UN RECORRIDO POR EL PATRIMONIO Y LA HISTORIA DE GRANADA XIII

La ménsula de la lonja de los genoveses, una pieza del Arqueológico que habla de arquitectura, comercio y política

Cultura - M.A. - Domingo, 20 de Septiembre de 2020
Dedicamos esta nueva entrega a una extraordinaria pieza de carpintería que nos permite ahondar en la presencia de comerciantes genoveses en la Granada nazarí.
Ménsula de la alhóndiga de genoveses.
Inmaculada de la Torre Castellano Museo Arqueológico
Ménsula de la alhóndiga de genoveses.
Clasificación Genérica: Elementos arquitectónicos.     

Objeto/Documento: Ménsula. 

Materia/Soporte: Madera Marrón. 

Técnica Tallado.   

Dimensiones Altura = 28 centímetros; Longitud = 48 centímetros; Grosor = 11 centímetros.     

Descripción Ménsula o modillón grueso de corte cuadrado. Uno de sus frentes está decorado, en dos de sus tres tercios de superficie, con una composición de ataurique.     

Datación 1100[ca]-1200[ca]     

Contexto Cultural/Estilo Edad Media. Al-Ándalus. General.     

Lugar de Procedencia: Lonja de los Genoveses, Granada. Gómez-Moreno González, Manuel [Nº 69 de la colección Gómez-Moreno. Esta lonja estaba situada en la manzana delimitada por la calles Cárcel Baja, Placeta de Villamena, Cristo de San Agustín y San Jerónimo (denominada con anterioridad como calle de los genoveses). Otra lonja, conocida como la de los mercaderes, se ubicaba en la actual entrada a la Capilla Real de Granada].  

Lugar Específico/Yacimiento Lonja de los Genoveses.     

Clasificación Razonada La mensula o modillón es un elemento del voladizo o saledizo que sirve para sostener.     

Iconografía: En toda la pieza, excepto en sus caras posterior e inferior, iconografía ornamental; en el extremo distal de la composición hay una cenefa rectangular, ocupada por flores esquematizadas con 6-7 pétalos, que en su parte central presenta un semicírculo donde encaja un motivo ovalado en el que se posa el motivo del árbol de la vida. Este tiene una disposición simétrica indicada por el tallo central que actúa de eje compositivo. La composición de ataurique está formada por orlas de rosetas y tallos ondeados entre los que se disponen piñas y cogollos envueltos entre palmas digitadas hendidas con anillo en medio, detalle éste de origen califal. La composición continua por toda la pieza, excepto por la caras posterior e inferior. La cenefa presenta restos de policromía en color oscuro. 

Ficha: Colecciones en Red Ministerio de Cultura

La ménsula, en la exposición de 2018 con motivo de la reapertura del museo. j.m.grimaldi/arhivo junta

La llamada lonja o alhóndiga de los genoveses se encontraba en el entorno de Cárcel Baja -que tomó su nombre de la función que adquirió posteriormente el inmueble- y Plaza de Villamena. La pieza arquitectónica de madera que protagoniza esta nueva entrega de la serie dedicada a conocer los fondos del Museo Arqueológico de Granada procede de ese edificio, hoy desaparecido. 

"No sabemos con exactitud cómo llegó esta pieza a manos de Manuel Gómez-Moreno González, si fue él mismo quien la rescató de entre los escombros y derribos que se realizaron para la construcción de la Gran Vía, o si llegó a sus manos por alguna otra persona relacionada con la Comisión de Monumentos o con dichas obras; la cuestión es que tras la muerte de éste, fue donada junto a otras en el lote del año 1919, al Museo Arqueológico de Granada".

Así lo detalla Mª Carmen López Pertíñez, doctora en Historia del Arte, en una publicación sobre otra ménsula similar a propósito de la exhibición de esta como pieza del mes en el Museo de la Alhambra.

"El dibujo que se conserva en el Instituto Gómez-Moreno, fue realizado por Manuel Gómez-Moreno Martínez; obviamente antes de la citada donación, quizás en momentos cercanos a su descubrimiento o recuperación (h. 1898, Lám. 3). Como se puede observar, en este dibujo se aplica por un lado la ley de la simetría: para reflejar los datos decorativos se hace el dibujo solo de una parte de cada cara tallada, a partir del eje de simetría que organiza cada composición, cuestión que suele ser una constante en la mayoría de las obras hispanomusulmanas; y por otro se coordina una leyenda alfabética para orientar la disposición de cada una de las caras dibujadas. Esto nos permite realizar un montaje hipotético de la pieza completa que ofrecemos en la lám. 3. En su origen esta ménsula debió tener un aspecto parecido al que mostramos, aunque lamentablemente nos ha llegado deteriorada, no solo por los procesos propios del paso del tiempo, sino también por el aserramiento de uno de sus costados", prosigue en su explicación.

Genoveses en el reino nazarí

Para contextualizar la existencia de esa lonja, punto de intercambio comercial, recurrimos al trabajo firmado por Adela Fábregas García, del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UGR, bajo el título "Actividad comercial de los reyes nazaríes y su implicación con los representantes del gran comercio occidental a finales de la Edad Media". Explica la autora que los siglos finales de la Edad Media supusieron la activación económica de Occidente y que el reino nazarí participó de esa dinámica. Es en este contexto en el que se explica la presencia de mercaderes extranjeros.

