'Mujeres y antifranquistas en Granada. La mujer en el imaginario franquista (I)'
Miguel Delibes, Cinco horas con Mario (1966)
En el fragmento que acabamos de leer encontramos una de las claves de la sociedad española del período que intentamos estudiar, la negación a la mujer para acceder a otras actividades que no fueran las que le asignó el sistema patriarcal. Saber pisar, saber mirar y saber sonreír fueron cualidades fundamentales en las mujeres de la España franquista, ya que desde el punto de vista del Estado, la finalidad última de la vida de las féminas era la maternidad y el cuidado de la familia y el hogar.
Con una finalidad claramente adoctrinadora, el nuevo régimen destruyó los avances conseguidos por y para las mujeres durante la II República. Así, ni en tan sólo uno de los gobiernos de Franco encontramos a una ministra, ni siquiera una mujer con el más mínimo protagonismo político, al margen de Pilar Primo de Rivera como jefa de la Sección Femenina de Falange, porque como ella misma dijera, en España no suele darse ese tipo de mujer puramente intelectual”
Con una finalidad claramente adoctrinadora, el nuevo régimen destruyó los avances conseguidos por y para las mujeres durante la II República. Así, ni en tan sólo uno de los gobiernos de Franco encontramos a una ministra, ni siquiera una mujer con el más mínimo protagonismo político, al margen de Pilar Primo de Rivera como jefa de la Sección Femenina de Falange, porque como ella misma dijera, en España no suele darse ese tipo de mujer puramente intelectual”. (Entrevista a Pilar Primo de Rivera ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS PRIMORDIALES DE LA EDUCACIÓN DE LA MUJER CONTEMPORÁNEA? en PRIMO DE RIVERA, P., Discursos, circulares, escritos. Ed. Sección Femenina de FET y de las JONS, 2ª Ed., Madrid, p. 258).
La estructura del Estado nacional católico, con sus bases en Falange y en la Iglesia, fue suficiente para marcar las pautas represivas ejercidas socialmente hacia las mujeres, que debían estar preparadas para el perfecto mantenimiento de la casa, el cuidado de su imagen (‹‹hazte un poco más interesante para él››, aconsejaba la Sección Femenina) y la educación de sus hijos en la fe católica y las ideas del partido único. De esta forma, los grandes pilares del ideario fascista español (Iglesia, Caudillo y Falange) quedaban instalados de forma permanente en cada hogar del país como medidas urgentes de la regeneración nacional, gracias a la encomiable labor educativa de las madres que fueron obligadas a ser sólo eso, madres.
El franquismo reprodujo todos los tópicos misóginos empezando por el papel de los hombres. Ellos habían inventado desde el confín de los tiempos el origen del mundo y enfrentaron a los sexos estableciendo un orden binario
El franquismo reprodujo todos los tópicos misóginos empezando por el papel de los hombres. Ellos habían inventado desde el confín de los tiempos el origen del mundo y enfrentaron a los sexos estableciendo un orden binario. Desde Zeus Olímpico, casado pero infiel, forzador de doncellas, padres de hijos e hijas al por mayor, modelo del bien supremo, la ley, la fuerza o el poder, hasta el mito judeocristiano del Paraíso en el que Adán no nace de ninguna mujer, sino de una divinidad masculina que hace a la mujer desde el propio hombre. El régimen franquista reprodujo el arquetipo que comienza con el gobierno de uno solo: dios, patriarca, monarca, amo o señor y, al tiempo, mantuvo el dramático juego de las dicotomías: la inteligencia, la fuerza, el orden, la actividad, la creatividad y la identidad, para el hombre; la debilidad, el caos, la ignorancia, la pasividad, la sumisión y la pérdida de identidad, para la mujer. La misoginia de siempre, en fin, había establecido los límites del espacio y del juego: público para el hombre; privado para la mujer. La encarcelaron en su propia binariedad y le cerraron el círculo: o buenas o malas, o hadas o brujas, o femeninas o machorras, o madre o prostituta, o frígida o ninfómana; ellos, los hombres, por el contrario, desterraron para sí las dicotomías y pudieron ser aventureros o científicos o sedentarios o nómadas o prudentes o audaces, porque, al fin, todo lo positivo era viril.
La doctrina católica asumió y alimentó, al mismo tiempo, el ideario fascista español, presentando a las féminas como seres incapaces, como simples utensilios para la colaboración con la integración de los principios fundamentales del franquismo en sus familias y, claro está, en una clara situación de inferioridad con respecto al sexo masculino, así,
Para conseguir un completo adoctrinamiento de la sociedad, Falange creó en 1937 el Servicio Social. Este fue un organismo dependiente de la Sección Femenina, instituido durante la guerra con fines nutricionales y asistenciales y que, finalizada la contienda, impuso a las mujeres españolas la obligación de prestar un servicio al país durante seis meses
Para conseguir un completo adoctrinamiento de la sociedad, Falange creó en 1937 el Servicio Social. Este fue un organismo dependiente de la Sección Femenina, instituido durante la guerra con fines nutricionales y asistenciales y que, finalizada la contienda, impuso a las mujeres españolas la obligación de prestar un servicio al país durante seis meses. Pasaron por sus filas todas las mujeres solteras, de 17 a 35 años, que obtenían, una vez cumplido el periodo de trabajo, un ‹‹certificado de servicios prestados›› que fue imprescindible durante la posguerra para el desarrollo de profesiones liberales o el funcionariado, la obtención del pasaporte o el carnet de conducir, entre otros. Así podemos observar que esta contribución de las mujeres con el mecanismo estatal pasó a ser un requisito para incorporarse al mercado laboral. En lo que se refiere a las universitarias, éstas lo hacían mientras estudiaban la carrera, durante el verano, en forma de cursillos y prácticas en centros hospitalarios o de asistencia social que les suministraban el correspondiente certificado.
La evolución del Servicio Social lo convirtió en un eficiente mecanismo articulado, ya en 1945, en torno a dos departamentos que se encargarían de la instrucción de las jerarquías femeninas en las labores de enseñanza política, religión y hogar. Estos fueron los departamentos de Formación (que incluía las materias políticas y religiosas) y de Cultura (en el que se abarcaba la educación doméstica, la alfabetización, la música y el folclore nacional), cuyos programas fueron presentados por Pilar Primo de Rivera como la solución a los problemas nacionales.
La legislación emancipadora de la II República que estableció el voto femenino y la legalidad del divorcio, además de la mejora de la política social y los derechos laborales de las mujeres, se condenaron nuevamente al ostracismo para el refuerzo de la autoridad patriarcal
Es de capital importancia señalar la cuestión referente a la incorporación de la mujer a la vida laboral; en palabras del Doctor J. Bosch Marín, el trabajo femenino tenía la categoría de “una verdadera plaga social, como puede serlo la tuberculosis u otra enfermedad”. Desde el ámbito teórico del régimen se hacían escuchar voces como la de Carmen Buj, que consideró que el mundo ‹‹podía progresar sin doctoras, científicas o abogadas, pero no sin madres que sean reinas del hogar››. Así, la legislación emancipadora de la II República que estableció el voto femenino y la legalidad del divorcio, además de la mejora de la política social y los derechos laborales de las mujeres, se condenaron nuevamente al ostracismo para el refuerzo de la autoridad patriarcal. Tanto es así, que la restauración del Código Civil de 1889 trajo consigo la subordinación legal de las mujeres a sus maridos, estando permitido el adulterio masculino y condenado el femenino. Curiosamente, de boca de otra mujer, brotaron en 1940 las siguientes palabras:
Se puede afirmar que la situación social y laboral de las mujeres españolas no concordaba en absoluto con los recién estrenados planes aperturistas tras el fin de la autarquía, de ahí que el BOE publicara, el 24 de julio de 1961, una nueva ley sobre derechos políticos, profesionales y laborales de la mujer que, si bien no reformó el Fuero del Trabajo, supuso un cierto avance. Se abre la Ley afirmando que tiene como finalidad la supresión de “restricciones y discriminaciones basadas en situaciones sociológicas y que no se compaginan ni con la formación y capacidad de la mujer española ni con su promoción evidente a puestos de trabajo y responsabilidad”. (BOE, Ley 56/1961).
La ley niega las limitaciones por cuestión de sexo, pero mantiene aún –como afirma en el preámbulo- la antigua premisa del Fuero de los Españoles de “libertar a la mujer del taller y la fábrica”
La ley niega las limitaciones por cuestión de sexo, pero mantiene aún –como afirma en el preámbulo- la antigua premisa del Fuero de los Españoles de “libertar a la mujer del taller y la fábrica”. Continúan vigentes igualmente las restricciones que el texto declara por Derecho, es decir, la potestad del marido sobre la actividad laboral de su cónyuge, pero se afirma que ‹‹La Ley reconoce a la mujer los mismos derechos que al varón para el ejercicio de toda clase de actividades políticas, profesionales y de trabajo, sin más restricciones que las establecidas en la siguiente Ley›› (art. 1). Dichas prohibiciones son las de acceder a cuerpos militares ‹‹que impliquen normalmente la utilización de armas para el desempeño de sus funciones››; la administración de Justicia en cualquiera de los puestos posibles, salvo en las jurisdicciones laborales o de menores (art. 3) y, como última cláusula limitadora, ‹‹Cuando por ley se exija la autorización marital para el ejercicio de los derechos reconocidos en la presente, deberá constar en forma expresa, y, si fuese denegada, la oposición o negativa del marido no será eficaz cuando se declare judicialmente que se ha hecho con mala fe o con abuso de derecho›› (art. 5).
La subordinación al marido sigue siendo un punto clave en el acceso de la mujer a la vida laboral, de la misma manera que lo será la actitud paternalista del régimen al apartarla de los trabajos relacionados con el armamento y las disciplinas militares o jurídicas
Así, pese a que se reconoce la plena igualdad de capacidades y derechos de los dos sexos, la subordinación al marido sigue siendo un punto clave en el acceso de la mujer a la vida laboral, de la misma manera que lo será la actitud paternalista del régimen al apartarla de los trabajos relacionados con el armamento y las disciplinas militares o jurídicas. No obstante, la ley supone la eliminación de algunas de las barreras que impedían a las féminas conseguir un mínimo de independencia económica de sus padres y esposos. En instancias superiores sirvió, además de para la obtención de una mejora sustancial en la economía del país con la incorporación de nueva mano de obra, para adecentar la imagen de un régimen que, desde el exterior, se veía caduco y dictatorial.
Bibliografía:
- MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso; SÁNCHEZ RODRIGO, Pedro; RUEDA CASTAÑO, Isabel; SÁNCHEZ RODRIGO, José María; CONEJERO RODRÍGUEZ, Miguel y RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar: La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-1981), Vol. I y II, Córdoba, El Páramo, 2012.
- MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso y SÁNCHEZ RODRIGO, Pedro: Mujeres en Granada por las libertades democráticas. Resistencia y represión (1960-1981). Fundación de Estudios y Cooperación CCOO-A, Gráficas La Madraza, Granada, 2017.
- BALLARÍAN DOMINGO, P.: La educación de las mujeres en la España Contemporánea (Siglos XIX-XX), Ed. Síntesis, Madrid, 2001, p. 143.
- BUJ, Carmen, Dos sendas de mujer, Madrid, 1948, citado por G. M. Scanlon, La polémica feminista en la España contemporánea, 1868-1974, Akal, Madrid, 1986, pp. 337-338.
- HERNÁNDEZ SANDOICA, E. y RUIZ CARNICER, M. A., BALDÓ, M., Estudiantes contra Franco (1939-1975). Oposición política y movilización juvenil; La esfera de los libros, Madrid, 2007, pp. 85- 86.
- RICHMOND, K., Las mujeres en el fascismo español, Alianza Editorial, Col. Alianza Ensayo, Madrid, 2004, pp. 58-59.
- Entrevistas en Fondo Oral de CCOO de Andalucía a Julia García Leal, Socorro Robles Vizcaíno, Carmen Morente Muñoz, Dolores Parras Chica, Araceli Ortiz Arteaga, Lola Hita Romero, Gádor Flores Navarro, Matilde Córdoba Fernández, Ana Ortega Serrano, Formulario a Alicia Baches Baches, en AHCCOO-A.
