La provincia de Granada está en Fitur.
UNA SECCIÓN de JOAN CARLES MARCH

Crónicas Sanitarias XXXVI: 'Más sardinas, menos muertes; embarazo y suicidio; el cáncer y ser una enfermedad normal; @mlalanda; @AntelmPujol; @gorka_orive; #3CIHAS; la gripe aviar y dormir poco y diabetes tipo 2, hasta 20 noticias de salud'

Ciudadanía - Joan Carles March - Lunes, 15 de Abril de 2024
El resumen semanal de informaciones sanitarias o relacionadas con la salud por el experto en Salud Pública Joan Carles March, en una sección imprescindible por su relevancia y calidad. Para estar al día en cuestión de salud. No te lo pierdas.
RTVE.

1. Consumir sardinas en lugar de carne roja = 750.000 menos muertes

Leído en Diario Médico y en  El País.

Según un estudio en ‘BMJ Global Health’ consumir sardinas, anchoas o arenques en lugar de parte de la carne roja habitual reduciría significativamente patologías cardiovasculares

Según un estudio en ‘BMJ Global Health’ consumir sardinas, anchoas o arenques en lugar de parte de la carne roja habitual reduciría significativamente patologías cardiovasculares.

La adopción de los también llamados peces forrajeros "como alternativa a la carne roja podría ofrecer beneficios sustanciales para la salud pública, particularmente a la hora de reducir la enfermedad isquémica del corazón”, apuntan los investigadores de este trabajo que se publica en BMJ Global Health.

La investigación estima que el consumo de este tipo de pescado podría sustituir al 8% de la carne roja mundial, lo que contribuiría también a la reducción de las complicaciones asociadas a enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares.

Los efectos beneficiosos de este cambio de patrón, señalan los autores del trabajo, serían especialmente palpables en países de medianos y bajos recursos, donde este tipo de pescado es barato y fácil de encontrar y donde los problemas cardiovasculares están al alza

Los efectos beneficiosos de este cambio de patrón, señalan los autores del trabajo, serían especialmente palpables en países de medianos y bajos recursos, donde este tipo de pescado es barato y fácil de encontrar y donde los problemas cardiovasculares están al alza.

"Hay una considerable evidencia de que las carnes rojas, especialmente las procesadas, se asocian con un aumento en el riesgo de enfermedades no transmisibles [...], que fueron las responsables de aproximadamente el 70% de todas las muertes globales en 2019", señalan los autores, científicos del Instituto Nacional de Estudios Medioambientales de Tsukuba (Japón) y la Universidad de Queensland (Australia), en la revista científica.

"Para mejorar la salud humana y la del planeta hay que limitar el consumo de carne roja y cambiar hacia alimentos más 'amigables para la salud y el medio ambiente", continúan los investigadores, que mediante un modelo de proyecciones con cuatro escenarios diferentes, quisieron estimar el potencial de los peces forrajeros, especies que no solo tienen una alta concentración en nutrientes esenciales sino que son ricos en dos tipos de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 (DHA y EPA), que en estudios previos se han asociado con beneficios cardiometabólicos.

Así, estiman que se podrían evitar hasta 750.000 muertes con este cambio que, por otro lado, también sería más sostenible para el medio ambiente, destacan

Los resultados, basados en el estudio de estimaciones de 137 países, mostraron que, si el consumo de peces forrajeros es ampliamente adaptado a escala global, los beneficios en términos de salud pública, particularmente en cuanto a incidencia de enfermedad coronaria, pueden ser altos. Así, estiman que se podrían evitar hasta 750.000 muertes con este cambio que, por otro lado, también sería más sostenible para el medio ambiente, destacan.

La cantidad de este tipo de pescado disponible no es suficiente para sustituir a toda la carne roja, señalan los científicos, que estiman en un 8% el reemplazo. Pero ese incremento permitiría alcanzar las recomendaciones de consumo de pescado en la mayoría de países.

A día de hoy, solo el 26% de las capturas de este tipo de pescado se destina al consumo humano. El resto se emplea para alimentar a especies criadas en piscifactorias, como salmones o truchas, indica el estudio.

En el patrón de la dieta mediterránea lo recomendable es no tomar mucha carne y optar preferiblemente por carnes blancas, pescados y legumbres, recuerda el especialista

Manuel Anguita, portavoz de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) señala que "las conclusiones de este trabajo van en la línea de las recomendaciones actuales, que priorizan el consumo de pescado y otras fuentes de proteína por encima de las carnes rojas".

En el patrón de la dieta mediterránea lo recomendable es no tomar mucha carne y optar preferiblemente por carnes blancas, pescados y legumbres, recuerda el especialista.

"Hay evidencias que asocian claramente el consumo de carnes rojas y procesadas con un mayor riesgo de cáncer, sobre todo de cáncer de colon. Y también hay datos que apuntan una relación menos estrecha pero de aumento con el riesgo cardiovascular", señala el cardiólogo.

En cambio, los ácidos grasos omega 3 presentes en los citados pescados "se asocian con efectos antiinflamatorios y antitrombóticos, así como en una reducción de los niveles de triglicéridos y colesterol LDL"

En cambio, los ácidos grasos omega 3 presentes en los citados pescados "se asocian con efectos antiinflamatorios y antitrombóticos, así como en una reducción de los niveles de triglicéridos y colesterol LDL".

A la hora de consumir este pescado, el especialista recomienda que habitualmente se tome a la brasa, con vinagre o en presentaciones que no impliquen frituras, porque es más saludable.

"Este estudio valora el potencial de sustituir el consumo de carnes rojas por peces forrajeros como una alternativa nutricional y ambientalmente más sostenible", ha señalado, al respecto y en declaraciones al Science Media Centre España (SMC) Jesús Francisco García-Gavilán, investigador en CIBERobn y profesor asociado de la Universidad Rovira i Virgili, en el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili. "Los peces forrajeros incluyen especies como sardinas, pescados grasos pequeños con un importante contenido en DHA y EPA, dos ácidos grasos poliinsaturados omega 3 que han demostrado producir efectos muy beneficiosos sobre el organismo. La mayor parte del mercado de estas especies se destina a la alimentación de otras especies animales, obviándose que un consumo humano directo supondría, no solo una mejora a nivel de salud pública, sino que afectaría positivamente sobre algunos de los actuales problemas de sobreexplotación, cambio climático y desnutrición con un mínimo de esfuerzo aplicado sobre políticas comerciales, ambientales y nutricionales", ha añadido.

"La aplicación de políticas alimentarias a nivel nacional que favorecieran el consumo de pescado no solo produciría una mejora de la salud de la población española, sino que disminuiría el gasto sanitario y potenciaría el seguimiento de la dieta mediterránea y de la dieta atlántica, dos patrones alimentarios en peligro de extinción a pesar de ser mundialmente reconocidos como efectivos en la prevención de patologías"

"La carne roja es un alimento procedente principalmente del ganado vacuno. Varios estudios han demostrado que un consumo continuado de este grupo de alimentos favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, las dos patologías que producen mayor mortalidad y gasto sanitario a nivel nacional. También existen estudios que demuestran que algunas de las prácticas ganaderas asociadas a este tipo de alimentos perjudican gravemente el medioambiente. Por lo tanto, la aplicación de políticas alimentarias a nivel nacional que favorecieran el consumo de pescado no solo produciría una mejora de la salud de la población española, sino que disminuiría el gasto sanitario y potenciaría el seguimiento de la dieta mediterránea y de la dieta atlántica, dos patrones alimentarios en peligro de extinción a pesar de ser mundialmente reconocidos como efectivos en la prevención de patologías".

2. La ideación suicida en el embarazo: culpa y ocultación

Leído en El Mundo por Aya Yaiza Perera del que destacamos:

Con sus pequeñas manos cogió aquel folio en blanco como le habían pedido en el 'cole' y dibujó a su familia. Su papá, grande. Su mamá, en el medio, pequeña y triste. Retrató con la sinceridad propia de los ocho años el sufrimiento que veía en el rostro de ella desde que nació su hermano pequeño.

Ese intenso dolor también aparece reflejado en la mirada de otras muchas madres para las que la etapa perinatal - desde el embarazo hasta un año después del parto- no trae consigo esa felicidad estipulada socialmente. En algunos casos, en los peores, incluso conlleva tal desesperanza que acaba en muerte: el suicidio es la principal causa de fallecimiento en la mujer en este periodo en los países desarrollados.

 "Tenemos que tener claro que esto no le ocurre a la mayoría de las mujeres", subraya, pero también que la maternidad en ocasiones no responde a ese ideal de plenitud, que lo "normal" es que surjan "ciertas dificultades" y que hay situaciones de mayor vulnerabilidad y conflicto"

Desvela este dato "sobrecogedor" Susana Al-Halabí, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo. "Tenemos que tener claro que esto no le ocurre a la mayoría de las mujeres", subraya, pero también que la maternidad en ocasiones no responde a ese ideal de plenitud, que lo "normal" es que surjan "ciertas dificultades" y que hay situaciones de mayor vulnerabilidad y conflicto que pueden suponer un sufrimiento extremo y una enorme sensación de vacío y pérdida del proyecto vital. Dar la oportunidad de hablar de él es el primer paso para mitigarlo.

Apenas unas horas después de dar a luz, Alma (nombre modificado por petición de anonimato), la mamá retratada en su dolor por su primogénito se despertó con un enorme "agobio". Empezó a caminar por la habitación del hospital "de arriba a abajo con sensación de vacío". A los dos días, la situación "degeneró". No quería salir de allí, sentía miedo por todo y no quería estar sola pero lo más descorazonador lo sentía al observar a su pequeño: "Ese hijo tan querido me miraba y sentía que no me pertenecía. No había rechazo pero tampoco amor ni sintonía, estaba distante. Sentía una culpabilidad horrible de haberle querido (tener), de tenerle y de no quererle, me decía 'para qué te habré tenido'".

Y ese pesar se extendía hacia el resto de la familia al percibir que le "estaba haciendo daño" a su hijo mayor y al padre, que "tenía que aguantar y hacerse el fuerte" por ella

La vuelta a casa fue muy complicada. No podía estar sola con el bebé y la ansiedad la "arrastraba". Era lo único que sentía. La invadía a veces hasta "marearse" pero no quería tomar medicación por miedo a tener que interrumpir la lactancia. Era lo único que creía que podía hacer por su hijo, cubrir sus necesidades básicas y le enchufaba a su mama, "como una máquina", sin sentir emoción alguna. Había dejado de ser feliz y no sabía ni por qué. Y ese pesar se extendía hacia el resto de la familia al percibir que le "estaba haciendo daño" a su hijo mayor y al padre, que "tenía que aguantar y hacerse el fuerte" por ella.

Prestar ayuda real, no realizar una mera visita. "En el imaginario colectivo social si tu hijo está sano, el parto ha ido bien, tienes un bebé precioso, ¿cómo vas a estar deprimida? La culpa y la ocultación es brutal"

Cuando nos acercamos a una madre que acaba de dar a luz solemos "prescribir felicidad", advierte Susana Al-Halabí. Vemos al bebé, sonreímos, la miramos a ella y decimos "¿Estarás contenta, no?". Preguntamos sobre el bebé y nos olvidamos de la madre. No se deja espacio para que exprese los que siente, ya sea plenitud o grandes temores y malestar. "Hay que ofrecer espacios para preguntarle ¿cómo estás? ¿necesitas algo? ¿sientes que te cuesta trabajo reconocerte? Si esto te pasa, si tienes ratos difíciles y te sientes perdida, dímelo". Prestar ayuda real, no realizar una mera visita. "En el imaginario colectivo social si tu hijo está sano, el parto ha ido bien, tienes un bebé precioso, ¿cómo vas a estar deprimida? La culpa y la ocultación es brutal", subraya Irigoyen.

¿Qué puede hacer la pareja o el entorno familiar para ayudarla a salir de ese estado? "Empatía y buscar más allá de lo que se ve. Hay señales indirectas que quedan camufladas por el cansancio (que se presupone normal en esta etapa)

¿Qué puede hacer la pareja o el entorno familiar para ayudarla a salir de ese estado? "Empatía y buscar más allá de lo que se ve. Hay señales indirectas que quedan camufladas por el cansancio (que se presupone normal en esta etapa): ha perdido el apetito, duerme mal, ha dejado de relacionarse y de hacer cosas que le pueden hacer disfrutar, cuida al bebé, pero se la ve distante...", explica esta experta. En ese caso es necesario vencer el miedo a "abrir el melón" y preguntarle "cómo se encuentra". En esta etapa "todo el mundo se proyecta en el bebé y a la madre se le mira poco". Y ella tampoco está pendiente de sus propias necesidades porque "el autocuidado suele mermar mucho en esta etapa". Es necesario ofrecerle "escucha activa y acompañamiento" haciendo cosas concretas por ella como quedarte con el bebé media hora, cambiarle el pañal, acompañarla a tomar un café...".

En los dos primeros casos suele pasar desapercibido ese malestar y queda "camuflado de cara al entorno" porque se achaca a que la mujer "está cansada"

Isabel Irigoyen, psiquiatra, coordina un programa para mujeres con trastornos mentales, que incluye el seguimiento desde que planifican el embarazo hasta después del nacimiento del bebé. Explica desde su dilatada experiencia en qué proporción las madres pueden sufrir malestar emocional tras dar a luz: "En una de cada cinco mujeres va a aparecer en el posparto un cuadro depresivo subclínico, leve, (lo que se denomina baby blues y dura unas dos o tres semanas), que se suele autorresolver; otra de cada cinco mujeres tendrá una depresión postparto clínica y en último lugar puede aparecer la psicosis posparto, que es muy poco frecuente pero muy grave, con ideas de suicidio o conductas que provoquen la muerte incluso con el hijo". En los dos primeros casos suele pasar desapercibido ese malestar y queda "camuflado de cara al entorno" porque se achaca a que la mujer "está cansada".

El suicidio es un fenómeno complejo, prevenible en la inmensa mayoría de los casos, en el que influyen diversos factores de tipo personal, psicológico y social

El hecho de que una persona se quite la vida no responde nunca a una única causa. El suicidio es un fenómeno complejo, prevenible en la inmensa mayoría de los casos, en el que influyen diversos factores de tipo personal, psicológico y social. En esta etapa habría situaciones que generan una mayor vulnerabilidad como puede ser que la mujer sea adolescente, que afronte un embarazo no deseado, que sea víctima de violencia de género, que algún problema psicológicoprevio o graves dificultades económicas.

El silencio se impone y se incrementa la sensación de aislamiento, culpa y extrañeza, agravando situación

Las mujeres que lidian con estos pensamientos de muerte mientras crean vida suelen hacerlo en una profunda soledad y bajo la losa de un doble estigma, el del suicidio y el de estar sufriendo profundamente en un momento de su vida en el "que por prescripción social tienes que ser particularmente feliz", explica Susana Al-Halabí. Expresar ese dolor "está desautorizado y penado" pese a que ese intenso malestar emocional es más frecuente de lo que se piensa. El silencio se impone y se incrementa la sensación de aislamiento, culpa y extrañeza, agravando situación.

La crianza es "dura para algunas mujeres" y los mitos creados entorno a la maternidad caen como una losa sobre ellas y dificulta expresar sus emociones y pedir ayuda

La crianza es "dura para algunas mujeres" y los mitos creados entorno a la maternidad caen como una losa sobre ellas y dificulta expresar sus emociones y pedir ayuda. Existe, por ejemplo, la creencia de que el vínculo con el bebé se establece "rapidísimo" y "no siempre es así". Cuando una madre no lo vive de esa manera puede creer que el "error" está en ella, que no es una "buena madre", explica Al-Halabí.

Durante el embarazo y el posparto, la mujer recibe una atención médica especializada (obstetras, matronas, enfermería, pediatras...) para garantizar tanto su salud física como la de su bebé, pero ¿se cuida también de su salud mental? "No con mayúsculas", responde Jorge Javier Osma López, psicólogo, investigador y presidente de la asociación MARES.

Y esa conexión que tanto anhelaba, recuerda ahora entre lágrimas de emoción, le hizo sentir que por fin recuperaba su vida

Seis meses duró aquel estado de vacío lleno de angustia, desde noviembre de 2012 a mayo de 2013. Pasado ese tiempo comenzó a sentirse mejor y aunque tuvo alguna recaída y seguía "haciéndose atentados", descubrió con claridad que estaba saliendo de esa oscuridad un día a través de los ojos de su pequeño. Era un bebé "buenísimo", cuenta Alma. Durante el tiempo que su madre estuvo deprimida apenas lloraba y parecía que estaba "esperando". Y ese día llegó para los dos. "Estaba cambiándole y nos enganchamos con la mirada y me sonrió". Y esa conexión que tanto anhelaba, recuerda ahora entre lágrimas de emoción, le hizo sentir que por fin recuperaba su vida.

3. Joan Massagué: “Estamos convirtiendo el cáncer en una enfermedad normal”

Joan Massagué (Barcelona, 1953), director del Instituto Sloan Kettering de Nueva York y protagonista de una nueva edición de Foros de Vanguardia, esgrimió, entre otras cosas, que vivimos en la época en la que se está consiguiendo que el cáncer deje de ser sinónimo de tragedia. Y eso, para él, ya es un gran logro.

“Nuestra relación con la enfermedad está evolucionando. Se trata de una patología seria, incluso grave en algunas de sus modalidades, pero en muchos casos es curable, cronificable. Estamos acabando con el cáncer como sinónimo de algo siniestro”, añadió

“Siempre habrá cáncer, pero estamos en un momento histórico”, apuntó. “Nuestra relación con la enfermedad está evolucionando. Se trata de una patología seria, incluso grave en algunas de sus modalidades, pero en muchos casos es curable, cronificable. Estamos acabando con el cáncer como sinónimo de algo siniestro”, añadió.

Tanto es así que se lanzó a afirmar que la ciencia está “convirtiendo el cáncer en una enfermedad normal”. Eso sí, dejó claro que nunca desaparecerá. “Es un producto del hecho de estar vivo”, arguyó. “Como proceso biológico –prosiguió- va a seguir, como las infecciones. Lo que tenemos que erradicar es la tragedia. Desde hace poco más de una década lo estamos consiguiendo, aunque nunca será posible erradicarlo”.

Tanto se ha convertido en una enfermedad normal que el cáncer, hoy en día, es posible detectarlo a través de un análisis de sangre, lo que se conoce como una biopsia líquida. “Ya se hace ahora con algún tipo de cáncer, por ejemplo, para detectar los marcadores del de próstata”, apuntó. Y pronosticó que este sistema de detección va a ir a más, “aunque no será posible hacerlo con todas las modalidades de la enfermedad”. En este sentido, destacó que la prioridad es detectar precozmente aquellos tipos de cáncer en los que es muy efectivo, para combatirlos, localizarlos en una fase muy primaria.

¿Habrá para el cáncer algún día? Es sabido que farmacéuticas como Moderna o BioNTech están desarrollando algunas. En este aspecto, Massagué explicó “que hay trabajos muy prometedores en marcha”, pero algo distintos a lo que ocurrió con respecto a la covid

¿Y qué pasa con las vacunas? En un tiempo récord, se desarrollaron para combatir la temible covid, y millones de personas pudieron beneficiarse de ellas. ¿Habrá para el cáncer algún día? Es sabido que farmacéuticas como Moderna o BioNTech están desarrollando algunas. En este aspecto, Massagué explicó “que hay trabajos muy prometedores en marcha”, pero algo distintos a lo que ocurrió con respecto a la covid.

Según esgrimió, estas vacunas que se están desarrollando estarán dirigidas más a “intentar que un virus como el de la hepatitis pierda la capacidad de, a posteriori, acabar provocando un cáncer”. Apuntó que el objetivo será generar vacunas de ARN para fortalecer el sistema inmune e impedir que un tumor que ha sido extirpado vuelva a reproducirse con el tiempo.

Ciertamente, la inmunoterapia es una técnica que se ha mostrado muy eficaz para combatir distintos cánceres, no todos. Tampoco actúa igual en todos los pacientes, siendo efectiva para algunos y no para otros. ¿Por qué?, le preguntaron a Massagué. “Es la gran cuestión, un objetivo de la investigación actual. A veces tiene que ver con la propia inmunidad del individuo”, arguyó.

Es verdad que advirtió de que en algunos casos “no va a ser factible poder aplicar un fármaco a toda la población que lo necesita”, aunque añadió que no hay una terapia que pueda sobrevivir en el tiempo con un coste de 400.000 euros. “En algún momento tendrá que bajar de precio”

¿Y cuándo acabaremos con el obstáculo que supone el alto coste de algunos fármacos? A este respecto, señaló que siempre es un problema cuando un medicamento oncológico acaba de salir al mercado. No obstante, y gracias a los avances tecnológicos, “los precios bajan”, manifestó. Es verdad que advirtió de que en algunos casos “no va a ser factible poder aplicar un fármaco a toda la población que lo necesita”, aunque añadió que no hay una terapia que pueda sobrevivir en el tiempo con un coste de 400.000 euros. “En algún momento tendrá que bajar de precio”.

¿Qué podemos hacer para no enfermar de esta patología? “Pues lo que se hace para prevenir muchas otras, es decir, dieta equilibrada, ejercicio, no exponerse a fuentes de mutaciones, como el tabaco…”, espetó, recordando que los cigarrillos son también fuente de inflamación, “que es la gran amiga del cáncer, una generadora de oportunidades para que aparezca”.

Y la genética, ¿qué papel juega? O sea, ¿uno está sentenciado por herencia genética en el caso de que sus padres hayan padecido algún cáncer? Afortunadamente, según relató el oncólogo catalán, “su impacto en la mayoría de los casos es leve”. Lo que sucede –puntualizó- es que el cáncer es una enfermedad muy común. No quiere decir que, de padecerla, sea debido a la herencia genética, sino al hecho de que es una patología recurrente. Las cifras no engañan. Cada año en España se diagnostican 280.000 nuevos casos.

“Las biopsias se digitalizan, se secuencia el genoma del tumor, se reúnen colecciones de imágenes que nos permiten ver las células cancerosas… tenemos que saber manejar esta cantidad ingente de datos para sacar información aprovechable”

Afortunadamente, y debido a los avances científicos -como subrayó en varias ocasiones Massagué durante sus intervenciones-, ese diagnóstico ya no tiene por qué ser un sinónimo de tragedia. Y todo gracias a seis pilares que han hecho posible este cambio, remarcó el oncólogo. En primer lugar, haber propulsado el descubrimiento científico. “La ciencia nos resuelve los problemas, como en el caso de la covid”. En segundo lugar, las estrategias clínicas innovadoras basadas en el conocimiento científico. Un tercer punto, aprovechar las capacidades del sistema inmune. En cuarto lugar, expandir la oncología de precisión, desarrollando medicamentos específicos, por ejemplo. Como penúltimo punto, transformar datos en curaciones. “Las biopsias se digitalizan, se secuencia el genoma del tumor, se reúnen colecciones de imágenes que nos permiten ver las células cancerosas… tenemos que saber manejar esta cantidad ingente de datos para sacar información aprovechable”. Y en sexto y último lugar, formar a las siguientes generaciones de líderes científicos.

4. La viñeta de @mlalanda:

5. El mensaje de @AntelmPujol: los médicos y recetar ejercicio físico

  • Los médicos que practican ejercicio físico recomiendan más la práctica de ejercicio físico a sus pacientes respecto a los médicos que no practican ejercicio físico.

6. El tweet de @gorka_orive

El contacto físico ejerce beneficios importantes en la salud física y mental. Las intervenciones por contacto físico serían muy adecuadas para reducir el dolor, la depresión y la ansiedad en adultos y menores según trabajos recientes.

El sentido del tacto es el primero que se desarrolla en los bebés y es crucial para permitirnos experimentar el entorno que nos rodea y comunicarnos

Y The Guardian dice: Un mayor contacto ayuda a aliviar o amortiguar las quejas físicas y mentales, según muestra un metanálisis.

El sentido del tacto es el primero que se desarrolla en los bebés y es crucial para permitirnos experimentar el entorno que nos rodea y comunicarnos. De hecho, la pérdida del contacto con los demás durante la pandemia de Covid afectó duramente a muchos.

Entre otros resultados, el equipo encontró que el contacto era beneficioso tanto para las personas sanas como para las enfermas, aunque el impacto fue mayor entre estas últimas en cuanto a beneficios para la salud mental.

El tipo de tacto y su duración no fue importante, aunque una mayor frecuencia se asoció con mayores beneficios en los adultos.

Además, tocarse la cabeza se asoció con mayores beneficios para la salud que tocar otras partes del cuerpo.

7. #3CIHAS: Gabi Heras, Luis Rojas Marcos, entrevista a José Carlos Igeño, jefe de Urgencias y de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Juan de Dios de Córdoba: "Hay mucha evidencia científica sobre cómo la humanización mejora los resultados en la salud".. Y más

¿Por qué es importante humanizar la atención sanitaria?

Es importante porque estás tratando con personas en el peor momento de sus vidas, cuando creen que pueden morir o tienen una enfermedad que les va a debilitar, y hay que entender que para tratar bien a esa persona debe haber dos pilares

Lo es porque asistir a personas vulnerables y enfermas, desde la antigüedad, se caracteriza por una combinación de ciencia y de humanidad. Es una profesión científico humanista. Es importante porque estás tratando con personas en el peor momento de sus vidas, cuando creen que pueden morir o tienen una enfermedad que les va a debilitar, y hay que entender que para tratar bien a esa persona debe haber dos pilares. Uno es la ciencia, la tecnología y el otro es la calidez, la empatía, la compasión.

Pero la deshumanización que pueda haber ¿se debe al propio sistema o a un cúmulo de defectos adquiridos y mantenidos?

 Hay una serie de factores que han ido apareciendo a lo largo de la historia. El primero es la masificación de la sanidad. La población ha crecido mucho, al igual que los planes de salud, de prevención de enfermedades, o las consultas de atención primaria. Ha crecido todo tanto que hay una masificación que provoca que se dedique, por ejemplo, menos tiempo a los pacientes. Otro factor es la superespecialización, médicos que se dedican a verte solo un trocito del cuerpo. Todo eso ha hecho que, inevitablemente, al paciente no se le dedique el tiempo que queremos en determinadas ocasiones. Otras veces sí podemos hacerlo

Aunque el proyecto ya se había hecho famoso en todo el mundo y se había publicado mucha evidencia científica sobre cómo la humanización mejora los resultados en la salud, el covid lo que hace es potenciar el proyecto

Aunque el proyecto ya se había hecho famoso en todo el mundo y se había publicado mucha evidencia científica sobre cómo la humanización mejora los resultados en la salud, el covid lo que hace es potenciar el proyecto. El covid puso al descubierto las vergüenzas del sistema sanitario. Nosotros veníamos diciendo que la evidencia científica refleja que el acompañamiento familiar continuado dentro de la UCI disminuye los días de estancia del paciente y mejora los resultados posteriores al alta. Eso solo se hacía en algunas UCI como la nuestra. Con el covid, cuando ven lo que es tener a la gente absolutamente sola, es entonces que sanitarios, pacientes y familiares se dan cuenta de lo desgarrador de esa soledad. La semilla que había sembrado el proyecto HU-CI otorgando importancia al acompañamiento, con el covid, hace que todo el mundo se dé cuenta de lo que supone. Incluso la Sociedad Española de Medicina Intensiva, cuando salta todo el protocolo covid, mete un capítulo de humanización, porque comprende que en las UCI hace falta.

¿Qué no debemos olvidar de la pandemia?

Pues no debemos olvidar que hay que estar mejor equipados, que tiene que haber suficientes profesionales, que los pacientes no pueden estar solos y que la humanización de la asistencia sanitaria es un pilar fundamental no solo para dar calidez, sino también calidad y seguridad en salud.

En su trayectoria ¿Qué caso o situación recuerda en la que esa humanización fue fundamental?

Una de nuestras líneas de trabajo es humanizar el proceso de morir, que la gente no muera sola y tenga una buena despedida cuando ya no se puede hacer nada. Son muy importantes los cuidados paliativos tanto fuera como dentro de la UCI

Son muchas, innumerables. Una de nuestras líneas de trabajo es humanizar el proceso de morir, que la gente no muera sola y tenga una buena despedida cuando ya no se puede hacer nada. Son muy importantes los cuidados paliativos tanto fuera como dentro de la UCI. Recuerdo a una chica que iba a cumplir 18 años el día en el que su padre fallecería con toda probabilidad porque su cuerpo ya no funcionaba. Había que retirar las medidas de soporte vital porque no había posibilidad de recuperación. Estábamos manteniéndolo artificialmente. El padre tenía una enfermedad por covid y en ese momento, con las normas que había, él se habría muerto solo y ella no habría visto a su padre. Y era su 18 cumpleaños. Agarré a la familia, les pusimos trajes EPI a todos y estuvieron unos minutos con él. Sin embargo, con aquella chiquilla aproveché para explicarle lo importante que eran esos minutos con su padre. Una de las cosas que he aprendido con el proyecto HU-CI es a comunicarme. Le dije que esos minutos eran oro puro, porque sabía que además podría producirse un duelo patológico que le duraría meses o años. Era muy importante que yo hablara con ella así, y eso lo he aprendido gracias a la humanización. Era la segunda ola del covid, ya disponíamos de más material y allí estuvo con su padre y su EPI puesto despidiéndose de él. Y en la intimidad, porque también la intimidad de las personas es muy importante.

¿Siguen realizando 'Los paseos que curan'?

Se programa con las enfermeras para ver en qué momento del día se puede hacer, a qué paciente y en qué sitio del hospital según su estado. Nunca dejaremos de hacerlos

Claro. Los intentamos realizar todos los días. En la sesión clínica de la mañana cada jornada valoramos qué paciente necesita realizar un paseo que cura para mejorar su estado de salud, y si es seguro que lo haga. Se programa con las enfermeras para ver en qué momento del día se puede hacer, a qué paciente y en qué sitio del hospital según su estado. Nunca dejaremos de hacerlos.

Parece sorprendente que algo tan simple como un paseo tenga ese valor terapéutico y humano.

El paciente de UCI tiene que llevar una tecnología acoplada y necesita más cuidado y seguridad para sacarlo a los jardines del hospital. Requiere mucho personal y tiempo, pero es una medida de mucho calado, que le hace mucho bien al paciente

Es sencillo pensarlo. Es difícil pensar hacerlo en la UCI. Ya se hacía con personas enfermas con depresión o ansiedad. Lo complicado es trasladarlo a la UCI y de manera sistemática, todos los días. El paciente de UCI tiene que llevar una tecnología acoplada y necesita más cuidado y seguridad para sacarlo a los jardines del hospital. Requiere mucho personal y tiempo, pero es una medida de mucho calado, que le hace mucho bien al paciente. Nos sacrificamos de la manera que sea para llevarlo a cabo.

Fueron pioneros en llevar a cabo esta iniciativa.

A ver, pioneros en sacar a un paciente de la UCI durante unos minutos, no, porque eso desde hace décadas se ha hecho en algunos hospitales del mundo. Lo hacían de manera puntual y con pacientes que en algunos casos llevaban mucho tiempo ingresados. Era una medida que podía tomar alguien de forma anecdótica por cuestiones humanitarias. Nosotros somos pioneros en ver que eso es beneficioso para todos los pacientes y lo valoramos todos los días igual que miramos si hay que colocar una vía central o hay que poner un antibiótico. Y también pioneros en realizar un protocolo que están utilizando muchos hospitales de todo el mundo que nos citan como referencia.

Y el congreso #3CIHAS:

Nos olvidamos de lo que nos dicen, también nos olvidamos de lo que nos hacen, pero nunca nos olvidamos de cómo nos hacen sentir”

@LuisRojasMarcos: Mi admiración a la Fundación Humanizando la Sanidad @FHSsanidad por su contribución a la salud. Pienso en las palabras de la poeta Maya Angelou: “Nos olvidamos de lo que nos dicen, también nos olvidamos de lo que nos hacen, pero nunca nos olvidamos de cómo nos hacen sentir”.

@jmvelascob: Resumen breve del #3CIHAS:

  •  >400 personas con emociones que echan en falta la atención de las mismas
  •  Decenas de iniciativas compartidas q suman valor
  •  Necesidades comunes de pacientes, familias y profesionales en un mundo global

@RuthMoli: "La familia no debe de ser una visita, tiene que entrar dentro, acompañar, formar parte del cuidado" @Gadea_rv expaciente de UCI con Guillain-Barré. "Cuando ESTABA mi marido al lado mío me sentía SEGURA, cuando se acababa su visita me daba bastante MIEDO"

@chuchencio: @gesclinvarela: La organización debe ser acogedora. Si esto no es así, esto no funcionará.

  • ACOGER es una estrategia.
  • RESPETO a las personas, a las que cuidamos.
  • ESCUCHAR, dejemos hablar al paciente.

PRESENTACIÓN

COMPARTIR

INTEGRAR

@tayvs15: 5 ideas para llevarse a casa sobre Humanización...

  • Modelo S.XX caducado
  • Las medidas de Humanización ahorran
  • Formación competencias en pregrado
  • Excusas que no valen
  • Hechos no humos...

La Humanización es muy contagiosa...

8. La gripe aviar, con una letalidad del 50%, podría causar tantos "estragos" como la porcina en 2009

Leído en EPE de Beatriz Pérez.

La gripe aviar (el subtipo H5N1) puede acabar causando los mismos estragos que la pandemia de gripe porcina (el subtipo H1N1) de 2009. Aquel año, unas 271 personas fallecieron en España por este virus: se registraron 1.500 casos, pero se especula que en realidad fueron 150.000

La gripe aviar (el subtipo H5N1) puede acabar causando los mismos estragos que la pandemia de gripe porcina (el subtipo H1N1) de 2009. Aquel año, unas 271 personas fallecieron en España por este virus: se registraron 1.500 casos, pero se especula que en realidad fueron 150.000. En todo el mundo murieron oficialmente 18.000 personas, pero, de nuevo, se creen que fueron muchas más: unas 284.400. Tanto la gripe aviar como la porcina son un tipo de gripe A.

Así, científicos de Nueva York han lanzado una advertencia tras la detección de gripe aviar altamente contagiosa en algunas aves de la ciudad. El miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que un hombre con gripe aviar se contagió por su contacto con vacas infectadas en Texas (EEUU), aunque su estado no reviste gravedad. Y la semana pasada científicos españoles confirmaron que la muerte de miles de pingüinos en la Antártida fue por gripe aviar.

La zoonosis es una enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a un humano. En el caso de esta gripe aviar se trata del subtipo H5N1. Circula en todo el mundo desde 1996. Según la OMS, desde el año pasado y hasta este abril se han detectado en todo el mundo unos 889 casos en humanos de hasta 23 países diferentes. ¿Por qué asusta tanto? "Porque su letalidad es del 53%", según explica a El Periódico de Catalunya, del mismo grupo editorial que este periódico, Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

"El miedo es que ocurra con la gripe aviar lo mismo que con la gripe porcina de 2009. En aquel momento, dentro de un animal, que era el cerdo, coincidieron el virus de la gripe aviar, el de la gripe del cerdo y el de la gripe humana. Esto hizo que se creara un nuevo virus que afectó a los humanos

"El miedo es que ocurra con la gripe aviar lo mismo que con la gripe porcina de 2009. En aquel momento, dentro de un animal, que era el cerdo, coincidieron el virus de la gripe aviar, el de la gripe del cerdo y el de la gripe humana. Esto hizo que se creara un nuevo virus que afectó a los humanos", explica este epidemiólogo, quien cree que hay "riesgo" de que con la gripe aviar suceda lo mismo, si bien, de momento, afecta principalmente a personas que trabajan en corrales o granjas.

¿Será la gripe aviar la próxima pandemia? "Es muy difícil de decir -responde Caylà-. Ahora hay un cierto riesgo porque se están afectando muchas aves silvestres. El problema es que en España o Europa el virus puede afectar a las aves de granja, lo que implicaría sacrificar a muchos billones de aves". Por eso este experto ve imprescindible reforzar la comunicación entre la "sanidad humana" y la "sanidad veterinaria".

9. Dormir menos de 6 horas diarias se asociaría con un mayor riesgo de diabetes tipo 2

Lo dice @gorka_orive que dormir menos de 6 horas diarias se asociaría con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 en comparación con dormir 7-8 horas, independientemente de seguir una dieta saludable.

Las personas que dormían menos de 6 horas diarias tenían un riesgo notablemente mayor de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con aquellos que dormían entre 7 y 8 horas

Las personas que dormían menos de 6 horas diarias tenían un riesgo notablemente mayor de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con aquellos que dormían entre 7 y 8 horas. A pesar de la asociación entre dietas más saludables y un riesgo reducido de diabetes tipo 2, el mayor riesgo asociado con una duración corta del sueño persistió incluso entre adultos con hábitos alimentarios saludables.

Estos hallazgos sugieren que adoptar una dieta saludable puede no reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 entre aquellos que habitualmente duermen poco tiempo.

 "A largo plazo, hay una asociación directa —a veces, bidireccional— del dormir poco o mal, con obesidad, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, algunos tipos de cáncer y algunas enfermedades como el alzhéimer"

Y en ello, en El País: Alejandro Iranzo, neurólogo: "A largo plazo, hay una asociación directa —a veces, bidireccional— del dormir poco o mal, con obesidad, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, algunos tipos de cáncer y algunas enfermedades como el alzhéimer"

10. Casi la mitad de los españoles NO consulta el prospecto de los medicamentos

Leído en Tele 5.

El 36 por ciento de las personas toma medicamentos diariamente y un 10,5 por ciento de forma frecuente

El 36 por ciento de las personas toma medicamentos diariamente y un 10,5 por ciento de forma frecuente.

El 50 por ciento de los españoles no consulta el prospecto de los medicamentos que consume.

Aunque casi la totalidad de los encuestados ha señalado saber para qué sirve el medicamento que consume y la duración del tratamiento, un 14 por ciento de los participantes ha tenido que acudir al médico o a Urgencias por algún problema relacionado con la medicación

Además, aunque casi la totalidad de los encuestados ha señalado saber para qué sirve el medicamento que consume y la duración del tratamiento, un 14 por ciento de los participantes ha tenido que acudir al médico o a Urgencias por algún problema relacionado con la medicación, siendo las mujeres y los pacientes menores de 35 años los que destacan por haber tenido que ir más debido a esta complicación.

Asimismo, más de la mitad de los encuestados asegura que los prospectos son difíciles de leer debido a la letra pequeña, a su larga extensión y a que es difícil encontrar la información que se busca. Un 13 por ciento destaca que el mayor problema del entendimiento de los prospectos se debe a que es difícil encontrar la información que se busca, mientras que un 12 por ciento refleja que su mayor problema está en que el tamaño de la letra es muy pequeño.

Esta opinión sobre su difícil lectura aumenta con la edad pues, según los resultados, un 19 por ciento de los participantes mayores de 65 años afirmaron no entender bien el prospecto debido a la letra pequeña.

Los participantes del estudio destacaron el papel fundamental del farmacéutico en el asesoramiento y consejo para un uso correcto y seguro de los medicamentos

No obstante, los participantes del estudio destacaron el papel fundamental del farmacéutico en el asesoramiento y consejo para un uso correcto y seguro de los medicamentos, ya que es consultado por un 74 por ciento de los encuestados cuando tienen alguna duda sobre los medicamentos que consumen, especialmente por las mujeres y por los pacientes de entre 46 a 65 años.

Por su parte, Andalucía destaca sobre el resto de las comunidades autónomas analizadas, pues casi un 20 por ciento de los pacientes consulta siempre al farmacéutico sobre sus medicamentos, seguida por la Comunidad Valenciana (16%), Cataluña (14%) y Madrid (14%).

11. Adiós al mito de “comer por dos” y el control del peso en el embarazo

Cuántas veces hemos oído eso que se dice a las mujeres embarazadas: “ahora debes comer por dos”. Y entonces, ¿por qué no dormir o caminar también por dos? Ese pensamiento tan arraigado culturalmente en nuestra sociedad es un mito, consecuencia de creencias erróneas sobre la ganancia de peso saludable.

A veces, durante la gestación, las mujeres relajan sus hábitos alimentarios pensando que, como de todas formas va a engordar, pues se puede permitir comer lo que se le antoje. Nada más equivocado

A veces, durante la gestación, las mujeres relajan sus hábitos alimentarios pensando que, como de todas formas va a engordar, pues se puede permitir comer lo que se le antoje. Nada más equivocado.

Quizás las gestantes no sean del todo conscientes de las implicaciones que tienen sus actos en el futuro de sus bebés. ¿Por qué cada vez que acuden a una consulta prenatal las suben a una báscula? ¿Qué hay detrás de esa inquietud de los profesionales sanitarios por saber cuántos kilos “llevan puestos”?

Debemos tener en cuenta que tanto un déficit como un exceso de kilos durante la gestación pueden derivar en diabetes gestacional o hipertensión, en el caso de la madre, y macrosomía (nacer con un peso superior al recomendable), en el caso del futuro bebé

Este hecho responde a la necesidad de detectar una ganancia inadecuada de peso y poder prevenir las consecuencias en la madre y su descendencia. Debemos tener en cuenta que tanto un déficit como un exceso de kilos durante la gestación pueden derivar en diabetes gestacional o hipertensión, en el caso de la madre, y macrosomía (nacer con un peso superior al recomendable), en el caso del futuro bebé. Estos problemas de salud pueden acarrear complicaciones durante el embarazo o el parto, poniendo en riesgo a ambos.

Pero los efectos no sólo son inmediatos: un exceso de peso gestacional también se asocia a largo plazo con mayor riesgo de presentar diabetes tipo 2, sobrepeso u obesidad en la infancia.

Podríamos decir que no existe un número de kilos estándar. Va a depender de factores como el peso inicial de la mujer antes del embarazo, de su índice de masa corporal (IMC) o del número de bebés que espera (gemelos, trillizos, etc.). Por eso, las indicaciones deben hacerse acorde a cada situación personal.

Con todo, el Instituto de Medicina de los Estados Unidos (IOM) ha establecido unas recomendaciones generales en función del IMC previo, siendo ampliamente aceptadas por todos los profesionales sanitarios. Así, una mujer con un IMC antes de la gestación dentro de la normalidad (18,5-24,9 kg/m²) podría ganar entre 11,5 y 16 kg.

Para promover una ganancia de peso adecuada es importante mantener una alimentación equilibrada y practicar ejercicio físico de forma habitual

Teniendo en cuenta estas pautas, y que la población gestante es bastante sedentaria –lo que no ayuda a controlar el peso–, surge otra cuestión: ¿qué pueden hacer las futuras madres para favorecer el correcto estado nutricional de su descendencia?

Para promover una ganancia de peso adecuada es importante mantener una alimentación equilibrada y practicar ejercicio físico de forma habitual.

El primer trimestre es crucial para controlar y mantener el peso durante el resto de la gestación dentro de los parámetros recomendados

Concretamente, el primer trimestre es crucial para controlar y mantener el peso durante el resto de la gestación dentro de los parámetros recomendados. Para ello, no hay que “comer por dos”, siguiendo una dieta saludable y prestando atención tanto a los alimentos como al tamaño de las porciones. También debemos tener en cuenta que la necesidad energética se incrementa durante el embarazo en unas 300 kcal/día durante el segundo y tercer trimestres.

Respecto a la actividad física, una amplia evidencia indica que las mujeres embarazadas tienden a reducir su frecuencia e intensidad a medida que avanza la gestación, pese a las recomendaciones de los profesionales de mantener un nivel de ejercicio moderado durante todo el proceso.

Por ello se debe incentivar, siempre que no exista contraindicación médica, la práctica de actividades como caminar a paso ligero, la natación, el pilates, el yoga o cualquier otra actividad adaptada a cada etapa del embarazo

Por ello se debe incentivar, siempre que no exista contraindicación médica, la práctica de actividades como caminar a paso ligero, la natación, el pilates, el yoga o cualquier otra actividad adaptada a cada etapa del embarazo. Aunque la gestante no debe olvidar escuchar a su cuerpo, ajustando la intensidad del ejercicio a las necesidades y evitando el sobreesfuerzo.

En definitiva, el único objetivo de mantener una ganancia adecuada de peso es que las mujeres embarazadas “se cuiden por dos”. Se trata de buscar un embarazo saludable, el bienestar de la madre y el desarrollo óptimo del bebé. Y sin olvidar que los hábitos de las gestantes influyen de manera positiva o negativa en la salud de su descendencia.

12. Los hospitales, en la diana de los ciberataques en el sector de la Salud

Desde la pandemia de covid, grandes hospitales y centros de asistencia de distintos países de Europa (España incluída) han sido blanco de ciberataques. Los hackers buscan los preciados datos sanitarios, para venderlos al mejor postor. La vulnerabilidad de los sistemas informáticos de los servicios de salud se ha puesto en evidencia, y preocupa aún más en un contexto en que la digitalización de la información sanitaria es clave para el buen desarrollo del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS).

Los ciberdelincuentes consiguieron cifrar los datos en casi el 75% de los ataques de ransomware. Esta es la tasa más alta de cifrado en los últimos tres años y un aumento significativo respecto a las cifras notificadas el pasado año, donde el 61% de las organizaciones sanitarias informaron que sus datos habían sido cifrados

Según los datos del último informe de ciberseguridad "El estado del Ransomware en el sector sanitario 2023", de Shopos, los ciberdelincuentes consiguieron cifrar los datos en casi el 75% de los ataques de ransomware. Esta es la tasa más alta de cifrado en los últimos tres años y un aumento significativo respecto a las cifras notificadas el pasado año, donde el 61% de las organizaciones sanitarias informaron que sus datos habían sido cifrados. Además, solo uno de cada cuatro (24%) organismos del sector sanitario fueron capaces de interrumpir un ataque de ransomware antes de que los ciberdelincuentes cifraran sus datos, frente al 34% que lo consiguieron en 2022.

13. Ventajas de correr despacio

Los corredores están obsesionados con el tiempo. Ya sean aficionados o profesionales, para la mayoría de los corredores ávidos el objetivo es ser más rápidos, entrenando constantemente para recortarle, aunque sólo sea un par de segundos a su marca de maratón o de 5 kilómetros.

La idea que subyace a este movimiento a favor de la carrera suave es que cualquiera puede –y debería– correr, independientemente de su habilidad o de lo rápido que lo haga

Esto contrasta con una tendencia del running que ha empezado a cobrar fuerza en los últimos años: el slow running, o correr despacio. La idea que subyace a este movimiento a favor de la carrera suave es que cualquiera puede –y debería– correr, independientemente de su habilidad o de lo rápido que lo haga.

Los partidarios de este enfoque afirman que tiene muchas ventajas, no sólo porque ganamos en salud, sino también por el placer que produce correr a baja velocidad. Lo interesante es que la investigación reciente lo confirma: hay evidencias científicas de que correr despacio puede ser, en algunos aspectos, más beneficioso que entrenar a mayor intensidad.

Al pensar en corredores de élite como Eliud Kipchoge o Kelvin Kiptum, podríamos suponer que, para batir récords mundiales, se entrenan principalmente a ritmos rápidos.

Los corredores de élite pasan alrededor del 80% de su tiempo entrenando a lo que se denomina zona 2 de carrera. Es decir, un ritmo que eleva la frecuencia cardiaca pero que sigue siendo lo suficientemente lento como para poder mantener una conversación

Sorprendentemente, los corredores de élite pasan alrededor del 80% de su tiempo entrenando a lo que se denomina zona 2 de carrera. Es decir, un ritmo que eleva la frecuencia cardiaca pero que sigue siendo lo suficientemente lento como para poder mantener una conversación. Por tanto, sólo alrededor del 20 % de su entrenamiento se realiza en las zonas de mayor intensidad, próximas a su ritmo real de carrera.

¿Por qué? La respuesta tiene que ver con el estrés que el entrenamiento supone para el cuerpo. A medida que aumenta la velocidad de carrera, la tensión a la que se somete el cuerpo crece. Y cuanto mayor es esa tensión, mayor es el riesgo de que una persona sufra enfermedades, infecciones y lesiones. De ahí el interés de limitar el tiempo que pasan los atletas entrenando a intensidades altas.

En el caso de los corredores de resistencia, se refiere a desarrollar fisiológicamente una condición cardiorrespiratoria básica que sirva de punto de partida para construir las adaptaciones de mayor intensidad

Pero este enfoque no se limita a reducir el riesgo de lesiones y enfermedades, ni mucho menos. Un aspecto fundamental del entrenamiento es desarrollar lo que se conoce como “base”. En el caso de los corredores de resistencia, se refiere a desarrollar fisiológicamente una condición cardiorrespiratoria básica que sirva de punto de partida para construir las adaptaciones de mayor intensidad.

