La Sala de Gobierno del TSJA se ha pronunciado en contra del acuerdo de gobierno suscrito por Pedro Sánchez

El gobierno del PP en el Ayuntamiento, jueces, fiscales y abogados se movilizan contra la amnistía y la investidura

Política - IndeGranada/EP - Martes, 14 de Noviembre de 2023
El pleno del Ayuntamiento, con mayoría absoluta del PP, se reúne con carácter extraordinario el viernes, mientras que los operadores jurídicos se concentrarán este miércoles a las puertas del TSJA.

El presidente del TSJA y el del CGPJ, en un reciente encuentro en el que participó también el consejero de Justicia. archivo

Jueces, fiscales, abogados y otros operadores jurídicos se concentrarán este miércoles, jornada en la que comienza el debate de investidura de Pedro Sánchez, en una convocatoria con marcado carácter político convocada según estos colectivos "en defensa de la independencia judicial". El anuncio de la convocatoria ha coincidido con la difusión de un acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía expresando su preocupación por los acuerdos para la investidura. 

En una reunión extraordinaria vía telemática, la sala del Gobierno del alto tribunal andaluz ha acordado adherirse en su integridad al comunicado emitido por las asociaciones judiciales en fecha 9 de noviembre pasado, al acuerdo de igual fecha adoptado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, así como a los comunicados de los presidentes de Audiencias Provinciales, Jueces Decanos, Salas de Gobierno de otras Comunidades Autónomas, Sala de Gobierno del Tribunal Supremo.

Junto a ello, el TSJA indica que los jueces actúan "siempre sometidos al imperio de la ley y en salvaguarda de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, reconocidos en nuestra Constitución".

La Sala de Gobierno del alto tribunal andaluz también recuerda en el escrito que ha hecho público que el "principio de separación de poderes constituye un pilar fundamental de nuestro Estado democrático de Derecho, a la par que es una de las exigencias básicas en los Estados que forman parte de la Unión Europea, que debe respetarse y preservarse desde todas las instituciones públicas".

En lo que respecta a la concentración convocada por los jueces, está prevista a las 12,00 horas de este miércoles y se producirá tras las que ya se han celebrado en otras ciudades andaluzas como Sevilla, Córdoba o Jaén.

A esta movilización de los jueces, inédita, se suma la convocatoria de un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Granada, gobernado en mayoría absoluta por el PP, para debatir una moción en contra de la ley de amnistía.

El PP convoca un pleno extraordinario para el viernes contra la futura ley

Por su parte, el gobierno local del PP ha convocado para este viernes a las 13,30 horas el pleno extraordinario que debatirá la moción contra la ley de amnistía pactada por PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno como único punto del orden del día.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes municipales. Según la moción que lleva el PP al Pleno, se trata de mostrar la "repulsa" a cualquier amnistía por "ir en contra del principio de igualdad de todos los españoles ante la ley", así como a "la celebración de cualquier referéndum de autodeterminación de cualquier territorio de España", ambas acciones "contrarias a la Constitución".

La moción, a la que ha tenido acceso Europa Press, señala que "Sánchez ha dado carta blanca a los independentistas para romper España" y la "ha vendido" y ello "otorgando una amnistía que anulará jurídica y políticamente la actuación del propio Estado en defensa de los derechos y libertades de todos ante el intento de quiebra de la convivencia más grave desde 1981, como fue el 1-O, desautorizando la actuación" también "del mismo PSOE que votó el artículo 155" con el que se intervino después la autonomía catalana.

En este contexto, el PP llama a la corporación local, en la que también están representados PSOE y Vox, a expresar "nuestro firme rechazo a la concesión de privilegios económicos o fiscales a cualquier comunidad autónoma" en tanto "supone la ruptura de la igualdad y solidaridad entre todos los territorios de España".

Expone, a la vez que respalda "la denuncia de todas las asociaciones de jueces, de los jueces decanos, de los presidentes de las audiencias provinciales y del propio Consejo General del Poder Judicial, que han censurado el riesgo de quiebra de la separación de poderes que se desprende del acuerdo con los nacionalistas catalanes".

En este sentido, la moción muestra su oposición "a la referencia al lawfare o judicialización de la política y a sus consecuencias porque viene a negar que España sea un Estado de Derecho" y aboga por "nuestra firme adhesión la Constitución española de 1978" de la que recuerda "fue fruto del acuerdo y del entendimiento y no de la imposición; integra sin excluir; no divide, sino que une a los españoles en torno a un proyecto común".

Así en la exposición de motivos se alude al pacto alcanzado por "el PSOE con los independentistas catalanes para investir al candidato Sánchez como el presidente del Gobierno" como un "acuerdo que profana la Constitución, que fuimos capaces de construir entre todos en 1978"

Es, según recoge el texto, de "una humillación para los españoles" a la vez que lamenta que el "candidato a presidir el Gobierno de España está rindiéndose ante los deseos de los independentistas" y le espetan a que "dé la cara y explique el acuerdo" un hecho que, entienden no hará, porque, entre otros motivos, sabe que "está vendiendo España, quiebra la igualdad de los españoles ante la ley, niega que España sea un Estado de Derecho, dinamita los cimientos de la separación de poderes y debilitará el Estado de las Autonomías".

Más información: