Campaña Inagra contenedor marrón.
135 AÑOS DE TELEFONÍA POR CABLE EN GRANADA

Finaliza la edad del cobre de Telefónica

Ciudadanía - Gabriel Pozo Felguera - Domingo, 1 de Octubre de 2023
Esta es la historia de Telefónica en Granada, escrita en este reportaje magistral por Gabriel Pozo Felguera, con curiosidades (¿sabes quién tuvo el teléfono número 1?) y el rigor que distingue al mejor cronista de Granada. No te lo pierdas.
Edificio que derrumbó Telefónica en 1927 (primero por la derecha) para construir su primera central en Granada.
AHMGR.
Edificio que derrumbó Telefónica en 1927 (primero por la derecha) para construir su primera central en Granada.
  • En 1889 surgió la primera telefónica de Granada; en 1924 la absorbió CTNE; en 1927-28 se derribó un edificio historicista para construir el actual búnker; desde 1929 ha venido funcionando la central de Reyes Católicos; en 2024 el metal desaparece por completo de la telefonía

El próximo 19 de abril de 2024 hará un siglo de la creación de Compañía Telefónica Nacional de España. También de su desembarco en Granada para absorber a las pequeñas compañías locales que operaban con rudimentarios sistemas. Será la fecha en que cerrará la totalidad de su red centenaria de cobre para quedar sólo con fibra óptica y por ondas. Supondrá la desaparición total de la actividad en su primer edificio construido en la calle Reyes Católicos, 55, de Granada. El bloque búnker no desaparecerá, ya que fue vendido hace siete años para otras actividades. El que sí desapareció al construir el mamotreto actual fue un coqueto bloque historicista que entonces tenía fachada a cuatro calles. Lo que sigue son retazos de la arqueología del teléfono en Granada.

Granada fue una de las primeras provincias en las que desembarcó la nueva Telefónica en busca de sede central (1925); también la última en el uso de la centralita manual con operadora (1988, Polopos)

El 19 de abril de 1924 fue creada la Compañía Telefónica Nacional de España, de carácter semipúblico, con venta de acciones a millones de pequeños inversores. La dictadura de Primo de Rivera unificó de esta forma e interconectó los centenares de redes locales e interprovinciales que existían. Un sistema vetusto que precisaba de una progresiva modernización y encarar la automatización. Granada fue una de las primeras provincias en las que desembarcó la nueva Telefónica en busca de sede central (1925); también la última en el uso de la centralita manual con operadora (1988, Polopos).

La historia de las comunicaciones telefónicas surgió muy pronto en Granada capital

La historia de las comunicaciones telefónicas surgió muy pronto en Granada capital. Graham Bell inventó un sistema para comunicarse a distancia mediante un hilo de cobre en 1876. En julio de 1889, sólo doce años más tarde, fueron seis granadinos los que se asociaron para crear la Central Telefónica de la Calle Hileras. Los promotores fueron la Viuda de Godoy, Francisco Rodríguez, Diego Godoy, Luis Rico, José Paz y Nicolás Castillo. El primer director fue Antonio Muñoz. Montaron la sede en la casa de uno de ellos, en la calle Hileras, 1. Construyeron un castillete sobre el tejado desde el que tendieron infinidad de cables que comunicaban con cada una de las casas de los primeros abonados. Además del personal de instalación, contaron con una plantilla de 14 telefonistas (6 numerarias y 8 supernumerarias). Su misión consistía en enchufar y desenchufar las clavijas para poner en contacto a los clientes.

Torreta de la Central Telefónica en calle Hileras, hacia finales del siglo XIX. Cada palomilla era el cable de un teléfono. El director (arriba, izquierda) era Antonio Muñoz Ortega, un montador de pararrayos en origen. Acabó siendo empleado de Telefónica en los años treinta.
Operadoras de la Central Telefónica de Hileras, una centralita reducida a una habitación entre 1889 y 1929. AMGY.

En la primera guía telefónica que se conserva de Granada, la de 1890, figuran exactamente 200 abonados. El teléfono número 1 lo instalaron en el Arzobispado

La primera clientela se repartía por el centro de la ciudad. En la primera guía telefónica que se conserva de Granada, la de 1890, figuran exactamente 200 abonados. El teléfono número 1 lo instalaron en el Arzobispado. El resto se repartían por instituciones, comercios e industrias. Para cada casa debía tenderse un cable individual, con lo cual fueron 200 cables los que partían desde la calle Mesones en todas direcciones; algunos cables tenían cercano su destino, pero mirando los domicilios de la guía telefónica de 1890 se ven cables tendidos hasta el Paseo de la Bomba (fábrica de papel de Wilhelmi y Lemmé). Por lo general, la mayoría de aquellos tendidos individuales no superaban el kilómetro de distancia. Los únicos que la superaron fueron los que iban a la carretera de Motril, hasta la fábrica de Alcohol de Francisco Giménez Arévalo en Santa Juliana, y a la cercana fábrica de Azúcar de Creus y Manso.

Entre los 200 teléfonos que había en Granada sólo dos aparecen a nombre de mujeres. La primera mujer en tener teléfono en Granada fue María Angustias Pérez del Pulgar y Ramírez de Arellano, el 132

Entre los 200 teléfonos que había en Granada sólo dos aparecen a nombre de mujeres. La primera mujer en tener teléfono en Granada fue María Angustias Pérez del Pulgar y Ramírez de Arellano, el 132; estaba domiciliada en el Callejón de Nevot, tenía sólo 18 años y era alabada por su belleza; fue modelo de pintores. Había quedado huérfana de padres en 1888. Su padre fue un hidalgo maestrante, acaudalado y terrateniente. Esta joven casó en 1890 con el primer Marqués de Alquibla y se fue a vivir a Madrid como dama de la reina regente. El segundo teléfono a nombre de mujer lo tuvo Eloísa Calvo Nieto, viuda de García, (número 169, en calle Buensuceso); esta mujer era empresaria, propietaria del almacén de maderas La Forestal. 

Aquel listado de 1890 es muy elocuente para conocer quiénes eran las doscientas personas más importantes de Granada. No se era nadie si no se tenía teléfono

Aquel listado de 1890 es muy elocuente para conocer quiénes eran las doscientas personas más importantes de Granada. No se era nadie si no se tenía teléfono. Porque el servicio telefónico no era nada barato en principio. La lista de precios para el año 1901 establecía tarifas por categorías: la primera encuadró a casinos, círculos, sociedades de recreo y lugares donde hubiesen muchos socios (500 pesetas); la segunda categoría era para fondas, cafés, teatros, colegios, fábricas, ferrocarril y casas de vecinos (250 pesetas); la tercera, para bancos, almacenistas, comercios, oficinas (200 pesetas); casas particulares (150). Por cada estación suplementaria, es decir, por un segundo teléfono, se cobraba un suplemento de 36 pesetas. También existía un servicio de envío de telegramas por teléfono, a razón de 25 pesetas.

Cobraba más a razón de mayor kilometraje por la necesidad de tender cable de cobre (3 pesetas más por cada cien metros que excediese del término de Granada)

El servicio de la Central telefónica de Hileras empezó pronto a extenderse fuera de la capital, a los pueblos cercanos. Cobraba más a razón de mayor kilometraje por la necesidad de tender cable de cobre (3 pesetas más por cada cien metros que excediese del término de Granada). A las oficinas del Estado y edificios públicos se les hacía una rebaja del 40% en la factura.

Primer teléfono que se usó en Granada, en 1889, de micrófono tablilla de membrana, marca ADER. AMGY.
Dos primeras hojas de las cuatro que tuvo la primera guía telefónica de Granada, con 200 abonados, de 1890. AMGY

El primer aparato telefónico que se usó en Granada en 1889 se conserva en la colección de Miguel Giménez Yanguas

El primer aparato telefónico que se usó en Granada en 1889 se conserva en la colección de Miguel Giménez Yanguas. Es un artilugio de la marca ADER, formado por dos partes: el auricular pendiente de un cable y un micrófono consistente en una tablilla con membrana de madera a la que había que hablarle para que vibrase y transmitiese los impulsos al condensador; no muy lejos ni demasiado cerca. La empresa elaboró unos folletos explicativos e hizo demostraciones para enseñar a utilizar el teléfono. Había que empezar por presionar un botón que avisaba a la operadora en la central, conectaba con el número que se deseaba y daba el aviso de que se comenzara a hablar.

La torreta de la calle Hileras se fue llenando de más y más cables a medida que fue aumentando el número de abonados en la ciudad. Hasta prácticamente colmatarse cuando fue absorbida por CTNE en 1924.

Bajo donde estuvo la Compañía Peninsular (esquina Estribo-Zacatín), entre 1911 y 1929. La fachada original iba por la línea de columnas, que fue rectificada tras enderezar el Zacatín a principios del siglo XX.

Mientras tanto, en 1911, surgió la segunda empresa de telefonía en Granada capital

Mientras tanto, en 1911, surgió la segunda empresa de telefonía en Granada capital. Se trató de la Compañía Peninsular de Teléfonos, radicada en la calle Zacatín, esquina a calle Estribo. En este caso se trató de una empresa de teléfonos interurbanos; empezó conectando Granada con otras 97 ciudades que tenían sistemas locales de teléfonos; en el listado estaban todas las capitales de provincia; en la provincia de Granada también estuvieron enlazadas las ciudades de Guadix y Motril. Posteriormente lo hizo Almuñécar.

El búnker sustituye a la casa historicista

En el año 1924, cuando fue creada Telefónica y absorbió a las demás, en Granada se superaban los dos millares de abonados telefónicos por cable de cobre. Los aparatos habían evolucionado bastante del antiguo sistema de micrófono de membrana. La guía telefónica, de carácter regional, empezó a organizarse de manera alfabética y por actividades.

Compañía Telefónica Nacional de España buscó un lugar céntrico de Granada donde ubicar la principal central. Encontró un edificio de viviendas a tiro de piedra de la casa de Correos y Telégrafos de Reyes Católicos, 46 (actual plaza Isabel la Católica

Llegó 1925. Compañía Telefónica Nacional de España buscó un lugar céntrico de Granada donde ubicar la principal central. Encontró un edificio de viviendas a tiro de piedra de la casa de Correos y Telégrafos de Reyes Católicos, 46 (actual plaza Isabel la Católica). El solar número 55 de esa misma calle, con fachada trasera a lo que quedaba del Zacatín, y otras fachadas laterales a Abenamar y Joaquín Costa.

Se trataba de un edificio de viviendas que estaba prácticamente nuevo, ya que fue levantado en la década de 1880-90 por el arquitecto Francisco Giménez Arévalo. Su fachada era de estilo historicista, con tandas de balconadas cerradas en los extremos. Este edificio presentaba un aspecto muy parecido a otros dos que Giménez Arévalo repitió a principios del siglo XX en Gran Vía 12 y 27, todavía en pie.

Y fue levantado un nuevo edificio a base hormigón armado preparado para aguantar mucho peso

La casa de viviendas, aun siendo casi nueva, tenía muros de carga de sillares y ladrillo, con forjados de madera. El arquitecto que trajo Telefónica de Madrid entendió que no había reforma posible para su nuevo cometido y decidió derribarlo. Se excavó el solar para sacar un sótano hasta el nivel del río Darro que corre paralelo. Y fue levantado un nuevo edificio a base de hormigón armado preparado para aguantar mucho peso. Se trató del primer edificio de Granada que se construía por entero con estructura de hormigón. Lo decidieron así porque la maquinaria de hierro y cobre que iba a soportar era muy pesada.

Fotonoticia de Granada Gráfica que recogía la inauguración de la central de Telefónica en Granada.
La prensa recorre las instalaciones interiores, mostradas por el director de la 5ª zona de Telefónica, Francisco Gil. GRANADA GRÁFICA.
Primer equipo de jóvenes operadoras de Telefónica que trabajó en 1929 en la calle Reyes Católicos. G. GRÁFICA.
La prensa se fotografió en la terraza del edificio, con la torre de la Vela y Torres Bermejas al fondo. G. GRÁFICA.
Actual edificio de Telefónica en la calle Reyes Católicos.
Patio que quedó como testigo de lo que fue la calle Zacatín en su tramo cercano a Plaza Nueva.

Al solar del edificio original se le permitió por parte del Ayuntamiento incorporar por su parte trasera el tramo ciego de calle Zacatín que había quedado cortada al construir la Gran Vía, desde 1905. Se puede apreciar todavía una especie de patio interior en la fachada que da a la calle Joaquín Costa. La calle Zacatín continuaba muy estrecha hasta desembocar en Plaza Nueva, al lado de calle Hermosa.

Las obras de demolición, excavación y construcción del edificio Telefónica se prolongaron desde finales de 1927 hasta principios de 1929

Las obras de demolición, excavación y construcción del edificio Telefónica se prolongaron desde finales de 1927 hasta principios de 1929. El nuevo bloque, en un estilo industrial americano diseñado por el arquitecto Paulino J. de Gayo, fue inaugurado con todos sus servicios de telefonía el 29 de junio de 1929.

135 años de telefonía de cobre

La historia del cobre en la telefonía granadina va a durar exactamente cien años en el caso de Telefónica y 135 años desde que apareció la central de la calle Hileras. Ya prácticamente quedan pocas líneas de cobre. El edificio de Telefónica fue vendido por la empresa en el año 2016 al empresario Tomás Olivo (el propietario del centro Nevada y Edificio Colón de Gran Vía). Firmaron un contrato de la modalidad sale and leaseback, es decir, el vendedor lo retiene en régimen de alquiler durante un tiempo. El plazo de alquiler de Telefónica cumple dentro de unos meses; la empresa de telefonía solamente está ocupando la planta alta y la terraza para su actividad de antenas, ya con aparatos de muchísimo menor peso que los cientos de toneladas que soportó este edificio de hormigón en épocas pasadas. Los últimos años, su planta baja está ocupado con un restaurante, en tanto que las plantas intermedias quedaron vacías. El nuevo propietario no ha comunicado todavía el uso que se le va a dar en el futuro. En otras ciudades, Telefónica ha mantenido la propiedad de sus sedes centrales para ubicar tiendas de telefonía móvil, atención al público o servicios complementarios.

También Juan Montserrat dio un toque modernista en el Edificio Colón; varios arquitectos más se afanaron en dignificar lo que hasta 1875 había sido el Revés del Zacatín, o sea, la calle más fea e inmunda de Granada

Los principales hitos de Telefónica en Granada han sido los siguientes:

1925. Adquiere el edificio de viviendas de Reyes Católicos y, tras comprobar que su estructura y vaciado no se amoldan a sus objetivos, decide demolerlo y levantar uno de nueva planta.

1927-28. Demolición de la casa de viviendas, excavación de sótano y construcción del primer edificio en hormigón armado de Granada. El estilo rompió la estética historicista que mantenía la calle Reyes Católicos y había continuado con la Gran Vía. El arquitecto Giménez Arévalo había levantado unos cuantos de este estilo: Palacio Duque de Abrantes (esquina a Sierpe, con fachada rehecha en los años cuarenta), Casa de Correos, Plaza de Cuchilleros, números 7 y 32 de la Calle Reyes. También Juan Montserrat dio un toque modernista en el Edificio Colón; varios arquitectos más se afanaron en dignificar lo que hasta 1875 había sido el Revés del Zacatín, o sea, la calle más fea e inmunda de Granada.

Noticia de febrero de 1928, cuando Granada tuvo línea directa con Sevilla, Valencia y Barcelona.

1929. El 29 de junio se inaugura la primera y moderna central telefónica de Granada. Es la pionera en servicio automático. No hay que girar la magneto del teléfono al venir dotado de un disco que enviaba los impulsos. Ya no hace falta personal para hacer la conexión entre abonados mediante clavijas. El equipo automático era un Rotary de procedencia americana. El aparato atendía por sí solo a 9.000 abonados del centro de la capital.

Sistema de ruletas Rotary, que conectaba automáticamente los números sin necesidad de operadora que enchufase cables.

1962. Empieza la construcción de nuevas centrales telefónicas en la capital como consecuencia del crecimiento urbano y el aumento exponencial de números telefónicos. Este año fue la del Triunfo (Acera de Canasteros); le siguieron Manuel de Falla (1967); Zaidín (1982); y la de Cartuja (1990). Cada una de estas centrales atendía entre 18.000 y 20.000 abonados, con tendencia a la ampliación.

Folleto explicativo repartido para aprender a utilizar la ruleta del marcador automático de teléfono.
Primera guía telefónica, por orden alfabético, que editó Telefónica de las provincias de Granada, Jaén y Almería, en 1929.

En los años setenta se fue extendiendo poco a poco el servicio automático a todos los pueblos de la provincia de Granada

En los años setenta se fue extendiendo poco a poco el servicio automático a todos los pueblos de la provincia de Granada: Motril (1970), Almuñécar (1972), Loja-Antequera (1973), Sierra Nevada (1975), Atarfe-Albolote (1976), Alpujarra (1978), etc. Los aparatos de magneto continuaban todavía activos en algunos pueblos alpujarreños a principios de los años ochenta.

1988. Aquel año fueron sustituidas las últimas estaciones manuales de la provincia, en número de 21, y se automatizó todo el servicio de telefonía. Polopos fue la última centralita en desaparecer de toda España, en diciembre de aquel año. La última conexión manual de la última operadora de Telefónica, Magdalena Martín López, fue conectar mediante clavijas los teléfonos números 37 de Polopos con el 6531631 de Barcelona (Eran las 21,40 del 18 de diciembre de 1988; la Mari alpujarreña y la Marijose de Cataluña fueron las últimas en hablar por este sistema). Al día siguiente, el 19 de diciembre, Magdalena Martín López, conectó, en la despedida protocolaria, desde la centralita de Polopos con el presidente del Gobierno, Felipe González, en presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, José Barrionuevo, y del presidente de Telefónica, Luis Solana.

Último diario con las llamadas registraron que se efectuaron desde la centralita de Polopos.
Último teléfono manual de España y guía de abonados (Polopos, 18 de diciembre de 1988). AMGY

La tecnología telefónica ha avanzado tanto que ya no se precisan de edificios de hormigón para soportar cientos de toneladas de cables de cobre ni máquinas de hierro

En todos los procesos de introducción de nuevos sistemas de utilización de aparatos más modernos se hacía necesario que Telefónica editase folletos, anuncios en prensa e incluso organizara cursos para enseñar a utilizarlos. De levantar el auricular y que una operadora nos contestara, se pasó a la ruleta en cuatro días.

La tecnología telefónica ha avanzado tanto que ya no se precisan de edificios de hormigón para soportar cientos de toneladas de cables de cobre ni máquinas de hierro. La fibra pesa infinitamente menos, contamina menos y tiene mucha más capacidad. Con unos cuantos procesadores, unos ordenadores y unas antenas en cualquier tejado es más que suficiente. Y, sobre todo, no es necesario derrumbar un edificio de postal decimonónica para levantar una caja tan anodina como la que ha quedado en la calle Reyes Católicos para el resto de los días.