Al apoyo financiero a la Corona nazarí, asumiendo préstamos al Estado y actuando como proveedores de moneda, oro y plata para la ceca nazarí se suma la posición que se les asigna dentro del organigrama sociopolítico, actuando como intermediarios políticos o representantes diplomáticos de los reyes nazaríes frente a los estados vecinos

Así lo resume Fábregas: "Los lazos trabados entre las autoridades nazaríes, incluida la casa real, con comunidades extranjeras residentes en el reino son estrechos y abarcan diversos niveles. Se trata de vínculos conocidos en otros lugares y momentos como propios del tipo de relación que establece la comunidad de negocios genovesa con los sectores de poder de los respectivos espacios de penetración comercial. Y, sin embargo, para el caso nazarí no habían sido detectados hasta este momento. La excepcional documentación genovesa nos acerca por primera vez a exponentes de estos grupos extranjeros desempeñando tareas de soporte económico, las más obvias, si tenemos en cuenta el carácter mercantil de su presencia aquí. El apoyo financiero a la Corona nazarí, asumiendo préstamos al Estado y actuando como proveedores de moneda, oro y plata para la ceca nazarí, queda, como veremos, fuera de toda duda. A ello agregaremos tareas de intermediación comercial, que los lleva a actuar como operadores de los reyes nazaríes en los mercados internacionales. Debemos añadir, por último, que la relevancia del papel asumido en todos estos campos puede explicar en cierta medida la posición que se les asigna dentro del organigrama sociopolítico del Estado. Y es que los encontramos también actuando incluso a nivel institucional como intermediarios políticos o representantes diplomáticos de los reyes nazaríes frente a los estados vecinos". 

De esa participación como embajadores o emisarios cita como ejemplo la profesora que en 1369 se presenta en Valencia, ante Pedro III El Ceremonioso, Baldasare Spinola como emisario del rey de Granada Muhammad V. Es portador de una carta en la que propone el rey nazarí al aragonés solucionar conflictos y mantener acuerdos de paz firmados anteriormente. 

En esa ocasión, agrega Fábregas, "el papel genovés se limita al de mero emisario del rey nazarí", pero pocos años después, en 1374, "la colaboración genovesa con la corte nazarí adopta una nueva dimensión, de mucho mayor relieve, al designar Muhammad V a Melchione Spinola como embajador ante el monarca aragonés, esta vez sí, encargado de renovar la paz de 1369". Esta intervención genovesa y la "profunda implicación en cuestiones políticas de la casa real nazarí, de cuyo cuerpo diplomático pasan a formar parte, no se agota en ningún momento". Así, la profesora indica que, "incluso a finales del periodo nazarí, ya plenamente coordinados con la Corona castellana, Federico Centurione actúa como emisario de Muley Hacen ante D. Fernando para negociar la entrega de Boabdil".

Otra imagen de la ménsula de la lonja de genoveses. Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

Volviendo al terreno comercial, señala el trabajo de la historiadora que es precisamente en este terreno en el que se establecen los vínculos "más estrechos y fructíferos". "Podemos decir sin temor a equivocarnos que los reyes nazaríes, los últimos reyes nazaríes al menos, aunque posiblemente se trate de una práctica iniciada con anterioridad, tienen intereses comerciales que los convierten en actores, en protagonistas incluso de esta incorporación granadina a las corrientes de desarrollo económico europeo". Así, concluye que, de la mano de esta cooperación los "reyes-mercaderes" nazaríes adquieren una proyección internacional. 

Solar donde estuvo la Alhóndiga, en Cárcel Baja. 

Abunda en esta idea hablando del soberano granadino como "hombre de negocios a nivel internacional", que recurre para ello a "intermediarios genoveses". Con ellos se establece una relación particular a título individual y estos actuarán como "agentes de comercio u operadores mercantiles del monarca, gestionando operaciones complejas como el flete de la nave y poniendo a disposición toda su infraestructura de contactos y operadores en los principales mercados de aprovisionamiento (Almuñécar, Vélez-Málaga, Bona y Bugía) y consumo (Orán, Hyéres y Marsella). A cambio de estos servicios se establecen acuerdos de colaboración "también muy ventajosos para el genovés", que incluyen "lotes de exenciones fiscales sobre su actividad mercantil en el reino".

Textos consultados:

-Ménsula del siglo XI. Pieza del mes en el Museo de la Alhambra. Mª Carmen López Pertíñez. 

-"Actividad comercial de los reyes nazaríes y su implicación con los representantes del gran comercio occidental a finales de la Edad Media". Adela Fábregas García, del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UGR. Ediciones Universidad de Salamanca.

-"Exogamia, endogamia e ilegitimdad: Estrategias familiares de los mercaderes genoveses de Granada durante la Edad Moderna (ss. XVI-XVIII) Rafael M. Girón Pascual. Universidad de Granada. Historia y Genealogía nº3

Fotografías: facilitadas por el Museo Arqueológico de Granada. 

Puedes conocer otras piezas singulares que forman parte de los fondos del Museo Arqueológico de Granada en los siguientes enlaces: