"No estamos aquí para criticar ni discutir sobre la ley de amnistía, sino para transmitir que el poder judicial es independiente"
El juez decano y el presidente de la Audiencia han encabezado la concentración. indegranada
Sin togas, a diferencia de lo ocurrido en provincias como Cádiz, jueces de Granada, acompañados por otros profesionales del ámbito de la justicia, como abogados, procuradores y funcionarios, se han concentrado este mediodía a las puertas del TSJA para expresar su "preocupación" por la "independencia judicial" y reivindicarla.
Así lo ha trasladado a los periodistas el juez decano de Granada, Alberto del Águila, insistiendo en que no se concentraban en contra de la ley de amnistía. "Ni creo que debamos ni podamos manifestarnos sobre el problema político que subyace en todo de esto ni sobre la proposición de ley de amnistía. Tenemos muy claro que el fundamento sociedad democrática radica fundamentalmente en la división de poderes. Ni debemos ni podemos inmiscuirnos en la función que corresponde al legislativo, que debe tramitar la ley, ni valorar ni enjuiciar ni hacer ninguna declaración en torno a lo que pueda suponer la aprobación de una ley":
El objetivo de esta movilización era, ha insistido "hacer saber a la sociedad la preocupación por la división de poderes, que es el fundamento de un Estado democrático".
"No estamos aquí ni para criticar ni discutir sobre la ley" de amnistía
Preguntado por los periodistas por dónde veían el quebranto de esa división de poderes, ha respondido: "no se trata de ver una ruptura de la división de poderes, lo único que queremos transmitir a la sociedad es que tengan la seguridad que cuentan con un poder judicial independiente y que lo único que hacemos es actuar siempre con sometimiento a la ley y a la Constitución". Y ha añadido que, si la ley se aprueba, los órganos judiciales competentes se encargarán de dictar las resoluciones en aplicación de esa norma, porque "nosotros aplicamos las leyes que aprueban las Cortes, precisamente porque respetamos la separación de poderes". "No estamos aquí -ha insistido- ni para criticar ni discutir sobre la ley" de amnistía.
En la concentración, como el juez decano ha señalado, no solo han acudido jueces y magistrados, y ha expresado su "enorme satisfacción" por la presencia de abogados, procuradores, graduados sociales, funcionarios de justicia y otros profesionales. Colectivos que actúan diariamente y que consideraban necesario, según ha dicho, "un pronunciamiento y llamamiento en defensa de la independencia judicial".
La concentración, sin togas, se ha celebrado un día después del acuerdo difundido por la Sala de Gobierno del TSJA
Esta concentración se ha desarrollado un día después de que la Sala de Gobierno del TSJA expresó su preocupación ante las recientes iniciativas políticas plasmadas en el contenido del documento suscrito para facilitar la investidura de Pedro Sánchez, que considera "de enorme trascendencia y repercusión jurídica y social" y que traslucen "grave desconfianza en el poder judicial".
En la sesión, como recuerda Europa Press, la sala del Gobierno del alto tribunal andaluz acordó adherirse en su integridad al comunicado emitido por las asociaciones judiciales en fecha 9 de noviembre pasado, al acuerdo de igual fecha adoptado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, así como a los comunicados de los presidentes de Audiencias Provinciales, Jueces Decanos, Salas de Gobierno de otras Comunidades Autónomas, Sala de Gobierno del Tribunal Supremo.
Junto a ello, desde el TSJA indicaron que los jueces actúan "siempre sometidos al imperio de la ley y en salvaguarda de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, reconocidos en nuestra Constitución". También recordaba el acuerdo que el "principio de separación de poderes constituye un pilar fundamental de nuestro Estado democrático de Derecho, a la par que es una de las exigencias básicas en los Estados que forman parte de la Unión Europea, que debe respetarse y preservarse desde todas las instituciones públicas".