El género en la Memoria Histórica (y II): Los castigos de género durante la Guerra Civil y el franquismo
Segunda y última parte del excelente reportaje que firma la historiadora y feminista Emilia Barrio Rodríguez, en el que reflexiona desde un punto de vista crítico sobre la relación entre Memoria y Género, desde la obligada necesidad de analizar y reparar toda la violencia que sufrieron las mujeres, tanto en la Guerra Civil como en la Dictadura, por la doble condición: por ser mujer y por motivos ideológicos. En esta entrega se centra en los castigos de género durante la Guerra Civil y el franquismo.
Fondos europeos canalizados por Diputación impulsarán el desarrollo de 17 municipios del área metropolitana
La Diputación de Granada invertirá 31,2 millones en proyectos de desarrollo urbano del área metropolitana tras lograr 25 millones de fondos europeos.
El Virgen de las Nieves, referente en las intervenciones de cráneo y columna al disponer de un escáner y equipo sanitario único en Andalucía
El Virgen de las Nieves de Granada es el único hospital andaluz, y de los pocos de España, que cuenta con un escáner que integra un neuronavegador con imágenes en 3D, una tecnología que permite actualizar en tiempo real las imágenes dentro de quirófano y modificar el plan quirúrgico en intervenciones de cráneo o columna. De esta forma, el renovado hospital de Granada se ha convertido en un referente nacional en este tipo de intervenciones, gracias a una tecnología puntera y a un cualificado equipo sanitario.
Sierra Nevada supera el millón de usuarios en la tercera temporada con más afluencia de la década
Sierra Nevada ha cerrado este domingo 6 de mayo una de las temporadas de mayor actividad de su historia reciente, con 163 días, y la tercera de mayor afluencia de la década con 1.053.748 usuarios, de los que 887.017 fueron esquiadores y el resto, usuarios de telecabina o de las actividades lúdicas Mirlo Blanco. Y ello pese a la adversa climatología registrada en marzo, que ha impedido un récord histórico.
Tres intoxicados por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Santa Fe
Tres personas de entre 17 y 48 años de edad han resultado intoxicadas por inhalación de humo como consecuencia de un incendio declarado en la madrugada de este lunes en una vivienda de la localidad granadina de Santa Fe.
'Cate de Motril: Historia de un CIE encubierto'
Reflexión de CIEs No Granada para despertar conciencias. No te lo pierdas.
El género en la Memoria Histórica (I)
Sin la recuperación de las mujeres víctimas de la Guerra Civil y el franquismo nunca será completa la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática. En este excelente reportaje, del que te ofrecemos la primera parte, Emilia Barrio Rodríguez reflexiona desde un punto de vista crítico sobre la relación entre Memoria y Género, desde la obligada necesidad de analizar y reparar toda la violencia que sufrieron las mujeres, tanto en la Guerra Civil como en la Dictadura, por la doble condición: por ser mujer y por motivos ideológicos. Solo así podremos construir una cultura de los derechos humanos inclusivos frente a la cultura de la impunidad.
La Alhambra creará un museo de ingenios de Granada en el Hotel Reúma
La Alhambra destinará el Hotel Reúma a museo de los ingenios y aparatos que han contribuido a los avances sociales de los últimos siglos. La actuación culminará el plan de reforma de la ladera del río Darro emprendida hace unos años para la recuperación y puesta en valor de la antigua acequia de Romayla. Recientemente ha sido recuperado el acueducto. El museo será otra puerta de acceso al monumento a través del Puente de las Chirimías y Cuesta de los Chinos. El museo de los ingenios de Granada utilizará una parte de la impresionante colección del ingeniero Miguel Giménez Yanguas, a quien será dedicado por su desinteresada donación.
23 asesinados, 4 atentados y dos frustrados, el sanguinario legado que deja ETA en Granada
Después de que la banda terrorista ETA anunciara al fin su disolución es momento para recodar el legado sanguinario que deja en Granada, como homenaje a las víctimas, sus familiares y amistades, con los que la sociedad siempre estará en deuda.
El 1º de Mayo en que reinó Mariana Pineda
Un magnífico reportaje que recuerda la celebración en Granada del Primero de mayo de 1931, dos semanas después de la proclamación de la II República, que congregó a una multitud en las calles de la capital, que volvió a repetirse el 26 de mayo, en el centenario de Mariana Pineda.
Páginas
Juan I. Pérez
Sus primeras crónicas se publican, mientras estudia Filología Hispánica, en El Telegrama de Melilla o en la edición Melilla de El Diario de la Costa del Sol y se escuchan en Antena 3 Radio. En la Universidad Complutense se licencia en Ciencias de las Información y obtiene la Suficiencia Investigadora. En Madrid trabaja en Europa Press y lidera la publicación, junto a otros autores, de El Manual del Estado Español (1994, Ediciones Lama).En Granada, permanece nueve años en la Delegación de la Agencia Efe, que abandona para incorporase como subdirector a Granada Hoy. En CajaGranada ha sido director de Comunicación y trabajó en su Obra Social. Es director de Proyectos de Geepp Ediciones.