Esquía en primavera en Sierra Nevada.
Vox tendrá una vicepresidencia, que le ha cedido el PP

La parlamentaria por Granada Alejandra Durán será vocal de Por Andalucía en la Mesa del Parlamento, con voz pero sin voto

Política - E.P./IndeGranada - Jueves, 14 de Julio de 2022
Por Andalucía ha lamentado que ni PP ni PSOE le hayan cedido alguno de los siete puestos que le corresponden a esos dos grupos.
Alejandra Durán, el pasado 19J.
Por Andalucía
Alejandra Durán, el pasado 19J.

Vox ocupará una Vicepresidencia en la Mesa del Parlamento andaluz de la XII legislatura cedida por el PP y 'Por Andalucía' contará con una vocal con voz pero sin voto, según un acuerdo alcanzado por los grupos a pocas horas de la sesión constitutiva de la Cámara.

Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, el acuerdo implica que el PP cede a Vox uno de los cinco puestos que le correspondían en la Mesa de acuerdo con los 58 escaños que logró en las urnas el pasado 19 de junio.

No obstante, los 'populares' tendrán mayoría en las votaciones de la Mesa de la Cámara, que tendrá ocho miembros como en la última legislatura, pero los cuatro miembros del PP-A le garantizan poder sacar adelante las votaciones en este órgano porque la vocal de 'Por Andalucía' no podrá participar en ellas.

El PP le cede una vicepresidencia a la ultraderecha

La representante de Vox en la Mesa del Parlamento será la diputada por Almería Mercedes Rodríguez Tamayo y ocupará la Vicepresidencia Tercera de la Cámara, según han confirmado a Europa Press fuentes de esta formación.

Por su parte, la coalición 'Por Andalucía' tendrá una vocalía con voz pero sin voto, como ya ocurrió en la anterior legislatura con el grupo 'Adelante Andalucía' (luego Unidas Podemos por Andalucía), ante la exigencia que establece el Reglamento del Parlamento establece que todos los grupos parlamentarios "tendrán derecho a estar presentes en la Mesa".

Podemos lamenta que ni PSOE ni PP le hayan ofrecido uno de sus puestos

'Por Andalucía' ha anunciado que su representante en la Mesa de la Cámara con voz pero sin voto será la diputada por la provincia de Granada Alejandra Durán, de Podemos, en un comunicado en el que lamenta "ni PSOE ni PP han brindado la posibilidad de acceder a alguno de los siete puestos de la Mesa que proporcionalmente les corresponden".

Durán participa en Podemos desde 2014 y es concejala en la localidad de Padul desde las elecciones municipales de 2019, fecha en la que también asumió la portavocía de Unidas Podemos en la Diputación de Granada, responsabilidad que abandonará en los próximos días para incorporarse a su labor como parlamentaria autonómica. 

En el ámbito orgánico de Podemos Andalucía, Durán forma parte del Consejo Ciudadano y el Consejo de Coordinación, desempeñando el cargo de secretaria de Acción Institucional. Formada en Ciencias Políticas y Sociología y vinculada al mundo asociativo en defensa de la escuela pública, la mayor parte de su carrera profesional ha estado vinculada a la empresa privada, siendo en la actualidad coordinadora en excedencia de un centro de asistencia telefónica.

Por otra parte, y también en cumplimiento del acuerdo político suscrito por la confluencia, la diputada electa por la provincia de Málaga y cabeza electoral, Inmaculada Nieto (IU), asumirá el rol de portavoz parlamentaria, mientras que el diputado por la provincia de Cádiz, Juan Antonio Delgado (Podemos), ostentará la portavocía adjunta del futuro grupo.

El único de los cuatro representantes del PP-A en la Mesa de la Cámara que se conoce por el momento es el parlamentario por Córdoba y consejero de Salud y Familias en funciones, Jesús Aguirre, a quien el presidente del PP-A, Juanma Moreno, confirmó este miércoles como presidente del Parlamento.

El PSOE-A sí ha dado a conocer sus propuestas para los dos puestos que le corresponden en la Mesa, que serían la diputada por Cádiz Irene García para una vicepresidencia, y el diputado por Granada y secretario de Organización del PSOE-A Noel López para una secretaría.

De este modo, la Mesa de la Cámara contará en la XII legislatura con ocho miembros, pero los cuatro miembros del PP-A le garantizan la mayoría en este órgano porque la vocal de 'Por Andalucía' no podrá participar en las votaciones.

De acuerdo con los 58 escaños que el PP-A logró en las elecciones, le correspondían cinco puestos en la Mesa, mientras que el Grupo Parlamentario del PSOE-A, con sus 30 diputados, tendrá dos miembros. En este sentido, ni al Grupo Vox, con 14 diputados, ni al Grupo 'Por Andalucía', con cinco escaños, le correspondían de partida un miembro en la Mesa.

No obstante, el artículo 36 del Reglamento del Parlamento establece que todos los partidos, federaciones y coaliciones que, habiendo concurrido a las anteriores elecciones, hubieran obtenido representación suficiente para constituir Grupo parlamentario, "tendrán derecho a estar presentes en la Mesa".

El PSOE-A venía dejando claro durante los últimos días su rechazo a renunciar a ninguno de los dos puestos que le corresponden en la Mesa. Por su parte, Moreno señaló la pasada semana que, "a diferencia de otros grupos", el PP-A está abierto "siempre al diálogo y a la generosidad, como no puede ser de otra manera" en relación con la conformación de la Mesa del Parlamento.