La corriente crítica del PSOE-A pide la dimisión de Espadas y la convocatoria de un Congreso Extraordinario Regional
Te informamos de los movimientos de la corriente interna crítica del PSOE-A, tras los resultados del 9J.
Los municipios más poblados dan la victoria al PP en la provincia
El PP logra su victoria electoral el 9J en Granada por su triunfo en los municipios más poblados de la provincia. Te informamos.
El PP-A celebra su cuarto triunfo electoral consecutivo en Andalucía, que consolida el modelo Moreno
Moreno se congratula del primer triunfo del PP-A en elecciones europeas: "Somos el partido que más se parece a Andalucía"
Yolanda Díaz deja la dirección de Sumar tras la debacle del 9-J, pero sigue de vicepresidenta del Gobierno
“Es necesario que haya un debate y con esta decisión abro el camino”, ha anunciado la titular de Trabajo tras reunirse con la dirección del partido. Te informamos.
El PSOE lamenta la baja participación el 9J con "casi 373.000 granadinos" que no han votado
Primera reacción de la dirección provincial del PSOE de Granada, tras los resultados del 9J.
¿Cómo olía la ciudad del Darro, a qué huele hoy Granada?
Un viaje fascinante al pasado y al presente de los olores de la ciudad por Gabriel Pozo Felguera, el mejor cronista de Granada, que nos ofrece un espectacular reportaje que recorre fragancias y hedores. ¿Nos acompañas? Y tú, ¿que opinas?
Habladurías 11+1 con Cristina Yebra, experta en prevención del suicidio, coordinadora del proyecto Zoé, para la que nos falta implicación y darles apoyo social en la vida de las personas que tenemos alrededor y de grupos socialmente vulnerables
Joan Carles March nos ofrece un nuevo y extraodinario 'Habladurías', en esta ocasión el que dedica cada mes sobre prevención del suicidio, con una interesante conversación con una reconocida experta sobre el tema, que te recomendamos. No te lo pierdas.
La ejecución de Encarnación Magaña el 11 de agosto de 1942
El memorialista Paco Robles nos descubre un episodio poco conocido de la posguerra, el caso de esta almeriense, que no es solo una historia de sufrimiento individual, sino también un reflejo de la brutalidad con la que las autoridades franquistas reprimían cualquier forma de disidencia o sospecha.
'La Europa que se nos viene: potencia de paz o en régimen de guerra'
Varias personas que durante las décadas de los 80 y 90 fueron activistas en el movimiento pacifista, firman este brillante artículo en el que analizan las amenazas de guerra nuclear y el belicismo en Europa, para llamar a no votar a ninguna opción que apoye el belicismo y el régimen de guerra. Para pensar y compartir.
17 hospitalizados, 3 de ellos en UCI, por tres focos de Covid registrados en el Hospital Virgen de las Nieves
Te informamos de la incidencia registrada por coronavirus en el centro hospitalario, que ha vuelto a reactivar la comisión multidisciplinar de vigilancia y los protocolos de seguridad internos.
Páginas
Juan I. Pérez
Sus primeras crónicas se publican, mientras estudia Filología Hispánica, en El Telegrama de Melilla o en la edición Melilla de El Diario de la Costa del Sol y se escuchan en Antena 3 Radio. En la Universidad Complutense se licencia en Ciencias de las Información y obtiene la Suficiencia Investigadora. En Madrid trabaja en Europa Press y lidera la publicación, junto a otros autores, de El Manual del Estado Español (1994, Ediciones Lama).En Granada, permanece nueve años en la Delegación de la Agencia Efe, que abandona para incorporase como subdirector a Granada Hoy. En CajaGranada ha sido director de Comunicación y trabajó en su Obra Social. Es director de Proyectos de Geepp Ediciones.