Inagra en Navidad
Una sección de Joan Carles March

'Crónicas sanitarias XXV: Del alcohol y menores, a avances en párkinson y alzheimer, Tania Cedeño, Antelm Pujol, Mónica Lalanda, Eme DJ, pobreza infantil, salud mental, urgencias, covid persistente o religión'

Ciudadanía - Joan Carles March - Sábado, 27 de Enero de 2024
Un excepcional resumen de informaciones sanitarias o relacionadas con la salud por el experto en Salud Pública Joan Carlos March, en una sección imprescindible por su relevancia y calidad. Para estar al día en cuestión de salud. No te lo pierdas.
El alzheimer, una dura enfermedad que requiere el apoyo social.
P.V.M.
El alzheimer, una dura enfermedad que requiere el apoyo social.

1. Una nueva ley sobre alcohol y menores para disminuir el consumo en adolescentes y un plan para actuar ante el suicidio

Actualmente, los menores de edad no pueden adquirir bebidas alcohólicas en España, pero Mónica García, ministra de Sanidad ha destacado que, según los datos correspondientes al año 2023 de la encuesta ESTUDES del Plan Nacional Antidrogas, “más del 70% de las personas de 14 a 18 años había consumido alcohol en los últimos 12 meses y algo más de la mitad lo habían hecho en los últimos 30 días”.

Unos datos que, según la ministra, cuestionan que las administraciones públicas estén cumpliendo lo establecido por el artículo 39 de la Constitución Española, que “impone a los poderes públicos la obligación de asegurar la protección de la infancia y de la juventud”

Unos datos que, según la ministra, cuestionan que las administraciones públicas estén cumpliendo lo establecido por el artículo 39 de la Constitución Española, que “impone a los poderes públicos la obligación de asegurar la protección de la infancia y de la juventud”, así como la ley General de Sanidad, que prevé “la necesidad de regular las actividades que puedan tener consecuencias negativas para la salud”.

Otro anuncio realizado por la ministra de Sanidad ha sido el de un nuevo Plan de Actuaciones ante el Suicidio. “La salud mental es una de las prioridades fundamentales de este Gobierno. Como saben, en la Estrategia de Salud Mental hay un eje específico de medidas frente al suicidio, pero creemos necesario ir más allá”, ha afirmado la ministra, que ha reconocido que existe cierta “alarma social” sobre este fenómeno, aunque ha recordado que esta no se corresponde a “un aumento significativo” de casos. “En nuestro país tenemos unas cifras de suicidio relativamente bajas, pero nunca son suficientemente bajas”.

Lo cuenta Oriol Güell en El País ante la intervención de la ministra de sanidad en la comisión de Salud del congreso de diputados.

2. Desarrollado un biomarcador que permite diagnosticar el alzheimer con un simple análisis de sangre

Se abre la puerta a acortar los retrasos diagnósticos del Alzhéimer. Y David Noriega entrevista en eldiario.es a Daniel Alcolea, investigador del Grupo de Neurobiología de las demencias en el Instituto de Investigación Sant Pau y responsable de la plataforma de biomarcadores de la Unidad de Memoria del hospital.

¿Cómo funcionan esos biomarcadores?

Es un análisis de sangre tradicional, como cuando miras la glucosa, el colesterol o el ácido úrico. En este caso, se mide la molécula p-tau217, un marcador de lo que está ocurriendo a nivel cerebral en las personas que tienen la enfermedad y que tiene una precisión cercana al 95%.

Ha hecho falta perfeccionar mucho más las técnicas de análisis para detectar esas concentraciones que, además, están diluidas en un magma de proteínas que vienen de otros órganos del cuerpo

¿Cómo puede una proteína que aparece en el cerebro acabar ‘marcando’ la sangre?

Esto ha sido lo que ha dificultado tanto llegar hasta aquí. Desde hace una década sabemos que se pueden detectar biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo, que está en contacto directo con el sistema nervioso, pero en la sangre las concentraciones son muchísimo más bajas. Ha hecho falta perfeccionar mucho más las técnicas de análisis para detectar esas concentraciones que, además, están diluidas en un magma de proteínas que vienen de otros órganos del cuerpo.

Uno de los problemas con el alzhéimer era la dificultad para diagnosticarlo.

Es un cambio radical. Hasta hace no mucho, cuando la persona venía a consulta, el diagnóstico solo se podía hacer por los síntomas, tras excluir otras causas. Desde hace unos años, tenemos algunos marcadores que se pueden medir, pero hay que hacer una punción lumbar, que, aunque es segura, es una técnica invasiva y logísticamente más compleja. Hacer un análisis de sangre facilita muchísimo las cosas.

¿En qué fase se puede detectar el alzhéimer con este biomarcador?

La cuestión es que utilizarlo sin síntomas también tiene sus riesgos, porque todavía no sabemos qué información se puede transmitir. Tener un marcador alterado, si no tienes síntomas, no nos permite saber si la enfermedad se va a desarrollar en 5, en 10 o en 15 años

El objetivo es utilizarlo con gente que ya tiene síntomas, pero sabemos por estudios más largos, y aquí también lo vemos, que se altera hasta 15 o 20 años antes de que aparezcan. La cuestión es que utilizarlo sin síntomas también tiene sus riesgos, porque todavía no sabemos qué información se puede transmitir. Tener un marcador alterado, si no tienes síntomas, no nos permite saber si la enfermedad se va a desarrollar en 5, en 10 o en 15 años. Es una información difícil de manejar. Veremos si llega en el futuro, pero todavía no está pensado para esto.

Aunque no sepamos cuando se va a desarrollar la enfermedad, ¿no serviría para tomar medidas preventivas?

A día de hoy, no hay ninguna medida preventiva que no puedas aplicar ya, sin saber si tienes este biomarcador. La recomendación sería que, si quieres prevenir, hazlo ya. Mantente activo física y cognitivamente, relaciónate socialmente, evita factores de riesgo vascular o tenlos lo más controlados posible, como la tensión, el colesterol, la diabetes, etc. Son recomendaciones generales, no necesitas un marcador para ponerte las pilas.

En este momento, ¿cuánto dura de media el proceso diagnóstico y qué consecuencias tienen esos retrasos?

 A veces puede llegar a haber un retraso de seis meses a un año desde que la persona manifiesta quejas de memoria

Depende mucho de la zona y de la facilidad que tengas para acceder a especialistas. Muchas veces, cuando los síntomas son muy leves, los pacientes pueden pasar varios meses dando vueltas por atención primaria, tarda la derivación a neurología y, a partir de ahí es cuando empiezas a plantear pruebas precisas. A veces puede llegar a haber un retraso de seis meses a un año desde que la persona manifiesta quejas de memoria.

¿Qué consecuencias tiene ese tiempo en el desarrollo de la enfermedad y en la calidad de vida del paciente?

Para empezar, la incertidumbre de no saber qué te está pasando y la ansiedad o la angustia que esto te pueda generar. Es cierto que a día de hoy no hay tratamientos que modifiquen el desarrollo de la enfermedad, así que no hay ninguna intervención farmacológica que altere su curso por saberlo antes o después, pero esto va a llegar muy pronto. Probablemente, en un par o tres meses, tendremos una resolución de la Agencia Europea del Medicamento y veremos fármacos (lecanemab) para los que va a ser relevante hacer un diagnóstico precoz.

Va a permitir tener una respuesta a la pregunta que nos hacen cuando llegan a la consulta: “¿Qué me pasa?”

En la práctica, ¿cómo va a mejorar su biomarcador la vida de sus pacientes?

Va a permitir tener una respuesta a la pregunta que nos hacen cuando llegan a la consulta: “¿Qué me pasa?”. Aquí, en el (Hospital) Sant Pau, hacemos muchas punciones lumbares y tenemos mucha experiencia, así que creo que nuestros pacientes están bien diagnosticados, pero tener un marcador en plasma hará que esto pueda extenderse a otros centros que, tal vez, no tienen acceso a este tipo de pruebas. Va a facilitar mucho el proceso y será más cómodo para el paciente.

En una enfermedad que habitualmente es larga, ¿se está trabajando en mejorar la calidad de vida de los pacientes? ¿Esa ganancia en qué punto está?

La enfermedad se ha alargado porque hacemos el diagnóstico en fases mucho más iniciales y tan leves que, realmente, no son un problema en el día a día

La enfermedad se ha alargado porque hacemos el diagnóstico en fases mucho más iniciales y tan leves que, realmente, no son un problema en el día a día. Estos pacientes manifiestan quejas de memoria, pero hacen su vida normal durante años y se pueden hacer medidas de intervención para mejorar su calidad de vida o planificar qué se va a hacer en el futuro, cuando ya no se puedan tomar esas decisiones.

¿Percibe que nos preocupa cada vez más la memoria?

Completamente. Me da un poco de miedo que este estudio o que este tipo de noticias se puedan malinterpretar y que la gente crea que cualquier problema de memoria es alzhéimer, porque hay una gran preocupación. Vivimos en un mundo en el que todo va muy deprisa, no prestamos atención y, a veces, confundimos esos problemas de concentración, así que creo que la demanda asistencial aumentará. Ahora mismo, en neurología ya tenemos muchas consultas de gente que se queja de la memoria, pero al evaluarla y hacer el test, lo que falla son otro tipo de funciones más atencionales, de concentración o planificación, que están muy ligadas al estado de ánimo, la ansiedad, el estrés o, incluso, la depresión. Es un motivo de consulta bastante frecuente, por eso es importante tener marcadores precisos.

3. Del EVALUACOVID-19, o de nuestra (in)capacidad para aprender de la experiencia

Los autores de la evaluación de la gestión de la Pandemia han escrito un artículo en el blog Economía y Salud AES que vale la pena leer. En el informe se plantean algunas ideas como:

Por el contrario, el fin último de la evaluación ha sido aprender de la experiencia, y ofrecer información útil que oriente la toma de las decisiones para fortalecer y cohesionar el SNS y hacerlo más resiliente frente a futuras amenazas pandémicas

El informe adopta un enfoque esencialmente propositivo. Su objetivo no es culpabilizar a ninguna institución de los errores que pudieron cometerse ante una situación en la que era imposible hacerlo todo bien. En algunos casos ni siquiera debería hablarse de errores, pues algunas acciones fueron producto de deficiencias previas del sistema que no daban opción a hacer otra cosa. Por el contrario, el fin último de la evaluación ha sido aprender de la experiencia, y ofrecer información útil que oriente la toma de las decisiones para fortalecer y cohesionar el SNS y hacerlo más resiliente frente a futuras amenazas pandémicas.

