Esquía en primavera en Sierra Nevada.

CCOO Granada alerta del agotamiento de la economía dependiente del turismo

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 3 de Septiembre de 2019

Llega el mes de septiembre y aumenta nuevamente el desempleo. El secretario general de CCOO Granada, Ricardo Flores, ha lamentado que llegue agosto y nos deje, como viene siendo habitual, más turistas y más paro. La actitud cicatera del empresariado granadino le lleva a la finalización de los contratos temporales en agosto para no dar vacaciones y ahorrar costes, para después volver a contratar en septiembre. Por lo que desde CCOO, ha insistido su secretario general, "la devaluación salarial y el abuso empresarial en la provincia es inasumible". 

Del análisis del desempleo por sectores se desprende que sólo la agricultura, en la costa tropical, ha generado empleos durante agosto.  En términos de contratación, este  Agosto se han celebrado 2.000 contratos menos que en Agosto de 2018.Lo que se traduce, según ha explicado Ricardo Flores (CCOO) en que la economía de la provincia, basada en el turismo sin valor añadido, se está agotando. "Granada se está anclando en una economía de subsistencia que no genera riqueza ni empleo" ha denunciado el responsable sindical.

El recorte alcanza también a los servicios públicos cuya merma, propiciada por la junta de Andalucía, paraliza otros sectores económicos e incrementa el paro. 

En relación a la temporalidad, ésta  continúa en niveles insoportables, por lo que desde CCOO insistimos en que "es urgente la conformación de un gobierno del Estado, que aborde la retirada de los aspectos más lesivos de la reforma laboral e instaure la renta básica para las personas que no reciben prestación. De otro lado, Flores ha insistido en que la temporalidad y los excesos de jornada, además de lastrar el empleo está generando el drama de que Granada sea la provincia andaluza con más accidentes laborales mortales en este 2019.

Concretando ya en la capital, el secretario general de CCOO Granada, Ricardo Flores, considera que "la capital debe ejercer de motor de la economía provincial y liderar un cambio de modelo productivo". Para ello, ha insistido, hay que abordar temas urgentes como el modelo turístico, industrial, cultural, comercial o turístico, la movilidad, así como retomar infraestructuras e inversiones o garantizar el acelerador de partículas y reforzar la vinculación de la universidad. 

CCOO reclama al Ayuntamiento de Granada que deje de "jugar a las sillas", dialogue con los agentes sociales y comience a gobernar para generar empleo.