Foro de la Memoria

'Mujeres con memoria'

Ciudadanía - Paco Vigueras, periodista y vicepresidente de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación - Lunes, 8 de Marzo de 2021
Paco Vigueras, periodista y vicepresidente de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación dedica este reportaje, en nombre del colectivo, a las mujeres investigadoras y comprometidas que han dado un fuerte impulso a la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática en Granada.
Composición con publicaciones de mujeres investigadoras de la Memoria Democrática.
IndeGranada
Composición con publicaciones de mujeres investigadoras de la Memoria Democrática.
Con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación manifiesta su apoyo al movimiento feminista y quiere subrayar la valiosa aportación de las mujeres en la defensa de las víctimas del franquismo. Estamos hablando de compañeras que han contribuido a rescatar del olvido historias silenciadas y han convertido el activismo social, la literatura o la arqueología en poderosos instrumentos para dar a conocer la verdad a una sociedad amnésica, que ha olvidado a quienes dieron su vida en la lucha contra el fascismo y por la libertad. Mujeres investigadoras y comprometidas, que han dado un fuerte impulso a la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática en Granada. En este reportaje, recordamos a algunas de ellas, pero hay muchas más. 

Nieves Galindo

Activista de la Memoria Histórica

Nieves Galindo busca a su abuelo adoptivo Dióscoro Galindo, desaparecido en una fosa común, junto a Federico García Lorca y los anarquistas Francisco Galadí y Juan Arcollas Cabezas.

Nieves García Catalán, más conocida como Nieves Galindo, es nieta adoptiva del maestro de Pulianas, Dióscoro Galindo González, fusilado junto al poeta Federico García Lorca y los banderilleros y anarquistas Francisco Galadí Melgar y Juan Arcollas Cabezas. Nieves destaca por ser una activista incansable del movimiento memorialista, pues lleva años reclamando el amparo de la Justicia para recuperar los restos de su abuelo y darles una sepultura digna: “Quiero cumplir así la promesa que hice a mi padre, Antonio Galindo, antes de su muerte”.

Ya en el año 2008, se dirigió a Baltasar Garzón, por entonces juez de la Audiencia Nacional, para solicitar la orden judicial que permitiera abrir la fosa de Alfacar y exhumar los restos del maestro. Aquel primer intento no prosperó, pues el Tribunal Supremo aplicó la Ley de Amnistía del 77 para impedir al magistrado la investigación de los crímenes del franquismo. Y además, organizó una operación de acoso y derribo para apartarlo de la carrera judicial.  

La conocida como Fosa de Lorca se pudo abrir por primera vez en 2009, con el apoyo de la Junta de Andalucía, pero los arqueólogos no encontraron 'ni una esquina de hueso'

La conocida como Fosa de Lorca se pudo abrir por primera vez en 2009, con el apoyo de la Junta de Andalucía, pero los arqueólogos no encontraron “ni una esquirla de hueso”. En 2014, lo intentó de nuevo en la zona de Víznar, conocida como el Peñón del Colorado, y los arqueólogos tampoco encontraron rastro de la fosa. A pesar de todo, para Nieves no fue un fracaso: “pues buscar la verdad, es el mayor éxito de una sociedad democrática”. Y ahora, en 2020, ha pedido a la Justicia una microcata arqueológica en la Fuente de Alfacar. Pide al juez que compruebe la existencia de un misterioso saco, enterrado ilegalmente en 1986, y que podría contener los restos de Lorca, Dióscoro, Galadí y Cabezas.  

La nueva intervención arqueológica, cuenta con el apoyo de especialistas como el antropólogo forense Francisco Etxebarría, el técnico en georradar Luis Avial, el historiador Ian Gibson, el abogado Eduardo Ranz o el periodista Victor Fernández, pero la Justicia ha vuelto a denegar la petición. Sin embargo, Nieves Galindo no se da por vencida. Ha recurrido al Constitucional y, si es necesario, está dispuesta a acudir al mismísimo Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 

Marta Osorio

Escritora y editora

Marta Osorio divulgó la investigación de Agustín Penon sobre García Lorca en el libro: "Miedo, olvido y fantasía".

Conocida en el mundo literario por sus libros infantiles, Marta Osorio editó en el año 2001 el libro titulado Miedo, olvido y fantasía de Agustín Penón, el primer investigador lorquiano que pasó por Granada, de 1955 a 1956, para buscar la fosa del poeta e indagar sobre las causas de su asesinato. Penón hizo aquella investigación con enorme riesgo para su vida, pues eran años en los que la dictadura franquista seguía fusilando a los vencidos. Pudo hablar del crimen con muchos testigos e, incluso, se hizo pasar ante los franquistas como el amigo americano para ganarse su confianza y así obtener información privilegiada.

Marta se entregó en cuerpo y alma a rescatar del olvido la obra inédita de Penón. Recuperó la maleta que contenía el material recopilado durante dos años de trabajo y ordenó toda la documentación que había reunido sobre la muerte de Federico: “Un cúmulo de papeles -nos dice Marta- en el que Penón sentía latir el inmenso corazón del poeta”. Años después, Marta consiguió, por fin, editar el libro que Agustín Penón nunca llegó a escribir en vida. Un libro póstumo que se ha convertido en el mejor homenaje al hombre que, por primera vez, se atrevió a preguntar por el poeta en la Granada de 1955, brutalmente golpeada por la represión franquista. Un tiempo en el que sólo pronunciar el nombre de Federico García Lorca era peligroso.

Antonina Rodrigo    

Historiadora y biógrafa de Mariana Pineda

Antonina Rodrigo,biografa de Mariana Pineda e investigadora de la memoria democrática y republicana. Ha escrito el libro Mujeres granadinas represaliadas.

Antonina Rodrigo, nacida en 1935 en el popular barrio del Albayzín y biógrafa de Mariana Pineda, es autora del libro La represión de la mujer en Granada, en el que nos dice: “Con la proclamación de la Segunda República, en abril de 1931, se inició un gran despliegue cultural, con la reforma de la educación, en el que se hallaba inserto el proceso de liberación de la mujer, que por primera vez ocupaba escaños en el Parlamento y conseguía el derecho al voto. La irrupción de la mujer en ámbitos antes vedados propició el despertar de una conciencia igualitaria a nivel individual y colectivo”.

Más tarde, Antonina nos da las claves para entender la participación apasionada de las mujeres en le defensa de la República, contra el golpe militar del 18 de julio de 1936: “La mujer lucha para evitar el retroceso a una sociedad de anquilosados resortes y manifiestas discriminaciones, temerosa de la derogación de las leyes  dictadas por la República en beneficio de la mujer. La gran mayoría se sintieron implicadas en un compromiso ético: su revolución. Pues revolucionario era cambiar las intocables estructuras patriarcales y el papel asignado a la mujer por la biología, la maternidad bendecida por la Iglesia y la sociedad. 

Total entrega y sumisión a los hijos y a su hombre-dueño -añade Antonina- . Incapacitadas para tomar decisiones propias, con una formación llamada con benevolencia “educación de adorno”, pintura, bordado y religión, sin poder expresar su propia opinión en temas trascendentales, como el de su libertad… Allí estuvieron dando sus mejores frutos, sus hijos y su propia vida, en los frentes y en la retaguardia.  Y en 1939, con el triunfo del fascismo, la feroz represión franquista las vejó en interrogatorios, persecuciones, torturas y muerte…A las prisioneras, les arrebataron sus hijos, nacidos en las cárceles…Y tuvieron que soportar registros domiciliarios, aislamiento y separación del puesto laboral.

Mercedes del Amo

Arabista y escritora

Mercedes del Amo, arabista e investigadora. Ha publicado la biografía sobre Salvador Vila, el rector fusilado en Viznar. 

Entre las mujeres comprometidas con la recuperación de la Memoria Histórica, destaca igualmente la profesora Mercedes del Amo, que ha escrito el libro Salvador Vila, el rector fusilado en Víznar. En esta documentada biografía, Mercedes reconstruye la vida de este profesor salmantino, que fue nombrado rector de la Universidad de Granada en abril de 1936 y llegó a ser discípulo predilecto de Miguel de Unamuno. Un republicano de izquierdas y brillante arabista, que frecuentó los círculos intelectuales de su época, en los que participó junto con los también arabistas Emilio García Gómez y Miguel Asín, el músico Manuel de Falla o el propio Unamuno. Su amplia formación académica auguraba que se convertiría en una figura relevante de la Segunda República, que tanto hizo por la educación y la cultura en este país. 

Gracias a la rigurosa investigación de Mercedes, ahora sabemos que Manuel de Falla logró salvar la vida de Gerda, cuando fue detenida con su marido, Salvador Vila

Para hacer esta biografía, Mercedes del Amo tuvo que viajar a Alemania, pues Salvador Vila estaba casado con Gerda Leimdörfer, hija del redactor-jefe del Berliner Zeitung am Mitagg, el más importante periódico judío en Berlín, que fue cerrado por Hitler y su familia, perseguida por los nazis. Gracias a la rigurosa investigación de Mercedes, ahora sabemos que Manuel de Falla logró salvar la vida de Gerda, cuando fue detenida con su marido. Al ser judía-alemana, los franquistas no la fusilaron, pero la obligaron a bautizarse por el rito católico. En cambio, Salvador Vila fue trasladado a Víznar en octubre de 1936 y asesinado con 32 años en alguna cuneta de este barranco, en el que también fueron masacrados más de 2.000 republicanos, entre ellos, el poeta Federico García Lorca. La historia del rector granadino fusilado en Víznar fue silenciada durante la dictadura y permaneció oculta también en democracia. Mercedes del Amo pudo rescatarla en el año 2005. Consiguió también que el retrato de Salvador Vila fuese colocado en el Salón de Rectores de la Universidad de Granada y que una plaza lleve su nombre.   

Pura Sánchez

Profesora

Pura Sánchez ha recuperado la historia de la anarquista Enriqueta Trujillo en el libro La luz de la inocencia. 

Tenemos que destacar asimismo la aportación de Pura Sánchez, autora del libro Individuas de dudosa moral, en el que describe la brutal represión que la dictadura ejerció contra las mujeres andaluzas. Pura ha reconstruido este clima de acoso y estas prácticas represivas, a través de los expedientes abiertos por los tribunales militares, además de otros documentos y testimonios de mujeres supervivientes. Nos presenta el retrato descarnado y estremecedor de una sociedad en la que las mujeres tenían que someterse a una vida humillante, marcada por la subordinación y a la dependencia.  

Pura Sánchez ha publicado también La luz de la inocencia, que recoge el impresionante testimonio de Enriqueta Trujillo, una mujer anarquista y luchadora hasta el final

Pura Sánchez ha publicado también La luz de la inocencia, que recoge el impresionante testimonio de Enriqueta Trujillo, una mujer anarquista y luchadora hasta el final. Para escribir este libro, grabó el testimonio de Enriqueta en 15 horas de vídeo y realizó una intensa investigación en los archivos para documentar los hechos narrados. El resultado: una biografía novelada que cuenta la vida de esta mujer luchadora y resistente, que nunca se rindió. En esta novela histórica, la joven Enriqueta recuerda cómo colaboró, durante la guerra, con la 147 Brigada Mixta del Ejército de Andalucía, la milicia anarquista con la que realizó misiones de enlace, cuando apenas tenía 14 años.

Enriqueta Trujillo perteneció a la Agrupación de Mujeres Antifascistas, recaudó dinero para Socorro rojo, colaboró con la columna Maroto y en 1940 fue sometida a un consejo de guerra por ser presidenta de las Juventudes Libertarias. Pero no fue fusilada al ser menor de edad, por lo que sufrió la represión de las cárceles franquistas. 

Ángeles de la Torre

Escritora y artista

Ángeles de la Torre ha rescatado la historia de su tio abuelo José Antonio Bravo Martinez, psiquiatra represaliado por la dictadura, en su biografía novelada: Exiliado piel adentro.

Ángeles de la Torre, Bérchules (Granada), encontró en un baúl las cartas de su tío-abuelo, José Antonio Bravo Martínez, psiquiatra del Hospital de Miraflores en Sevilla, durante los años 30 y hasta la sublevación militar. Esas cartas permanecieron ocultas durante la dictadura y también en la transición. Y ahora, ha contado su historia en la novela Exiliado piel adentro. Ángeles ha entrevistado a personas que, después de 80 años, todavía no se atreven a hablar en lugares públicos por miedo a represalias: “Ya somos viejos y no nos pueden hacer nada, pero por si acaso, no pongas nuestras nombres”. En su novela, también recuerda a las mujeres de los vencidos: “Las mujeres de los rojos eran peladas a rape, paseadas por la plaza del pueblo como escarmiento y purgadas con aceite de ricino para sacar de sus cabezas todas las ideas rojas y masónicas” -decían sus verdugos-.

En su novela histórica, Ángeles hace la siguiente reflexión: “En este país, un silencio impuesto fue la excusa para una pretendida transición sin rencor. Ocultar la verdad, no hablar de lo ocurrido, es la carga que los de nuestra generación llevamos interiorizada y la que nos impulsa a comprender, a desmenuzar los acontecimientos para poder saber quiénes somos y hacia dónde vamos”. 

Encarna Castillo

Escritora

Encarna Castillo cuenta la historia de su familia, represaliada por el franquismo, en su novela Venta del Rayo.

Otra autora, Encarna Castillo, ha escrito la novela Venta del Rayo, en la que nos cuenta la historia de su familia, que emigró de Andalucía a Catalunya para huir de la miseria. Pero también, para huir de la atmósfera asfixiante de un pueblo en el que estaban marcados como “rojos” y sólo podían aspirar a la caridad, a cambio de humillación. Muchos de esos exiliados se vieron obligados a elegir el anonimato en la gran ciudad, frente al desprecio de su pueblo: “Nos habían dicho que le emigración a Catalunya, en los años sesenta, fue por motivos económicos, pero ahora sabemos que estuvo provocada por la represión política”.  

Las pocas veces que en casa se hablaba del abuelito muerto en la guerra – nos dice Encarna -, alguien cerraba rápidamente la conversación para evitar el dolor que este recuerdo causaba en la abuela. Y cuando la abuela buscaba trabajo para sostener a la familia, tenía que soportar comentarios insultantes: 

- Soy viuda -decía para conseguir la compasión de los vencedores-.

- ¿De guerra?, pues algo haría su marido -le respondían-. 

Pero la abuela jamás perdió la dignidad -señala su nieta-, pues nunca cobró un duro de pensión por su marido asesinado. La viuda del rojo acabó emigrando al Baix Llobregat, en Catalunya, buscando el anonimato y una nueva vida. En Catalunya no necesitó, nunca más, el carnet de mendicidad que daba el Ayuntamiento de Loja y adoptó el silencio como estrategia de supervivencia. 

Priscila López García

Escritora

Priscila Lopez García rinde homenaje a las mujeres asesinadas por el franquismo en su libro: La historia está escrita de manera errónea.

No menos interesante la contribución de Priscila López García, que nació hace 38 años en el pequeño municipio de Diefontes, tierra de olivos, donde la represión fue brutal, como en tanto pueblos andaluces. Es nieta de un fusilado durante la guerra civil, que se exilió con su familia a Francia, una vez terminada la contienda. Y cuando volvió, con apenas nueve años, quiso saber por qué habían matado a su abuelo Manuel del Águila Rodríguez, más conocido como Manolo el Rusia, por sus ideas izquierdistas: “De niña comprendí que mi abuelo fue asesinado junto a más gente, pero nadie sabía explicarme el por qué. Recuerdo que desde muy pequeña ya tenía claro que lo encontraría por mi cuenta. Y eso hice en cuanto pude, lo busqué y lo encontré”. 

Durante la investigación -añade Priscila- descubrió otras historias: “Ahora hay más de 400 mujeres que forman parte de mi vida, todas ellas son mis madres y mis hermanas, y a ellas dedico este libro: “La historia está escrita de manera errónea”, con el subtítulo: Historias de mujeres asesinadas por el franquismo. Priscila nos dice: “Las torturas, las palizas, las purgas con aceite de ricino que les provocaban diarreas, o el simple hecho de despojarlas de sus cabelleras para quitarles su feminidad, marcó profundamente la vida cotidiana que intentaban mantener, con sus maridos huidos o luchando en la guerra. El asesinato de las rojas quedó impune y aplicando el terror patriarcal consiguieron que todas callaran”. Historia que fueron olvidadas y que Priscila está empeñada en rescatar: “Es un deber para mí, recordarlas y devolverles la dignidad que la crueldad desbocada de los franquistas les arrebató”.

Cristina Prieto

Periodista

La periodista Cristina Prieto forma parte del colectivo Nietas de la Memoria, que ha creado una página web para difundir historias de madres y abuelas silenciadas. También han publicado este libro: 

Cristina Prieto forma parte de un colectivo de diez mujeres periodistas, que ha editado un libro y una página web, con el nombre “Nietas de la Memoria”. Con esta iniciativa, están recopilando las historias de abuelas y madres, víctimas de la guerra civil y la postguerra, que fueron silenciadas por la dictadura y olvidadas por la transición. Cristina nos dice: “Muchas mujeres fueron capaces de mantener a sus familias, tras haber enviudado o mientras sus maridos permanecían en la cárcel y la responsabilidad de sus hijos recayó íntegramente sobre sus hombros. Su papel, no obstante, continuó siendo secundario. En el reparto de personajes, ellas no figuraban”.

En la entrevista que hizo a su madre, ésta nos recuerda cómo las mujeres eran educadas para ser sumisas: “Un método para leer: La niña instruida, nos bastaba para aprender algo de matemáticas y de historia por la mañana, porque las tardes las dedicábamos a coser y a rezar. Novenas, rosarios, misas y oraciones se intercalaban entre divisiones y restas para alejarnos del mal y el pecado…A esta rutina se unían las canciones que cantábamos formadas en el patio, antes de entrar en clase: Junto al Cara al Sol, que no podía faltar en aquella España fascista, entonábamos Valor Guerrero, el Himno de la Legión o La cruz de la escuela, en la que se ensalzaban los valores patrios y religiosos”.

En otro momento de la entrevista, la madre de Cristina afirma: 

“Pilar Primo de Rivera aseguraba que la vida de toda mujer no es más que un eterno deseo de encontrar a quien someterse. Y la preparación de las niñas para esa sumisión empezaba en el colegio. No había otra misión para la mujer en aquella España de dictadura y miseria que ser una esposa fiel y proveer al Estado de patriotas. Como alternativa, eso sí, siempre quedaba el convento. Porque era necesario vivir tutelada, primero por el padre y después por el esposo. ... Todo era pecado. El mal se encontraba en cada esquina pero, sobre todo, entre los hombres. El único varón bueno y bondadoso era Díos y a él debíamos encomendarnos cuando nos llegaran las tentaciones. ¡Pero qué tentaciones_dice la abuela de Cristina-, si sólo éramos niñas. La intensidad de aquellas monjas era enloquecedora”.  Y finalmente nos dice: “Nunca me he considerado una mujer sumisa, pero realmente, en aquellos años (1956), ellos mandaban. Si no era tu padre, era tu hermano, y, si no, tu novio. Siempre había un hombre por encima que te decía lo que tenias que hacer”. 

Cintia Moreno 

Arqueóloga

La arqueóloga Cintia Moreno investiga la resistencia antifranquista en la sierra de Loja y ha publicado el informe "Arqueología de posguerra". También organiza visitas guiadas a los campamentos guerrilleros.

La historiadora y arqueóloga Cintia Moreno García, nacida en El Salar, ha centrado su investigación en la actividad guerrillera antifranquista de la Agrupación de Granada-Málaga, en la sierra de Loja,  un episodio poco conocido de la Memoria Histórica. Cintia afirma que la suerte de quienes combatieron en defensa de la República fue devastadora, pues mientras los sublevados recibían sus méritos, los perdedores se encontraban ante un auténtico exterminio. Con este panorama, muchos vecinos se vieron obligados a refugiarse en los montes cercanos, y éste fue el caso de la comarca de Loja: “Los huidos se organizaron, poco a poco, y fueron adquiriendo formación militar para enfrentarse de forma activa al régimen franquista. Había nacido la guerrilla”. Cintia Moreno ha estudiado, sobre todo, el 6º Batallón de esta agrupación, organizado en compañías y diversos grupos guerrilleros. Contaba con el apoyo de una amplia red de enlaces, formada por vecinos de Huétor Tajar, Loja y El Salar, que les proporcionaban víveres, ropa, medicinas y todo lo necesario para sobrevivir en el monte.   

Con la información obtenida durante años de excavacinoes, documenta con detalle cinco campamentos de la guerrilla en la Sierra de Loja

Con la información obtenida durante años de excavaciones, ha escrito un libro titulado “Arqueología de la Posguerra”, en el que documenta con detalle cinco campamentos de la guerrilla en esta sierra granadina. Cintia comenta que la historia de la guerra civil es quizá una de las más abordadas desde el punto de vista historiográfico, sin embargo, los restos materiales y estructurales del conflicto bélico han estado mucho tiempo abandonados: “Las trincheras, búnker y campamentos - nos dice -, han comenzado a ser elementos de gran interés para la investigación arqueológica en los últimos años, pues nos permiten contrastar nuestros resultados con la documentación bibliográfica y las fuentes orales para conocer la verdad con mayor precisión”. Ha tenido la suerte de contar con el testimonio de Antonio García Ordóñez, último guerrillero superviviente que, con 94 años, aún vive en El Salar. 

Pero además de investigar, Cintia organiza visitas guiadas al campamento guerrillero de cerro Formazo, con la Asociación de Estudios Históricos Frente Sur, para explicar cómo vivían y combatían los guerrilleros en el monte. También ha participado en las Jornadas de Jóvenes Investigador y, actualmente, es comisaria de la Exposición Arqueología de Posguerra, en el Museo Histórico Alcazaba de Loja, en la que podemos ver materiales y otros utensilios, utilizados por la guerrilla.  

 
 
Paco Vigueras, periodista y vicepresidente de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación.
---------------------------------------------------

También te puede interesar:

Si no tuviste oportunidad o quieres volver a leerlos, estos son los reportajes del Foro de la Memoria:
 
Puedes consultar los reportajes de la primera temporada del Foro de la Memoria en los siguientes enlaces:

Otras lecturas: