Cetursa reprocha la huelga porque lo pactado iba a ser ejecutado en 5 años, e incluye nuevas demandas no incluidas en el acuerdo denunciado por los sindicatos

Cetursa, la empresa pública andaluza que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, ha reprochado que, desde el comité de empresa, se convoque una huelga en Remontes por “incumplimientos” del acuerdo firmado en febrero de 2024, cuando en ese momento se pactó que se ejecutaría en cinco años y que el anuncio de paros incluya nuevas demandas que no fueron "tratados ni firmados" hace un año.
"A pesar de tener un acuerdo para ser ejecutado en cinco años, se convoca una nueva huelga a los 11 meses y con cuatro nuevos puntos no tratados ni firmados en dicho acuerdo", han trasladado desde Cetursa al comité de huelga, lamentando que por el contrario que "se eliminan puntos de la máxima relevancia y que afectan a toda la plantilla que están resueltos y que, en su momento, se consideraron críticos"
La empresa pública andaluza señala que el pasado 12 de febrero recibió una convocatoria de ocho jornadas de huelga, de las que seis de ellas son en sábado toda la jornada y dos de ellas, en viernes, con paros de cuatro horas, en un horario que impide la apertura de la estación de esquí.
En esta convocatoria se hace referencia al “incumplimiento “del acuerdo firmado el 19 de febrero de 2024, si bien desde la empresa pública recalcan que en ese momento se pactó que "sobre los puntos reivindicativos" que había llevado a esa convocatoria de huelga se acordaba un plan para cinco años que formaría parte del convenio colectivo de Cetursa Remontes.
"A pesar de tener un acuerdo para ser ejecutado en cinco años, se convoca una nueva huelga a los 11 meses y con cuatro nuevos puntos no tratados ni firmados en dicho acuerdo", han trasladado desde Cetursa al comité de huelga, lamentando que por el contrario que "se eliminan puntos de la máxima relevancia y que afectan a toda la plantilla que están resueltos y que, en su momento, se consideraron críticos".
Entre ellos, citan a consolidación de puestos eventuales en fijos discontinuos o información sobre el estudio Altius que evalúa el impacto de la altura en los trabajadores. uso de ETTs, no uso de informes negativos para no realizar llamamientos o la reincorporación de una trabajadora sobre la que pesaba un informe negativo
Tras la reunión mantenida en Sierra Nevada con el comité de huelga el pasado 24 de febrero, Cetursa ha dado respuesta por escrito a los distintos asuntos abiertos por el comité, en un escrito al que ha tenido acceso El Independiente de Granada.
Lo hace, según expone, "con el ánimo de seguir en el proceso de negociación, entendiendo que las posturas de ambas partes se encuentran mucho más cercanas de lo que quizá se perciba, y que se puede llegar a buenos acuerdos, antes de tener que cancelar cualquier conversación y avance debido a la ejecución de la convocatoria de huelga", según se agrega en la documentación
Lo hace, según expone, "con el ánimo de seguir en el proceso de negociación, entendiendo que las posturas de ambas partes se encuentran mucho más cercanas de lo que quizá se perciba, y que se puede llegar a buenos acuerdos, antes de tener que cancelar cualquier conversación y avance debido a la ejecución de la convocatoria de huelga", según se agrega en la documentación.
Sobre la externalización de actividades laborales propias del personal de Cetursa Remontes, la empresa entiende que algunos de estos servicios como el transporte, la limpieza de las instalaciones o la seguridad llevan años (en algunos casos, décadas) externalizadas. Defiende así que su compromiso es mejorar la estabilidad de los trabajadores y considera que "lo ha hecho a través de dos procesos de estabilización, uno de ellos extraordinario, que ha logrado hacer fijos y fijos discontinuos a más de 200 trabajadores".
Estabilidad de la plantilla
El comité de empresa solicita que 50 fijos discontinuos cumplan 10 meses de trabajo. Cetursa mantiene que el número de trabajadores fijos discontinuos, que están dados de alta en torno a 10 meses son 63, con lo que se "supera ampliamente la demanda de este punto".
Sobre la consolidación de los indefinidos no fijos, Cetursa opina que este es un punto que "en ningún momento se ha tratado", por lo que entiende que no puede incorporarse en una negociación ya iniciada y comunicarlo en una convocatoria de huelga.
Con respecto a otro de los puntos en discusión, Cetursa aclara que el 6 de febrero de 2025 el BOJA publicó la convocatoria para la cobertura por promoción exclusivamente interna de 122 vacantes, lo que implica la subida de categoría de 122 trabajadores de Cetursa.
Defiende que este es un "proceso histórico" pues "nunca en los 60 años de empresa se había aprobado tal cantidad de plazas de cobertura interna, que, de manera simultánea, generará al menos otras 30 o 40 vacantes más, producidas por aquellos trabajadores que promocionen a categorías superiores"
"Desde su publicación de las 122 vacantes en BOJA, la dirección de Recursos Humanos se ha dirigido en dos ocasiones a la representación de los trabajadores para iniciar los trabajos de baremación y determinación de los requisitos técnicos de cada una de ellas. Aduciendo inicialmente problemas de agenda, la respuesta última ha sido la convocatoria de huelga", lamentan desde Cetursa.
Sobre el plan de rejuvenecimiento de la plantilla (jubilaciones, plan de salidas incentivadas o bajas incentivadas) la empresa pública afirma que "se están buscando soluciones individuales". Otra de las reivindicaciones es el plus de altura para todo el personal de Cetursa Remontes.
"Hasta en tres ocasiones se ha solicitado autorización a la Dirección General de Presupuestos (DGP) para adaptar el plus de altura a los trabajadores de las oficinas de Granada; el último de esos escritos la empresa cedió a los representantes sindicales la redacción de este. Pues bien, en los tres casos la DGP emitió informe desfavorable, lo que hace inviable su aplicación", según precisa la empresa pública
Cetursa ha trasladado al comité de huelga que, en el acuerdo de desconvocatoria de huelga de 2024, la empresa se comprometió a solicitar el pago de plus de altura (con otra denominación) para el personal de Cetursa que desde hace dos temporadas desarrolla su trabajo en las oficinas de Granada.
"Hasta en tres ocasiones se ha solicitado autorización a la Dirección General de Presupuestos (DGP) para adaptar el plus de altura a los trabajadores de las oficinas de Granada; el último de esos escritos la empresa cedió a los representantes sindicales la redacción de este. Pues bien, en los tres casos la DGP emitió informe desfavorable, lo que hace inviable su aplicación", según precisa la empresa pública.
Señala que en el acuerdo de hace casi un año se reflejaba en su último párrafo: “Todo lo reflejado en este documento está enmarcado en la legalidad vigente y estará sujeto a la aprobación de la JA en aquellos casos donde fuera necesario, según los artículos 24 y 26 de la ley de presupuestos de la junta de Andalucía para 2024.”
Recuerda Cetursa que, en una reciente reunión mantenida con el personal afectado, la empresa ha comunicado que, “dada la situación jurídica e imposibilidad de aplicar el mencionado plus, aquellos empleados/as de las oficinas de Granada que deseen trasladarse a las de Pradollano (Sierra Nevada) para cobrar el plus de altura pueden hacerlo cuando quieran, y aquellos que prefieran permanecer en las oficinas de Granada, también, pero no podrán cobrar dicho plus”
Y así, recuerda Cetursa que, en una reciente reunión mantenida con el personal afectado, la empresa ha comunicado que, “dada la situación jurídica e imposibilidad de aplicar el mencionado plus, aquellos empleados/as de las oficinas de Granada que deseen trasladarse a las de Pradollano (Sierra Nevada) para cobrar el plus de altura pueden hacerlo cuando quieran, y aquellos que prefieran permanecer en las oficinas de Granada, también, pero no podrán cobrar dicho plus”.
Agrega sobre este punto: “De todo el personal de la oficina de Granada, solo un trabajador ha solicitado volver a las oficinas de Sierra Nevada para volver a cobrar el plus de altura y, se le ha aprobado dicha solicitud”.
Sobre la “recuperación de la póliza de seguros en los términos del convenio colectivo de Cetursa – Remontes”, indica que a pesar de solicitud de la empresa “la Junta de Andalucía establece que todo el personal del sector público andaluz debe estar acogido al mismo seguro, con las mismas coberturas, sin privilegios para uno u otro colectivo. Lo que se acordó es que se pudiera usar la provisión para salidas incentivadas, si era aprobado por la Junta. Este seguro solo ha afectado a un trabajador en los últimos 3 años”.
Cetursa traslada su predisposición a cerrar esos temas lo antes posible, pero que no estaban incluidos en la convocatoria de huelga de la que parte este conflicto, en contestación a la demanda de los sindicatos del cumplimiento de los acuerdos tomados en el seno de las distintas comisiones de trabajo, reguladas en el convenio colectivo de Remontes.
Otros puntos no incluidos en el acuerdo
Cetursa argumenta al comité de empresa que “tiene contratada a la empresa líder en la prevención de riesgos laborales, y se trabaja intensamente no solo en el cumplimiento de la norma, sino en tener las mejoras condiciones de trabajo para todo el personal de la empresa. Si se debe mejorar en algo, que siempre se debe mejorar, es el trabajo del Comité de Seguridad y Salud. Lo señala con respecto a la demanda, fuera del acuerdo de hace casi un año, de “garantizar a todo el personal trabajador de Cetursa Remontes la seguridad en el trabajo, así como el cumplimiento de la Ley de prevención de riesgos laborales y la normativa relacionada”.
Sobre el reconocimiento del “plus de penosidad, peligrosidad y toxicidad a aquellos puestos de trabajo que son susceptibles de dicho complemento”, tampoco incluido, le responde en la reunión del 24 de febrero de 2025 el comité señala “que ese plus debería ser del 20% del salario base. Lo que supondría, aproximadamente, un coste por mes y trabajador de 440 euros”.
"El reconocimiento de dichos pluses, lo realiza la empresa encargada de la prevención de riesgos en Cetursa, y la empresa no puede intervenir en la evaluación de riesgos que hace de forma objetiva Quirón prevención, no pudiendo intervenir Cetursa en nada, ni en su inclusión o su exclusión de la descripción de riesgos de un puesto"
"El reconocimiento de dichos pluses, lo realiza la empresa encargada de la prevención de riesgos en Cetursa, y la empresa no puede intervenir en la evaluación de riesgos que hace de forma objetiva Quirón prevención, no pudiendo intervenir Cetursa en nada, ni en su inclusión o su exclusión de la descripción de riesgos de un puesto".
“En escrito presentado por el presidente del Comité de Seguridad y Salud el 7 de noviembre de 2024, con número de registro 90120, se dice textualmente”:
“Añadir un nuevo art, 43.bis, que expresaría:
Aquellas trabajadoras y trabajadores que desarrollen o hayan desarrollado, de manera continuada, una actividad peligrosa, penosa o tóxica, definida por su categoría profesional o puesto de trabajo, cobrarán dicho PLUS mensual en concepto de PELIGROSIDAD, PENOSIDAD O TOXICIDAD, con el objetivo de la aplicación de la jubilación anticipada por razón de grupo o actividad profesional mediante un coeficiente reductor. Siempre de manera voluntaria".
“El plus de peligrosidad, penosidad o toxicidad se cuantifica en la misma cantidad que el plus de altura, lo cual implica un simple cambio de denominación para determinados grupos de trabajadores o puestos de trabajo, que por su actividad pueden ser susceptibles de la aplicación de un coeficiente reductor, el cual beneficia la seguridad y salud de las trabajadoras y trabajadores de mayor edad, y más con los índices de mortalidad y morbilidad que tiene el trabajo en Sierra Nevada.” Texto que se ratifica en reunión del CSS del 11 de noviembre.
“La dirección de la empresa, como siempre, sigue abierta a seguir avanzando y concretando los puntos reflejados en el acuerdo de febrero de 2020, recordando que es un acuerdo para implantar en cinco años”, reitera Cetursa.