Granada alcanza los 41,8 grados en la víspera de otra jornada con aviso naranja por altas temperaturas
La estación meteorológica de Granada-Cartuja ha medido esa temperatura a las 14.40 horas de este viernes.
Reabierta a visitas la Huerta de San Vicente, residencia de verano de la familia García Lorca
Una joven de 18 años recibe asistencia tras denunciar un 'pinchazo' en el ferial de Almuñécar
Una prueba de orina ha descartado que se le inyectara alguna sustancia química.
Huétor Vega lanza una campaña para prevenir las agresiones y el acoso sexual durante los días de feria
Este plan municipal tendrá continuidad en otoño y se centrará en la juventud.
Rescatado un hombre de 40 años que cayó al río Darro cuando hacía el pino en un muro
Ha sido trasladado por un equipo sanitario al Virgen de las Nieves.
Vegas del Genil, Víznar, Cúllar Vega y Pinos Puente se suman al área de prestación conjunta del taxi de Granada
La alcaldesa en funciones y concejala de Movilidad, Raquel Ruz, informa de que se están subsanando errores de forma en la petición de adhesión de Albolote, Alfacar, Atarfe, Alhendín, Churriana de la Vega, Las Gabias y Ogíjares.
Las cámaras de videovigilancia captaron la imagen y una unidad policial identificó al joven y a su acompañante en calle Elvira.
Por Andalucía advierte a Moreno que familiares y víctimas del franquismo "no merecen otra legislatura en blanco" en memoria democrática
La parlamentaria Alejandra Durán exige a la Junta que "cumpla y dote con financiación suficiente la Ley de Memoria Democrática",
El Ayuntamiento de Monachil arregla una avería que causó problemas de suministro a los vecinos del Barrio de Monachil durante tres días
- El municipio corta el agua de todas las fuentes ornamentales y de consumo humano por la sequía y pide a la ciudadanía un uso racional del agua
Pacientes impacientes, sin citas y con colas
María Ángeles Prieto, parlamentaria socialista por Granada, firma este espléndido artículo en el que rebate a la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, quien afirmó que ya se atiende en 48 horas en Atención Primaria. Recomendado.
Un hombre, en estado grave tras ser apuñalado en una pelea con tres detenidos en Castell de Ferro
Los tres detenidos tienen entre 20 y 26 años y el herido, 44.
Sierra Nevada comienza su fin de semana astronómico con la observación de las perseidas
Además de contemplar la lluvia de estrellas desde Borreguiles, la estación ofrece ver el atardecer y amanecer en el Veleta.
-
Más información:
-
- El Parque de las Ciencias abrirá durante el puente, con sesiones para explicar las perseidas
- Las perseidas alcanzan su máxima visibilidad en el cielo de la provincia desde este jueves
También te puede interesar:
Fallece Antonio Ruiz Valdivia, histórico militante comunista granadino
Su trayectoria, como hoy recuerdan compañeros de militancia, estuvo marcada por la defensa de las libertades y los derechos de los trabajadores. En su homenaje, recuperamos la semblanza que le dedicó Juan Francisco Arenas de Soria en la serie sobre la historia del Partido Comunista.
En su homenaje, recuperamos esta semblanza firmada por Juan Francisco Arenas de Soria:
Las reacciones:
Piden colaboración en la búsqueda de un joven desaparecido en Ogíjares este miércoles
Si tienes dato, ponte en contacto con las fuerzas de seguridad, emergencias o los canales de contacto de la asociación SOS Desaparecidos, de lo contrario, difunde para ayudar en su localización.
La Junta instalará 18 medidores de calidad del aire a lo largo del recorrido del Metro
Contarán con sensores de dióxido de nitrógeno, partículas en suspensión PM2,5 y PM10 y ozono troposférico, entre otros contaminantes.
El Gobierno de España transfiere casi 1,2 millones de euros a los municipios de la provincia de Granada para la lucha contra la violencia machista
El dinero recibido deberá destinarse a proyectos y programas cuya finalidad sea erradicar la violencia machista.