La aplicación completa de estas lecciones conduciría a lo que llamamos un “escenario ideal” para afrontar una nueva pandemia. Para que este escenario ideal se haga realidad, hacemos un conjunto de recomendaciones clave:

  • Desarrollar un marco normativo específico para la situación excepcional de emergencia sanitaria.
  • Desarrollar el Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública.
  • Realizar los simulacros establecidos en el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante emergencias sanitarias.
  • Establecer una reserva estratégica para emergencias de salud pública.
  • Promover la colaboración, en situaciones de emergencia para la salud, del sector sanitario privado con el público y la cooperación cívico-militar.
  • Desarrollar los mecanismos para mantener actualizado el registro de centros y perfiles profesionales de establecimientos que se consideren estratégicos en una pandemia.
  • Fortalecer la participación española en los ECDC, la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), y WHO Pandemic Hub.

Todas estas recomendaciones, y otras muchas mencionadas en el Informe, se desarrollan mediante una Hoja de Ruta que contiene un total de 72 acciones relevantes y factibles

  • Reforzar la salud pública
  • Reorientar la atención primaria hacia lo importante y fortalecerla.
  • Aumentar la flexibilidad de la atención hospitalaria, su capacidad para expandirse en situaciones críticas y mejorar su coordinación con el resto del sistema.
  • Potenciar las actividades de apoyo a la salud pública y a la asistencia sanitaria.
  • Ampliar los recursos humanos y perfiles profesionales en los sistemas de información para la gestión sanitaria.
  • Desarrollar y testar aplicaciones avanzadas de rastreo.
  • Adaptar la comunicación social durante las emergencias sanitarias a las necesidades percibidas de la población, incorporando la perspectiva de los grupos más vulnerables.

Todas estas recomendaciones, y otras muchas mencionadas en el Informe, se desarrollan mediante una Hoja de Ruta que contiene un total de 72 acciones relevantes y factibles, en la que se especifican los actores responsables de su desarrollo (¿Quién?) y un horizonte temporal razonable para llevarlas a cabo (¿Cuándo?). La identificación de responsables para llevar a cabo las distintas acciones propuestas es imprescindible para lograr que las medidas deseables se conviertan en una realidad. Pero, además, es necesario:

a) interiorizar que una nueva pandemia no es solo posible, sino probable, a corto o medio plazo;

El subtítulo del informe reza “Lecciones de y para una pandemia”, pero a la vista de la virulencia de la gripe en esta temporada y la situación actual del sistema sanitario, altamente tensionado por la presión asistencial, cabe preguntarse si realmente hemos aprendido algo de la terrible experiencia vivida

b) proporcionar los medios precisos para que dichas medidas resulten creíbles; y

c) desarrollar un mecanismo de rendición anual de cuentas sobre el trabajo y los logros alcanzados.

El subtítulo del informe reza “Lecciones de y para una pandemia”, pero a la vista de la virulencia de la gripe en esta temporada y la situación actual del sistema sanitario, altamente tensionado por la presión asistencial, cabe preguntarse si realmente hemos aprendido algo de la terrible experiencia vivida. Resulta poco edificante asistir al enfrentamiento partidista que aboca al desacuerdo político sobre medidas de prevención básicas. Lamentablemente, sin la necesaria voluntad de cooperar con la vista puesta en el bienestar de la población, ningún informe podrá ayudarnos a dar mejores respuestas a las amenazas contra la salud de hoy y de mañana.

4. Tania Cedeño: "En España tenemos muchas estrategias sanitarias, pero nos cuesta mucho evaluar los resultados en salud"

En IMMedico, leemos esta entrevista a Tania Cedeño, una renombrada salubrista al frente de la dirección del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) desde hace seis meses. Tras hacer un balance de este primer período en el cargo, la Dra. Cedeño avanza sus principales líneas de acción para situar al CNE, integrado en el ISCIII, a la vanguardia europea, tras su paso por la dirección de Calidad, Transformación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de Asturias, donde también ocupó el cargo de directora de Atención Sanitaria y Salud Pública del área sanitaria de Avilés y comarca, desde donde coordinó y gestionó la pandemia de Covid-19.

Al frente del CNE, el balance de estos primeros seis meses, "es bueno. La aceptación ha sido muy buena en este período que llevo"

Con anterioridad, ya se había encargado de la subdirección médica de Evaluación y Procesos del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, entre otros cargos desempeñados a lo largo de su trayectoria profesional.

Al frente del CNE, el balance de estos primeros seis meses, "es bueno. La aceptación ha sido muy buena en este período que llevo".

"He arrancado con un análisis de situación del Centro, y a partir de ahí, vamos encauzando las líneas estratégicas en base a las establecidas por el Instituto de Salud Carlos III al que pertenece el CNE".

Tania Cedeño. Instituto Carlos III.

Algunas de ellas, como recuerda, "pasan por la internacionalización, la investigación e innovación, la transparencia, junto con la vigilancia y control de las enfermedades, basadas en la excelencia científica", y que forman parte de los fines del Centro Nacional de Epidemiología

Algunas de ellas, como recuerda, "pasan por la internacionalización, la investigación e innovación, la transparencia, junto con la vigilancia y control de las enfermedades, basadas en la excelencia científica", y que forman parte de los fines del Centro Nacional de Epidemiología.

Uno de los principales objetivos que se ha marcado la Dra. Cedeño es "tratar de conseguir, a través de la epidemiología, mejorar la salud de la población, manejando nuestros resultados y que estos se lleguen a aplicar". En línea con lo anterior, se muestra convencida de que "los epidemiólogos tienen que acercarse a la asistencia sanitaria; es un modelo a seguir".

De momento, la Dra. Cedeño tiene pendiente conocer al nuevo equipo ministerial de Sanidad y de Ciencia. "Estructuralmente, dependemos de Ciencia, aunque, funcionalmente, hay servicios que prestamos directamente con el Ministerio de Sanidad", según concreta.

"Tenemos muchas estrategias sanitarias, pero nos cuesta mucho evaluar los resultados en salud". Y es que, como remarca, "una de las formas de que nuestro trabajo incida en la salud de la comunidad es evaluando, y comprobando que, realmente, nuestros resultados se puedan medir en resultados en salud"

Precisamente, una de las líneas de acción que tiene prevista la directora del CNE es "alinearse dentro de la estrategia de salud pública de Ministerio de Sanidad y, a partir de ahí, posicionarnos como centro asesor y evaluador del impacto de las políticas sanitarias en la salud de la población, eso en España no se hace mucho. Tenemos muchas estrategias sanitarias, pero nos cuesta mucho evaluar los resultados en salud". Y es que, como remarca, "una de las formas de que nuestro trabajo incida en la salud de la comunidad es evaluando, y comprobando que, realmente, nuestros resultados se puedan medir en resultados en salud".

Como indica, además, la Dra. Cedeño, "estamos incorporados al grupo de trabajo del Ministerio de Sanidad y a la estrategia de salud pública en el marco del Real Decreto que se está preparando, porque la vigilancia de enfermedades transmisibles está ya hecha, más o menos, sin embargo, está pendiente la del cáncer y enfermedades crónicas". Asimismo, agrega, "vamos a colaborar en el plan de transmisión del conocimiento del Ministerio de Ciencia, que va a suponer un cambio en cuanto a la transferencia del conocimiento a la ciudadanía y a la sociedad en general".

5. Gripe y covid en las próximas semanas

Leo en eldiario.es un artículo sobre lo que dicen los datos y los expertos sobre lo que podemos esperar de la gripe y la covid en las próximas semanas.

Este invierno la gripe ha acaparado toda la atención mediática y social, mientras que el coronavirus ha seguido circulando sin causar gran revuelo

Este invierno la gripe ha acaparado toda la atención mediática y social, mientras que el coronavirus ha seguido circulando sin causar gran revuelo. El último informe semanal SiVIRA que publica el Instituto de Salud Carlos III confirma que se consolida el descenso en Atención Primaria y la tasa de hospitalización comienza a disminuir. La pregunta de cuánto falta para que se alcance el punto álgido de la epidemia ya tiene respuesta, pero eso no significa que la temporada de virus respiratorios haya finalizado.

La danza invernal entre virus respiratorios hace que, cuando uno baja, otra suba aprovechando el hueco que deja su compañero, derrotado —solo temporalmente—por nuestro sistema inmunitario. Puesto que la gripe confirma su descenso, cabe preguntarse: ¿Y ahora qué?

No sabemos qué pasará: la H1 puede ser sustituida dentro de una o dos semanas por el subtipo H3 o la gripe B. Después de A siempre viene B, salvo en las epidemias cada cuatro o cinco años, que es al revés

No sabemos qué pasará: la H1 puede ser sustituida dentro de una o dos semanas por el subtipo H3 o la gripe B. Después de A siempre viene B, salvo en las epidemias cada cuatro o cinco años, que es al revés. Si hay un segundo pico epidémico tan separado como los de las dos temporadas anteriores sería anómalo, ya que nunca antes se había producido algo así.

6. Vivimos más, pero la diferencia de longevidad entre mujeres y hombres se acorta

Leo en Diario Médico que un estudio sobre patrones de longevidad globales indica que la brecha en la esperanza de vida entre sexos disminuye, si bien se estima que persistirá por causas biológicas.

A. UN FENÓMENO EN UN MOMENTO CONCRETO

El primer autor del trabajo, David Atance, del Departamento de Economía y Dirección de Empresas en la Universidad de Alcalá, en Madrid, cuenta que “el objetivo del estudio es estudiar el fenómeno de la mortalidad (la gente muere más) y de longevidad (la gente tiende a vivir más) desde varias perspectivas y tratar de agrupar ese fenómeno a lo largo de todos los países del mundo en un momento concreto del tiempo”.

Los resultados del estudio demuestran que “ahora somos más longevos que antes y la proyección espera que esto siga así". No obstante, en los últimos años ese avance continuado “parece que se ha ralentizado”

Para ello, emplearon nueve indicadores diferentes “que nos permiten capturar el fenómeno de la mortalidad y la longevidad desde todas las perspectivas diferentes”, y una vez medido, agruparon a los países según los resultados parecidos.

B. MÁS LONGEVOS, PERO LA TENDENCIA SE RALENTIZA

De esta forma comprobaron que, dejando aparte a los países desarrollados que tienden todos a pertenecer al clúster o grupo de países con los mejores indicadores de mortalidad y longevidad, el resto de grupos de países tienden a agruparse alrededor de los continentes. “Este hecho es muy interesante porque refuta la literatura pasada utilizando muchos menos indicadores de lo que se utilizan en este estudio”.

Los resultados del estudio demuestran que “ahora somos más longevos que antes y la proyección espera que esto siga así". No obstante, en los últimos años ese avance continuado “parece que se ha ralentizado”.

