Podemos pide el voto "como única garantía para que Europa ponga por delante la vida y el bienestar de sus pueblos"

Política - Indegranada - Domingo, 26 de Mayo de 2024
“El 9 de junio no nos jugamos solo unas elecciones, nos jugamos la supervivencia misma del proyecto europeo, un proyecto que sin políticas sociales a la altura está destinado al fracaso", señala Alejandra Durán.
Alejandra Durán y Carmen Martin Rubiño
Podemos
Alejandra Durán y Carmen Martin Rubiño

La secretaria de Acción Institucional y Parlamentaria Andaluza, Alejandra Duran, traslada su preocupación por los datos conocidos en los que Motril es uno de los diez municipios españolas de más de 50.000 habitantes más pobres de Europa, España y Andalucía. En esta clasificación la capital de la Costa Tropical comparte posición con otras tres ciudades andaluzas: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Utrera (Sevilla), y El Ejido, en Almería, informa Podemos en una nota de prensa.

Para la dirigente morada. “Algo falla si después de casi 40 años de Unión Europea seguimos teniendo unas brechas sociales y territoriales tan descomunales 10 de los barrios más pobres de España son andaluces"

Para la dirigente morada. “Algo falla si después de casi 40 años de Unión Europea seguimos teniendo unas brechas sociales y territoriales tan descomunales 10 de los barrios más pobres de España son andaluces". 

“En Andalucía un tercio de la población se encuentra en una situación de riesgo de pobreza y de exclusión social, uno de cada dos andaluces no puede atender un gasto imprevisto y casi uno de cada 5 tiene serios problemas en llenar la nevera y pagar el alquiler o la hipoteca. 

La portavoz Local de Podemos Motril, Carmen Martin Rubiño, se pregunta: “¿Cómo se puede tener confianza en las instituciones si ves que gastan más en armas o en ayudas a los bancos que en políticas sociales? ¿Cómo se puede sentir parte del proyecto europeo una ama de casa andaluza, un precario, un parado, una familia monomarental cuando ve que le importa más a quién gobierna en Bruselas los beneficios de Amancio Ortega, de la Señora Botín, que el futuro de nuestros hijos y de nuestras hijas?” 

Alejandra Duran señala que “El 9 de junio se decide si esta situación se va viendo agravada por el avanzar de la ultraderecha o si podemos dar un giro político a lo que hasta ahora en Europa han hecho el PSOE y el PP, que se pelean mucho en televisión o en el Congreso, pero que votan juntos 9 de cada 10 veces en el Parlamento Europeo y suelen poner sus votos al servicio de los lobbies, de los grandes bancos, de las empresas armamentísticas, de los fondos de especulación.” 

"A la ultraderecha se le gana solo con políticas valientes y la única fuerza capaz de pelear hasta al final para que se hagan políticas útiles para la mayoría social, las clases populares y las clases trabajadoras es Podemos, lo hemos demostrado en el gobierno y lo estamos demostrando en la oposición: nuestros votos siempre uy solo están al servicio para mejorar la vida de la gente". 

Duran concluye diciendo que “El 9 de junio no nos jugamos solo unas elecciones, nos jugamos la supervivencia misma del proyecto europeo, un proyecto que sin políticas sociales a la altura está destinado al fracaso"

"La política social no puede seguir siendo la gran ausente del proyecto Europeo y es evidente que cuantas más medidas sociales somos capaces de impulsar en el Parlamento Europeo, mejor será para Andalucía y el pueblo andaluz". 

"Desde Podemos vamos a impulsar en Europa que se deje de priorizar el pago de la deuda por encima de la inversión pública y que concretamente se le obligue a los estados miembros a destinar por lo menos el 20% del PIB a inversiones sociales empezando por la educación, la sanidad, la dependencia y el acceso a una renta y a la vivienda. Queremos una Europa que ponga por delante la vida y el bienestar de sus pueblos que los beneficios y los intereses de los poderosos, de los bancos y de los mercaderes". 

En el caso de la lucha contra la pobreza infantil, "haremos todo lo que esté en nuestra mano para que se ponga en marcha una prestación universal de ámbito europeo y que sea efectiva. Además, es necesario garantizar una cobertura universal de la educación entre 0 y 3 años. Garantizar los cuidados es esencial para luchar contra la pobreza y la desigualdad".  

Duran concluye diciendo que “El 9 de junio no nos jugamos solo unas elecciones, nos jugamos la supervivencia misma del proyecto europeo, un proyecto que sin políticas sociales a la altura está destinado al fracaso".