Pedro Fernández, el maestro de Huétor Vega asesinado en Víznar
El maestro que enseñó a leer y a escribir a varias generaciones, acabó en alguna fosa del Barranco de Víznar, asesinado por los franquistas.
Sentencias a muerte que venían hechas para los políticos y sindicalistas leales a la República
El profesor Rafael Gil Bracero, presidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, cierra con este artículo, centrado en la sentencia, la serie dedicada a la Causa Militar 33/47 de 1936 instruida, sin garantías, contra las autoridades republicanas del Frente Popular. Una investigación extraordinaria. Para que no se olvide. Para que nunca se repita.
Una instrucción sumaria sin garantías: los argumentos "políticos" de un fiscal militar falangista sublevado
Rafael Gil Bracero nos ofrece el segundo artículo de la serie dedicada a la Causa Militar 33/47 de 1936, instruida desde la Comandancia Militar de Granada contra las autoridades republicanas del Frente Popular, con nuevos detalles de la extraordinaria investigación, y documentos, centrados en la instrucción llevada a cabo sin garantías. Para que nunca se olvide. Para que nunca se repita.
La Causa militar 33/47 de 1936 instruida desde la Comandancia Militar de Granada contra las autoridades republicanas del Frente Popular: terror frente a “un mal entendido derecho de defensa”
El profesor Rafael Gil Bracero, presidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, inicia con esta primera entrega una serie de artículos dedicada a la causa militar utilizada por los golpistas para implantar el terror en Granada y su provincia y eliminar a las autoridades republicanas. Una extraordinaria y cuidada investigación
Adoración Gámez Heras, la maestra que no volvió a ver el mar
La memorialista Silvia González nos ofrece, junto a José Moreno y Agustín Linares, una impactante investigación sobre una mujer, Adoración Gámez Heras, asesinada por los golpistas en 1936 por su compromiso político y formación como maestra. Un artículo en homenaje a todas las mujeres que sufrieron la represión y el terror franquista.
Rosa Segura Calero, la tragedia de una santaferina asesinada en Víznar
En el Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar en Andalucía, la memorialista Silvia González, junto a María Belén Marcos Segura, indaga en la vida de una de las mujeres asesinadas en Víznar. Para que nunca se olvide, para que nunca se repita.
Grupo del día 21 de octubre asesinado en Víznar: El armillero José Aragón Torres, un legado de amor y orgullo (IV)
En un nuevo artículo de la admirable investigación sobre las víctimas del franquismo asesinadas en Víznar, la memorialista Silvia González, con Agustín Linares y José Peña, honra la memoria de José Aragón Torres, electricista ejecutado el 21 de octubre de 1936, en un homenaje que extiende a su hijo, José Aragón López, que creció huérfano y no dejó de recordarle durante toda su vida.
Grupo del día 21 de octubre asesinado en Víznar: Victoriano Alcantud Cubillas. La memoria de los vencidos (III)
En una nueva entrega de su excepcional investigación sobre víctimas del franquismo ejecutadas en Víznar tras el golpe militar de 1936, la memorialista Silvia González, con Agustín Linares y José Peña, nos descubre la historia de Victoriano Alcantud Cubillas. Para honrar su memoria, a su familia, que tanto sufrió su pérdida y a todas las víctimas del franquismo.
Grupo del día 21 de octubre asesinado en Víznar. Los ocho anarquistas (II)
Segunda entrega de la extraordinaria investigación de la memorialista Silvia González, junto a Agustín Linares y José Peña, sobre un grupo de militantes de la CNT, víctimas del franquismo que fueron asesinadas en el Barranco de Víznar.
Grupo del día 21 de octubre asesinado en Víznar. Los ocho anarquistas (I)
La memorialista Silvia González nos ofrece, junto a Agustín Linares y José Peña, otra sobresaliente investigación que desvela nuevos datos sobre víctimas del franquismo que fueron asesinadas en el Barranco de Víznar, en un estudio inédito sobre sus vidas, su contexto familiar y social y su compromiso político o sindical. En esta primera entrega de la serie, el equipo investigador se centra en un grupo de militantes de la CNT.