Las fotografías incluidas en el artículo han sido aportada por los autores
__________________________________________
Este es un espacio para el recuerdo y el homenaje a las víctimas del franquismo.
Para que nunca se olvide. Para que nunca se repita.
En colaboración con y las asociaciones memorialistas de la provincia de Granada.
__________________________________________
Aquí puedes leer más reportajes de la nueva temporada, la cuarta, del Foro de la Memoria:
-
El sufrimiento de Antonio García Torres, el maestro de Gabia, por defender la República
-
Miguel Morales Pareja, exterminado por el nazismo en Gusen, tras combatir al franquismo
-
En homenaje a doña Ángeles, la admirada maestra de Cuevas del Campo
-
Rafael García-Duarte, el médico de los niños obreros, fusilado por los franquistas
-
Antonio Guzmán García, 'uno de los prestigios más sólidos del magisterio'
-
Manuel Fernández-Montesinos Lustau, alcalde de Granada
-
'Salvador Íñiguez Martelo, el Pastor protestante fusilado'
-
'Mujeres fusiladas entre Víznar y Alfacar. ¿Quiénes eran? (y III)'
-
'Mujeres fusiladas entre Víznar y Alfacar. ¿Quiénes eran? (II)'
-
'Mujeres fusiladas entre Víznar y Alfacar. ¿Quiénes eran? (I)'
-
Ciencia para la Memoria
-
El proceso a Antonio Sáez Quirosa, maestro de Primera Enseñanza de Pinos Genil
-
'In Memoriam' de Ignacio Ruiz Prieto, presidente de la Sociedad Obrera 'La Federal' de Moclín
-
El Raposo, memoria de la resistencia antifranquista
-
En las entrañas de la modélica intervención en el Barranco de Víznar
-
La fosa del cementerio de Padul saca a la luz los restos de tres mujeres y la crueldad de los asesinatos franquistas
-
Los estertores de la dictadura en la Universidad de Granada: del Gobierno Arias a la muerte de Franco
-
Testimonios para salvaguardar la Memoria
-
‘Listas negras’: el seguimiento gubernativo de alumnos y profesores universitarios ‘subversivos’
-
Los hermanos Pleguezuelos Maurell, destinos marcados por la represión franquista
-
Halladas por primera vez mujeres en las fosas de Víznar
-
Eduardo Clemente Linares Fernández, maestro y socialista, fusilado en Víznar
-
Aproximación a Ítrabo durante la II República y la guerra: el alcalde Manuel Calderón Gutiérrez y la represión (y II)
-
Aproximación a Ítrabo durante la II República y la guerra: el alcalde Manuel Calderón Gutiérrez y la represión (I)
-
Memoria frente al olvido en el cementerio de Motril
-
Los trabajos en las fosas del Barranco de Víznar han recuperado ya los restos de 26 víctimas del franquismo
-
Universitarios que lucharon por las libertades democráticas
-
Ángel González Lastra, secretario general de la Federación Provincial de Juventudes Socialistas. De Llanes a Víznar
-
José Palanco Romero, 'el hombre de Azaña en Granada'
-
Recuperados de la fosa de Nigüelas los restos de 20 víctimas del franquismo
-
Una infancia robada por el franquismo
Si no tuviste oportunidad o quieres volver a leerlos, puedes leer aquí los reportajes de la tercera temporada del Foro de la Memoria:
-
'En memoria de Pablo Beltrán Reina, 'Paulino', fusilado por sus ideas de izquierda'
-
"¡Qué pena de mi hermanico, tan bueno siempre para su familia!"
-
'Agustín Escribano, modelo del Magisterio de la República'
-
'Hipólita Molina, la farmacéutica de Padul expoliada por el franquismo'
-
“Si lo hubieran fusilado, no habría sufrido tanto”
-
'Gerda Leimdörfer y Gretel Adler: huir de la Alemania nazi para hallar el terror en la Granada franquista'
-
'¡¡Adiós madre!!'
-
'Las fosas de La Desbandá'
-
Valentín Pinto Tomás, el ‘distinguido’ comunista fusilado en Víznar
-
Los ‘rusos’ de Gabia Grande’, el sueño roto de la colectividad agraria de la Jara
-
Manuela Canalejo Rubio, asesinada por guardar una bandera republicana
-
Jacoba y 'Cristobicas' de Láchar. La historia de la represión perpetua
-
Desde Granada a Berlín, un recorrido por la Memoria
-
En las entrañas de las fosas de Salar: el terror y la cruel represión contra los guerrilleros antifranquistas
-
'Jacinto Pérez Herrera y su memoria'
-
Rosario 'la Fregenala', la modista republicana del Realejo asesinada en Víznar
-
El comandante Antonio Ramos Herrero, el granadino que dio su vida por ‘salvar’ Madrid
-
Enrique Muñoz Arévalo, un alcalde que luchó por salarios dignos para los trabajadores de Santa Fe-El Jau
-
'Antonio Rosales, Enrique Santaella y Juan Lorente. Los enfermeros de la Diputación de Granada asesinados en Víznar'
-
Joaquín García Labella, jurista y político, asesinado en las tapias del cementerio de San José
-
José Aragón Torres, una vida arrebatada por los golpistas con sólo 23 años y un recuerdo imborrable en su familia
-
La historia y ejecución de José Daniel Miranda Lara, ejemplo de compromiso
-
La fosa de Nigüelas confirma la brutalidad de la represión franquista en la provincia de Granada
-
'Manuel Ruiz Castañeda, el alcalde republicano que nunca pudo volver a Láchar'
-
'Josefita Palma, la dama de blanco'
-
En homenaje a Manuel Rodríguez Gámez, 'El Romo'
-
'Armando Pardo y Antonia González. Del silencio a la reparación de su memoria'
-
En memoria de los abuelos de Las Gabias
-
Víznar abre el camino de las exhumaciones de víctimas del franquismo, una digna reparación aún pendiente
-
Eugenio Ruiz Rueda, luchador por mejorar la vida de los demás
-
Brígida Pardo López, en su memoria y honor
-
'Teodoro Fernández Martínez, catedrático de la Escuela de Arte de Granada, una vida iniciada en Cantoria y segada en el Barranco de Víznar'
Si no tuviste oportunidad o quieres volver a leerlos, estos son los reportajes de la segunda temporada del Foro de la Memoria:
-
'Fernando Padilla de Toro, entre la cruz y la tricolor'
-
¿Están en el Barranco de Víznar los restos del 'Mellao de Santa Fe'?
-
La historia del Rusia
-
Nietas de la Memoria, los efectos del franquismo sobre las mujeres españolas
-
En memoria de José Sánchez Castillo, y su hija Carmen, la lucha de una familia por reparar el nombre de un buen hombre, asesinado por el franquismo
-
'El crimen del cortijo'
-
La guerra en las alturas
-
'Cambio de Rumbo', II Parte: Por qué perdió la guerra la República, por Francisco Vigueras
-
'Cambio de Rumbo', I Parte: Memorias de Ignacio Hidalgo de Cisneros, Jefe de la Aviación Republicana durante la guerra civil
-
Memoria y reconocimiento: Virgilio Castilla, presidente de la Diputación Provincial de Granada (1931-1936)
-
El principio del fin
-
Arqueología de la Posguerra, patrimonio en desmemoria en la sierra de Loja
-
Antonio García Ordóñez, último superviviente de la Agrupación Guerrillera de Granada
-
En memoria de Torcuato Olivencia Jiménez, fusilado en las tapias del cementerio de Guadix
-
El psiquiatra José Antonio Bravo Martínez, condenado por republicano a 30 años, que acabó exiliado en la Alpujarra como médico ejemplar
-
Familia Robles Ramos, tres fusilados y el dolor de no conocer su paradero
-
Así eliminó el franquismo a los periodistas leales a la República
-
Rafael Guervós Cantano, maestro de primeras letras, legado vivo de integridad moral y profesional
-
Concepción Gallardo, de miliciana en Loja a silenciada por el franquismo
-
La Desbandá, de Moraleda de Zafayona a Tarragona
-
La familia López Mingorance, símbolo de la masacre del Carrizal
-
José Raya Hurtado, el viejo socialista que proclamó la República
-
'Fue hace 50 años'
-
Magdalena Ordóñez, una voz de la memoria
-
El terror y la dictadura. Seis razones para seguir luchando
-
La fosa común del Cementerio de San José de Granada: Lugar de Memoria Histórica Democrática de Andalucía
-
'La odisea del niño José García Puente (De Güéjar Sierra a Quéntar). Reportaje del diario Solidaridad Obrera 27 de septiembre de 1936'
-
Luis Fajardo, el alcalde que escribió una carta desde la cárcel, antes de ser fusilado
Puedes consultar también los reportajes de la primera temporada del Foro de la Memoria en los siguientes enlaces:
-
Antonio García Ordóñez, último superviviente de la Agrupación Guerrillera de Granada
-
La historia de la familia Miranda, masacrada por el fascismo
-
Manuel Valor Cara, de la cuesta del Pino al campo de concentración de Albatera
-
Carmen López Iglesias, superviviente de la Desbandá
-
'Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada'
-
El Fuerte del Horror. Torturas y ejecuciones extrajudiciales en Carchuna y Castell de Ferro en julio de 1947
-
La lucha de un hijo para que no se olvide a su padre, el concejal Juan Fernández Rosillo
-
Natividad Bullejos, una mujer libre
-
Salvador Vila y Miguel Unamuno: vidas paralelas
-
La memoria escrita de Güevéjar
-
Luis López García 'Jorovive'
-
El abuelo estaba bajo el almendro
-
Antonio Pretel Fernández, de Granada a la Unión Soviética
-
Depuración de maestros republicanos, uno de los episodios más infames de la represión franquista
-
Paulina Odena García. 'Lina Odena'
-
Jesús Yoldi Bereau, profesor de la Universidad, intelectual y alcalde
-
Recordando a Matilde Cantos Fernández, una feminista 'avant la lettre'
-
Agustina González López, La Zapatera, fusilada por romper moldes
-
En Honor, Memoria y Justicia de José Alganza Granizo
-
José Becerril Madueño, defensor de una avanzada educación pública de calidad, al servicio de Baza
-
Pedro Domínguez Mazo, el escultor bilbaíno fusilado en Víznar
-
Ángel Matarán y Justa de Vicente, maestros de la República
-
Diana y Libertad, las mujeres que se vieron obligadas a cambiar de nombre por la represión franquista
-
Las Tres Rosas de Chimeneas
-
Menoyo Baños, semblanza del ingeniero militar comprometido con la República
-
Últimas horas de Federico en el Gobierno Civil, lugar de violencia, terror y represión
-
Dióscoro Galindo, el maestro cojo fusilado junto a Federico García Lorca
-
La anhelada reparación para los catorce de Pinos Genil
-
Constantino Ruiz Carnero
-
La búsqueda de Rosalía
-
Eufrasio Martínez, el periodista que cambió la pluma por el fusil para defender la legalidad de la República
-
Los hermanos Quero, iconos de la lucha contra el Régimen
-
Rosario Bustos Prados, memoria de La Desbandá
-
Los nietos de guerrilleros de la Alpujarra se movilizan para hallar sus cuerpos y dignificar su memoria
-
Cúllar desentierra la memoria de sus represaliados
-
Agustín Gómez Bonilla, el carpintero de El Fargue
________________________________________________________________
También te pueden interesar los siguientes artículos y reportajes:
-
Doctor Norman Bethune, héroe de La Desbandá
-
'No, 'Chim' Seymour no estuvo en Almería'
-
Los niños y niñas de La Colonia de Almuñécar y La Desbandá. El caso del maestro y piloto republicano Francisco Arroyo Adarve
-
José Jiménez de Toro, un guardia civil fiel a la II República Española
-
Carmen Alcántara Hidalgo, la mujer que se tomó la adversidad con buen humor
-
Los hermanos Esparrell, víctimas de La Desbandá
-
El Fuerte sin memoria. El rescate de los prisioneros asturianos del presidio de Carchuna en mayo de 1938
-
Homenaje a los maestros y maestras de Primeras Letras republicanos