Último paseo, un homenaje a las víctimas del franquismo

'Vivirán siempre en la memoria y en el corazón de la humanidad'

Ciudadanía - Paco Vigueras - Martes, 19 de Agosto de 2025
Paco Vigueras nos ofrece la crónica de la marcha popular que, un año más, coincidiendo con la fecha del asesinato de Federico García Lorca, organizaron colectivos memorialistas para homenajear al poeta y a todas las víctimas del franquismo. Un acto que contó con la participación de Antonina Rodrigo y los mensajes de Ian Gibson y Nieves García Catalán.
Participantes en la marcha popular El último paseo.
Manolo García
Participantes en la marcha popular El último paseo.

Antonina Rodrigo, biógrafa de Mariana Pineda, presidió el Último Paseo, en homenaje a Federico García Lorca y a todas las víctimas del franquismo. Esta marcha popular, desde Víznar hasta Alfacar, contó también con el apoyo de Ian Gibson, biógrafo lorquiano, y de Nieves García Catalán, nieta adoptiva del maestro Dióscoro Galindo, asesinado junto a Lorca.

Antonina Rodrigo durante el último paseo. Foto: Antonio Arenas

Un año más, el Último Paseo se inició en La Colonia de Viznar, donde los colectivos memorialistas volvieron a colocar el cartel que cada año arranca la extrema derecha, en un intento de borrar la memoria. El cartel dice así:

"El Último Paseo, desde La Colonia de Víznar hasta el Parque García Lorca de Alfacar, es una marcha popular y reivindicativa en homenaje a las víctimas del franquismo. El tristemente conocido como "paseo' era el método utilizado por los fascistas para eliminar a sus víctimas. Hacían sacas de presos y presas en la madrugada, convirtiendo La Colonia en un siniestro lugar de tortura y muerte. Y el "Paseo" acababa en cualquier cuneta de este barranco, con un tiro en la nuca. El Barranco de Viznar-Alfacar se convirtió así en un territorio sembrado de fosas comunes, que forma parte de la geografía del terror. Por todo ello, reivindicamos, un año más, que La Colonia de Viznar sea declarada oficialmente Lugar de Memoria Histórica de Andalucía".

Colectivos memorialistas vuelven a colocar el cartel que cada año arranca la extrema derecha, en un intento de borrar la memoria. Foto: Antonio Arenas

"Ahora, nuestro principal desafío es informar a los jóvenes de que la extrema derecha, populista y xenófoba, representa una amenaza para los derechos humanos y para la convivencia democrática"

Nadege Palma, nieta de Brígida Pardo López, asesinada en Víznar, fue la encargada de leer el manifiesto unitario, firmado por una veintena de colectivos memorialistas, sindicatos y partidos políticos: "Los jóvenes deben conocer la lucha de los hombres y mujeres que yacen en las fosas de este barranco y dieron su vida por defender la legalidad democrática de la República, por defender la libertad. Ahora, nuestro principal desafío es informar a los jóvenes de que la extrema derecha, populista y xenófoba, representa una amenaza para los derechos humanos y para la convivencia democrática".

Juan Pinilla, Paco Vigueras, Nadege Palma, nieta de víctima, y Fran Carrión en el Barranco de Viznar. Fran Carrión, portavoz del equipo arqueológico de la UGR, informa a los participantes en el Último Paseo sobre las 28 fosas localizadas, las 166 víctimas exhumadas y las 5 identificadas, que han entregado a las familias para que les den una sepultura digna. Foto: Antonio Arenas

En cinco campañas de excavación, explicó Fran Carrión, "hemos localizado 28 fosas, exhumado 166 desaparecidos e identificado a 5 víctimas, entregando los restos óseos a sus familias para que les den una sepultura digna"

Los participantes en el Último Paseo marcharon hacia el Barranco de Viznar, donde fueron recibidos por Fran Carrión, en nombre del equipo arqueológico de la UGR. Fran Carrión recordó que, en cinco campañas de excavación, "hemos localizado 28 fosas, exhumado 166 desaparecidos e identificado a 5 víctimas, entregando los restos óseos a sus familias para que les den una sepultura digna".

Por su parte, Teresa García, en representación del colectivo Granada en Femenino, recordó la contribución de las mujeres en la defensa de la República y en la lucha contra el régimen franquista: 

"Este año, Granada en Femenino quiere rendir homenaje a las mujeres ejecutadas en el barranco de Víznar, a todas y cada una de ellas, porque la guerra no fue cosa de hombres…Terminaré mi exposición nombrando a las mujeres asesinadas en este barranco, como muestra de respeto y deseo de una mayor visibilidad:

Teresa Gómez Juárez.

Elena Gómez Juárez.

Eloísa Martin Cantal.

Francisca Fernández Navarro.

Encarnación Estévez Martín.

Enriqueta García  Plata.

Josefa Puertas Salinas.

María Delgado Zapata.

Ana Estévez Flores.

Ascensión Garrido Jaime.

Ascensión Collantes Rosillo.

Candelaria Reyes Martínez.