Una marcha entre La Colonia de Víznar al Parque García Lorca de Alfacar rendirá homenaje al poeta y a todas las víctimas del franquismo
Durante el acto se leerá un manifiesto para reivindicar que la Colonia de Víznar sea declarada Lugar de Memoria Histórica, se hará una visita a las fosas de Víznar y se apoyará a Nieves García Catalán, nieta de Dióscoro Galindo, asesinado junto a Lorca, en su afán de recuperar los restos de su abuelo.
ONCE se consolida como el primer empleador para personas con discapacidad en Granada
En el último año incorporó 145 nuevos trabajadores al mercado laboral con una inversión social de 5,64 millones de euros.
Nuevo rescate en el río Verde: cuatro excursionistas quedaron enriscados en el descenso del barranco
Quedaron atascados en una zona muy peligrosa, un cortado por el que podían resbalar y caer en cualquier momento.
Llamamiento del Ministerio de Sanidad a la población para que acuda a donar sangre
En verano se necesitan donaciones para el suministro a los hospitales y llevar a cabo múltiples tratamientos e intervenciones quirúrgicas.
El flamenco íntimo y elegante de Marina Heredia revivirá la pasión de Lorca en el 86 aniversario de su asesinato
Un año más, la Diputación homenajeará a todas a las víctimas de la Guerra Civil durante un acto, que se celebra el 17 de agosto en Alfacar y que cerrará la artista granadina con un recorrido “conciso y transparente” por la vida del poeta
Familiares de Antonio Jiménez Merino 'el Mellao' le recuerdan en Santa Fe, donde fue torturado por los golpistas antes de su ejecución
Acuerdan reunirse cada 8 de agosto a las ocho de la tarde para que estos terribles hechos no se olviden y para reclamar que ese espacio, frente a la fachada de la parroquia de la Encarnación, sea declarado Lugar de Memoria Histórica.
Ana de Gracia: "El periodismo local es la base de todo. Se aprende a ser periodista"
La periodista de Onda Cero Ana de Gracia ha estado al frente del programa de verano 'Hasta que cuente diez', emitido en cadena las noches de los fines de semana de julio. Hablamos con Ana de Gracia de radio y periodismo, con alguna pincelada musical.
Hace hoy 206 años que se registró el 7 de agosto más frío de la historia de Granada. Gabriel Pozo Felguera te lo cuenta en este extraordinario reportaje en el que detalla las razones y las terribles consecuencias. Otra lección del maestro del Periodismo.
La emblemática estatua en bronce de Federico García Lorca, obra de Julio López, en el corazón de Madrid, ha vuelto a ser atacada. Te informamos.
Ricardo Beneyto, 'Ramiro': el Jefe de la Guerrilla andaluza. Una vida de resistencia
Semblanza del comunista Ricardo Beneyto, 'Ramiro', una leyenda en la lucha contra Franco, fusilado en Granada en 1956, tras intentar reconstruir las guerrillas en Andalucía contra los fascistas. Por Alfonso Martínez Foronda.
El Gobierno de España licita por 17,2 millones obras de modernización en cuatro túneles de la A-7
La intervención está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que prevé la inversión de 357 millones de Fondos Next Generation para modernizar más de 80 túneles en la Red de Carreteras del Estado.
'Pinchazos', otro atentado contra la libertad de las mujeres
Los casos registrados ponen en alerta a fuerzas de seguridad y administraciones, activan protocolos para no dejar solas a las mujeres que sean víctimas de esta nueva expresión de violencia.
Las criaturas mitológicas marinas de Sierra Nevada
El profesor de Ecología de la UGR Manuel Villar Argaiz cuestiona con fina ironía el impacto ambiental de las numerosas figuras de gran tamaño que jalonan la zona de pistas de Borreguiles, donde todavía perviven plantas endémicas del macizo montañoso.
Este julio ha sido el segundo más cálido en Granada desde que hay registros, con 12 días por encima de 40º
El promedio de las temperaturas máximas 39,3º, ha sido 4,5 grados más elevado que la media histórica. Los cinco julios más cálidos jamás registrados han ocurrido en los últimos ocho años.
Una brillante historia la que nos ofrece Gabriel Pozo Felguera, en este singular reportaje en el que repasa las luminarias y farolas que han iluminado Granada. Si te gusta la historia poco conocida de Granada, no te pierdas esta nueva lección de un maestro de periodistas.
'Lecciones en tiempos de verano del Covid-19'
Una referencia internacional en Salud Pública, como es Joan Carles March, nos ofrece este excepcional artículo, que te recomendamos, en el que sintetiza un decálogo certezas que deja la pandemia del coronavirus. Frente a negacionistas y conspiranoicos, información con rigor y de calidad.
'Lorca y el Generalife. Crónica de un despropósito'
Un necesario y valiente artículo de Juan Pinilla en el que detalla las irregularidades cometidas por la Junta de Andalucía en el ciclo 'Lorca y Granada en el Generalife', primero, por la impugación a la propuesta ganadora del granadino Manuel Liñán, y, posteriormente, por el incumplimiento del espectáculo 'Jondo', cuya representación actual, difiere considerablemente de la que resultó, posteriormente, elegida. Te recomendamos que lo leas con detenimiento, porque es brillante.
Salud deja de cubrir las plantillas ortopédicas
FACUA teme que sea el inicio de una "ola de recortes" y la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas reclama que se vuelvan a incluir en el catálogo de productos ortoprotésicos. Te informamos.
La sanidad pública andaluza no sale de la UCI
La sanidad pública andaluza no sale de la UCI, con graves deficiencias que se agravan en verano, como se esperaba, por la falta de profesionales y cierre de unidades, que demuestran el fracaso del modelo del PP.
Gabriel Pozo Felguera rinde un merecido homenaje a Berta Wilhelmi Henrich, pionera del feminismo, empresaria de éxito, gran filántropa, como fundadora de centros educativos y sanitarios, pero a la que, sin embargo, Granada nunca se preocupó de dignificar a una las mujeres más avanzadas de su tiempo. Un espléndido reportaje para conocer en profundidad a una mujer referente, cuyos restos se perdieron en el osario común hace cuatro décadas.
Más yesca en nuestros montes
¿Por qué antes no había tantos incendios como ahora? A esta pregunta trata de responder en este magnífico artículo, que te recomendamos, Gabriel Pozo Felguera.
La contaminación aumenta este año en Granada, con altos niveles de partículas y NO2
Tras reducirse la polución en el primer año de la pandemia, las concentraciones de contaminantes no ha dejado de subir en la capital y área metropolitana.
Lo que no te cuentan del teleférico que proyecta el PP
Tras los últimos acontecimientos de esta semana, consideramos oportuno volver a difundir la mejor y más completa información sobre el teleférico a Sierra Nevada que, ahora, el PP lo vuelven a rescatar, pero a diferencia de en el pasado, no quiere que lo asuma la Junta, sino que se financie con fondos Next Generation.
Testimonios para salvaguardar la Memoria
Un documental reúne los recuerdos de vecinos y vecinas de Lentegí sobre la guerra civil, la dureza de la posguerra y de la guerrilla antifranquista que se escondía en la Sierra, en un conmovedor trabajo, dirigido por Sergio Fajardo, para preservar fuentes orales en la recuperación de la Memoria Histórica.
- Cómo te quita el banco tus ahorros
- La Alhambra, otra joya de Granada ‘tocada’
- 8M: Mujeres de primera línea
- Repensar Granada (IV): Humanizar la ciudad
- La Policía Local de Pinos Puente lleva ante el juez a un vecino por presunto maltrato animal
- El capellán real que se negó a dar a Franco la espada del rey Católico
- Juan Real, el polvorista que no voló la Alhambra de milagro
- “Pasar por la ventanilla”: costumbre y expresión que Granada exportó al mundo
- El primer hombre que vio Granada a vuelo de pájaro, en 1853
- El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra
- Pelotaris en la Alhambra desde 1517
- De Granada a Helsinki a pie para concienciar sobre el cambio climático
- La potencia sombrerera granadina
- El Consejo Profesional de Canal Sur denuncia el tratamiento del ente público a la crisis del PP
- García Labrac recopila en un libro los relatos de ‘Leyendas de los Nuestros’
- Los 1.600 soldados granadinos que nos dejamos en Cuba
- 'La pintora granadina Aurelia Navarro: recuperación de la memoria de una artista contra corriente'
- Cuando se quemaban vivos a sodomitas, hechiceras, adúlteros y fornicadores de burras
- Granada de placa en placa
- El día que se derrumbó la Alhambra
- Duelo entre fotógrafos de turistas en la Alhambra y la Mezquita de pega
- La última gran fábrica del Albayzín
- Granada 2022 de la A a la Z
- Quinientos años de Toma y daca
- Ulises S. Grant, el presidente de EEUU que recorrió Granada de incógnito
- 'El Gobierno cesa por inútiles al alcalde y los 38 concejales: tenían 419 cadáveres sin enterrar'
- Mariparda la casamentera, tátara-tátarabuela granadina de 'Juan y Medio' y Carlos Sobera
- Un cuarto de siglo de la diana de Puerta Real
- Cuando los maestros de escuela (y sus familias) morían de hambre
- Bugéjar, de floreciente colonia ibero-romana a primer pueblo vaciado de Granada
- El Ejercicio de la Muerte, de la Escuela de Cristo en la Puebla, único que pervive en el mundo
- Los padres del gótico granadino: el trazador Enrique Egas y su cantero Juan de Marquina
- Lo que no te cuentan del Cierre del Anillo y deberías conocer
- Insula olearia senatoris iliberritanum Quintus Valerius Vegetus, quaero?
- El horrendo y misterioso crimen por celos de la Casa del Gato
- La decena de ‘milagros’ de la Virgen de Fátima en su visita a Granada de 1949
- La isla de los ingleses en el corazón de Granada, que cuestionaba Unamuno
- La urbanización dedicada al asesino de Lorca y otras 'perlas' en el callejero de Granada
- La Junta se plantea dar un paso atrás en la ‘desfusión’ hospitalaria de Granada
- 8M: Reflexiones imprescindibles con firma de mujer
- El granadino que salvó Bolonia de ser destruida por los bombardeos en 1944
- La estación de Sierra Nevada, la otra ‘joya’, tocada
- Granada 2021 de la A a la Z
- La Cruz del Veleta y la Basílica de Lourdes que se 'cayeron' del Jubileo de 1900
- Los más de 6.000 granadinos a quienes mataron los piojos y Franco nos ocultó
- Inmortalizados en sus esculturas y pinturas
- Coronel Chaleco, héroe de la Independencia y último descuartizado en el Triunfo
- Un siglo desviando el peligroso Darro
- Bajo el Metro de la Gran Vía
- Veinte años después todo sigue igual
- Aqua Iliberritana, la Emasagra de los romanos granadinos
- 24 horas en el Hospital Virgen de las Nieves: en las entrañas de la lucha contra la pandemia
- La fachada postiza de la Real Chancillería y el escudo reaparecido de la Fuente de las Ninfas
- La gripe que mató a miles de pobres en pueblos y no llegó a la Gran Vía
- 'Bella Granata vale, multis decorata tropheis' ('Adiós bella Granada, ciudad de mil trofeos')
- Exposición Hispano-Africana 1933, el sueño roto de Virgilio Castilla
- ¿Qué fue de las famosas mazmorras de cautivos de la Alhambra?
- La conjura de Granada para derrocar al rey Borbón
- Salvadores de vidas que protegen la ciudad
- Salvadores de vidas desde la solidaridad
- Docentes excepcionales que reciben lecciones de vida