El PSOE promete una oposición "rigurosa y exigente" para que "Moreno cumpla sus compromisos con la provincia"

El secretario general del PSOE de Granada, José Entrena, ha destacado la "experiencia y capacidad" del grupo parlamentario socialista granadino, formado por Noel López, Olga Manzano, Gerardo Sánchez y María Ángeles Prieto, "para defender los intereses de la ciudadanía y exigirle a la Junta de Andalucía que cumpla con sus compromisos con la provincia".
Tras la sesión constitutiva de la duodécima legislatura andaluza, Entrena ha asegurado que "Granada estará perfectamente representada" con las y los parlamentarios socialistas que desarrollarán "una oposición rigurosa y exigente para, entre otros fines, reclamarle a Juan Manuel Moreno Bonilla que pase a la acción de una vez y ejerza sus competencias como presidente de la Junta".
A su juicio, "el momento actual es decisivo para la recuperación económica y social de nuestra tierra".
Entrena pide a la Junta que complemente las medidas adoptadas por el Gobierno de España
De ahí la importancia que para el dirigente provincial tiene "el aprovechar la máximo los fondos europeos que llegan a Andalucía, impulsar las políticas activas de empleo y complementar a nivel autonómico las medidas que está adoptando desde hace meses el Gobierno de España para ayudar a las familias, a los trabajadores, a las empresas y al conjunto de la sociedad granadina a amortiguar los efectos de la inflación y la crisis energética internacional".
En este momento difícil, ha añadido, "Moreno Bonilla no puede permanecer atónito y cruzado de brazos más tiempo. Debe tomar nota y activarse para poner sobre la mesa ayudas adicionales, entre otras, medidas dirigidas a financiar el transporte público de su competencia, ante la subida del precio de los combustibles o a incrementar los 100 euros anunciados por Pedro Sánchez para las becas a estudiantes".
Entrena ha mantenido que "en esta legislatura que comienza, las y los parlamentarios socialistas de Granada no solo trasladarán al Parlamento andaluz las reivindicaciones de la ciudadanía y de nuestros pueblos y ciudades sino que velarán para que no se produzcan más recortes ni deterioro en la calidad de servicios públicos básicos como la sanidad, la educación o los servicios sociales".