Se limita a anunciar la creación de un observatorio para la sostenibilidad local

La Junta ve "prematuro" implantar una tasa turística en Andalucía

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 27 de Mayo de 2024
Pese a que alcaldes de capitales del PP la han reclamado, el Gobierno andaluz evita el choque con el empresariado del sector turístico, que no quiere aplicarla.

El consejero de Turismo, Arturo Bernal, junto a representantes de la FAMP y la CEA, antes de la reunión. junta 

La Junta de Andalucía no pondrá en marcha una tasa turística. A juicio del Gobierno andaluz es "prematuro". Así lo ha trasladado la propia Junta de Andalucía tras la reunión celebrada este lunes en Málaga entre la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). 

En este asunto, el Gobierno andaluz viene dando bandazos. Lo mismo expresa abiertamente su rechazo, tachándolo de "invento", como el propio consejero de Turismo, Arturo Bernal, llegó a decir cuando lo planteaban alcaldes socialista, que se abre a estudiarla si así lo reclaman sus alcaldes. Entre esos alcaldes que reclaman desde hace años la tasa está Francisco de la Torre (PP), que no ha variado su postura y se muestra abiertamente partidario de que se estudie. La propia alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, cuando se avivó de nuevo el debate, declaró que le parecía "oportuno" abordarlo.

El encuentro a tres bandas, de hecho, surgió tras la petición de la FAMP, que preside el alcalde popular de Córdoba, José María Bellido. Bellido ha estado presente en la reunión con el consejero y el presidente de la CEA, Javier González de Lara.

Pero el encuentro de Málaga ha servido de nuevo como freno. Lo único acordado ha sido la creación de un "observatorio para la sostenibilidad turística local que analice en diferentes grupos de trabajo cuestiones relacionadas con el desarrollo de esta industria y su impacto en los municipios de la comunidad".

Según la nota distribuida por la Junta, el encuentro se había planteado "con el objetivo de fortalecer la cooperación y el diálogo alrededor del desarrollo de la industria turística como un sector de vital importancia la región".

Arturo Bernal ha expresado, según esa nota, que la cita ha permitido "consensuar entre las partes la importancia de la sostenibilidad social de esta actividad, que se analizará en este observatorio de nueva creación". 

Así, se abordarán en el seno de la FAMP "cuestiones tributarias, de sostenibilidad, de financiación de los ayuntamientos y de mantenimiento de los servicios públicos, por lo que el consejero ha señalado que es prematuro plantear posibles nuevos impactos al turismo hasta conocer los impactos a abordar identificados por los grupos de trabajo".

En este sentido, ha apuntado que, "una vez avancen las conclusiones de este observatorio, estableceremos las herramientas más adecuadas para establecer soluciones que atiendan las cuestiones de convivencia, vivienda y otros aspectos que pueden ser percibidas por la sociedad".

Ha subrayado "el firme compromiso de la Junta con el turismo, motor económico de la región, por su contribución directa al PIB y su capacidad para generar empleo y dinamizar otros sectores", por lo que ha apostado por "soluciones que beneficien a todas las partes y garanticen la sostenibilidad, la calidad y competitividad de la oferta turística andaluza".

Por su parte, el presidente de la FAMP, José María Bellido, ha reivindicado "la importancia de este encuentro entre el municipalismo, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía para sentar las bases de un trabajo conjunto que redunde de forma efectiva en el desarrollo turístico sostenible del conjunto de los municipios de Andalucía".

Bellido ha apuntado que los observatorios de sosteniblidad "abordarán las necesidades y desafíos del turismo concretos, en un marco de cooperación basado en el diálogo continuo y constructivo entre todas las partes implicadas".

"Existen realidades diferentes en los más de 800 municipios andaluces, el reto que nos une es fortalecer el sector del turismo de forma sostenible con las medidas que se adaptan a la realidad de cada ciudad y de cada pueblo de Andalucía", ha concluido.