Moreno sobre las listas de espera: "Me duele, esos retrasos no son razonables, pero estamos mejor" que cuando llegó el PP
En el Debate sobre el estado de la Comunidad, el primero con mayoría absoluta del PP, admite que el sistema sanitario público tiene "problemas serios" y reitera que los dos grandes acuerdos para concertar con la privada seguirán adelante y estarán operativos entre enero y febrero.
Los datos:
Las reacciones:
-
Sindicatos niegan "mejores" listas de espera que en 2019 y dicen que el "verdadero plan de choque" es cesar a responsables
-
Espadas afea a Moreno su "visión idílica" de Andalucía: "No se corresponde con la realidad ni los problemas" andaluces
Más información del Debate sobre el estado de la Comunidad:
Brecha salarial: "las mujeres granadinas 'trabajan gratis' del 4 de noviembre al 31 de diciembre"
Duro reproche de la Cámara de Cuentas a la gestión de la Junta en la valoración de la discapacidad: “Superan los plazos legales establecidos”
Te contamos el informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas, que advierte de graves fallos sobre la gestión de la valoración de las personas con discapacidad.
El Consejo Andaluz de Abogados revoca la sanción que impuso el colegio granadino por sus declaraciones sobre el juez Piñar
"Los abogados debemos ser valientes y denunciar siempre las injusticias", afirma el letrado Carlos Aránguez.
Javier Teixidor (J.Teixi Band): "Somos fuertes, grandes y compactos, sin egos ni trampas, solo música y alma"
La J.Teixi Band al completo (mitad Mermelada, mitad otra mítica marca: Elegantes) es una poderosa maquinaria de Ritmo y Blues que en directo (viernes 1 -21 horas- en el Lemon) funciona como una apisonadora implacable.
La Junta limpia el cauce del paraje del Beneficio, entre Cáñar y Órgiva, unas obras que conllevan el "desalojo definitivo" de la comuna jipi de la zona
El alcalde de Órgiva dice que los trabajos "acabarán con los asentamientos ilegales y evitarán el efecto llamada".
La UGR pone en marcha una plataforma en internet para conocer la biodiversidad de Sierra Nevada
Ofrece a todos los públicos numerosos recursos como documentales, desplegables sobre especies enédimicas, galerías y un atlas interactivo del macizo montañoso.
El alcalde de Huétor Vega (PSOE) mantiene las competencias de los ediles expulsados de IU
No hay prevista una remodelación del gobierno local en tanto se tramita el paso a no adscritos de estos ediles.
Ante la intención de la administración de "acallar estas justas reivindicaciones con un ligero arreglo meramente cosmético"
Más de 9.000 agricultores de Granada recibirán 6,9 millones de euros para compensar la subida del precio de los fertilizantes
Las ayudas pretenden, según el Ministerio, "hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania".
La ultraderecha se ausenta de la lectura del manifiesto del Parlamento andaluz contra la violencia machista
Dicho manifiesto se ha leído después de que no haya prosperado la propuesta del Grupo Popular de acordar una declaración institucional al respecto, a la que se ha negado Vox.
El PSOE plantea la suspensión de la tasa por la prestación de servicios del Servicio Provincial Tributario en 2024 para "ayudar a los ayuntamientos"
El grupo socialista en la Diputación también ha elevado una moción para “defender la autonomía” de la Escuela Andaluza de Salud Pública
Sierra Nevada trabaja para abrir este sábado si se confirma una nueva bajada de temperaturas
La previsión meteorológica pasa por una posible nevada este viernes, en un contexto de bajada de los termómetros, que derivaría también en una acentuada caída de las temperaturas este mismo 2 de diciembre.
Granada recibe 3,3 millones de inversión para llevar la banda ancha a 7.600 hogares y empresas de zonas rurales
La empresa Avatel Telecom llevará a cabo el despliegue de fibra del Programa Único promovido por el Gobierno con fondos europeos.
Un estudio del ibs.Granada avanza en el tratamiento del cáncer colorrectal y la enfermedad inflamatoria intestinal
La investigación revela el potencial de células mesenquimales para la prevención y el tratamiento de algunas patologías digestivas.
Trabajadoras, apoyadas por el sindicato, familiares, alumnado y representantes políticos, se han concentrado este martes ante la sede de la Junta.
Un jugador de fútbol juvenil del CD Láchar sufre una agresión racista en Atarfe al terminar el partido
"Dos jugadores y varios aficionados del equipo contrario saltaron al túnel de vestuarios" y el chico recibió "puñetazos y patadas", denuncia el Ayuntamiento lachareño.
Espadas, que quiere repetir como candidato a la Junta, ultima cambios en la dirección del PSOE andaluz
En la dirección socialista y pendiente de esos cambios está el puesto del granadino Noel López, número tres del partido en Andalucía.
Feijóo relega a Bendodo y le encomienda una vicesecretaría
El hasta ahora coordinador general se mantiene en el comité de dirección del PP pero con menos rango al desaparecer el cargo que ostentaba.
La Junta rectificará el contrato anulado para poder derivar a pacientes en listas de espera a la privada, incluso a otras comunidades
Tras el golpe a la voraz gestión privatizadora por parte del Tribunal que controla los contratos de la Administración, a la consejera de Salud y Consumo le "gustaría" publicar de nuevo la semana que viene el macroacuerdo con empresas privadas.
La EASP privatiza la gestión económica y de personal para su integración en el Instituto de la Salud de Andalucía, que la extinguirá
La plantilla negociará su futuro con una empresa privada, tras la maniobra por la "vía de urgencia" de la dirección de la Escuela. Te informamos.
-
La Junta asegura que la EASP "ni se cierra ni se privatiza", pese a sus propias resoluciones que externalizan la gestión económica y de personal
-
El PSOE denuncia que "la privatización de la EASP es la última estocada de Moreno Bonilla" y "un nuevo agravio para Granada"
-
CCOO denuncia la externalización de la dirección de la EASP "justo en el momento" de su integración en el nuevo Instituto de Salud
Dos comunidades de propietarios recurren por lo contencioso la instalación de un chiringuito en la playa de Castell de Ferro
Los demandantes cuestionan la tramitación, en la que observan irregularidades que detallan en su demanda, su impacto ambiental, por la ocupación de la playa, y el que tendrá sobre sus viviendas, a escasos metros del establecimiento.
El gobierno de mayoría absoluta del PP en Granada no logra aprobar su primer presupuesto en plazo y prorrogará el de la izquierda
El Ayuntamiento de Granada comenzará 2024 con las cuentas que acordaron PSOE y Unidas Podemos, las mismas con las que ahora está gestionando el PP la ciudad.
Reunimos al equipo de Coordinación de Enfermería de Trasplante del Hospital Universitario Virgen de las Nieves para conocer de cerca su labor vital en la donación y recepción de órganos, con el propósito de difundir una labor estratégica que, aunque poco conocida, es clave en el proceso de dar esperanza de vida y merece el reconocimiento público.
‘Miguel Guerrero y Pedro Martín-Barrajón, dos grandes psicólogos, expertos en prevención del suicidio, que nos aportan una conversación de lujo para prevenir las 11 muertes diarias por suicidio’
Un brillante 'Habladurías', con la opinión de dos reconocidos referentes, con el que el experto en Salud Pública Joan Carles March cierra, de momento, la extraordinaria serie dedicada a la prevención del suicidio, de once podcasts, tantos, como muertes diarias por esta causa. Para escuchar con atención y aprender. No te lo pierdas.
Gabriel Pozo Felguera nos ofrece la oportunidad de emprender un espectacular viaje en aquellos trenes singulares, que comenzaron sus recorridos a finales del XIX, fletados para acontecimientos concretos, como disfrutar del Corpus, corridas de toros, o partidos de fútbol, como en la final de Copa del 59. Acompáñanos en lo que fue un fenómeno social, no te quedes en el andén mirando. Puede que, además, te surjan comparaciones con la actualidad. Por el mejor cronista de Granada.
Conciertazo de León Benavente en el Teatro de CajaGranada, uno de los diez que ha programado el grupo para celebrar su décimo aniversario.
Mar Moreno publica "Dicen que te quise tanto", un paseo desde el blanco y negro de la dictadura al multicolor siglo XXI
Tras una destacada trayectoria política, Mar Moreno, abogada de profesión, se consolida en las letras, de nuevo con una historia que llama a la reflexión y remueve sentimientos.
Este fin de semana estuvieron en el Lemon enseñándose para solaz de los buenos aficionados al rock and roll con solera.
Te informamos de la gran manifestación que recorrió las calles del centro de Granada en este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
‘La quema de libros en la Guerra Civil’
Paco Robles, reconocido memorialista, nos ofrece este excelente artículo sobre la censura de libros en el franquismo, con la quema de ejemplares como expresión de control de dictaduras.
Motril retira la Medalla de la Ciudad a Franco y renombrará la calle Crucero Baleares
La comisión municipal de Memoria Histórica de Motril ha tomado esta decisión, que venía reclamando IU Verdes Equo, en una reunión celebrada este viernes.
'Crónicas Sanitarias XVI: de la presencia de alumnos de la EASP en la pomada del ministerio de Sanidad, a la silicosis y Consentino, la ayuda a la salud mental que implica ver películas o más de 1 millón de andaluces en lista de espera'
El experto en Salud Pública Joan Carlos March nos ofrece el mejor resumen semanal de informaciones sanitarias o relacionadas con la salud,con 20 píldoras, en una sección imprescindible por su relevancia y calidad. No te lo pierdas.
La natalidad sigue estancada en Granada, con 7.057 nacimientos en 2022 frente a 8.520 defunciones
La provincia lleva seis años consecutivos con más fallecimientos que alumbramientos.
Insostenible: Más del 10% de la población de la provincia de Granada está en lista de espera quirúrgica y de especialista
70.000 pacientes esperan en Granada ser atendidos por un especialista y otros 24.000 para operarse. Te informamos con detalle.
-
Prieto (PSOE) pide la dimisión de la consejera de Salud por las “escandalosas” listas de espera y pide a Moreno Bonilla que “no juegue con la salud de los granadinos”
-
CSIF Granada considera el aumento de las listas de espera quirúrgica "una consecuencia directa del déficit de profesionales en la sanidad pública"
_________________
-
PSOE-A urge el cese de la consejera de Salud y un Pleno sobre sanidad ante el "escándalo" de las listas de espera
-
Por Andalucía prepara enmiendas al Presupuesto para que la Junta "reconsidere" su "muy nefasta" gestión de la sanidad
-
Valero (IU) critica "engaño" de Junta con listas de espera: "No funciona regar de dinero público a clínicas privadas"
-
Adelante pide el cese de la consejera de Salud por "incapaz para el puesto" tras "dispararse" las listas de espera
No hay calle en España como la Gran Vía de Granada con más tapas, no de las ricas que acompañan una cerveza o un vino, sino de registro de diversas compañías, que afean las aceras de esta arteria. Gabriel Pozo Felguera, con su habitual maestría salpicada, en esta ocasión, de mordaz ironía, recorre esta calle para denunciar el desaguisado. ¿Nos acompañas?
Te informamos de errores en las placas que recuerdan el pasado tranviario de la calle.
Te informamos de una obra singular en el Realejo.
Un fascinante homenaje de Gabriel Pozo Felguera a todos aquellos trabajadores en oficios relacionados con la madera, que contribuyeron a levantar los más hermosos edificios de Granada, con detalles asombrosos, en un reportaje que te recomendamos, por el mejor cronista.
Mozárabes emigrados de Guadix a Galicia inspiraron la leyenda de Santiago Apóstol
Gabriel Pozo Felguera reconstruye los inicios del cristianismo en Hispania, en un espectacular viaje al pasado, para determinar entre leyendas y realidades, el origen accitano del Camino de Santiago.
Extraordinario trabajo de Gabriel Pozo Felguera que nos descubre la faceta menos conocida del poeta universal, centrado en su artículo sobre el afamado barrio, que reconstruye, con un final magistral del mejor cronista de Granada.
Granada incumple los niveles de calidad del aire de los nuevos límites europeo, andaluz y de la OMS
La polución por NO2, partículas en suspensión y ozono supera en el área metropolitana los baremos máximos que permitirá la nueva directiva europea, así como los fijados por la propia Junta en su nueva Estrategia de Calidad del Aire y los que marca la Organización Mundial de la Salud desde 2021.
Lamentable expolio y desaparición del Carmen de San Josemaría
Historia de uno de los cármenes históricos que formaron parte de la imagen característica del Albayzín, otro patrimonio abandonado y derruido, que fue adquirido por el fundador del Opus Dei. Por Gabriel Pozo Felguera, el mejor cronista de Granada.
Finaliza la edad del cobre de Telefónica
Esta es la historia de Telefónica en Granada, escrita en este reportaje magistral por Gabriel Pozo Felguera, con curiosidades (¿sabes quién tuvo el teléfono número 1?) y el rigor que distingue al mejor cronista de Granada. No te lo pierdas.
¿Una cervecita Alhambra Emperador 1526?
¿Sabías que Carlos V fue el primero en tomar cerveza en Granada? Nos lo revela en un magnífico reportaje Gabriel Pozo Felguera quien nos descubre también la historia de las primeras empresas cerveceras, fábricas y bares para servirlas. A tu salud, por el mejor cronista de Granada, para degustar y compartir.
Vestigios aéreos y soterrados de los antiguos tranvías urbanos de Granada
Gabriel Pozo Felguera nos invita, en este extraordinario reportaje, a subirnos a la antigua red de tranvías de Granada, en un viaje al pasado lleno de sorpresas en el que descubrirás, con magníficas imágenes, su trazado y los restos que se conservan. Por el mejor cronista de Granada.
Alberto Muñoz Robert, maestro de Iznalloz, defensor del Magisterio de Granada
Silvia González, una referencia en la investigación de la Memoria Democrática, nos ofrece este impresionante homenaje a un maestro, fusilado por los franquistas, tras una vida dedicada al Magisterio.
- Cómo te quita el banco tus ahorros
- La Alhambra, otra joya de Granada ‘tocada’
- 8M: Mujeres de primera línea
- Repensar Granada (IV): Humanizar la ciudad
- La Jvnta: “En directo somos una banda bastante jazzística, de vivir el momento”
- VI Marqués de Campo Verde, el olvidado primer Húsar de Granada
- El libelo que acabó con la carrera de un político “afrancesado y chaquetero”
- Juan Ramón Lachica, el pobre y astuto arriero convertido en el más rico de Granada
- Montevive: la desconocida y estratégica mina de celestina de la cuenca de Granada
- El corral de vecinos que surgió en Granada en el XVI y Madrid rebautizó como corrala
- Un estudio científico constata la 'abundante' presencia de microplásticos en las lagunas de Sierra Nevada
- ¿Por qué abundan tanto las farolas fernandinas o felonas en Granada?
- Mucha mujer para sólo un pilar en su memoria
- El capellán real que se negó a dar a Franco la espada del rey Católico
- “Pasar por la ventanilla”: costumbre y expresión que Granada exportó al mundo
- El primer hombre que vio Granada a vuelo de pájaro, en 1853
- El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra
- La potencia sombrerera granadina
- Los 1.600 soldados granadinos que nos dejamos en Cuba
- Cuando se quemaban vivos a sodomitas, hechiceras, adúlteros y fornicadores de burras
- Granada de placa en placa
- Duelo entre fotógrafos de turistas en la Alhambra y la Mezquita de pega
- La última gran fábrica del Albayzín
- Quinientos años de Toma y daca
- Ulises S. Grant, el presidente de EEUU que recorrió Granada de incógnito
- 'El Gobierno cesa por inútiles al alcalde y los 38 concejales: tenían 419 cadáveres sin enterrar'
- Mariparda la casamentera, tátara-tátarabuela granadina de 'Juan y Medio' y Carlos Sobera
- Un cuarto de siglo de la diana de Puerta Real
- Cuando los maestros de escuela (y sus familias) morían de hambre
- Bugéjar, de floreciente colonia ibero-romana a primer pueblo vaciado de Granada
- El Ejercicio de la Muerte, de la Escuela de Cristo en la Puebla, único que pervive en el mundo
- Los padres del gótico granadino: el trazador Enrique Egas y su cantero Juan de Marquina
- Lo que no te cuentan del Cierre del Anillo y deberías conocer
- Insula olearia senatoris iliberritanum Quintus Valerius Vegetus, quaero?
- El horrendo y misterioso crimen por celos de la Casa del Gato
- La decena de ‘milagros’ de la Virgen de Fátima en su visita a Granada de 1949
- La isla de los ingleses en el corazón de Granada, que cuestionaba Unamuno
- La urbanización dedicada al asesino de Lorca y otras 'perlas' en el callejero de Granada
- 8M: Reflexiones imprescindibles con firma de mujer
- El granadino que salvó Bolonia de ser destruida por los bombardeos en 1944
- La estación de Sierra Nevada, la otra ‘joya’, tocada
- La Cruz del Veleta y la Basílica de Lourdes que se 'cayeron' del Jubileo de 1900
- Los más de 6.000 granadinos a quienes mataron los piojos y Franco nos ocultó
- Inmortalizados en sus esculturas y pinturas
- Coronel Chaleco, héroe de la Independencia y último descuartizado en el Triunfo
- Un siglo desviando el peligroso Darro
- Bajo el Metro de la Gran Vía
- Veinte años después todo sigue igual
- Aqua Iliberritana, la Emasagra de los romanos granadinos
- 24 horas en el Hospital Virgen de las Nieves: en las entrañas de la lucha contra la pandemia
- La fachada postiza de la Real Chancillería y el escudo reaparecido de la Fuente de las Ninfas
- La gripe que mató a miles de pobres en pueblos y no llegó a la Gran Vía
- 'Bella Granata vale, multis decorata tropheis' ('Adiós bella Granada, ciudad de mil trofeos')
- Exposición Hispano-Africana 1933, el sueño roto de Virgilio Castilla
- ¿Qué fue de las famosas mazmorras de cautivos de la Alhambra?
- Salvadores de vidas que protegen la ciudad
- Salvadores de vidas desde la solidaridad
- Docentes excepcionales que reciben lecciones de vida