La mejoría en la mortalidad de los países suele atravesar varias etapas

La mejoría en la mortalidad de los países suele atravesar varias etapas. “La primera se centra en mejoras en los primeros años de vida, recién nacidos y edades entre 0 y 10 años; en España este efecto se produjo tras la II Guerra Mundial, fruto del avance en las condiciones sanitarias y de los embarazos menos peligrosos. Una vez que se han conseguido esas mejoras, en los últimos años del siglo XXI las mejoras se concentraron entre los 40-60 años, fruto de las mejoras en medicamentos y en la medicina. Tras ello, en los últimos años, desde el año 2010, más o menos, las mejoras se centran en la población más adulta, mayor de 80, donde la optimización en los hábitos de salud y en la medicina, entre otros factores, permiten alargar la vida”.

C. MENOS DISTANCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Otro hecho muy interesante a destacar, apunta el científico, “es la distancia entre estos indicadores entre hombres y mujeres"

Otro hecho muy interesante a destacar, apunta el científico, “es la distancia entre estos indicadores entre hombres y mujeres. Como bien es sabido las mujeres siempre han presentado resultados más favorables en lo que corresponde a la mortalidad: por ejemplo, la esperanza de vida al nacer siempre ha sido más alta para una mujer de lo que es para un hombre, es decir, la mujer en promedio siempre ha tendido a vivir más que un hombre. Sin embargo, desde comienzo del siglo XXI esa diferencia se ha ido reduciendo cada vez más con el paso del tiempo. Este hecho es achacado por varios estudios por la incorporación de los malos de los hombres por parte de las mujeres, tales como el consumo de alcohol y del tabaco, entre otros consumos no favorables”.

Sin embargo, el trabajo que hoy se publica muestra que “en el futuro pese a que estas diferencias puedan disminuir es de esperar que se sigan manteniendo”.

LA CLAVE QUE APORTA EL Y

“Demuestran que la pérdida del cromosoma Y está asociado con un incremento en el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, cardiacas, fibrosis o disfunciones cardiacas"

David Atance dice: “Demuestran que la pérdida del cromosoma Y está asociado con un incremento en el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, cardiacas, fibrosis o disfunciones cardiacas. De hecho, estos autores demuestran que los hombres tienden a perder este cromosoma durante su proceso de envejecimiento mientras que las mujeres no lo pierden y por lo tanto permite explicar que los resultados de mortalidad y longevidad de las mujeres siempre serán mejores que los de los hombres”.

Estudios como el que se publica ahora en PLoS ONE “permiten tener una perspectiva global del fenómeno de la longevidad y mortalidad”. Para el primer firmante del trabajo, desde el punto de vista de la salud pública, “ayuda a comprender si las medidas tomadas están impactando no. De hecho, si miramos un periodo y el siguiente podríamos ser capaces de entender si una medida u otra ha tenido una implicación”. Y pone como ejemplo la ruptura de la Unión Soviética (URSS): “Provocó que los hombres siguieran una tendencia de mortalidad peor que la que tenían en ese momento y las mujeres sin embargo recuperaron indicadores de mortalidad y longevidad de los grupos de países con los mejores indicadores”.

7. Pesticidas y párkinson: una conexión fuera de toda duda

En 25 años, la cantidad de pacientes que sufren párkinson se duplicó, superando los 6 millones. Y se estima que este número volverá a multiplicarse por dos en 2040, cuando previsiblemente haya más de 12 millones de personas afectadas.

Estos agregados tóxicos promueven el daño de las neuronas dopaminérgicas, que están especializadas en la producción del neurotransmisor dopamina y se ubican en la sustancia negra del cerebro. La pérdida de esas células es la responsable de los síntomas del párkinson

La pérdida gradual de neuronas en el cerebro está vinculada al mal plegamiento y agrupación de la proteína alfa-sinucleina. Estos agregados tóxicos promueven el daño de las neuronas dopaminérgicas, que están especializadas en la producción del neurotransmisor dopamina y se ubican en la sustancia negra del cerebro. La pérdida de esas células es la responsable de los síntomas del párkinson.

En cuanto a las causas, aproximadamente el 15 % los pacientes tienen antecedentes familiares.

Sin embargo, la mayoría de los casos se atribuyen a desencadenantes ambientales, factores de riesgo prevenibles que desempeñan un papel crucial en las probabilidades de sufrir párkinson. Entre los más destacados se encuentran los golpes repetidos en la cabeza, asociados con actividades como el fútbol americano, y la exposición a herbicidas y pesticidas.

Una de las pruebas incriminatorias es que los agricultores son más susceptibles de padecer la dolencia en comparación con la población en general, aunque solo tendrán papeletas de contraer párkinson las que estén genéticamente predispuestas.

Los científicos han identificado 10 productos –incluidos insecticidas, fungicidas y herbicidas– que deterioran significativamente las neuronas implicadas en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson

Además de controlar las plagas, los pesticidas pueden dañar no solo los cultivos, sino también a los animales y las personas. Los científicos han identificado 10 productos –incluidos insecticidas, fungicidas y herbicidas– que deterioran significativamente las neuronas implicadas en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.

¿Y qué mecanismos desencadenan estos efectos neurotóxicos? Parece ser que la presencia de los productos antes citados puede perturbar la microbiota, propiciando la acumulación de metabolitos tóxicos y la forma alterada de la alfa-sinucleína en los intestinos.

Lista de cargos contra los pesticidas y cómo actúan algunos de los pesticidas y herbicidas que producen toxicidad en las neuronas a la luz de las últimas investigaciones:

La exposición a este compuesto se asocia con niveles más altos de proteína ligera de neurofilamento urinario, un indicador de daño neuronal en enfermedades neurodegenerativas

El glifosato, el herbicida más utilizado en todo el mundo, perturba el equilibrio de las bacterias beneficiosas que colonizan los intestinos humanos. También promueve el aumento de bacterias como los clostridios, que producen niveles elevados de metabolitos perjudiciales para el cerebro. Este fenómeno podría contribuir al desarrollo de enfermedades neurológicas. Varios experimentos con animales han demostrado que el glifosato provoca cambios en las sustancias transmisoras en el cerebro, reacciones inflamatorias, alteraciones del sistema energético de las células y estrés oxidativo. Además, la exposición a este compuesto se asocia con niveles más altos de proteína ligera de neurofilamento urinario, un indicador de daño neuronal en enfermedades neurodegenerativas.

Otro pesticida clásico, la rotenona, ha sido relacionado con la acumulación de la proteína alfa-sinucleína en el cerebro. La exposición breve a a este producto puede causar manifestaciones similares a las del párkinson

Otro pesticida clásico, la rotenona, ha sido relacionado con la acumulación de la proteína alfa-sinucleína en el cerebro. La exposición breve a a este producto puede causar manifestaciones similares a las del párkinson. Estos síntomas empeoran poco a poco con el tiempo e incluyen cambios en la forma de actuar y problemas neurológicos. En un estudio con ratones, los investigadores inyectaron rotenona en el colón de los animales. Meses después, se evidenció un aumento en la producción de una forma perjudicial de alfa-sinucleína (denominada pS129) en los nervios primarios que abastecen el tracto digestivo y la sustancia negra del cerebro. Esto generó una degeneración de las neuronas dopaminérgicas y la función motora. Adicionalmente, los análisis de secuenciación microbiana revelaron que la rotenona alteró la proporción de bacterias Firmicutes y Bacteroidetes. Otro estudio corroboró este fenómeno al demostrar que los animales presentaban anomalías motoras meses después de la exposición a la rotenona, con una pérdida significativa de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra y una respuesta neuroinflamatoria.

La deltametrina es otro insecticida capaz de perturbar la señalización de dopamina

La deltametrina es otro insecticida capaz de perturbar la señalización de dopamina. Los ratones en contacto con este compuesto experimentaron alteraciones en las vías de dopamina, pérdida de la capacidad motora y cambios cognitivos. Estos resultados indican que la ingesta de deltametrina en la edad adulta puede producir modificaciones en el intestino y el cerebro relevantes para el desarrollo del párkinson.

Finalmente, el fungicida benomyl se ha vinculado con un aumento en el riesgo de sufrir el Parkinson al inhibir la enzima aldehido deshidrogenasa, con consecuencias nocivas para el cerebro. Normalmente, dicha enzima es responsable de metabolizar grasas, proteínas y toxinas como el alcohol.

Los factores de riesgo intrínsecos, como la edad, el sexo y la genética, son inevitables, pero los ambientales no

Es crucial comprender los mecanismos involucrados en la toxicidad de los pesticidas y herbicidas para encontrar nuevas estrategias preventivas y tratamientos.

Los factores de riesgo intrínsecos, como la edad, el sexo y la genética, son inevitables, pero los ambientales no.

Leído en The Conversation.

8. Un potencial biomarcador para detectar la covidpersistente

Leo en El País, un artículo de Jessica Mouzo interesante.

El hallazgo incide en el papel clave del sistema inmune en el desarrollo de la covid persistente, y abre la puerta a diseñar fármacos dirigidos a revertir esta disfunción en una de las líneas de defensa del organismo

La covid persistente, que se manifiesta con una amalgama de síntomas duraderos en el tiempo —hay más de 200 diferentes identificados— tras pasar la infección por coronavirus, afecta a una de cada ocho personas, y los científicos siguen intentando descifrar qué hay detrás de esta heterogénea dolencia. Algunos estudios apuntan a una disfunción inmune; otros a la presencia de un reservorio viral oculto; también hay quien señala a una inflamación persistente; pero el mecanismo fundamental sigue sin estar claro. Un estudio publicado este jueves en la prestigiosa revista Science arroja luz sobre este punto al identificar un potencial biomarcador en sangre para detectar la covid persistente: los investigadores señalan que las personas afectadas presentan una desregulación en las proteínas del sistema del componente, una red de moléculas que participa en la destrucción de patógenos. El hallazgo incide en el papel clave del sistema inmune en el desarrollo de la covid persistente, y abre la puerta a diseñar fármacos dirigidos a revertir esta disfunción en una de las líneas de defensa del organismo.

Y investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza) han logrado ahora ordenar otra pieza del rompecabezas y caracterizar un patrón habitual en la covid persistente. Los científicos siguieron durante más de un año a 39 participantes sanos y 113 pacientes con covid y tomaron muestras de sangre de todos ellos en distintos momentos para identificar biomarcadores comunes de las personas con covid persistente. En la cohorte había personas infectadas por coronavirus, pero que no tuvieron covid persistente; otras que sufrieron síntomas durante unos meses tras la infección e individuos que desarrollaron este síndrome poscovid y lo mantuvieron en el tiempo. “Extrajimos sangre de los pacientes y observamos más de 6.500 proteínas diferentes. Luego nos preguntamos cuál es la mayor diferencia y esa estaba en las proteínas que pertenecen al sistema del complemento”, sintetiza Onur Boyman, autor del estudio y responsable de Inmunología Clínica y Alergología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zúrich.

Los científicos detectaron que las personas con covid persistente presentaban todas una disfunción en este mecanismo que forma parte de la inmunidad innata, que es la primera línea de defensa del organismo

Los científicos detectaron que las personas con covid persistente presentaban todas una disfunción en este mecanismo que forma parte de la inmunidad innata, que es la primera línea de defensa del organismo. El sistema del complemento es una red de proteínas que funcionan en cascada, activándose unas a otras para ayudar a reconocer y destruir elementos nocivos. El problema es que, si este mecanismo está desregulado, puede ser dañino para el organismo. “Este estudio demostró que el sistema del complemento estaba activo en la covid persistente: cuando los pacientes tienen esta dolencia, también tienen activo este sistema. Y lo que es interesante es que, en el grupo de pacientes con covid persistente, hubo algunos que tuvieron suerte y se recuperaron. Y en esos casos, el sistema del complemento también volvió a la normalidad”, expone Boyman.

El científico explica que el sistema del complemento no solo se comunica con el ejército de defensa del organismo, sino también con el sistema de coagulación de la sangre, por ejemplo. De hecho, los investigadores encontraron que los pacientes con covid persistente tenían marcadores de una coagulación alterada y lesión tisular, lo que podría explicar la presencia de pequeños coágulos de sangre, sugiere Boyman. Y pone un ejemplo: “El sistema del complemento también se comunica con muchas células diferentes, por ejemplo, las células que se encuentran dentro de los vasos sanguíneos. Si el sistema del complemento está activo, esas células pueden dañarse. Entonces, en un individuo que tiene tales daños en las células endoteliales [las que recubren el interior de los vasos sanguíneos], si hace ejercicio, su corazón bombea más, la presión arterial aumenta y eso genera un estrés sobre esas células endoteliales. Entonces, estas células tienen un doble estrés y esto puede explicar la intolerancia al ejercicio”.

La investigación no zanja todas las incógnitas que sobrevuelan a la covid persistente, pero, según los expertos externos consultados, sí apuntala la evidencia sobre el papel del sistema inmune en la afección

La investigación no zanja todas las incógnitas que sobrevuelan a la covid persistente, pero, según los expertos externos consultados, sí apuntala la evidencia sobre el papel del sistema inmune en la afección. “No diría que [la desregulación del sistema del complemento] es la causa, sino un factor que podría explicar los síntomas que tienen las personas con covid persistente. No sabemos si hay otras cosas que podrían predecir la covid persistente. Siempre se planteó esta dolencia con distintas hipótesis: por mucho daño en los tejidos, un reservorio viral o por la autoinmunidad y la inflamación. Este trabajo demuestra que el sistema inmunológico tiene mucho que ver en la covid persistente”, defiende Natalia Egri, inmunóloga del Hospital Clínic, que no ha participado en la investigación.

Marcos López-Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología, también señala que este estudio demuestra que la covid persistente “está más vinculada a una alteración de la regulación de la respuesta inmune”. El experto, que tampoco ha participado en la investigación, destaca que se trata de un artículo “robusto, donde se analizan muchas proteínas y hay una cohorte muy bien controlada”, pero también admite que el sistema del complemento “puede que no sea el único factor” asociado a la covid persistente. Boyman reconoce que una de sus grandes inquietudes es averiguar “qué mantiene activo el sistema del complemento” y por qué unos pacientes con covid persistente se recuperan con el tiempo y otros no.

9. El estado de la pobreza. La pobreza infantil

El 13º Informe 2023 titulado Estado de la pobreza en España. Seguimiento de los indicadores de la Agenda de la UE 2030 (2015-2022) plantea, según informe del Observatorio de la Infancia de Andalucía que los principales indicadores de pobreza y exclusión social para la población infantil han mejorado en el último año, sin embargo, mantienen cifras notablemente elevadas y superiores a las del resto de la población.

Un tercio de los niños, niñas y adolescentes (NNA) está en situación de riesgo de pobreza y/o exclusión social (32,2 % de tasa AROPE), esto es, casi 2,6 millones de menores

Un tercio de los niños, niñas y adolescentes (NNA) está en situación de riesgo de pobreza y/o exclusión social (32,2 % de tasa AROPE), esto es, casi 2,6 millones de menores.

Más de una cuarta parte de la población menor de 18 años reside en hogares con ingresos inferiores al umbral de pobreza (27,8 % de tasa de pobreza), lo que se traduce en más de 2,2 millones de menores en riesgo de pobreza.

Aunque se han producido avances respecto al año 2015, éstos son insuficientes para cumplir con los objetivos comprometidos con la Agenda 2030: un progreso proporcional en el tiempo requeriría una reducción extra de 425.000 NNA en AROPE y unos 350.000 en riesgo de pobreza.

Más de un millón de niños, niñas y adolescentes se encuentran en pobreza severa, lo que supone el 13,5 % del total de población menor de 18 años.

La necesidad de medidas de apoyo realmente efectivas en los hogares pobres con menores es, entonces, especialmente notable

Con respecto a la población total, la pobreza es más extensa en niños, niñas y adolescentes (20,4 % y 27,8 %, respectivamente).

La pobreza se manifiesta con mayor intensidad en la población infantil como muestra la diferencia entre la brecha de pobreza infantil y la global (31,8% y 27,8%, respectivamente).

Estos datos, además de ser extraordinariamente altos, apenas varían con los años y siempre son notablemente superiores a los del resto de población lo que evidencia un problema estructural de calado. La necesidad de medidas de apoyo realmente efectivas en los hogares pobres con menores es, entonces, especialmente notable. La pobreza infantil es consecuencia directa de la pobreza de las familias con menores a cargo y no se reducirá sin un apoyo directo y decidido al sostenimiento de los hogares con niños, niñas o adolescentes.

10. Alcohol en la ciudad: en todas partes, a todas horas

Nuestro amigo Manuel Franco escribe en el país un artículo en el que se destacan los siguientes aspectos:

Bares, tiendas de alimentación, restaurantes, terrazas, estancos, supermercados, tiendas pequeñas, terrazas, más terrazas… En todos estos lugares, que caracterizan el día a día de nuestras ciudades, podemos comprar alcohol. Y en verano aumentan la presión y el consumo

Bares, tiendas de alimentación, restaurantes, terrazas, estancos, supermercados, tiendas pequeñas, terrazas, más terrazas… En todos estos lugares, que caracterizan el día a día de nuestras ciudades, podemos comprar alcohol. Y en verano aumentan la presión y el consumo.

El alcohol es, junto al tabaquismo, la mala alimentación y el sedentarismo, uno de los cuatro factores principales de la morbilidad y la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Además, el alcohol es la sustancia psicoactiva y adictiva más consumida en nuestro país, tanto en población adulta como en jóvenes, seguida del tabaco. La evidencia científica es cada vez más clara y contundente: no hay ningún nivel de consumo seguro para nuestra salud. El alcohol es una sustancia adictiva capaz de generar dependencia que se relaciona con más de 200 enfermedades diferentes. Y por esta razón queremos saber cómo son nuestras ciudades y barrios con respecto a estos cuatro factores.

El alcohol está presente en cada esquina de nuestro contexto urbano. Tan omnipresente que es parte de nuestra cultura, es parte fundamental de nuestra socialización en casa, en el trabajo, con amigos, cuando somos jóvenes, adultos o mayores. Y no olvidemos que hay muchas ganancias detrás de esa presencia. El alcohol en las ciudades, su disponibilidad y su publicidad las hemos normalizado de tal manera que ya no las vemos. Un compañero, sociólogo investigador y profesor de epidemiología en EE UU explicaba cómo el contexto debemos siempre verlo desde fuera: “Un pez no sabe lo que es el agua. Si llevamos años, generaciones viviendo en la misma ciudad, no sabemos cómo es nuestro propio contexto urbano”. Y hoy en día ocurre que hemos normalizado, aceptado socialmente la presencia y el consumo de alcohol y por eso nos cuesta tanto verlo, estudiarlo, medirlo y aceptar que está en todas partes, a todas horas.

 Y también mostraron que hay una distribución desigual de estos elementos por las ciudades, según el nivel socioeconómico y las actividades orientadas al turismo y al ocio en nuestros barrios

Tanto en Madrid como en Barcelona hemos estudiado la disponibilidad, promoción y signos de consumo de alcohol según el nivel socioeconómico de los barrios, empleando el instrumento OH Cities. Resultados de ambas ciudades mostraron cómo el medio urbano se caracteriza por incluir elementos que estimulan el consumo de alcohol. Y también mostraron que hay una distribución desigual de estos elementos por las ciudades, según el nivel socioeconómico y las actividades orientadas al turismo y al ocio en nuestros barrios.

Y lo que estudiamos en Madrid y en Barcelona pasa de manera similar en Glasgow, Buenos Aires o Bogotá. Pasa en la mayoría de nuestras ciudades y además pasa de diferente manera en diferentes barrios según su nivel socioeconómico y su utilización turística y de ocio. El alcohol es una pieza fundamental de los determinantes comerciales de las enfermedades. Así lo entiende y estudia en el Reino Unido el consorcio de investigación SPECTRUM (siglas de Shaping Public hEalth poliCies To Reduce ineqUalities and harM, configurar las políticas de salud pública para reducir daño y desigualdad). Las principales causas de las enfermedades y las desigualdades en salud incluyen el consumo de productos no saludables como el tabaco, el alcohol, alimentos con alto contenido de grasa, sal y azúcar. Sabemos perfectamente que estas exposiciones se pueden prevenir. El problema es que estos productos son altamente rentables y en muchas ocasiones los hemos normalizado.

Toda esta evidencia y conocimiento científico sobre el alcohol en nuestras ciudades sugiere diferentes medidas/estrategias/intervenciones dirigidas a regular la promoción del alcohol, su disponibilidad y su consumo en el espacio público con el objetivo de cambiar la percepción social sobre el alcohol y disminuir su consumo

En diciembre de 1995 la OMS organizó una Conferencia en París con el título Alcohol, cuanto menos, mejor. 28 años más tarde, la evidencia científica se acumula para confirmarlo y promover ese cambio de paradigma. Nuestras ciudades deberían ser parte de ese cambio.

Toda esta evidencia y conocimiento científico sobre el alcohol en nuestras ciudades sugiere diferentes medidas/estrategias/intervenciones dirigidas a regular la promoción del alcohol, su disponibilidad y su consumo en el espacio público con el objetivo de cambiar la percepción social sobre el alcohol y disminuir su consumo. Como siempre en salud púbica y medicina preventiva, se trata de cuidar a toda la población. Cuidar a aquellas personas que ya consumimos alcohol, y mucho, para reducir su consumo; y cuidar a aquellas personas que todavía no lo hacen, para que sigan así. Todo un reto social y económico, sin duda.

11. Las enfermedades de transmisión sexual crecen y la sífilis marca récords históricos

España registró en 2022 la tasa más elevada desde que hay registros de sífilis, infección gonocócica (la gonorrea) y de Chlamydia Trachomatis, según ha comunicado el Ministerio de Sanidad a través del Informe de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual de 2022 elaborado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Respecto a la sífilis, el dato registrado es el más elevado de la serie histórica, desde que en 1995 empezó la vigilancia epidemiológica de la enfermedad a nivel nacional. El máximo ahora anunciado se traduce en que hace dos años, en 2022 (último del que hay información completa) se infectaron un total de 8.141 personas.

Además, los casos de infección por Chlamydia Trachomatis (la clamidia) también están subiendo. En este caso empezaron a vigilarse en 2016, y desde entonces se ha registrado un incremento de los casos

Además, los casos de infección por Chlamydia Trachomatis (la clamidia) también están subiendo. En este caso empezaron a vigilarse en 2016, y desde entonces se ha registrado un incremento de los casos. Las tasas se han incrementado en el periodo 2016-2022 en el global de las comunidades autónomas que notificaron casos. En el año 2022 se notificaron 26.518 casos de infección por Chlamydia trachomatis, lo que supone una tasa de 62,38 casos por 100.000 habitantes, también la más alta del registro. En este caso, en las mujeres la incidencia más elevada se produjo entre los 20 y 24 (226,76).

Otra característica de estas enfermedades es que el 80 % del total de los casos diagnosticados fue en mujeres de entre 15 y 35 años. A partir de esa edad, explican los expertos, se registran menos contagios por estabilización del número parejas sexuales. Otro factor de prevalencia de las ETS es el lugar de residencia: donde hay más concentración de población y más flujo turístico es donde se dan más casos, por lo que es mayor el impacto en las comunidades como Cataluña (que en 2019 concentró más de la mitad de casos de ITS de toda España), pero también Madrid, Comunitat Valenciana, Andalucía y Canarias.

12. Pernoctación en urgencias, mortalidad en pacientes mayores y medidas para mejorarlo

Leíamos un artículo científico en JAMA Internal Medecine y nos cuenta que, en el momento del ingreso hospitalario, tanto en el día de la semana, como la hora del día, era un factor predictor de peor pronóstico.

Ahora, un interesante estudio realizado en adultos mayores de 75 años, pone de relieve que su permanencia durante la noche en el área de urgencias esperando cama, condiciona una mayor morbimortalidad hospitalaria, situación que es más preocupante si además se trata de personas frágiles

Ahora, un interesante estudio realizado en adultos mayores de 75 años, pone de relieve que su permanencia durante la noche en el área de urgencias esperando cama, condiciona una mayor morbimortalidad hospitalaria, situación que es más preocupante si además se trata de personas frágiles.

El impacto de la hospitalización en estos pacientes: hasta un 50% de ellos son dados de alta de los hospitales con pérdidas irreversibles en su situación funcional.

¿Tenemos alternativa? Algunas ideas:

1) Fortalecer la atención primaria: Este es un punto clave. Mejorar la atención primaria puede ayudar a prevenir la necesidad de hospitalización en muchos casos. La atención preventiva, la gestión de enfermedades crónicas y la atención domiciliaria pueden reducir la carga en los servicios de urgencias y mejorar la calidad de vida de los pacientes mayores.

2) Desarrollar programas específicos para pacientes mayores: La especialización en la atención a personas mayores es crucial. Los programas que se centran en las necesidades específicas de este grupo de edad, tanto en urgencias como en otros entornos hospitalarios, pueden mejorar los resultados y reducir las complicaciones. Esto podría incluir la capacitación de los profesionales en el manejo de condiciones geriátricas específicas y en la identificación temprana de situaciones de fragilidad.

3) Ampliar la capacidad de hospitalización de crónicos: Dado el aumento de la población de adultos mayores, es importante considerar la expansión de servicios especializados para atender a pacientes crónicos. Esto podría incluir la creación de unidades de hospitalización específicas para pacientes mayores con enfoque en la rehabilitación y la atención centrada en la persona.

4) Promover un envejecimiento saludable: La prevención es clave. Estrategias de promoción de un envejecimiento saludable pueden incluir campañas educativas sobre estilos de vida saludables, programas de ejercicio para personas mayores, y políticas que fomenten entornos amigables para los ancianos. La prevención de enfermedades y la promoción de la salud pueden reducir también la necesidad de hospitalización.

13. El teletrabajo contribuye a un reparto más igualitario de labores y cuidados dentro del hogar

Así los hombres se implican más cuando trabajan desde casa algún día a la semana, aunque la contribución de las mujeres es similar.

Los hombres que teletrabajan asumen más tareas del hogar y cuidado de los hijos, pero solo un 30% hace más que su pareja

Los hombres que teletrabajan asumen más tareas del hogar y cuidado de los hijos, pero solo un 30% hace más que su pareja. Es la principal conclusión del estudio Teletrabajo después de la pandemia. Análisis desde la perspectiva del teletrabajador que ha hecho el Observatorio Social de la Fundación La Caixa sobre la conciliación.

El teletrabajo es un factor significativo para los hombres a la hora de implicarse en las tareas del hogar y el cuidado de los hijos, mientras que en el caso de las mujeres no marca la diferencia, según el informe.

Los resultados del estudio, en el que participaron 4.000 personas de entre 25 y 50 años a través de un cuestionario, revela que el 30% de los hombres que teletrabajan, al menos un día a la semana, declara implicarse más en las tareas domésticas, mientras que solo el 18% de los que trabajan siempre de manera presencial hacen la misma afirmación.

La proporción de varones que contribuyen a estas tareas más que sus parejas es 12 puntos porcentuales superior que entre el grupo de hombres que no teletrabajan. En cambio, entre las mujeres apenas hay cambios: el 51% de las que teletrabajan y el 50% de las que no lo hacen declaran implicarse más que sus parejas en este tipo de tareas domésticas

En este sentido, la proporción de varones que contribuyen a estas tareas más que sus parejas es 12 puntos porcentuales superior que entre el grupo de hombres que no teletrabajan. En cambio, entre las mujeres apenas hay cambios: el 51% de las que teletrabajan y el 50% de las que no lo hacen declaran implicarse más que sus parejas en este tipo de tareas domésticas.

En cuanto al cuidado de los hijos, el 48% de las mujeres que teletrabajan aseguran contribuir más en el cuidado de los hijos, mientras que el 47% afirma hacerlo en una proporción similar, cifras que también son prácticamente iguales a las mujeres que trabajan fuera de casa. Entre los hombres que trabajan desde el hogar, al menos un día a la semana, el 24% afirma hacer más que sus parejas en las actividades de los niños, el 59 asegura contribuir en una proporción similar y el 17%, menos.

Entre los que no hacen teletrabajo, solo el 12% de los varones contribuye más que sus parejas, el 66% declara hacerlo en una proporción similar y el 22%, menos. Así, hay una diferencia de cinco puntos (del 17% al 22%) entre los varones que contribuyen menos y que hacen teletrabajo frente a los que trabajan fuera de casa.

Así, el 36% de los encuestados hacía trabajo telemático, con mayor incidencia entre los que tienen estudios universitarios. Aunque los resultados sugieren que el género no afecta significativamente en la incidencia del teletrabajo, sí que confirma que el nivel educativo y la composición del hogar son determinantes en este sentido, destacando la brecha entre quienes tienen un título universitario y los que no.

En cuanto a la valoración de los teletrabajadores respecto a su nueva realidad laboral, cerca del 90% están de acuerdo en que el trabajo a distancia mejora el equilibro entre las responsabilidades familiares y personales

En cuanto a la valoración de los teletrabajadores respecto a su nueva realidad laboral, cerca del 90% están de acuerdo en que el trabajo a distancia mejora el equilibro entre las responsabilidades familiares y personales. Estos también valoran positivamente la posibilidad de reducir costes y la mejora de su bienestar emocional.

14. Veintiún días para crear un hábito: ¿verdad científica o ardid publicitario?

¿Es verdad que se puede crear un hábito en solo 21 días? Sabemos que un hábito es un comportamiento automatizado. Y además lo cierto es que aún desconocemos el tiempo requerido para fijar un hábito. Por tanto, defender que tres semanas son suficientes para lograr algo tan complejo parece cosa de magia.

Estrategias para crear un hábito

Esta es la razón principal por la que la regla de los 21 días, científicamente hablando, es más mito que realidad. Si está decepcionado, he aquí algunas estrategias que le pueden ayudar a superar la dichosa fricción límbica:

  • Fije objetivos realistas y diferencie entre pequeños refuerzos diarios y la recompensa final. Así podrá disfrutar de moderados beneficios a corto plazo en lugar de estar ansioso por no alcanzar rápidamente la gran meta. Un hábito es para siempre, no hay prisa.
  • Crear un hábito depende de usted. Si se siente obligado o no le convencen sus beneficios, le resultará más fácil desistir.
  • Equilibre el balance de realidad vs. expectativas. Si espera demasiado y obtiene beneficios modestos, podría frustrarse y abandonar. El simple disfrute del proceso le protegerá de las temibles resistencias psicológicas.

Recuerde que el interés, la motivación y el contexto serán sus mejores aliados para crear un nuevo hábito

  • Enfréntese a lo desconocido con apertura, sin juicio previo, sosteniendo la incomodidad de una nueva experiencia. Cambiar requiere esfuerzo. Por ejemplo, si la meta es nadar, puede que al principio le cueste coordinar respiración y movimiento, y que esta sensación le desagrade, pero es importante experimentar nuevas sensaciones para acostumbrarnos a ellas e integrarlas como parte del hábito y sus beneficios.
  • El contexto es su aliado. Repetir una conducta en el mismo entorno ayuda a fortalecerla. Para ello elija un momento en el que se encuentre activo y dispóngalo todo para que practicar sea algo accesible, fácil y agradable.

En definitiva, recuerde que el interés, la motivación y el contexto serán sus mejores aliados para crear un nuevo hábito.

Lo he leído en The Conversation por Ana García Gutiérrez, Universidad Complutense de Madrid.

15. Los mil y un retos pendientes en salud mental

Xavier Granda escribe un artículo de gran interés en Komoda news en el que cuenta:

El proyecto tiene varios objetivos y Marta destaca, en primer lugar, que quiere sensibilizar sobre la importancia de la salud mental en la industria musical y romper estigmas y tabúes relacionados con las enfermedades mentales

Marta Fierro es más conocida como Eme DJ, que ha pinchado en los festivales y clubs más prestigiosos de toda España y ha realizado remixes de numerosos artistas alternativos y que ha puesto en marcha la iniciativa ‘Depresión en la Cabina’: “Surge de mi propia experiencia y observación en la industria musical: siendo DJ y estando en contacto con otros profesionales del sector, me di cuenta de que hay una falta de recursos y conversación en torno a la salud mental y mejoras laborales que tienen mucho que ver. La vida de un DJ o productor musical puede ser emocionante, pero también extremadamente estresante y solitaria. Quería crear un espacio donde pudiéramos hablar abiertamente sobre estos temas y buscar soluciones y sentirnos arropados”.

El proyecto tiene varios objetivos y Marta destaca, en primer lugar, que quiere sensibilizar sobre la importancia de la salud mental en la industria musical y romper estigmas y tabúes relacionados con las enfermedades mentales. Además, quiere proporcionar un espacio seguro para dialogar, compartir experiencias y acceder a recursos especializados en salud mental.

Actualmente, está trabajando en cuatro líneas. La primera es la expansión de eventos y charlas a más ciudades de España. En segundo lugar, en el desarrollo de contenido en línea -como artículos, podcasts y webinares- para llegar a aquellos que no pueden asistir a eventos presenciales. Por otro lado, está colaborando con organizaciones y profesionales de la salud mental para ampliar el impacto del proyecto. Por último, está poniendo en marcha una red de apoyo en línea donde los DJs y productores puedan compartir sus experiencias y obtener ayuda.

La visión de la trabajadora social

El objetivo de la intervención es abordar los diferentes ámbitos -salud, personal, convivencial, económico- laboral y social-, haciendo realidad el concepto global de la salud, que tiene en cuenta los factores sociales y el contexto social de donde se desarrolla la vida de cualquier persona

El trabajo, como recalcan tanto Celso Arango como Pablo R. Coca y Marta Fierro, es un ámbito clave en la salud mental. Pero, ¿qué papel juegan los trabajadores sociales? Rebeca Aragón García desempeña esta tarea en el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos. Como pormenoriza, “desde la perspectiva biopsicosocial, el profesional de Trabajo Social, en colaboración con el resto de profesionales, desempeña una función básica: elaborar un diagnóstico social que le permita tratar y gestionar los problemas sociales que aparecen en relación a la enfermedad, tanto si influyen en su desencadenamiento, como si derivan de ellos.

El objetivo de la intervención es abordar los diferentes ámbitos -salud, personal, convivencial, económico- laboral y social-, haciendo realidad el concepto global de la salud, que tiene en cuenta los factores sociales y el contexto social de donde se desarrolla la vida de cualquier persona.

Otro objetivo es orientar sobre los recursos sanitarios y sociales que puedan ser adecuados para el logro de los objetivos. “Es imprescindible, en la atención a la salud mental, sensibilizar a los diferentes profesionales que intervienen en la atención sanitaria para que la persona pueda desarrollarse satisfactoriamente: es fundamental tanto su bienestar emocional como social, pues se ha demostrado que integrar ‘lo social’ en la vida del paciente favorece su recuperación, o por lo menos su mantenimiento”, precisa la trabajadora social en salud mental del CSJD.

Desde su punto de vista, en un contexto social cada vez más heterogéneo, donde la salud mental cada vez adquiere más relevancia, Trabajo Social se enfrenta “a un doble reto”: conocer correctamente la realidad social -donde converge lo nuevo y lo viejo- y alejarse del asistencialismo, tratando de conectar a las personas con los recursos que necesitan para que puedan tener acceso por ellas mismas en todos los niveles (tanto individual, como familiar y comunitario), favoreciendo así el desarrollo de sus propias capacidades.

“La influencia de los factores sociales es determinante en la evolución de la enfermedad que padece la persona y, por tanto, en su desarrollo personal. E identificamos la profesión del trabajo social como fundamental en la mejora de la enfermedad, poniendo de manifiesto una forma común de entender el trabajo social más allá de meros administradores y gestores de recursos”

“La influencia de los factores sociales es determinante en la evolución de la enfermedad que padece la persona y, por tanto, en su desarrollo personal. E identificamos la profesión del trabajo social como fundamental en la mejora de la enfermedad, poniendo de manifiesto una forma común de entender el trabajo social más allá de meros administradores y gestores de recursos”, concluye.

La visión de los comunicadores de salud

Otro de los cambios más evidentes ha venido de la mano del periodismo que, desde hace unos 15 años, ha comenzado a cambiar su actitud paternalista sobre la patología mental, por una mucho más objetiva y empática. Fruto de ello son publicaciones como las Recomendaciones para el tratamiento del suicidio por los medios de comunicación, impulsada por el Ministerio de Sanidad, o la Guía de estilo sobre salud mental para medios de comunicación, elaborada por la Confederación Salud Mental España.

Las iniciativas son muy numerosas: la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), celebró en 2017 un congreso monográfico de este campo, analizando buenas y malas prácticas. Además, ANIS participó activamente en las citadas recomendaciones sobre el tratamiento del suicidio.

Otro organismo destacado en este campo es Papageno, la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, que también ha redactado una guía de recomendaciones para comunicar sobre suicidio

Otro organismo destacado en este campo es Papageno, la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, que también ha redactado una guía de recomendaciones para comunicar sobre suicidio. Papageno toma su nombre de un personaje de la ópera ‘La flauta mágica’, de Mozart: en la obra, Papageno decide acabar con su vida y, cuando va a hacerlo, tres espíritus infantiles le recuerdan las alternativas a la muerte. Y se ha llamado ‘Efecto Papageno’ a aquellas noticias sobre conductas suicidas que, al seguir determinadas reglas, tienen un efecto preventivo y pueden reducir el número de muertes por este motivo. Este abordaje ha desterrado el oscurantismo y la negación de este tipo de noticias que se producía con anterioridad.

Guillermo Córdoba Santos es periodista especializado en el tratamiento informativo del suicidio y, como recuerda, “durante décadas, el periodismo ha tenido reticencias para informar sobre la salud mental, una tendencia que ha cambiado a raíz de la pandemia o del mayor interés político en este tema. También creo que han influido las redes sociales, en las que los jóvenes o varios famosos han expresado sus problemas de una forma abierta y sincera, sin filtros, para cambiar el tabú por la palabra. Esto ayuda a conocer y visibilizar el problema, además de a identificarse: si una persona ve que otra lo está pasando mal o tiene algún problema de salud mental, no se sentirá sola”.

Huir del morbo

En cuanto a los retos, Guillermo cita como primero, “potenciar la formación del periodista para informar con datos, contexto y especialistas, para alejarse así de la simplicidad o del morbo”

En cuanto a los retos, Guillermo cita como primero, “potenciar la formación del periodista para informar con datos, contexto y especialistas, para alejarse así de la simplicidad o del morbo”. En segundo, considera que debe buscarse “más tiempo y más espacio para este tema, con formatos largos y reposados, como puede ser el reportaje”. En tercer lugar, opina que debe utilizarse “un lenguaje adecuado que esté alejado del estigma, con atención especial a las imágenes». En cuarto término, “denunciar más la escasa inversión en salud mental y la inexistencia de un interés real por mejorar la calidad asistencial”. Por último, “cuidarnos como periodistas, pero también como personas y transmitir a la población esta información tan valiosa”.

Esta doble faceta de cuidado del comunicador como profesional y como persona ha inspirado también el proyecto ‘Almas rotas’, creado por la periodista María Miret. “Ejercer mi trabajo en medios de comunicación me costó dos bajas por ansiedad. No ejercer mi vocación me ha costado una depresión existencial. Y, sin embargo, cada vez que me planteo volver a los medios de comunicación se me pone un nudo en el estómago. ¿De verdad nos tiene que costar la salud ejercer el periodismo? De la reflexión que me vengo haciendo desde hace años surge este proyecto: mi propuesta es incorporar los cuidados en el trabajo informativo, apostando por el bienestar en las redacciones”.

La visión del cuidador/pareja

El empeoramiento de la enfermedad de su pareja llevó a un intento de suicidio, con un ingreso en una unidad psiquiátrica que califica como sacada de la película ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’

¿Cómo impacta la salud mental en la familia? Pablo R. Coca nos ha contado su experiencia como hermano. Pero, ¿y en la pareja? C. (no quiere dar su nombre real) cuenta que cuando su esposa comenzó a cambiar su comportamiento, en una mezcla causada por la depresión post-parto y el mobbing laboral no supo que hacer. “De repente, me vi en un torbellino en el que íbamos de médico en médico, con diagnósticos erróneos, mientras que tenía que hacer malabarismos con el trabajo y con el cuidado de nuestras dos hijas”, recuerda.

El empeoramiento de la enfermedad de su pareja llevó a un intento de suicidio, con un ingreso en una unidad psiquiátrica que califica como sacada de la película ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’. “Según ingresaron a mi chica, la intentaron violar, mientras los cuidadores miraban a otro lado. Tuvo, como en las películas, que hacerse amiga del interno más grande del módulo, para que la protegiera. Le tenía que dar parte de su comida además para que lo hiciera. Comida que, por cierto, estaba asquerosa. Por no hablar de los módulos de internamiento en los que se ataba a los internos que no lograban estabilizar. Le di un cuaderno para que ilustrara todo y releerlo es una auténtica pesadilla. Por cierto, que escribimos un montón de cartas de queja al hospital y nos contestaron muy educadamente, diciendo que lo sentían y que tomaban nota de todo para que no se repitiera. Quiero pensar que es así, pero lo dudo”, deplora.

Otro momento que califica como muy decepcionante fue cuando, por casualidad, se cruzó con el consejero de salud de su comunidad autónoma. “Quise contarle todo esto, no con mala intención, sino para que fuera consciente de la situación. Me cortó y me dijo que no le interesaba, que sabía exactamente cuál era la situación. Cero empatía por su parte, algo lamentable”

Otro momento que califica como muy decepcionante fue cuando, por casualidad, se cruzó con el consejero de salud de su comunidad autónoma. “Quise contarle todo esto, no con mala intención, sino para que fuera consciente de la situación. Me cortó y me dijo que no le interesaba, que sabía exactamente cuál era la situación. Cero empatía por su parte, algo lamentable”, describe.

Falta empatía

“Por cierto, -prosigue- hablando de empatía: he acompañado a mi pareja decenas de veces al psiquiatra. Y jamás el psiquiatra me ha preguntado cómo estoy o me ha mostrado herramientas sobre lo que hacer cuando se produce un brote o autolesiones. A lo mejor, la humanización de la sanidad podría empezar por ahí: los cuidadores/parejas somos, en muchas ocasiones, los grandes tapados”.

C. termina su relato volviendo al principio, al primer día en que acompañó a su pareja a la doctora de cabecera, a por la baja por depresión. “Mi chica se derrumbó en lágrimas y le dijo a la doctora que no estaba bien. La doctora le respondió que era evidente y que si se podía permitir coger la baja. El hecho de que hiciera esa pregunta me hizo ver que hay muchas cosas por arreglar en la salud mental en nuestro país: hoy mismo, estoy seguro de que muchas personas habrán entrado en consulta exactamente igual. Y se habrán planteado si se pueden tratar o si tienen que seguir trabajando. Me parece un fracaso como sociedad”.

16. Salud por derecho y su carta a las ministras de Transición Ecológica y de Sanidad para reducir la contaminación atmosférica

16 organizaciones ecologistas, sociales y de defensa de la salud han pedido a Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, y Mónica García, ministra de Sanidad, que España defienda en las negociaciones internacionales sobre la nueva directiva de calidad del aire que su fecha límite de implantación sea en 2030, como propuso la Comisión Europea, y no 2035, como defiende el Consejo Europeo.

Nos preocupa enormemente que el enfoque del Consejo, adoptado en noviembre de 2023, genere más retrasos en la aplicación de este nuevo marco, produzca innecesariamente mayores cargas sanitarias y refuerce las desigualdades en salud, perjudicando a millones de personas

Queridas Ministras:

A mediados de febrero finalizarán los debates entre las tres instituciones —Parlamento, Comisión Europea y Consejo— sobre la propuesta revisada de la Directiva de Calidad del Aire Ambiente (en adelante AAQD, por sus siglas en inglés). El texto actual, en negociación, se aleja de la posición del Parlamento Europeo, más restrictiva con los tiempos respecto al cumplimiento de los estándares recomendados por la OMS y tan necesaria para mejorar la calidad de vida de miles de personas en Europa. Nos preocupa enormemente que el enfoque del Consejo, adoptado en noviembre de 2023, genere más retrasos en la aplicación de este nuevo marco, produzca innecesariamente mayores cargas sanitarias y refuerce las desigualdades en salud, perjudicando a millones de personas.

La propuesta de exenciones para aplicar los nuevos valores límite va a reforzar las desigualdades en Europa y su aplazamiento no subsanará la urgencia de proteger la salud.  Por ello, la propuesta de retrasar diez años su cumplimiento, —pasando de 2030, como proponía el Parlamento, a 2040, como propone el Consejo para aquellos Estados miembros con un PIB inferior a la media de la UE— supone que, a efectos prácticos, 16 países, incluida España, pondrán extender su plazo de aplicación. Tal exención reforzaría las desigualdades y socavaría el objetivo de la Directiva. También nos preocupa que los Estados miembros no incluyan una fecha para la plena adaptación a las recomendaciones de la OMS. En todo caso, los mayores niveles de contaminación atmosférica en algunos países no pueden ser motivo para un retraso de 10 años, sino todo lo contrario, se deberían realizar mayores inversiones para reducirlos.

Retrasar, debilitar o no elaborar planes de calidad del aire obstaculizará la columna vertebral de una acción eficaz para asegurar un aire limpio y salubre

Retrasar, debilitar o no elaborar planes de calidad del aire obstaculizará la columna vertebral de una acción eficaz para asegurar un aire limpio y salubre. En términos de monitoreo de los valores límite, si no se hace una vigilancia amplia y con toda la información posible en todos los puntos, no se obtendrá un conocimiento exacto de la contaminación atmosférica.  Además, si la revisión no se realiza de manera periódica, anualmente, no será un mecanismo de revisión que cumpla con el propósito de mantener la legislación con la base científica más actualizada.

Datos recientes sobre Polonia, recogidos en un informe publicado por el Centro Europeo de Aire Limpio, subrayan el impacto positivo que está teniendo la sustitución de las calderas de carbón contaminantes por otras alternativas, más limpias, como las bombas de calor. Esta iniciativa, ya en marcha, está funcionando y su ampliación podría ayudar a salvar a 21.000 personas de muertes prematuras cada año.

Además, el aire limpio supondrá un importante ahorro de costes sanitarios gracias a la reducción de las visitas al médico de atención primaria y a urgencias

Además, el aire limpio supondrá un importante ahorro de costes sanitarios gracias a la reducción de las visitas al médico de atención primaria y a urgencias. Sólo en el caso de Bélgica, alcanzar la calidad del aire recomendada por la Organización Mundial de la Salud supondría un ahorro anual de 43 millones de euros en seguros de enfermedad gracias al ahorro de visitas a los servicios médicos de atención primaria.

Para terminar, querríamos volver a destacar que en Europa mueren al año 300.000 personas debido a la mala calidad del aire que respiramos. Se estima que cada año más de 1.200 muertes de personas menores de 18 años son causadas por la contaminación del aire en los países miembros y colaboradores de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Los niños y las niñas tienen derecho a crecer con un aire limpio y tenemos que pensar en las generaciones futuras.

Esta nueva directiva es una de las oportunidades más importantes para mejorar la salud y el bienestar de las personas que vivimos en Europa, pero también contribuirá a frenar el cambio climático y a asegurar la sostenibilidad de los espacios urbanos

Esta nueva directiva es una de las oportunidades más importantes para mejorar la salud y el bienestar de las personas que vivimos en Europa, pero también contribuirá a frenar el cambio climático y a asegurar la sostenibilidad de los espacios urbanos. Seguir este camino es alinearse con otros compromisos europeos, como el Pacto Verde o el Objetivo 55, así como otras misiones más específicas de lucha contra enfermedades sobre las que tendrá un impacto muy positivo.

Esperamos que, en los debates que quedan por delante, España recoja estas preocupaciones, facilite con su liderazgo una mejora del texto actual y contribuya a acelerar estas acciones en el marco de la AAQD, evitando retrasos y exenciones.

17. El tabaco, objeto de propuestas y de debate

Nofumadores denuncia que el ministro Ángel Victor Torres y la exministra de Sanidad, Carolina Darias, incumplen con su presencia en actos patrocinados por Philip Morris, un convenio internacional ratificado por España.

José María Aznar se convirtió en 2018 en consultor de Philip Morris Internacional para América Latina para promover el tabaco calentado y, por otro lado, la exministra Cristina Garmendi forma parte de la junta directiva de Logista, como antes lo hicieron Luis de Guindos y Eduardo Zaplana

Los últimos informes del Índice Global de Interferencia de la industria tabaquera referidos a España citan ejemplos de interacciones innecesarias entre servidores públicos y la industria en Extremadura y las Islas Canarias. En Extremadura, el Gobierno de la CCAA, incluyendo a su anterior presidente Fernández Vara, ha estado involucrado en varias actividades y eventos organizados o patrocinados por tabaqueras. Esto incluye la inauguración de centros de atención al cliente del dispositivo de tabaco calentado de Philip Morris, la esponsorización de premios de negocios y la firma de acuerdos de colaboración. Mientras que en Canarias destaca el acuerdo firmado por el alcalde de Teguise con una tabaquera para promocionar su tabaco calentado en la Isla de La Graciosa disfrazándola de una actividad de responsabilidad social corporativa vinculada al medioambiente. También se recuerdan dos casos de lo que el estudio denomina "puertas giratorias": José María Aznar se convirtió en 2018 en consultor de Philip Morris Internacional para América Latina para promover el tabaco calentado y, por otro lado, la exministra Cristina Garmendi forma parte de la junta directiva de Logista, como antes lo hicieron Luis de Guindos y Eduardo Zaplana.

Al mismo tiempo, sabemos que actualmente es responsable de más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo. Lo llamativo es que un millón de estos fallecimientos no los causó directamente el consumo de tabaco, sino el humo que exhalan los fumadores y que desprenden los cigarrillos.

Hasta la fecha, se ha demostrado que este contaminante ambiental puede producir enfermedades como el cáncer de pulmón, la cardiopatía isquémica y la muerte súbita del lactante

Esto se debe a que el humo de segunda mano está formado por más de 4.000 sustancias tóxicas, de las cuales al menos 250 son cancerígenas. Hasta la fecha, se ha demostrado que este contaminante ambiental puede producir enfermedades como el cáncer de pulmón, la cardiopatía isquémica y la muerte súbita del lactante. Además, se sospecha que también está relacionado con otras dolencias como los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Uno de los grandes problemas asociados al humo de tabaco es que sus consecuencias en la salud no solamente afectan a los fumadores: desde un feto en la barriga de su madre hasta una persona anciana que nunca ha encendido un cigarrillo pueden resultar perjudicados.

 

18. Religión y salud

Después de las fiestas navideñas, tan marcadas en parte por la religión, es bueno analizar la relación entre la religión y la salud.

No se puede hablar de creencia religiosa sin hablar de salud mental. La religión es una categoría única de símbolos y de significaciones que hace tolerable el sufrimiento, el desconcierto intelectual o las paradojas éticas irresolubles

No se puede hablar de creencia religiosa sin hablar de salud mental. La religión es una categoría única de símbolos y de significaciones que hace tolerable el sufrimiento, el desconcierto intelectual o las paradojas éticas irresolubles. Respecto a la ciencia, el arte, el sentido común u otras ideologías, la religión ha sido muy efectiva a la hora de animar el pensamiento y el comportamiento para enfrentar esos sinsentidos intensos y radicales.

Los símbolos religiosos son muy poderosos porque generan estados de ánimo y motivaciones para organizar la vida y que se relacionan con las ideas y las preguntas últimas que un ser humano puede hacerse sobre el mundo: “¿Qué hago yo aquí?”, “¿hay vida después de la muerte?”, “¿por qué hay sufrimiento?”, “¿cómo explicar el mal?”. Para responder a estas preguntas la religión ofrece a los creyentes ideas, normas y valores para pensar y comportarse de manera acorde. Es decir, un método para la vida. La cuestión es: ¿la religión aporta bienestar y salud mental? ¿Para bien o para mal?

La religión –la forma organizada de creencias en seres sobrenaturales– y la espiritualidad –la relación personal con un poder superior– tienen muchos componentes que potencian la salud mental: la asistencia religiosa, las creencias, la oración, la lectura de textos sagrados. En el cristianismo, rituales como el bautismo, la eucaristía o la imposición de manos proporcionan bienestar.

La religión –la forma organizada de creencias en seres sobrenaturales– y la espiritualidad –la relación personal con un poder superior– tienen muchos componentes que potencian la salud mental: la asistencia religiosa, las creencias, la oración, la lectura de textos sagrados

La participación de un individuo en una comunidad religiosa brinda descripciones muy detalladas de experiencias religiosas como el sentimiento de conexión con Dios o con un poder superior: “escuchar la voz de Dios”, “hablar con la Virgen”… El bienestar y la salud mental se constatan en los beneficios físicos, emocionales y espirituales, así como la intensificación de la relación armoniosa al interior de la comunidad del creyente.

El antropólogo Víctor Turner subrayaba cómo la curación religiosa reparaba el tejido social al igual que el cuerpo, la mente y el alma de los enfermos. Para Cohen y Koenig tanto la religión como la espiritualidad generan estilos de vida saludables, un mayor apoyo social por parte del grupo y un menor consumo de estupefacientes.

Los estudios evidencian el impacto positivo de la religión y la espiritualidad en la salud mental, la armonía social y la integración social. La fe religiosa promete recompensas que serían difíciles de lograr de otro modo. La religión puede ser saludable y se asocia tanto con resultados positivos en salud mental y física como con emociones positivas: alegría, asombro, felicidad, satisfacción, propósito, esperanza.

Desde un punto de vista sociológico, la religión fomenta la cohesión de la sociedad y aporta consuelo a las personas enfermas o deprimidas, reduce la ansiedad, ayuda a superar crisis vitales o a enfrentarse a la muerte

El elemento de la emoción en la experiencia religiosa ofrece una base sólida a la propia creencia. Desde un punto de vista sociológico, la religión fomenta la cohesión de la sociedad y aporta consuelo a las personas enfermas o deprimidas, reduce la ansiedad, ayuda a superar crisis vitales o a enfrentarse a la muerte. Su función parece estar más del lado del altruismo que del egoísmo, y como lubricante social evita una sociedad absurda, señalaba Durkheim en El suicidio.

Como consecuencia, la integración social del creyente puede ser más sólida cuando entiende que la vida tiene sentido, hay un propósito, existe consuelo, hay vida después de la muerte, la promesa de reencontrarse con los seres queridos o la justicia universal. Todo lo cual previene posibles trastornos mentales.

Pero las instituciones y doctrinas religiosas, en algunos casos, pueden tener consecuencias negativas para la salud

Pero las instituciones y doctrinas religiosas, en algunos casos, pueden tener consecuencias negativas para la salud. La religión, para unos, constituye una ilusión psicológica que activa el pensamiento mágico, como la creencia en los milagros en el cristianismo. Del mismo modo, puede convertirse en un instrumento de poder y control sobre la mente de un individuo que cree ciegamente a las autoridades tradicionales.

El miedo a la pérdida de una guía para este mundo conduce a sacrificar el intelecto y la racionalidad al crear visiones dicotómicas y clichés como: “estos son los buenos y estos son los malos”

Las personas religiosas pueden partir de la no posibilidad de captar lo que pueda ser la libertad, los valores seculares y científicos. El miedo a la pérdida de una guía para este mundo conduce a sacrificar el intelecto y la racionalidad al crear visiones dicotómicas y clichés como: “estos son los buenos y estos son los malos”.

Los estados de ilusión psicológica y de alucinación religiosa son para T. Luhrmann la manera en que la cultura y la religión afectan nuestra experiencia mental más fundamental. La mente es moldeada por la creencia y la experiencia religiosa. De hecho, las preocupaciones religiosas son comunes entre las personas con trastornos obsesivo-compulsivos (incluidos los temores al pecado o a Dios), el acólito y fundamentalista religioso que reza 20 veces al día, o el paciente psicótico que cree que es Dios, Jesús y el diablo.

También la religión puede ser dañina para la persona con depresión y que se encuentra abrumada y obsesionada por la culpa, creyendo que ha cometido una falta imperdonable

También la religión puede ser dañina para la persona con depresión y que se encuentra abrumada y obsesionada por la culpa, creyendo que ha cometido una falta imperdonable. Ciertos mandatos religiosos y morales en relación con la conducta exigida a un individuo, como los pecados capitales en el cristianismo, pueden conducir al individuo a la obsesión en busca de la perfección; y, al no lograr esta perfección, caer en el estrés, la depresión y el suicidio. No es casual que Freud describiera a la religión como una forma de neurosis cercana a la locura: los actos obsesivos del neurótico serían equivalentes a las prácticas religiosas.

19. La noticia de Antelm Pujol: ¿CON QUIÉN TRABAJAS DETERMINA LA CALIDAD Y CANTIDAD DE TU TRABAJO?

Sentarse a menos de 7 metros de una persona que TRABAJA MUCHO, AUMENTA tu rendimiento un 15%.

Sentarse a menos de 7 metros de una persona que TRABAJA POCO, DISMINUYE tu rendimiento un 30%.

 

20. La viñeta de Mónica Lalanda

21. La gripe satura los hospitales porque se insiste en tomar decisiones que cronifican los problemas del sistema sanitario 

Oriol Güell en El País entrevista a Anna García-Altés, presidenta de la Asociación de Economía de la Salud, que investiga el mejor uso que pueden darse a los recursos disponibles para obtener los mejores resultados en la atención a las enfermedades y la promoción de la salud.

Pregunta. ¿No estamos asignando bien los recursos para atender las olas de gripe?

R. Parece que no, ¿no? Si cada año tenemos problemas con algo tan previsible como las epidemias de gripe, es que algo no estamos haciendo bien.

"Una parte puede ser eso, pero no creo que sea la más importante. Poner más dinero no es la mejor solución si no aporta valor en términos de salud. Además, ¿más dinero para qué? ¿Para contratar más médicos? Si luego nos dicen que no hay, que faltan. Lo que tampoco es cierto, porque España tiene más médicos por millón de habitantes que la media de la OCDE"

También podría ser que falta dinero y hay que poner más…

Una parte puede ser eso, pero no creo que sea la más importante. Poner más dinero no es la mejor solución si no aporta valor en términos de salud. Además, ¿más dinero para qué? ¿Para contratar más médicos? Si luego nos dicen que no hay, que faltan. Lo que tampoco es cierto, porque España tiene más médicos por millón de habitantes que la media de la OCDE.

Pues las consejerías de Sanidad no los encuentran…

Es que los médicos de familia que hemos formado, los que necesitamos en los centros de salud para hacer frente a la gripe, no están allí. Están en las urgencias de los hospitales, en paliativos… dispersos por el sistema porque la atención primaria no les resulta atractiva. Nos gastamos mucho dinero en formarlos, tenemos más médicos que la media de países de nuestro entorno, pero a la hora de la verdad nos faltan allí donde los necesitamos.

¿La saturación de los hospitales se produce por esto?

Por esto y otras cosas. Un pasillo de urgencias atestado de pacientes, cuando sucede repetidamente y sin que haya ocurrido nada extraordinario, muestra que hay cosas están fallando en varios niveles: formación de la ciudadanía, políticas de salud pública, trabajo de los médicos en las consultas…

"Persiste la idea de que hay que ir al médico por todo y no es verdad. En una gripe sin complicaciones, por ejemplo, la persona puede cuidarse en casa sin necesidad de que le vea un profesiona"

Repasemos estos fallos. El primero, según usted, es la educación de la ciudadanía…

Tenemos unas frecuentaciones altísimas, mucho mayores que en los países de nuestro entorno. Persiste la idea de que hay que ir al médico por todo y no es verdad. En una gripe sin complicaciones, por ejemplo, la persona puede cuidarse en casa sin necesidad de que le vea un profesional.

Pero si llevo tres días a 39 de fiebre, me encuentro fatal y soy incapaz de comer nada, ¿cómo sé si ya es hora de ir al médico?

Puedes llamar a recursos como el 061, si lo ves necesario, o a las e-consultas por correo electrónico. O tener una mejor formación sobre el autocuidado.

¿Y quién me da esa formación?

Ahora mismo nadie, eso es parte del problema. Puede hacerse desde la escuela. En las aulas se enseñan ahora los beneficios de la dieta mediterránea, la importancia de consumir alimentos saludables... Pero, en cambio, no se da prácticamente nada sobre el autocuidado en salud. Podrían hacerse muchas otras acciones desde el sistema y las administraciones. Durante la pandemia se empezó a hacer algo en este sentido, pero no ha tenido continuidad.

"El verdadero valor es resolver cada acto con el recurso adecuado. Pero si todos pensamos en ir al médico, acabamos por sobrecargar los centros de salud. Y cuando estos ya no dan más de sí, entonces ya vamos directamente al hospital"

¿Esto llevado al extremo no es peligroso? Para mayores, vulnerables…

No. A los más vulnerables el sistema debe protegerlos y tienen que acudir siempre que lo necesiten al médico, a enfermería… La presencialidad aporta mucho valor en estos casos. Pero en muchos otros no aporta casi nada y son más eficientes otros recursos (061, e-consultas…). El verdadero valor es resolver cada acto con el recurso adecuado. Pero si todos pensamos en ir al médico, acabamos por sobrecargar los centros de salud. Y cuando estos ya no dan más de sí, entonces ya vamos directamente al hospital.

En los centros de salud, ¿qué hacemos?

Para empezar, el personal médico y de enfermería tiene que dejar de hacer cosas que no aportan ningún valor: las bajas laborales, tareas burocráticas, visitas intrascendentes... Esto un despilfarro. La gran aportación del médico de familia es atender a su paciente, al que puede ofrecer una asistencia de altísima calidad. En muy poco tiempo será capaz de detectar lo importante, porque le conoce bien. Y enfermería, igual. Dejemos a los profesionales hacer lo esencial y liberémosles de lo accesorio, que pueden hacer otros profesionales, como el personal administrativo.

"Pero se ha hecho muy poco. Se repite muchas veces que la base del sistema es la atención primaria, pero las administraciones luego actúan como si no se lo creyeran. No se invierten los recursos necesarios, no se le da capacidad resolutiva, no se la hace que sea atractiva para los profesionales…"

Pero se ha hecho muy poco. Se repite muchas veces que la base del sistema es la atención primaria, pero las administraciones luego actúan como si no se lo creyeran. No se invierten los recursos necesarios, no se le da capacidad resolutiva, no se la hace que sea atractiva para los profesionales… El centro de gravedad del sistema se traslada en la práctica hacia el hospital.

Porque tenemos una atención primaria debilitada y obligada a atender a un número de pacientes innecesariamente grande. Cuando esto ocurre, la respuesta que es capaz de ofrecer no está a la altura de las expectativas de unos pacientes que acaban viendo el hospital como el lugar donde realmente se resuelven las cosas, porque es allí donde los gobiernos también ponen el foco. Esto agranda aún más el flujo de pacientes hacia las urgencias hasta cronificarlas.

Salubristas como Andreu Segura bromeaban diciendo que en los hospitales habría que poner grandes carteles alertando sobre los peligros que hay en su interior. Y hay algo de realidad en eso. Un hospital es un lugar donde se trata a pacientes graves, donde el riesgo de efectos adversos no es desdeñable, donde se producen contagios nosocomiales... No es un lugar al que acudir por cosas sin importancia, sino cuando realmente se necesita una asistencia por cuadros graves que no pueden ser atendidos en otros niveles del sistema sanitario.

Si no tuvieste lo ocasión de leer las anteriores crónicas santarias o quieres volver a hacerlo: