‘Las voces silenciadas: víctimas de la represión franquista: desaparecidos, fallecimientos de desconocidos, inscripciones fuera de plazo. Listados oficiosos y listados oficiales. Estado de la cuestión (y 6)'
Con este brillante reportaje, con nuevas revelaciones, concluye el extraordinario serial dedicado al golpe de estado franquista y la posterior represión en Granada, que firma Rafael Gil Bracero, profesor de Historia Contemporánea de la UGR y referencia del memorialismo.
‘Iris Torrente, una paciente activa, también en redes sociales, feliz y emocionada a pesar de sus diversas enfermedades inmunomediadas que empezaron con la colitis ulcerosa’
Un nuevo y excepcional 'Habladurías, en el que el experto en Salud Pública Joan Carles March conversa con una referencia en su lucha y en dar visiblidad a las enfermedades crónicas y graves en la juventud, como es Iris Torrente. No dejes de escucharlo.
Promesas de regresión o conquista de derechos
Finaliza una campaña electoral en el que el bloque de las derechas, si algo ha dejado claro, es su firme intención de eliminar derechos y libertades, forjados en el avance constitucional de 45 años.
'La fosa común del Cementerio de San José de Granada: del drama silenciado a la Memoria recuperada (V)'
Nuevo capítulo, con brillantes revelaciones, del extraordinario trabajo de Rafael Gil Bracero, profesor de Historia Contemporánea de la UGR y referencia del memorialismo, sobre el golpe de estado franquista y la posterior represión en Granada.
Movilización contra la amenaza de la involución memorialista de las derechas
El amplio colectivo memorialista, familiares de víctimas y represaliados del franquismo, acompañados por la sociedad civil comprometida, protagonizaron este jueves una tarde de movilización que, desde Plaza Nueva, culminó el cementerio de San José, para clamar con el riesgo del retroceso que conlleva la llegada al poder de la derecha y la extrema derecha. Te informamos.
El Hospital Virgen de las Nieves asegura que “todos los pacientes que acuden al Servicio de Urgencias reciben la atención y cuidados personalizados que cada uno necesita”
Te informamos de la respuesta del centro hospitalario de referencia de Granada a CCOO.
La capital eliminará 8 cedros por las obras de la rotonda, que reemplazará por 16 árboles
"Si hay que quitar 8 cedros, según el proyecto del gobierno de Paco Cuenca, buscaremos plantar 16 árboles nuevos para reparar el impacto", sostiene el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina.
Ampliado el plazo para depositar el voto por correo hasta el viernes a las 14:00 horas
La Junta Electoral Central permite la solicitud de la compañía pública, para que la ciudadanía que decidió votar por correo tenga más tiempo.
UGT-A y CCOO-A llaman a defender en las urnas los logros sociales conseguidos esta legislatura
Te informamos del llamamiento conjunto de los dos sindicatos mayortarios.
Páginas
Juan I. Pérez
Sus primeras crónicas se publican, mientras estudia Filología Hispánica, en El Telegrama de Melilla o en la edición Melilla de El Diario de la Costa del Sol y se escuchan en Antena 3 Radio. En la Universidad Complutense se licencia en Ciencias de las Información y obtiene la Suficiencia Investigadora. En Madrid trabaja en Europa Press y lidera la publicación, junto a otros autores, de El Manual del Estado Español (1994, Ediciones Lama).En Granada, permanece nueve años en la Delegación de la Agencia Efe, que abandona para incorporase como subdirector a Granada Hoy. En CajaGranada ha sido director de Comunicación y trabajó en su Obra Social. Es director de Proyectos de Geepp Ediciones.