Adoración Muñoz Maya.

Encarnación Ortúñez Aguilar.

Dolores Rosales Yáñez.

Purificación Sánchez Martínez.

Pilar Rodríguez Acosta.

Brígida Pardo López

Josefa Duro de las Heras.

Trinidad Barrios Riguelme.

Candelaria Paquer Díaz.

Concha Pertíñez Tabasco.

Rosario Fregenal Píñar.

Milagro Almenara Pérez.

Rosa Segura Calera.

Carmen Acuña Gutiérrez de Tovar.

Estela Comba López-Grande.

Blanca Lozano Villaverde.

Ramona Carrillo Campos.

Concepción Muñoz Espigares.

Carmen Rodríguez Parra, madre Carmela.

Agustina González López.

Francisca Gámez Sánchez.

María Espinar Gámez.

Trinidad Guijarro Gómez.

Margaret Alder Reim.

Patrocinio Salcedo Salazar.

Los participantes en el Último Paseo conocen en trabajo de los arqueólogos en el Barranco de Víznar. Fotos: Manolo García

Juan Pinilla interpretó canciones lorquianas, como "Anda jaleo" o "Los cuatro muleros", coreado por un público comprometido con la memoria

Y Juan Pinilla dedicó su mejor cante flamenco a las víctimas del franquismo. Pinilla interpretó canciones lorquianas, como "Anda jaleo" o "Los cuatro muleros", coreado por un público comprometido con la memoria. La voz flamenca de Pinilla sonó con fuerza en este barranco, contra la barbarie fascista y para dar esperanza a muchas familias, que desean  reencontrarse con los restos de sus seres queridos.

Esta marcha popular y reivindicativa, conocida como Último Paseo, terminó en el Parque García Lorca de Alfacar, donde Antonina Rodrigo leyó la carta que escribió desde la cárcel Manuel Fernández Montesinos, último alcalde republicano de Granada, antes de ser fusilado: "Todos vamos cayendo rápidamente y no se sabe qué desear, pues si es terrible acabar de una vez, es más angustiosa está espera trágica, sin saber a quien le tocará esta noche".

Antonina Rodrigo leyó la carta de Manuel Fernández Montesinos, último alcalde republicano de Granada, junto al monolito que recuerda al poeta en el Parque García Lorca de Alfacar. Foto: Antonio Arenas

Ian Gibson y Nieves García Catalán piden que sigan buscando a Federico y a Dióscoro

El Último Paseo contó también con el mensaje de Ian Gibson, que denunció el silencio sobre la fosa de Lorca. Su mensaje lo leyó Ángel del Río, portavoz de la Asociación Amical de Mauthausen:

"Casi cien años después del crimen, todavía estamos sin saber dónde están los restos de Federico, porque no han querido decirnos la verdad. Es una vergüenza. Lo que sí sabemos es que en 1986 aparecieron huesos cerca del olivo del Parque de Alfacar, cuando se vallaba el recinto, y que fueron enterrados de nuevo, ilegalmente, dentro del mismo, probablemente donde hoy se extiende la desmesurada fuente ornamental. Durante veinte años se impuso el más riguroso e ilegal silencio al respecto... Nunca dejaremos de llorarte ni de agradecerte tu maravilloso legado. Vivirás siempre en la memoria y en el corazón de la humanidad".

Y la activista de la Memoria, Chus García, dio lectura a las palabras de Nieves García Catalán:

"De nuevo estamos reunidos aquí para recordar aquel espantoso crimen, que se cometió el 18 de agosto, hace 89 años. El asesinato de Federico García Lorca y sus compañeros de desdichas: Arcollas, Galadí y mi muy querido abuelo Dióscoro Galindo González, más conocido como el maestro cojo.

Espero que pronto el Último Paseo, que todos los años organizáis con tanto cariño, pueda acabar en el lugar exacto donde estén los restos de nuestros seres queridos... Un saludo para todas y todos y muchas gracias por vuestro compromiso, en este lugar de recuerdos".

Lectura poética y emotivo concierto de Zaida González

El Último Paseo acabó en el monolito que recuerda a Federico García Lorca, con una lectura poética, a cargo de Elena Díaz, Pilar Negro y Socorro García Ordóñez. Asimismo, la voz de Zaida González puso el broche de oro con un emotivo concierto. La joven cantautora comenzó interpretando el cancionero lorquiano. También cantó Te recuerdo Amanda de Víctor Jara y Ojalá de Silvio Rodríguez. En su amplio repertorio, tampoco faltaron el Gallo Rojo, de Sánchez Ferlosio; la Verde y blanca de Carlos Cano y el Vals vienés de Leonard Cohen. Y el Himno de Andalucía, compuesto por Blas Infante y coreado por los participantes, puso fin a esta marcha popular en homenaje a las víctimas del franquismo.

Paco Vigueras es periodista.

Para saber más de las mujeres asesinadas en los parajes de Víznar y Alfacar por los golpistas, no puedes dejar de leer estos trabajos de Silvia González, que sacó del olvido sus historias con sus investigaciones: