ORGANIZADO POR LA asociación cultural Valparaíso

Emocionado recuerdo a las víctimas del golpe militar chileno

Política - IndeGranada - Miércoles, 13 de Septiembre de 2023
Te informamos de un homenaje muy especial, organizado por la asociación cultural Valparaíso.
La cantante Martina Lamaar, en el homenaje.
Asociación cultural Valparaíso
La cantante Martina Lamaar, en el homenaje.

La asociación cultural Valparaíso, ubicada en el Albaicín alto, conmemoró el 50 aniversario del golpe de estado militar que acabó con la vida de miles de chilenos, más otro número equiparable de desaparecidos, torturados, encarcelados y perseguidos el lunes día 11 de septiembre. Las últimas desclasificaciones de documentos oficiales han arrojado luz sobre la implicación y el apoyo financiero que, el grupo de militares sediciosos encabezados por Augusto Pinochet, recibió por parte del gobierno de los Estados Unidos, con Richard Nixon y su secretario de estado, Henry Kissinger, como artífices del mismo.

Testimonio de Jenny Campos, investigadora del CSIC, quien recordó cómo sus padres, militantes del partido socialista y del partido comunista, escondían en su casa a gentes perseguidas por los militares.

El momento más emotivo de la noche se vivió con el testimonio de Jenny Campos. Investigadora del Instituto de Parasitología y Biomedicina del CSIC, reside en España desde hace dos décadas. La chilena narró sus recuerdos de la dictadura y cómo sus padres, militantes del partido socialista y del partido comunista, escondían en su casa a gentes perseguidas por los militares

Entre las miles de víctimas se encuentran nombres tan conocidos como el presidente chileno Salvador Allende, contra cuyo gobierno fue dirigido este atentado y quien decidió acabar con su vida, según apuntan las últimas investigaciones, antes de caer en manos de los golpistas. También encontramos entre esos muertos al cantante Víctor Jara cuyo asesinato, por la magnitud de las torturas y las 40 balas que impactaron contra su cuerpo, es recordado como uno de los ensañamientos más brutales recibidos por un artista en la historia.

En el local de la asociación se dieron cita chilenos, artistas, activistas y miembros de colectivos, como Jenny Campos Salinas, chilena de la región de Coquimbo y superviviente de la dictadura, Paco Vigueras, de la Asociación Granadina por la Memoria Histórica y Granada Abierta, María Ávila, del Sindicato Andaluz de Trabajadores, la cantautora italiana Martina Lamaar, los cantaores Juan Pinilla y Ángel Rodríguez Chanquete, Rafael Callejas, de Podemos Granada, y el guitarrista y guitarrero Francisco Manuel Díaz, entre otros simpatizantes y socios.

Juan Pinilla introduzco el acto realizando un breve recorrido histórico por el golpe de estado. Paco Vigueras, recordó que un tribunal chileno había condenado a varios militares por la implicación en el asesinato de Víctor Jara hace unas semanas, y la impunidad con la que viven los altos cargos que ocuparon cargos en la dictadura franquista. María Corpas y Celeste, una chilena que reside en Granada, recitaron un poema de Pablo Neruda. El cantaor Ángel Rodríguez Chanquete cantó unos fandangos de corte reivindicativo, acompañado por la guitarra de Francisco Manuel Díaz, decano de los guitarreros granadinos.

El momento más emotivo de la noche se vivió con el testimonio de Jenny Campos. Investigadora del Instituto de Parasitología y Biomedicina del CSIC, reside en España desde hace dos décadas. La chilena narró sus recuerdos de la dictadura y cómo sus padres, militantes del partido socialista y del partido comunista, escondían en su casa a gentes perseguidas por los militares. Su testimonio fue ilustrado por la cantante Martina Lamaar, quien interpretó temas de Violeta Parra y Víctor Jara. El acto culminó con todos los asistentes cantando el himno que popularizaran en aquellos años el grupo chileno Inti Illimani, conocida como “El pueblo, unido, jamás será vencido”.

Artículo complementario: