'Mujeres y antifranquistas en Granada. Las estudiantes represaliadas (II)'
El memorialista Alfonso Martínez Foronda y la historiadora Isabel Rueda Castaño nos ofrecen con este espléndido artículo, dedicado a las estudiantes de la UGR represaliadas, la segunda parte de la excepcional serie sobre la mujer en el franquismo.
Multas, denegación del pasaporte o de la prórroga del servicio militar por estudios en Granada
En su extraordinaria investigación sobre la represión franquista en la Universidad de Granada, que cada semana publica en El Independiente de Granada Alfonso Martínez Foronda, el historiador y memorialista indaga en este espléndido artículo en otras formas de coerción. No te pierdas esta historia de Memoria Democrática, escrita con nombres y apellidos.
La Junta autoriza las intervenciones en fosas de víctimas del franquismo proyectadas en Dúrcal y Moraleda de Zafayona
Los trabajos para localizar, exhumar y, en su caso, identificar los restos están sufragados por la Federación Española de Municipios y Provincias con fondos del Ministerio de Presidencia.
El Estado de Excepción de 1969 en Granada (II)
Segundo capítulo del extraordinario trabajo de Alfonso Martínez Foronda, sobre un año clave, en el que frente al Estado opresor franquista, que se esmera con saña, la oposición antifranquista ya había echado muchas raíces y a la salida del Estado de Excepción se fue intensificando la protesta, en los tajos, en las aulas y en las calles.
Izquierda Confederal pide en el Senado la retirada de un escudo franquista en un hostal del centro de Granada
El establecimiento se encuentra en la calle Mano de Hierro.
El Estado de Excepción de 1969 en Granada (I)
Un extraordinario trabajo de Alfonso Martínez Foronda, sobre un año clave, en la que frente al Estado opresor franquista, que se esmera con saña, verá nacer una oposición antifranquista en la Universidad de Granada.
'Y a vueltas con la amnistía: el 11 de julio de 1976 (II)'
Cierra Alfonso Martínez Foronda con este capítulo la movilización vivida en Granada en 1976 para pedir la amnistía, una historia con nombres de mujeres y hombres que lucharon por las libertades, con un enorme sacrificio. Un brillante trabajo que merece que lo leas y compartas.
¡Amnistía, Libertad! (I)
Un excepcional reportaje de Alfonso Martínez Foronda recuerda, ilustrado con abundante documentación, las movilizaciones en Granada tras la muerte del dictador en las que se coreaban ¡Amnistía, Libertad!. Nombres y acontecimientos que cambiaron el rumbo del país y que trataban de derrotar el franquismo en su intento de perpetuarse.
La caída del Barranco del Sombrero de 1976 (y II)
Alfonso Martínez Foronda nos ofrece la segunda parte de uno de los hechos que marcaron la transición en Granada, en el llamado "Barranco del Sombrero", en el que fueron detenidas 54 personas reunidas en asamblea clandestina para organizar una huelga en el sector de la construcción. Un reportaje excepcional, en homenaje a mujeres y hombres que lucharon por las libertades de las que hoy disfrutamos.
El PSOE de Granada homenajea a las víctimas de la represión y la dictadura en el Barranco del Carrizal
Los socialistas aseguran que nuestro país ha dado un gran paso en la historia con una nueva Ley, cuyos protagonistas son las víctimas de la Guerra y la dictadura y las políticas para cumplir con la Verdad, la Justicia y Reparación.