UGT Granada reclama un giro en las políticas sociales y económicas
Juan Francisco Martín, secretario general de UGT Granada, opina que los datos del mes de agosto hechos hoy públicos por el SEPE, que arrojan 786 parados más en Granada, deberían reflejar el aumento de la actividad y trabajo en el sector servicios durante la temporada estival, destacando el descenso del paro en hostelería, comercio, actividades de ocio, etc., así como en actividades sanitarias y servicios sociales para afrontar la mayor demanda en zonas vacacionales. Sin embargo, vemos que se ha perdido empleo, pérdidas que no son, en la mayoría de los casos, justificables por causas productivas, porque muchos de estos trabajadores a los que se les rescinde su contrato en agosto deberían tener contratos indefinidos y, en consecuencia, no deberían engrosar las listas del paro en este mes.
El hecho de tener un mes de vacaciones (o de baja actividad empresarial) no responde a situaciones de estacionalidad de la actividad, y por supuesto no justifica que se le rescinda el contrato a un trabajador que no está realizando una tarea temporal en la empresa que se ajuste a la legalidad vigente (una obra o servicio determinada u con especificidad propia, un pico de demanda, una sustitución de otro trabajador). Hablamos así, afirma, de empleo de carácter estacional, caracterizado por la precariedad laboral, como elemento estructural que forma ya parte de la realidad del mercado laboral granadino. Los contratos temporales y a tiempo parcial involuntarios, son ya la norma, en vez de la excepción.
Para el representante sindical, detrás de estos datos, se esconden dos circunstancias enquistadas en el mercado de trabajo granadino: por un lado el empeoramiento de la calidad en el empleo, marcado por más precariedad, lo que conduce a un continuado desgaste de las rentas de las familias; y por otro, que la protección de las personas sin empleo se ha ido reduciendo en estos años, debido al desmantelamiento del sistema de protección por desempleo ejecutado por el gobierno del PP, con una tasa de cobertura, cada vez menor. Un hecho que, unido a la persistencia del paro de larga duración, deriva en situaciones que incrementan el riesgo de pobreza y de exclusión social entre los hogares granadinos, recuerda Martín (UGT).
Así, el ugetista, ha comentado la necesidad de cambiar las políticas económicas y sociales, reclamando, en primer lugar, la derogación de la reforma laboral de 2012 y el impulso de políticas públicas que favorezcan el empleo de calidad y con derechos. En este sentido, el sindicalista reclama más recursos humanos y materiales para las políticas activas del empleo, de forma que se mejore la empleabilidad de las personas a través de la orientación y la formación. Y en segundo lugar, considera imprescindible que las políticas de protección por desempleo refuercen y amplíen las prestaciones contributivas y asistenciales, aumentando el grado de cobertura.
Por todo ello, concluye haciendo un llamamiento para que a la mayor brevedad posible, se forme un gobierno de progreso en nuestro país que garantice el necesario avance en estas políticas.