Ve delitos contra el medio ambiente y urbanístico

Ecologistas en Acción denuncia ante la Fiscalía las obras de la planta fotovoltaica de Víznar

Ciudadanía - IndeGranada - Martes, 11 de Febrero de 2025
El colectivo, junto a la plataforma vecinal 'No a la planta FV Fargue I', advierte de que la ejecución no se ajusta al proyecto presentado y que se están incumpliendo las condiciones impuestas en la Autorización Ambiental Unificada.
Imagen difundida el pasado diciembre por la plataforma vecinal.
Plataforma No a la planta fotovoltaica Fargue I
Imagen difundida el pasado diciembre por la plataforma vecinal.

Ecologistas en Acción, junto a la plataforma vecinal “No a la Planta FV Fargue I”, ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo las actuaciones ejecutadas en las obras de la planta fotovoltaica Fargue I, por entender que "existen indicios de presuntos delitos contra el medioambiente y delito urbanístico".

La ejecución de las obras "vulnera la normativa medioambiental y urbanística"

En el escrito presentado ante la Fiscalía, los denunciantes mantienen que, si bien las obras de construcción de la planta fotovoltaica cuenta con autorización administrativa previa y de construcción, otorgada por la Junta de Andalucía, así como de licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de Víznar, la ejecución de las obras "vulnera la normativa medioambiental y urbanística" y los trabajos "no se ajustan al proyecto presentado, incumplen las condiciones impuestas en la Autorización Ambiental Unificada y no son autorizables urbanísticamente".

Ecologistas en Acción y los colectivos vecinales recuerdan que vienen alertando desde el comienzo de las obras, de "los descomunales movimientos de tierra realizados en la zona de actuación, que comprende 50 hectáreas de de suelo rústico". Actuaciones que "han mermado notablemente las funciones ambientales, protectoras y productivas del suelo natural existente, llevándolo a un estado de degradación de imposible o difícil reparación", además de la "pérdida irreversible" de este recurso natural no renovable, las actuaciones "han reducido drásticamente la capacidad de infiltración y retención de agua, creado las condiciones para una  mayor escorrentía superficial y un elevado riesgo de erosión y de inundaciones frente a eventos tormentosos anómalos, cada vez más frecuentes en el escenario de cambio climático en el que nos encontramos".

Las actuaciones realizadas en las obras de construcción de la planta fotovoltaica han sido también denunciadas ante la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Víznar, administraciones "responsables de su vigilancia y control", a las que Ecologistas en Acción les ha solicitado que comprueben los hechos denunciados y ordenen la paralización urgente de las obras, como medida de carácter provisional que impida la continuación de los daños irreparables al medio ambiente.

"Tal y como se ha ejecutado, es una agresión inaceptable al territorio y a los recursos naturales, a todas luces contraria a los principios del desarrollo sostenible y que precisa de la actuación urgente de las administraciones por mandato directo del artículo 45 de nuestra Constitución"

Ecologistas en Acción mantiene que esta actuación, tal y como se ha ejecutado, es "una agresión inaceptable al territorio y a los recursos naturales, a todas luces contraria a los principios del desarrollo sostenible y que precisa de la actuación urgente de las administraciones por mandato directo del artículo 45 de nuestra Constitución: Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva".

En la denuncia presentada ante Fiscalía, Ecologistas en Acción expone a lo largo de 16 páginas "los daños al medio ambiente y las irregularidades detectadas en la ejecución de las obras de construcción de la planta solar fotovoltaica". 

En el contenido se expone que "es evidente que las obras de construcción de la planta solar fotovoltaica han incumplido el Proyecto presentado: las graves e importantes actuaciones que han afectado a la calidad del suelo no están contempladas en el Proyecto. Esta omisión condicionó el resultado favorable de la Evaluación de Impacto Ambiental y, por ende, la obtención de la Autorización Ambiental Unificada". 

También indican que "en las obras de construcción de la planta solar fotovoltaica, se han incumplido las condiciones impuestas en la Autorización Ambiental Unificada, condiciones ambientales, por otra parte, necesarias para que se le otorgase al proyecto Evaluación de Impacto Ambiental: Viable".

"Sin entrar a valorar la compatibilidad urbanística del Proyecto en suelo no urbanizable, es claro y manifiesto que las obras de construcción de la planta solar fotovoltaica no se han ajustado a la ordenación urbanística vigente y, por tanto, no son autorizables", añaden.

La denuncia va dirigida también contra "la inacción y negligencia manifiesta de la Junta de Andalucía, que ante hechos tan graves, y a pesar de los denuncias recibidas, no haya actuado de urgencia para frenar los daños medioambientales irreparables que se estaban produciendo"

También la denuncia va dirigida contra "la inacción y negligencia manifiesta de la Junta de Andalucía, que ante hechos tan graves, y a pesar de los denuncias recibidas, no haya actuado de urgencia para frenar los daños medioambientales irreparables que se estaban produciendo". En este sentido apunta que "hay que recordar que los movimientos de tierra y las irregularidades ya eran patentes en el mes de octubre del año pasado". Es por ello que en la denuncia se concluye que "el deficiente ejercicio de las competencias de vigilancia, inspección y control por parte de la Administración de la Junta de Andalucía, durante la fase de construcción de la planta solar fotovoltaica, ha permitido la consumación de los graves daños ocasionados a la calidad del suelo: toda vez que se tuvo conocimiento de las presuntas infracciones, se debieron realizar las inspecciones pertinentes". Motivo por el cual, en la denuncia se plantea la posibilidad de presunto delito de prevaricación específica en materia medioambiental.