SUMAR apuesta por una directiva europea que armonice la inversión educativa de los estados miembros con el objetivo del 7% del PIB

Política - IndeGranada - Miércoles, 29 de Mayo de 2024
La coalición defiende avanzar en la educación 0-3 años y bajar las ratios.

SUMAR considera que la educación es "uno de los pilares fundamentales del Estado del Bienestar, la cohesión social y la formación de una ciudadanía plena y crítica". En el contexto granadino, donde la educación es "la clave contra la exclusión", la coalición señala que sus propuestas "adquieren una relevancia especial".

La propuesta incluye garantizar la educación 0-3 años como "un derecho en todos los Estados miembros, asegurando una oferta suficiente de plazas públicas, gestionadas y titularidad pública". Esta medida es "crucial para una ciudad como Granada, donde la accesibilidad y equidad en la educación infantil pueden marcar una diferencia significativa en el futuro de sus jóvenes".

Respecto a las medidas para hacer frente al desafío del abandono escolar temprano, especialmente entre los sectores más desfavorecidos, propone reducir las ratios a 20 estudiantes como máximo en todas las enseñanzas obligatorias y un plan de choque contra el abandono escolar. "Esto se lograría mediante cambios metodológicos y organizativos, la introducción de nuevos perfiles profesionales en las escuelas (como educadores y trabajadores sociales), y un robusto sistema de becas y ayudas al estudio. En una ciudad con una rica tradición académica, estas medidas pueden revitalizar el tejido educativo y social", añade SUMAR en una nota.

Para "corregir los desequilibrios y desigualdades territoriales", SUMAR se compromete a impulsar "una directiva europea para la financiación y armonización de la inversión educativa de los Estados miembros, con un objetivo de inversión del 7% del PIB. La constitución de un fondo de cohesión educativo es una propuesta que resuena profundamente en Granada, donde el acceso equitativo a recursos educativos es fundamental para el desarrollo regional".

Granada, "con su prestigiosa Universidad y su tradición de intercambios académicos, se beneficiará enormemente de un Erasmus+ sin barreras". SUMAR propone "becas que garanticen el carácter equitativo del programa y fomenten los programas de intercambio en educación secundaria, tanto en formación profesional como en bachillerato". Además, "la mejora del intercambio docente y el reconocimiento mutuo de títulos entre Estados Miembros son iniciativas que potenciarán la calidad educativa en Granada".

Las propuestas de SUMAR representan "un compromiso firme" con la Educación Pública, de calidad e inclusiva, alineada con las necesidades y la idiosincrasia de Granada. Estas medidas buscan no solo mejorar la calidad educativa, sino también fomentar una sociedad más justa y equitativa, donde cada ciudadano, desde sus primeros años, tenga las mismas oportunidades de éxito y desarrollo personal.