Foro de la Memoria
'Enrique García Cappa. Vida y muerte de un médico rural'
Silvia González, una referencia en la investigación sobre Memoria Democrática, nos descubre a Enrique García Cappa, médico de Pinos del Valle y Restábal, asesinado por los fascistas, junto a su hijo. Esta es la historia del médico que recetaba la risa.
'Mujeres y antifranquistas en Granada. La mujer en el imaginario franquista (I)'
El memorialista Alfonso Martínez Foronda y la historiadora Isabel Rueda Castaño inician con este espléndido artículo una excepcional serie dedicada a la mujer en el franquismo, fruto de las investigaciones de ambos.
José Domingo Quílez, el científico comprometido con la modernización de la Universidad de Granada
En 1936, José Domingo Quílez, catedrático de Física Teórica y Experimental de la Universidad de Granada, fue declarado "elemento peligroso para la Causa Nacional". El franquismo le cesó como profesor, le apartó del Servicio Meteorológico Español y le confiscó sus bienes. Tres años después murió en Francia en el exilio. Reivindicamos su figura como otro de los exponentes del exilio y la depuración del inmenso caudal docente, científico y literario, que el fascismo quiso eliminar.
El sufrimiento de Antonio García Torres, el maestro de Gabia, por defender la República
El memorialista Manuel Izquierdo Rodríguez reconstruye en este gran trabajo de investigación la verdadera y dura historia de Antonio García Torres, conocido por 'El Carlino'. Maestro, examinado por Fernando de los Ríos, que huyó de Gabia tras el golpe de estado y murió en la Prisión de Granada, soportando palizas, enfermo, con los dedos amputados, con ataques epilépticos, poco antes de ser ejecutada su sentencia a pena de muerte.
Miguel Morales Pareja, exterminado por el nazismo en Gusen, tras combatir al franquismo
De la mano de uno de sus nietos, José Miguel Alarcón, reconstruimos la historia, nunca antes contada, de Miguel Morales Pareja, quien desde su Padul natal combatió contra los sublevados y por las libertades y acabó, aniquilado, en el campo de concentración nazi de Gusen. En su homenaje y en nombre de todas y todos que tras luchar contra el franquismo fueron asesinados por el nazismo. Se lo debemos.
En homenaje a doña Ángeles, la admirada maestra de Cuevas del Campo
Dedicamos este foro a Ángeles Arenas Esturillo, maestra represaliada por el franquismo, que la apartó de la docencia pero que no consiguió borrar la profunda huella que dejó en el municipio de Cuevas del Campo. Nos acercamos a su historia a través del documental 'La aguja de dos puntas', un trabajo de Vanessa Perondi y Sara Gallardo con Relatoras Producciones.
Rafael García-Duarte, el médico de los niños obreros, fusilado por los franquistas
En memoria del insigne médico, político y humanista, fundador de la Escuela de Pediatría Social de Granada y concejal de Granada, asesinado por ser socialista, te ofrecemos este brillante reportaje de Paco Vigueras, periodista y portavoz de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación. Para que nunca se olvide, para que nunca se repita.
Antonio Guzmán García, 'uno de los prestigios más sólidos del magisterio'
El memorialista Manuel Izquierdo Rodríguez nos ofrece este gran reportaje, fruto de sus investigaciones, sobre el que fue elogiado maestro e inspector, afincado en Las Gabias, fusilado en los inicios de la Guerra Civil, en su homenaje y a los docentes asesinados y repesaliados de forma sistemática por el franquismo.
Manuel Fernández-Montesinos Lustau, alcalde de Granada
Dedicamos al que fue último alcalde de Granada en la II República, vilmente asesinado por los golpistas, este reportaje del Foro de la Memoria, que incluye fotografías poco conocidas del archivo que guarda con esmero su familia. En su homenaje. Para que nunca se olvide y nunca se repita.
Salvador Íñiguez Martelo, el Pastor protestante fusilado
Salvador Íñiguez solo cometió el delito de defender, desde su fe cristiana, desde su palabra en sus conferencias y libros, valores sociales de igualdad, apostando por los más desfavorecidos, defendiendo la II República y desenmascarando a los privilegiados de todos los tiempos. Esta es su historia, que merecía ser difundida, -para que nunca se olvide, para que nunca se repita-, escrita, de forma admirable, por Alfonso Martínez Foronda.