'Mujeres fusiladas entre Víznar y Alfacar. ¿Quiénes eran? (y III)'
La memorialista Silvia González concluye con este excepcional reportaje -que incluye un mapa interactivo- su brillante serie sobre las mujeres asesinadas en uno de los parajes más representativos de la cruel y sanguinaria represión franquista. Un trabajo de investigación ejemplar, en memoria de estas mujeres que, desde una modesta condición social, lucharon tanto por las libertades y la democracia.
'Mujeres fusiladas entre Víznar y Alfacar. ¿Quiénes eran? (II)'
La memorialista Silvia González nos ofrece la segunda entrega de una excepcional serie, fruto de sus investigaciones sobre las mujeres asesinadas en uno de los parajes más representativos de la cruel y sanguinaria represión franquista. Un trabajo que te recomendamos.
'Mujeres fusiladas entre Víznar y Alfacar. ¿Quiénes eran? (I)'
La memorialista Silvia González nos ofrece el primer capítulo de una excepcional serie, fruto de sus investigaciones sobre las mujeres asesinadas en uno de los parajes más representativos de la cruel y sanguinaria represión franquista. Un trabajo de relevancia que te recomendamos.
Alejandro Otero, el gran ginecólogo al servicio de la República
Nos acercamos a la figura del insigne médico, el catedrático de Obstetricia Alejandro Otero, para situarla en el lugar que se merece y recuperar la memoria de este gran profesional fallecido en el exilio, de la mano de la ginecóloga Enriqueta Barranco, conocedora de su trayectoria y legado, que reivindica por los avances que logró en la atención médica a las mujeres.
Ciencia para la Memoria
Técnicas pioneras desarrolladas por el Laboratorio de Antropología Física de la UGR se están aplicando para la identificación de los restos de víctimas del franquismo recuperados en fosas como las de Víznar y se emplearán en el Valle de los Caídos. La catedrática Inmaculada Alemán nos cuenta cómo este trabajo científico, con rigor y prestigio, está ayudando en la recuperación de la Memoria Democrática.
El proceso a Antonio Sáez Quirosa, maestro de Primera Enseñanza de Pinos Genil
Te ofrecemos un extraordinario artículo del investigador Jacob Zúñiga Palma sobre Antonio Sáez Quirosa, primer alcalde de Pinos Genil durante la República pero, ante todo, docente ejemplar y, por ello, depurado, que luchó para que le restituyeran en el Magisterio. En homenaje a las maestras y maestros represaliados y asesinados por el franquismo.
'In Memoriam' de Ignacio Ruiz Prieto, presidente de la Sociedad Obrera 'La Federal' de Moclín
Una historia que debía ser contada, en homenaje a Ignacio Ruiz Prieto, por Francisco José López García, descendiente del insigne jornalero de Moclín, que fue asesinado, como otros miembros de su familia, también represaliada, y el historiador Alfonso Martínez Foronda, que firman este extraordinario trabajo de investigación.
El Raposo, memoria de la resistencia antifranquista
Repasamos con la ayuda de Francisco Ruiz Esteban y el Grupo Memorialista Zenete y Guadix el significado de esta cortijada, por la que pasó el último grupo de guerrilleros antifranquistas en uno de sus últimos pasos antes de su dura huida a Francia, encontrando refugio y apoyo de sus vecinos, motivo por el que la asociación lo reivindica como Lugar de Memoria Histórica.
En las entrañas de la modélica intervención en el Barranco de Víznar, 'preludio de Auschwitz'
Los profesores Francisco Carrión y Rafael Gil Bracero nos ofrecen con detalle un balance de la descomunal campaña de intervención en el Barranco de Víznar, un modelo de trabajo conjunto entre los especialistas de la UGR y la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, que constatan que aquel horror fue el ‘preludio de Auschwitz’. También anticipan las intervenciones del año próximo.
La fosa del cementerio de Padul saca a la luz los restos de tres mujeres y la crueldad de los asesinatos franquistas
Desvelamos los impactantes resultados del meticuloso y complicado trabajo del equipo multidisciplinar de la Universidad de Granada y la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica en las fosas de Padul, guiados por Francisco Carrión y Rafael Gil Bracero, como investigadores principales de esta intervención.