Pensemos en una pirámide: debe tener una base sólida sobre la que se construya el resto de la estructura. Cuanto mayor sea la base, más alta puede llegar a ser la pirámide. Lo mismo ocurre con el entrenamiento: cuanto mejor sea nuestra base, más capacitados estaremos para trabajar a intensidades más altas.

Pero, aunque el corazón no esté sometido a mucho estrés durante la carrera en la zona 2, la cantidad de sangre oxigenada que sale del corazón en cada latido alcanzará (o se quedará cerca de hacerlo) el máximo volumen posible. Las intensidades más altas no harán que esa capacidad aumente

Nuestra base se desarrolla durante la carrera lenta (zona 2), donde el estrés fisiológico es relativamente bajo. Pero, aunque el corazón no esté sometido a mucho estrés durante la carrera en la zona 2, la cantidad de sangre oxigenada que sale del corazón en cada latido alcanzará (o se quedará cerca de hacerlo) el máximo volumen posible. Las intensidades más altas no harán que esa capacidad aumente. De ahí que desarrollar una base fuerte permita que llegue más oxígeno por latido a los músculos en movimiento, algo crucial para el éxito durante la carrera.

No sólo eso: correr a ritmos lentos también hace que el cuerpo utilice la grasa almacenada como fuente de energía, en lugar de depender de las reservas de carbohidratos procedentes de los alimentos que ingerimos. Quemar grasa es un proceso metabólicamente mucho más eficiente, ya que la cantidad de energía derivada de una sola molécula de grasa supera con creces la cantidad de una molécula de hidratos de carbono. Esto significa que los corredores “lentos” utilizarán menos energía y estarán menos fatigados y más capaces de correr rápido el día de la carrera.

Los estudios han demostrado que las ganancias en VO2 máx (capacidad de oxígeno) y velocidad de carrera son alrededor de un 1% mayores para los atletas que pasan más tiempo corriendo despacio

Los estudios han demostrado que las ganancias en VO2 máx (capacidad de oxígeno) y velocidad de carrera son alrededor de un 1% mayores para los atletas que pasan más tiempo corriendo despacio. Y lo que es más importante, el aumento de la base aeróbica es unas cinco veces mayor en los corredores lentos en comparación con los atletas que corren con más frecuencia a alta intensidad.

Incluso si no somos atletas profesionales, intentar que la mayoría de nuestras carreras sean de baja intensidad puede seguir siendo la mejor opción.

Si quiere probar a correr despacio, lo más importante es elegir adecuadamente ritmo. ¿Cómo sabemos si estamos a la velocidad adecuada para que se considere carrera lenta?

Explicado de una manera sencilla, esto debería ser a una velocidad en la que aún podamos mantener una conversación y nuestro ritmo cardiaco sea sólo de alrededor del 70 % de nuestro máximo. Si nos resulta difícil mantener una conversación, conviene reducir el ritmo

Algunos científicos dividen el ritmo de carrera en cinco o seis zonas diferentes. Fisiológicamente, la zona 2 se define por debajo del umbral de lactato, es decir, el punto en el que el lactato (un ácido que el cuerpo produce cuando empieza a quemar carbohidratos para obtener energía, conocido por generar agujetas) empieza a aparecer en la sangre.

Explicado de una manera sencilla, esto debería ser a una velocidad en la que aún podamos mantener una conversación y nuestro ritmo cardiaco sea sólo de alrededor del 70 % de nuestro máximo. Si nos resulta difícil mantener una conversación, conviene reducir el ritmo.

Si corremos solos, podemos hacer probar a cantar en voz alta para nosotros mismos. Si lo logramos sin tener que esforzarnos para recuperar el aliento, estamos en la zona adecuada

Si corremos solos, podemos hacer probar a cantar en voz alta para nosotros mismos. Si lo logramos sin tener que esforzarnos para recuperar el aliento, estamos en la zona adecuada. Si nos cuesta respirar, significa que nos movemos a una intensidad demasiado alta y que el lactato va a empezar a acumularse en nuestros músculos, por lo que sentiremos las piernas pesadas.

Correr despacio ofrece muchos beneficios, tanto para el cuerpo como para la salud mental. Así que, si siempre le ha dado vergüenza correr despacio, quizá esto le anime a ponerse las zapatillas y salir a dar una carrera.

14. César de la Fuente, bioctecnólogo natural de A Coruña que desarrolla su trabajo en Estados Unidos: "En un futuro sin antibióticos, la medicina moderna colapsaría"

"Las infecciones causadas por bacterias matan a más de 1 millón de personas al año", asegura De la Fuente. Y es que las bacterias resistentes a los antibióticos van camino de convertirse en la gran amenaza para la supervivencia de los seres humanos, pero, pese a ello, la inversión para encontrar una solución es escasa y actualmente existen pocos grupos de investigación que dediquen su trabajo a este asunto.

Gracias a esta labor investigadora, la American Chemical Society designó a De la Fuente mejor investigador joven de EEUU en 2020, solo un año después de que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) lo eligiese como uno de los diez mejores innovadores del mundo menores de 35 años en ciencias de la vida y la salud

Uno de ellos es el Machine Biology Group, que lidera el coruñés en la universidad estadounidense. Su trabajo se centra en el uso de ordenadores y de la inteligencia artificial para desarrollar moléculas sintéticas que puedan dar lugar a nuevos antibióticos que hagan frente a estas bacterias resistentes.

Gracias a esta labor investigadora, la American Chemical Society designó a De la Fuente mejor investigador joven de EEUU en 2020, solo un año después de que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) lo eligiese como uno de los diez mejores innovadores del mundo menores de 35 años en ciencias de la vida y la salud.

Tu trabajo se centra en la investigación de nuevos antibióticos que puedan combatir bacterias resistentes. ¿Por qué se hacen resistentes las bacterias y qué riesgos conlleva?

Las infecciones causadas por bacterias hoy en día matan a más de 1 millón de personas al año. Ya es una realidad bastante dramática. Cada vez más hay pacientes que llegan a los hospitales con infecciones que son intratables con los antibióticos que tenemos disponibles, y la proyección es mucho peor. La proyección actual es que para el año 2050 mueran 10 millones de personas al año como consecuencia de estas infecciones. Esa es la gran motivación que tiene mi grupo: intentar hacer algo.

De hecho, vosotros sois uno de los pocos grupos que investigan este ámbito.

Probablemente es el problema de salud global que menos inversión tiene y que más personas mata en el mundo. Y las Big Pharma no invierten nada porque el mercado no tiene una solución económica viable

Esa es otra problemática, y es que hay muy poca inversión en este campo. Probablemente es el problema de salud global que menos inversión tiene y que más personas mata en el mundo. Y las Big Pharma no invierten nada porque el mercado no tiene una solución económica viable. Estamos en una situación un poco rara en ese sentido, porque no hay mucha innovación y la innovación depende de un par de grupos académicos como el nuestro que intentan pensar en cosas diferentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce ese problema y alerta de que muchas infecciones comunes volverán a ser potencialmente mortales.

La Organización Mundial de la Salud reconoce que es un problema tremendo, pero no hay mecanismos de inversión. Un artículo en Nature de hace unos días decía que cada vez hay menos investigadores en este campo porque no hay inversión ni pública ni privada

La Organización Mundial de la Salud reconoce que es un problema tremendo, pero no hay mecanismos de inversión. Un artículo en Nature de hace unos días decía que cada vez hay menos investigadores en este campo porque no hay inversión ni pública ni privada, con lo cual no hay, digamos, gasolina para continuar este trabajo en muchos ámbitos, no solo en el ámbito académico, también en el ámbito de industria. Entonces es un problema muy grande.

Y no se está atajando a tiempo...

Si piensas un poco en la historia, el primer antibiótico fue la penicilina, que la descubrió Alexander Fleming en 1928. Es decir, llevamos menos de 100 años con antibióticos. Es muy poco tiempo si piensas en la historia de la humanidad. Durante este tiempo los seres humanos hemos logrado duplicar nuestra esperanza de vida, y eso es gracias a los antibióticos, a las vacunas y al agua potable. La medicina moderna no sería posible sin antibióticos que funcionen. No serían posibles intervenciones como una cirugía, un trasplante de órganos, un parto, un tratamiento de quimioterapia o de cualquier paciente que está inmunosuprimido.

Todos ellos se podrían infectar muy rápidamente con bacterias que luego los pueden matar. En un futuro sin antibióticos la medicina moderna tal y como la conocemos colapsaría

Todos ellos se podrían infectar muy rápidamente con bacterias que luego los pueden matar. En un futuro sin antibióticos la medicina moderna tal y como la conocemos colapsaría. Es como una pandemia silenciosa, en el sentido de que va aumentando las muertes cada año, pero no hay inversión. No sé hasta qué punto tenemos que llegar para que se dé el tipo de inversión que se dio con la covid, por ejemplo, donde todo el mundo vio que era una problemática grande. Ahora nos tenemos que centrar en esto y focalizar igual.

¿Por qué se vuelven resistentes las bacterias? ¿Hemos hecho un mal uso de los antibióticos?

Ese es un mal uso del antibiótico que luego puede llevar a la sobreexposición de bacterias que tenemos en nuestro cuerpo y que se conviertan en resistentes a antibióticos

Esa es una causa importante, pero no es la única, sí lo es el uso masivo de antibióticos. Por ejemplo, cuando vas al médico y tienes una infección vírica pero no se sabe exactamente lo que tienes pueden prescribirte un antibiótico para curarse en salud. Lo que pasa es que los antibióticos no funcionan contra los virus. Ese es un mal uso del antibiótico que luego puede llevar a la sobreexposición de bacterias que tenemos en nuestro cuerpo y que se conviertan en resistentes a antibióticos.

Y luego esas infecciones se pueden propagar muy fácilmente entre humanos, entre animales y humanos, entre diferentes ecosistemas y el ser humano. Las bacterias se hacen resistentes cuando les metes mucho antibiótico durante un tiempo. Ellas se replican en cuestión de minutos y desarrollan a lo largo de su evolución mutaciones que les ayuden a combatir ese agente peligroso para ellas. Al final, es selección natural. Ellas intentan desarrollar mecanismos para que no las mate el antibiótico y es así como desarrollan estas resistencias. Están intentando sobrevivir igual que todos.

Primero decidimos explorar el cuerpo humano por primera vez como una fuente de antibióticos y encontramos miles de antibióticos nuevos que nunca se habían descrito

Primero decidimos explorar el cuerpo humano por primera vez como una fuente de antibióticos y encontramos miles de antibióticos nuevos que nunca se habían descrito. Esto abrió de nuevo un campo donde podemos usar algoritmos para minar el mundo biológico y encontrar nuevas moléculas. Y luego generamos esta hipótesis de que quizás podríamos encontrar este tipo de moléculas similares a lo largo de la evolución. Entonces ahí es cuando miramos los organismos extintos, incluidos los neandertales y los denisovanos, y encontramos antibióticos ahí.

Más recientemente, tenemos un artículo que nos acaban de aceptar donde minamos todos los organismos extintos conocidos por la ciencia como fuentes de antibióticos, y hemos sido capaces de encontrar antibióticos nuevos en el mamut, y otros organismos. Es un campo dedicado a la capacidad de traer de vuelta a la vida moléculas que ya no existen pero que nos pueden ayudar a hacerle frente a problemas de hoy, como el problema de la resistencia a los antibióticos.

Eso ya es más complicado. Nosotros lo que hemos sido capaces de hacer es acelerar este proceso con IA

¿Cuál es la aplicación de estos descubrimientos? ¿Podrán usarse en personas a medio plazo?

Eso ya es más complicado. Nosotros lo que hemos sido capaces de hacer es acelerar este proceso con IA. De hecho, lo que antes llevaba seis años ahora son horas. En cuestión de horas podemos descubrir cientos o miles o cientos de miles de candidatos preclínicos. Eso es lo que hemos logrado hasta la fecha. Luego, predecir lo que va a pasar en ensayos clínicos es mucho más complicado y hay más variables, no solo la científica.

15. Las pseudoterapias y Pablo Motos

La falta de evidencia científica no solo es un engaño: también puede poner en riesgo la salud.

Si todo lo que anuncia la doctora Anna Baeza en el vídeo viral del presentador de televisión Pablo Motos fuera real, a esta hora la estaría buscando la NASA, el MIT y hasta los servicios secretos rusos

Si todo lo que anuncia la doctora Anna Baeza en el vídeo viral del presentador de televisión Pablo Motos fuera real, a esta hora la estaría buscando la NASA, el MIT y hasta los servicios secretos rusos. Pero teniendo en cuenta los superpoderes que atribuye a la máquina de plasma frío de la clínica SHA Wellness, es más probable que la estén buscando los guionistas de Netflix. Porque, como advirtió este lunes la ministra de Sanidad, Mónica García, sus declaraciones pertenecen más bien al ámbito de la ficción y son un buen ejemplo del peligro de las “pseudoterapias”, la “falta de evidencia científica” y el “engaño”.

En la grabación, la médica lanza cuatro ideas fuertes de apariencia científica, que contienen pequeñas dosis de verdad, pero que puestas en conjunto son un galimatías sin sentido, pero convincente para quien carece de formación y quiere creerlas.

El vídeo es un conjunto tal de disparates que despierta la carcajada del experto (con el culmen en ese momento en que Motos grita “¡Ojito!”), pero a la vez es un tema muy serio y una irresponsabilidad, pues una figura pública está sirviendo de altavoz a ideas equivocadas sobre la salud y desacreditando campos de investigación prometedores, como el de los plasmas fríos

La especialista habla de la aplicación de “plasma frío atmosférico” (1) que excita protones y electrones que dan un “chute de energía a la célula” (2) y a su vez estimulan el nervio vago y los sistemas nerviosos simpático y parasimpático (3), para destacar finalmente los efectos positivos de esto sobre el estrés y el envejecimiento a través de los radicales libres (4).

El vídeo es un conjunto tal de disparates que despierta la carcajada del experto (con el culmen en ese momento en que Motos grita “¡Ojito!”), pero a la vez es un tema muy serio y una irresponsabilidad, pues una figura pública está sirviendo de altavoz a ideas equivocadas sobre la salud y desacreditando campos de investigación prometedores, como el de los plasmas fríos.

Estas son las cuatro principales ideas del vídeo de la máquina del plasma frío, desmontadas por los especialistas:

A. El plasma frío

“Esta cama rara lo que hace es coger el aire de la habitación y lo va a convertir en plasma atmosférico frío. Y el plasma atmosférico frío es una forma de la materia. Tenemos sólido, líquido, gas y plasma, y podemos tener plasma caliente o frío. Esta va a hacer frío, para no hacer daño. Este plasma no es otra cosa que gas excitado con muchos electrones y protones libres que van a acceder a nuestro cuerpo”

El plasma atmosférico frío existe y es el cuarto estado de la materia, explica Cristina Canal, investigadora de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y una de las mayores especialistas en España en medicina con estos plasmas. “Y se están estudiando para tratamientos para el cáncer y sobre todo regeneración de heridas crónicas y úlceras que cuesta mucho curar”. A partir de ahí, todo es una fantasía sin sentido y que perjudica la imagen de estas terapias reales.

 “En el vídeo se habla de radicales libres, y se dice que con el plasma se neutralizan: no es correcto, el plasma genera radicales libres y es precisamente una de las herramientas que tiene el plasma para atacar a las células cancerígenas”, señala la especialista. “No solo no lo evitamos, sino que estamos generando más”

“Los dispositivos médicos que están siendo probados para ensayos clínicos en general son pequeños y su acción se produce a nivel local”, indica. “Hay dispositivos que son como bolígrafos, su acción es a nivel de centímetros, no a nivel de todo el cuerpo”. De modo que tener toda una cama generando plasma es un hecho muy poco probable, y sobre todo que tenga algún efecto positivo en la salud. “En el vídeo se habla de radicales libres, y se dice que con el plasma se neutralizan: no es correcto, el plasma genera radicales libres y es precisamente una de las herramientas que tiene el plasma para atacar a las células cancerígenas”, señala la especialista. “No solo no lo evitamos, sino que estamos generando más”.

Esto significa que si se produjera hipotéticamente a la escala que muestra el vídeo podría tener un efecto negativo para la salud, más que regenerativo

Esto significa que si se produjera hipotéticamente a la escala que muestra el vídeo podría tener un efecto negativo para la salud, más que regenerativo. Y desde luego, afirma, el plasma no atravesaría la ropa ni llegaría a todo el cuerpo, como se dice en la web de la clínica. “Eso no tiene sentido físico”, resume la especialista. “Y para tratar células, aún menos”. Para María C. García, catedrática de Física Aplicada de la Universidad de Córdoba (UCO) y vocal del Grupo Especializado de Física de Plasmas de la RSEF, es “una auténtica barbaridad” decir que el plasma frío genera protones. “Aquí no hay protones, solo electrones y algunos iones y sobre todo partículas excitadas”, explica. También le preocupa que una mala explicación como esta haga pensar a la gente que el tratamiento con plasma frío es un engaño. “Se aplica en numerosos ensayos clínicos, pero en un sitio muy localizado, no por el cuerpo entero, como esta máquina”.

 “El problema de estas falsedades es el trabajo que lleva desmontarlas, mientras que decirlas sale gratis”

“El plasma frío no arranca protones, se necesita demasiada energía e incluso condiciones de vacío”, subraya Ana Megía, profesora de ICAI en la Universidad Pontificia Comillas y cofundadora de Medical Plasmas. “El problema de estas falsedades es el trabajo que lleva desmontarlas, mientras que decirlas sale gratis”.

“Este vídeo no me proporciona ningún tipo de confianza sobre esta terapia, los especialistas estamos trabajando mucho desde hace años en entender los efectos del plasma e intentamos ser muy rigurosos”, asegura Canal, quien informa de que la comunidad científica que trabaja en este campo a nivel europeo está muy disgustada con los errores que se difunden en este vídeo y están valorando publicar un comunicado de rechazo. “El chat de la comunidad está echando humo”.

B. El ‘chute’ de energía

“Y esos protones los vamos a utilizar para tres cosas fundamentales: la primera, energía celular y regeneración celular. ¿Por qué? Porque la célula para generar la molécula de energía que es el ATP necesita esos protones y electrones, con lo cual, perfecto, le estamos dando ese chute de energía”.

Las células no se recargan bañándolas en electrones y protones, advierte el bioquímico y divulgador Pablo Barrecheguren sobre las afirmaciones de la doctora Baeza

Las células no se recargan bañándolas en electrones y protones, advierte el bioquímico y divulgador Pablo Barrecheguren sobre las afirmaciones de la doctora Baeza. “Lo primero es asumir que puedes hacer llegar a las células del cuerpo protones y electrones libres, lo cual ya es mucho asumir”, asegura. “Pero incluso si pudieras someter a un torrente masivo de cargas positivas o negativas a las células del cuerpo, este hecho lo más probable es que las desestabilizara”. 

“Dicen que aportan protones extra (sic) y eso hace que se incremente la producción de ATP en la mitocondria”, asegura Juan de los Reyes Aguilar, neurocientífico del Hospital Nacional de Parapléjicos. “Eso es desconocer por completo la biología celular: esos supuestos protones libres, antes de llegar a la mitocondria ya fastidiarían varios procesos intracelulares (los protones libres alteran el pH). Alterar eso, que no sé si se lo han planteado, puede reducir la respiración celular y, entonces, ¿qué hacemos con tanto oxígeno y tantos sustratos energéticos dentro de la célula?”, se pregunta.

C. El nervio vago

“Por otro lado, esa corriente va a estimular directamente el nervio vago. Si estimulamos el nervio vago, estimulamos y equilibramos el sistema simpático y parasimpático, y estamos luchando contra el estrés crónico”.

Antonio Oliviero, neurólogo y jefe de Grupo de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos, trabaja con neuroestimulación y considera que las afirmaciones del vídeo sobre este aspecto son una sucesión de tonterías

Antonio Oliviero, neurólogo y jefe de Grupo de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos, trabaja con neuroestimulación y considera que las afirmaciones del vídeo sobre este aspecto son una sucesión de tonterías.

“El nervio vago se puede estimular de muchas maneras, pero es muy difícil estimularlo con un poco de plasma frío”, asegura. El sistema simpático y el parasimpático son los que regulan toda la actividad autonómica del cuerpo, desde la frecuencia cardíaca a la tensión arterial, la sudoración y muchas más funciones, explica. “Ahora, cómo una serie de iones presentes en el aire pueden modificar esto es una cosa que no es comprensible”, apunta. “La actividad simpática y parasimpática se regulan de forma muy precisa y no veo cómo lo podría activar este aire con carga positiva o negativa”.

Para Juan de los Reyes Aguilar, neurocientífico del mismo centro, lo que dice la doctora y lo que se aporta en la web de la clínica “contradice todo lo que pudiera ser relacionado con neuroestimulación no invasiva"

Para Juan de los Reyes Aguilar, neurocientífico del mismo centro, lo que dice la doctora y lo que se aporta en la web de la clínica “contradice todo lo que pudiera ser relacionado con neuroestimulación no invasiva, ya que todas las técnicas de neuroestimulación siguen una norma de precisión espacial (focalidad): no se puede estimular todo en todas partes al mismo tiempo como hace esa máquina”. Por otro lado, se plantea, dado que esos iones permean hipotéticamente a través de la ropa y piel, ¿qué impide que en vez de activar el vago ese tipo de estimulación active el sistema simpático? “Eso produciría justo todo lo contrario de lo que pretenden vender, un poco de subida de estrés, tensión arterial, pulso cardíaco, cortisol…”, señala. “¿Qué impediría que se activasen los nervios periféricos produciendo contracciones musculares involuntarias?”.

D. Los radicales libres

“Y por último, pero no menos importante. De hecho, es muy importante, vamos a luchar contra el envejecimiento porque vamos a neutralizar radicales libres”

 “La teoría de los radicales libres como responsables del envejecimiento no ha sido nunca probada, y reducir esos radicales libres en modelos experimentales con animales de laboratorio no ha conseguido demostrar nunca ningún efecto beneficioso”

Manuel Collado, investigador científico del CNB-CSIC en el CiMUS de la Universidad de Santiago, experto en envejecimiento y lucha contra el cáncer, niega la mayor. “La teoría de los radicales libres como responsables del envejecimiento no ha sido nunca probada, y reducir esos radicales libres en modelos experimentales con animales de laboratorio no ha conseguido demostrar nunca ningún efecto beneficioso”.

“De conseguir hacerlo (algo altamente improbable e inimaginable con esta máquina) eso no conduciría a ningún efecto positivo para la salud y desde luego no frente al envejecimiento. Ni está probado ni es plausible ni se sustenta en ningún conocimiento fiable y sólido”. Al igual que la doctora Canal, Collado recuerda que este plasma frío contiene gran cantidad de radicales libres que lo que harían, en todo caso, sería envejecer la piel, no rejuvenecerla. “Yo me sigo preguntando, ingenuo de mí, cómo es posible hacer estos engaños a la vista de todo el mundo, y que no haya consecuencias”.

“Y como siempre, la peor mentira es la que mezcla verdades y mentiras”, subraya Manuel Collado. Ha sucedido otras muchas veces: la física cuántica es un campo de investigación real, pero los vendehúmos la mencionan como reclamo de soluciones mágicas

Los especialistas coinciden en preguntarse cómo es posible que hasta la ministra de Sanidad haga declaraciones criticando este tipo de pseudoterapias, pero no se pueda hacer nada. “Y como siempre, la peor mentira es la que mezcla verdades y mentiras”, subraya Manuel Collado. Ha sucedido otras muchas veces: la física cuántica es un campo de investigación real, pero los vendehúmos la mencionan como reclamo de soluciones mágicas. Y lo mismo pasa con los campos magnéticos, la reparación del ADN y un sinfín de conceptos científicos que se pervierten para usarlos como anzuelo para incautos. “Si puedo probar una cosa de las que digo, el resto debe ser verdad, ¿no?”, comenta Collado. “Que exista plasma frío y que se haya probado su uso en algunas aplicaciones no demuestra que sirva para lo que dicen que lo usan. Ni siquiera que se produzca con su maquinita milagrosa”.

16. Hacia una diabetes tipo1 sin insulina

Oriol Güell lo escribe en El País.

Cerca de 100.000 personas viven en España con esta dolencia, en la que el organismo se queda sin insulina porque un ataque errático del sistema inmunitario destruye las células beta que la producen en el páncreas

Cerca de 100.000 personas viven en España con esta dolencia, en la que el organismo se queda sin insulina porque un ataque errático del sistema inmunitario destruye las células beta que la producen en el páncreas. El paciente queda así obligado de por vida a adoptar estrictas rutinas para controlar los niveles de glucosa en sangre e inyectarse las dosis justas de esta hormona. La diabetes tipo 1, a diferencia de la 2 —que se desarrolla en edades más avanzadas, asociada a la obesidad y el sedentarismo—, suele ser diagnosticada en la infancia y la adolescencia.

Algo que está empezando a cambiar gracias a nuevos tratamientos que buscan evitar que la enfermedad llegue a desarrollarse. “Estamos dando los primeros pasos hacia una diabetes tipo 1 sin insulina. Y esta es una idea trascendental”, afirma el galés Colin Dayan, figura de referencia mundial en la dolencia que el pasado miércoles dio la conferencia inaugural del XXXV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes en Granada.

Teplizumab, el principio activo comercializado bajo la marca Tzield, es el nombre de la primera de estas terapias que ha demostrado ser segura y eficaz

Teplizumab, el principio activo comercializado bajo la marca Tzield, es el nombre de la primera de estas terapias que ha demostrado ser segura y eficaz. “El fármaco impide que los linfocitos T ataquen las células beta y ralentiza durante dos o tres años el desarrollo de la enfermedad. Esto es relevante porque libera durante este tiempo a los pacientes, que suelen ser niños y adolescentes, de administrarse insulina todos los días. Pero aún más importante es que puede ser el primer paso para ir retrasando la diabetes tipo 1 hasta lograr hacerlo de forma indefinida”, explica el inmunólogo español Francisco León, cuyas investigaciones en Estados Unidos lograron demostrar la seguridad y eficacia del fármaco.

 “Ahora estamos evaluando si teplizumab también es eficaz cuando la diabetes ya ha empezado. Los primeros resultados presentados muestran que puede proteger las células beta que aún funcionan en el páncreas, lo que podría mejorar el pronóstico y reducir la necesidad de insulina"

El Tzield fue aprobado en EE UU en noviembre de 2022 y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) estudia ahora si hacer lo mismo en la UE. En este tiempo, la empresa con la que León desarrolló el fármaco —ProventionBio— ha sido comprada por más de 2.700 millones de euros por el gigante farmacéutico Sanofi. “Ahora estamos evaluando si teplizumab también es eficaz cuando la diabetes ya ha empezado. Los primeros resultados presentados muestran que puede proteger las células beta que aún funcionan en el páncreas, lo que podría mejorar el pronóstico y reducir la necesidad de insulina. Pero necesitamos entender mejor estos prometedores resultados”, afirma José Luis Guallar, director médico de Sanofi en España.

Esta inmunoterapia ha sido la primera de todas las estrategias intentadas por la medicina para atacar las causas de la diabetes tipo 1 en tener cierto éxito, destaca el presidente de la SED, Antonio Pérez. “Durante décadas hemos investigado qué es lo que provoca el ataque del sistema inmunitario contra las células beta. Sabemos que hay una predisposición genética, pero solo uno de cada 10 personas que la tienen acabará desarrollando la enfermedad. Así que tiene que haber algo que pone en marcha el proceso, pero seguimos sin saber qué es”, declara.

Esta inmunosupresión selectiva también haría viable el trasplante de islotes pancreáticos: “Los nuevos fármacos protegerían a las células beta trasplantadas de una forma segura”, sigue este experto

La nueva estrategia que se abre con el teplizumab —junto a otras nueve moléculas en investigación— cambia por completo las reglas del juego, celebra Dayan. “Con ellos, si todos los ensayos acaban con éxito, podemos hacer una inmunosupresión selectiva, sin riesgo de infecciones graves. Y adoptar un enfoque que ya se sigue en otras enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide: combinar distintos fármacos e ir adaptando los necesarios a la evolución del paciente”, cuenta. Esta inmunosupresión selectiva también haría viable el trasplante de islotes pancreáticos: “Los nuevos fármacos protegerían a las células beta trasplantadas de una forma segura”, sigue este experto.

La medicina dispone de las herramientas para saber qué personas desarrollarán diabetes tipo 1. Son unos análisis que detectan en la sangre los anticuerpos que revelan que el proceso que destruirá las células beta ya se ha puesto en marcha, aunque el paciente aún no sufra ningún síntoma

El potencial del teplizumab y los demás tratamientos en desarrollo se topa por ahora, sin embargo, con un importante obstáculo: ¿Cómo saber a quién es necesario tratar? La medicina dispone de las herramientas para saber qué personas desarrollarán diabetes tipo 1. Son unos análisis que detectan en la sangre los anticuerpos que revelan que el proceso que destruirá las células beta ya se ha puesto en marcha, aunque el paciente aún no sufra ningún síntoma.

Los familiares directos de un paciente con diabetes tipo 1 tienen 10 veces más riesgo que la población general de desarrollar la enfermedad. “Lo lógico sería empezar los cribados con estas personas. El problema es que el 90% de los diagnósticos se producen en personas sin ningún antecedente familiar, por lo que esta estrategia solo nos permitiría detectar una mínima parte de los casos”, explica Pérez.

El presidente de la SED, sin embargo, se muestra más cauto. “No hay ningún país que tenga eso establecido. Hay que tener en cuenta los costes, el precio que tenga el tratamiento, la gestión de los análisis y todo el impacto que tendría sobre el sistema sanitario. Y pensar que, si la responsabilidad recae sobre los pediatras, esto sobrecargaría aún más la atención primaria”, afirma Pérez. Una decena de sociedades científicas han creado en España un grupo de trabajo para valorar la mejor estrategia a seguir ante la posible aprobación del teplizumab por la EMA.

Mientras esperan los avances médicos, las familias de los pacientes se muestran ilusionadas

Mientras esperan los avances médicos, las familias de los pacientes se muestran ilusionadas. “Vivir con diabetes tipo 1 en casa es muy complejo. Hay que medirlo todo con el niño. Lo que hace, lo que come, lo que se inyecta. Todos los días. Los nuevos dispositivos inteligentes que calculan los niveles de glucosa y administran la insulina necesaria han sido un gran avance, pero un escenario en el que los enfermos no la necesiten parece hoy un sueño”, concluye Rego, que también preside la asociación de pacientes de la enfermedad en Galicia, ANEDIA.

17. ¿Afecta la microbiota intestinal a las relaciones sociales?

Lo escribe Ignacio Morgado en El País.

Muchas personas sufren fobia social, un trastorno que les origina ansiedad y miedos, muchas veces intensos, en situaciones de grupo poco familiares donde han de interactuar con otras personas

Muchas personas sufren fobia social, un trastorno que les origina ansiedad y miedos, muchas veces intensos, en situaciones de grupo poco familiares donde han de interactuar con otras personas. Lo pueden padecer ya desde la infancia o la adolescencia y puede prolongarse durante años produciendo incapacidades que les hacen evitar esas situaciones y comprometen su calidad de vida. ¿Cómo solucionarlo? Se ha intentado con tratamientos farmacológicos, pero tienen limitaciones y con frecuencia resultan inefectivos.

Pero ahora se explora una nueva clave que quizá podría ayudar a superar ese trastorno, pues se ha observado que las personas que padecen fobia social tienen una composición biológica de su microbiota intestinal diferente a la de las personas sanas que no la padecen. De ahí que, por extraño que parezca, la microbiota intestinal podría estar relacionada con el procesamiento de las relaciones sociales que tiene lugar en el cerebro.

La microbiota contribuye a la eliminación de toxinas y carcinógenos, evita que el intestino sea colonizado por bacterias patógenas, contribuye al desarrollo del sistema inmunológico y regula el estado inflamatorio del organismo

¿Qué es la microbiota intestinal? Numerosas bacterias colonizan el cuerpo humano sano, la mayoría en el sistema gastrointestinal, constituyendo un sistema complejo llamado flora o microbiota intestinal. Comprende más de 1000 diferentes tipos de bacterias cuya composición se altera a lo largo de la vida por factores como la dieta, el uso de antibióticos, el tipo de parto de la mujer y otros factores de la vida moderna. Los cambios y la estructura de la microbiota intestinal son dinámicos. Mientras el huésped, es decir, el cuerpo y el sistema digestivo de la persona, le proporciona un entorno rico en nutrientes, la flora intestinal o microbiota, a su vez, aporta funciones metabólicas, protectoras y estructurales independientes del genoma de la persona. La microbiota contribuye a la eliminación de toxinas y carcinógenos, evita que el intestino sea colonizado por bacterias patógenas, contribuye al desarrollo del sistema inmunológico y regula el estado inflamatorio del organismo.

Ahora, los trasplantes de microbiota fecal han emergido como una técnica efectiva para saber cómo pueden afectar a cambios fenotípicos en quien los recibe. Cuando, por ejemplo, se transfieren heces de un ratón obeso a un ratón delgado y libre de gérmenes éste se vuelve hiperfágico y gana masa de grasa corporal. Pero desconocemos el mecanismo por el que actúa la microbiota para producir ese efecto. Las investigaciones realizadas han mostrado también que esos trasplantes pueden transferir rasgos psicológicos y fisiológicos en casos de depresión, ansiedad comorbida con colon irritable o esquizofrenia, es decir, que parece demostrado que la microbiota intestinal es capaz de afectar al funcionamiento del cerebro.

Como se esperaba, estos resultados indicaron una clara influencia de la microbiota intestinal en el funcionamiento del cerebro de los ratones

Quizá por eso no resulta sorprendente que, recientemente, para investigar si una determinada microbiota intestinal podría causar miedo social, un equipo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo haya inoculado materia fecal de humanos con fobia social a ratones machos para comprobar si ello puede causar cambios en miedo social, sociabilidad, cognición social y conductas de superación de estrés, además de tránsito y motilidad intestinal en los ratones receptores. El resultado ha sido que los ratones que recibieron materia fecal de humanos con fobia social, aunque no mostraron cambios en sus conductas de ansiedad o depresión, o alteraciones significativas en hormonas prosociales como la oxitocina o antiinflamatorias como las citosinas que pudieran influir en su comportamiento frente a los congéneres, sí mostraron una mayor sensibilidad específicamente al miedo social, todo ello comprobado mediante pruebas de condicionamiento clásico pavloviano. Como se esperaba, estos resultados indicaron una clara influencia de la microbiota intestinal en el funcionamiento del cerebro de los ratones.

Nos indica, a su vez, que modificar de algún modo la microbiota de las personas con fobia social podría ser un buen modo de curar o, al menos, aliviar su trastorno

Aunque en diversas ocasiones han podido transferirse órganos o materia biológica de animales a humanos, es mucho menos frecuente la transferencia inversa, es decir, trasplantes de material biológico humano a animales, motivados aquí por la inconveniencia ética y práctica de hacer ese mismo tipo de trasplantes de persona con fobia social a persona sin ella. Pero, el resultado observado al transferir la microbiota relacionada con esa fobia a un animal inferior como el ratón siempre es un buen indicador de que esa influencia podría darse en toda la cadena evolutiva de los mamíferos y, por tanto, es también un indicador de lo que puede ocurrir en nuestro propio cerebro humano. Nos indica, a su vez, que modificar de algún modo la microbiota de las personas con fobia social podría ser un buen modo de curar o, al menos, aliviar su trastorno.

18. Cuidados paliativos en pediatría: los niños también se mueren

En The Conversation, escribe Ricardo Martino Alba.

De hecho, empleamos términos como “viudo” o “huérfano” para denominar esos estados vitales permanentes aceptados socialmente. Sin embargo, no hay ninguna palabra en nuestro idioma que designe el estado permanente de la pérdida de un hijo

Hay niños que mueren. Decir esto parece una obviedad, pero, en este lado del mundo, no estamos acostumbrados a ello. De hecho, empleamos términos como “viudo” o “huérfano” para denominar esos estados vitales permanentes aceptados socialmente. Sin embargo, no hay ninguna palabra en nuestro idioma que designe el estado permanente de la pérdida de un hijo.

Hace unos años, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer propuso, mediante una impactante campaña en medios, la inclusión del término “huérfilo” en el diccionario para designar esa realidad. A día de hoy sigue sin incluirse, probablemente porque su escaso uso no lo ha hecho necesario.

Socialmente, la forma más aséptica de aproximarse a la muerte es la estadística: la muerte de las personas se incluye en las tasas de mortalidad. Constituye una visión poblacional, demográfica, distante e impersonal.

Por otro lado, la muerte interesa en cuanto noticia. Las muertes de los demás forman parte de los titulares de medios y de las publicaciones de las redes sociales. La muerte de alguien deja de formar parte de su vida para saltar al interés y al comentario de otros.

En España mueren cerca de 2.000 “niños” (en realidad, menores de 20 años) anualmente. ¿Tasa o noticia? Para cada uno de ellos y de sus familias, ninguna de las dos aproximaciones atiende a la realidad de sus sufrimientos ni a sus necesidades

En España mueren cerca de 2.000 “niños” (en realidad, menores de 20 años) anualmente. ¿Tasa o noticia? Para cada uno de ellos y de sus familias, ninguna de las dos aproximaciones atiende a la realidad de sus sufrimientos ni a sus necesidades.

La muerte es el final de la vida. Un acontecimiento tan único y personal como el nacimiento. Por eso hablar de las personas que mueren sin hablar de las vidas que viven es una forma estrecha de mirar la realidad.

Cada niño que muere lo hace, la mayor parte de las veces, después de meses o años de larga enfermedad

Cada niño que muere lo hace, la mayor parte de las veces, después de meses o años de larga enfermedad. Muchos de ellos fallecen por enfermedades con las que nacen o que se diagnostican en los primeros años de vida.

El diagnóstico de una enfermedad incurable provoca, tanto en profesionales como en familias, impotencia y desesperanza. Qué se puede hacer o cuánto tiempo le queda son preguntas habituales.

Y ahí es donde los cuidados paliativos pediátricos tienen mucho que ofrecer. “Su hijo ha entrado en otra etapa de su vida”, solemos decir quienes nos dedicamos a este campo de la pediatría. “No nos importa cuándo va a morir sino cómo va a vivir, y de eso nos ocupamos”

Y ahí es donde los cuidados paliativos pediátricos tienen mucho que ofrecer. “Su hijo ha entrado en otra etapa de su vida”, solemos decir quienes nos dedicamos a este campo de la pediatría. “No nos importa cuándo va a morir sino cómo va a vivir, y de eso nos ocupamos”.

Mucha gente relaciona los cuidados paliativos con pacientes con cáncer que van a morir de forma inminente. Aunque en los cuidados paliativos de adultos estos conceptos están evolucionando y cada vez se atiende a más pacientes con enfermedades distintas al cáncer, todavía hay mucho desconocimiento en nuestra sociedad.

En el ámbito de los cuidados paliativos pediátricos, el trabajo puede empezar incluso en el embarazo, atendiendo a madres y padres a cuyo hijo le han diagnosticado una enfermedad incurable y le quieren seguir cuidando todo el tiempo que viva. El diagnostico de una trisomía 13 o 18 (hay tres cromosomas “del mismo número”, en vez de dos) se acompaña, a menudo, de una expresión poco afortunada en boca del profesional que informa: “incompatible con la vida”. ¡Pero si el niño está vivo en ese momento! Además, con esas enfermedades se puede vivir meses o algunos años.

Informar correctamente de estas cuestiones durante el embarazo ayuda a que la toma de decisiones sea más libre y a que la familia se prepare para el nacimiento y para cuidarle posteriormente.

Los eventos adversos en el parto, así como ciertas enfermedades genéticas, condicionan la vida de muchos niños en los años siguientes con graves problemas de salud y discapacidad múltiple severa. Es el caso de la parálisis cerebral infantil, por ejemplo, que los acompañará de por vida

Los eventos adversos en el parto, así como ciertas enfermedades genéticas, condicionan la vida de muchos niños en los años siguientes con graves problemas de salud y discapacidad múltiple severa. Es el caso de la parálisis cerebral infantil, por ejemplo, que los acompañará de por vida.

En pediatría hay muchas enfermedades que con el diagnóstico ya tienen el pronóstico, porque inmediatamente se sabe que el niño va a fallecer al cabo del tiempo. Algunas enfermedades que afectan al metabolismo (mucopolisacaridosis), a la sustancia blanca del cerebro (leucodistrofia), a los nervios y músculos (distrofias neuromusculares) o muchas de las llamadas mitocondriales no tienen tratamiento curativo.

Aunque en España el cáncer infantil alcanza supervivencias del 80 %, también se cobra la vida de algunos niños, y no se puede actuar como si este hecho no se diera. Todos sabemos que hay que investigar. Pocos somos conscientes de que un 20 % de los niños con cáncer van a morir y a necesitar cuidados paliativos.

Muchos padres pierden el trabajo por el cuidado de su hijo. El niño o la niña deja de ir al colegio y sus compañeros de clase experimentan la ausencia, la incertidumbre, la preocupación y también la solidaridad y el compromiso

Y estas vidas, estas muertes, se viven en el seno de la familia. Los padres, hermanos, abuelos ven condicionada su vida por la enfermedad. Muchos padres pierden el trabajo por el cuidado de su hijo. El niño o la niña deja de ir al colegio y sus compañeros de clase experimentan la ausencia, la incertidumbre, la preocupación y también la solidaridad y el compromiso.

Para dar respuesta a todos estos desafíos hacen falta equipos interdisciplinares que proporcionen una atención integral al paciente, faciliten la capacitación y el descanso de los cuidadores para que puedan cumplir su tarea y acompañen el afrontamiento y la aceptación del proceso de enfermedad y muerte. También que se ocupen de atender, cuando se requiere, la elaboración del duelo ante la pérdida.

Más de 25 000 niños en España necesitan cuidados paliativos y menos de un 20 % los reciben. Y en el resto de Europa la situación no es mucho más favorable

Recibir cuidados paliativos está considerado un derecho. Más de 25 000 niños en España necesitan cuidados paliativos y menos de un 20 % los reciben. Y en el resto de Europa la situación no es mucho más favorable.

En 2014, el Ministerio de Sanidad español publicó un documento, firmado en el Consejo Interterritorial de Salud, en el que se establecían los criterios para desarrollar esta atención en toda España. A día de hoy la prestación es irregular y, en algunas comunidades autónomas, ni siquiera existe.

19. Sinhogarismo como determinante de la salud y su impacto en la calidad de vida

Artículo de Gaceta Sanitaria de Mercedes Botja, Ana Isabel Vázquez-Cañete y Laura Esteban-Romaní.

Objetivo

Conocer el estado de salud de la población sin hogar en situación residencial extrema (pernocta en la calle o en un albergue), en referencia a su calidad de vida, salud autopercibida, comorbilidad y acceso a recursos sanitarios.

Método

Sobre la muestra de 263 personas en situación de sinhogarismo se realizó un estudio descriptivo transversal en la ciudad de Valencia por medio de recuento nocturno y haciendo uso del Cuestionario de Calidad de Vida Relacionada con la Salud EQ-5D-3L y de preguntas de la Encuesta de Calidad de Vida Europea para España.

Las personas que pernoctaban en la calle presentaron peor calidad de vida, y más de una cuarta parte de la muestra carece de tarjeta sanitaria

Resultados

De las personas que participaron en el estudio, 129 dormían a la intemperie, un 49% (62,79% hombres, 19,37% mujeres y 17,84% sin identificar), mientras que 134 pernoctaron en albergues, lo que supone el 51% (67,16% hombres y 32,84% mujeres). La media de edad estimada era de 41,53 años y el 55% de ellas residían en la calle desde hacía menos de 12 meses. Las personas que pernoctaban en la calle presentaron peor calidad de vida, y más de una cuarta parte de la muestra carece de tarjeta sanitaria.

Conclusiones

Existe una relación entre la falta de vivienda y las condiciones de salud deficientes referidas a la calidad de vida, la salud percibida, la comorbilidad y la accesibilidad a los recursos sanitarios. Se evidencia la ley de cuidados inversos

Existe una relación entre la falta de vivienda y las condiciones de salud deficientes referidas a la calidad de vida, la salud percibida, la comorbilidad y la accesibilidad a los recursos sanitarios. Se evidencia la ley de cuidados inversos.

20. El costo de las ciudades y los barrios turísticos para la salud de los residentes

Escrito por Manuel Franco en El País.

La investigación en salud y epidemiología urbana estudia el efecto de los procesos urbanos sobre la salud de sus residentes. En la actualidad, la turistificación y la gentrificación de las ciudades son procesos claves para entender las dinámicas urbanas. Y son procesos que determinan la salud de los que vivimos en ellas de diferentes formas. Testimonios como estos pertenecen a diferentes investigaciones que se han llevado a cabo y publicado sobre esta conexión:

“Cosas tan básicas y sencillas como bajar a comer algo, a comprar la comida, a tomar un refresco, se han convertido en un lujo. Incluso en los lugares a los que solíamos ir y eran asequibles. ¿Por qué tenemos que pagar el mismo precio que los turistas?”

“Cosas tan básicas y sencillas como bajar a comer algo, a comprar la comida, a tomar un refresco, se han convertido en un lujo. Incluso en los lugares a los que solíamos ir y eran asequibles. ¿Por qué tenemos que pagar el mismo precio que los turistas?”, cuenta un residente del barrio del Raval, en Barcelona.

“Ya no reconoces tu barrio, te sientes como una extraña en tu propia calle, como si se hubieran llevado todo lo que conocías y hacías”, narra el residente del barrio de Chamberí, en Madrid.

De manera muy simplista, la gentrificación sería el proceso urbano por el que una población de menores ingresos es reemplazada por otra de mayor estatus

De manera muy simplista, la gentrificación sería el proceso urbano por el que una población de menores ingresos es reemplazada por otra de mayor estatus. La turistificación consiste en un aumento de la actividad turística en el territorio urbano que generalmente implica la pérdida de residentes. Va muy ligada a la gentrificación y la segregación social, ya que implica también el desplazamiento de aquellas personas que no pueden elegir quedarse. Los procesos de turistificación son generalmente estudiados por profesionales del urbanismo, la geografía y sociología urbanas; y en menor medida, por los especialistas en salud pública y epidemiología.

Los turistas solían ir a los museos. Los visitantes ahora vamos a los restaurantes, los bares, las terrazas y las salas de fiesta

El equipo del estudio 300.000 kms realizó un atlas de la turistificación con el objetivo de estudiar y definir, junto a otros urbanistas, la gentrificación provocada por el turismo en algunas de las principales ciudades europeas, con especial atención a la ciudad de Madrid. Y encontraron que la cultura ya no es el principal motivo para visitar las ciudades. Ahora mismo el motivo principal es la restauración y la gastronomía. Más pinchos, más cervezas, menos cultura. Los turistas solían ir a los museos. Los visitantes ahora vamos a los restaurantes, los bares, las terrazas y las salas de fiesta.

Los grupos de investigación en salud urbana también estudiamos estos procesos. Me voy a centrar en tres ejemplos: la vivienda, los recursos sanitarios y los factores de riesgo individuales para la salud, como pueden ser el alcohol o el ruido. En las ciudades de Oporto y Barcelona se llevaron a cabo dos estudios.

Estos seis procesos los relacionaron con una peor salud, tanto física como mental (enfermedades respiratorias, peor dieta, estrés, ansiedad y depresión)

En Oporto, las personas participantes vivían en tres barrios de diferentes niveles socioeconómicos y niveles de gentrificación. Todas destacaron cómo la falta de acceso a la vivienda y los largos desplazamientos (de las personas que no pueden vivir en la ciudad) afectan a la salud de los residentes. El desarraigo y la falta de vínculos comunitarios también explicaban una peor salud de los habitantes de Oporto.

En Barcelona, las personas participantes del barrio Gótico destacaron seis posibles conexiones de la gentrificación y la turistificación del barrio con la salud de los residentes: la especulación inmobiliaria y el desalojo, la pérdida de identidad, los cambios en el entorno urbano, la contaminación, los cambios en servicios y tiendas, y la pérdida de las redes sociales. Estos seis procesos los relacionaron con una peor salud, tanto física como mental (enfermedades respiratorias, peor dieta, estrés, ansiedad y depresión).

Si no tuvieste lo ocasión de leer las anteriores crónicas santarias o quieres volver a hacerlo: