Sierra Nevada, Ahora y siempre.
ANÁLISIS DEL TEMIBLE TRIBUNAL FRANQUISTA, INSTRUMENTO DE REPRESIÓN DE LA DICTADURA

El Tribunal de Orden Público (TOP): la resistencia andaluza ante el TOP (II)

Política - Alfonso Martínez Foronda y Pedro Sánchez Rodrigo - Sábado, 30 de Marzo de 2024
Nueva entrega de la excelente serie que, Alfonso Martínez Foronda y Pedro Sánchez Rodrigo, dedican al temible tribunal franquista, instrumento de represión. No te lo pierdas.
Edificio de “Las Salesas”, sede del TOP, en Madrid.
Edificio de “Las Salesas”, sede del TOP, en Madrid.

1. El periodo de incertidumbre (1964-1966)

De las setenta y nueve personas sentenciadas en ese periodo en Andalucía, casi la mitad lo son por motivos no estrictamente políticos, predominando las de “Injurias al Jefe del Estado” o “Insultos a los agentes de la autoridad”, que responden a “delitos” cometidos entre 1964-1966.           

PERSONAS SENTENCIADAS POR EL TOP EN ANDALUCÍA (1964-1966)

1964

1965

1966

44

14

19

Fuente: TOPDAT y elaboración propia

Los primeros juicios del TOP a la resistencia política andaluza organizada, en el primer año de funcionamiento de ese tribunal, es decir en 1964, recogen, fundamentalmente, caídas de organizaciones políticas y sindicales por actividades políticas previas, comprendidas entre 1961 y 1963. Concretamente, tres referidas a la CNT y sendas caídas de diecisiete militantes del PCE entre 1962 y 1963. Es decir, que sumadas las primeras –no estrictamente políticas- a estas segundas, que se refieren a hechos anteriores a la creación del TOP, observamos que sólo un tercio del total fueron juzgados por delitos cometidos en estos tres primeros años de vigencia del TOP, con una media de siete activistas políticos por año, lo que no quiere decir que sus condenas no fueran ejemplares hacia los primeros militantes políticos procesados.

El PCE es la única organización que seguirá activa en Andalucía, a pesar de las caídas de 1960-1962, que desarticularon las organizaciones de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla

El PCE es la única organización que seguirá activa en Andalucía, a pesar de las caídas de 1960-1962, que desarticularon las organizaciones de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla. Pero en esta última, que es donde más y mejor articulación mantiene, volverá a conocer sendas caídas en 1962 y 1963, con un total de diecisiete militantes procesados en el TOP por asociación ilícita/propaganda ilegal y condenados a un total de 61 años, 8 meses y 20 días de prisión menor, acumulando multas por valor de 295.000 pesetas, así como una inhabilitación especial de 82 años y 1 día. (Véase TOPDAT, Rollo 120/64 y Sentencia número 43/64 de 5 de agosto de 1964 y Rollo 111/64 y Sentencia número 56/64 de 28 de septiembre de 1964).Todo un escarmiento y una declaración de intenciones para con esta organización desde que inicia su actividad ese tribunal.

La primera caída que se produce en Andalucía en el primer año de funcionamiento del TOP, en 1964, es la de diez militantes de un partido trotskista, el Partido Obrero Revolucionario (PORE)

Estas primeras caídas juzgadas por el TOP en Andalucía responden, por tanto, a hechos acontecidos antes de entrar en funcionamiento este tribunal y recogen causas que iban a ser juzgadas en Consejo de Guerra. La primera caída que se produce en Andalucía en el primer año de funcionamiento del TOP, en 1964, es la de diez militantes de un partido trotskista, el Partido Obrero Revolucionario (PORE), que, aunque tendrá una vida efímera –no llega más allá de 1967- se circunscribirá a Sevilla. Éste se había organizado a mediados del año anterior desde militantes franceses que tenían algunos contactos con obreros sevillanos de la emigración y que vienen a Sevilla para organizar el partido. Una vez detenidos éstos en mayo de 1964, la caída se extiende a casi toda la organización sevillana y queda prácticamente desarticulada. En los dos expedientes que abarca ese sumario (el 116/64), son condenados algunos de ellos por asociación ilícita y la mayoría por propaganda ilegal, cuando les son encontrados, tras el registro domiciliario, diverso material “subversivo”. Al final, los diez procesados acumularán 5 años, 5 meses, 9 días y 90.000 pesetas de multa. (Véase TOPDAT, Sumario 116/64 y sentencias número 28/66 de 9 de febrero de 1966 y la número 125/66 de 9 de noviembre de 1966, respectivamente).

Durante 1965 no habrá ningún expediente contra organizaciones antifranquistas en Andalucía y de los catorce enjuiciados por el TOP, la inmensa mayoría lo son por “Injurias al Jefe del Estado”

Durante 1965 no habrá ningún expediente contra organizaciones antifranquistas en Andalucía y de los catorce enjuiciados por el TOP, la inmensa mayoría lo son por “Injurias al Jefe del Estado”, lo que significa que estamos en un periodo donde la represión en el TOP se circunscribe a la militancia clandestina, básicamente comunista, y ésta derivada de las posibles caídas de sus militantes y, de otra parte, la aplicación taxativa de la Ley de Orden Público de 1958 contra personas que, no estando organizadas, de una u otra forma “alteraron” esa paz o esa convivencia.

La reacción del régimen ante el nuevo fenómeno de las Comisiones Obreras, que se fueron extendiendo por las zonas industriales más importantes del país, fue en estos momentos de una cierta ambivalencia, incluso, ante las elecciones sindicales de 1966, que se celebraron el 21 de septiembre de ese año

La reacción del régimen ante el nuevo fenómeno de las Comisiones Obreras, que se fueron extendiendo por las zonas industriales más importantes del país, fue en estos momentos de una cierta ambivalencia, incluso, ante las elecciones sindicales de 1966, que se celebraron el 21 de septiembre de ese año. El mismo Ministerio de Gobernación había publicado el 15 de mayo de 1966 una aclaración sobre las ya célebres “comisiones obreras” donde se advertía la preocupación por la importancia que éstas estaban adquiriendo, pero, al mismo tiempo, descartaba que tuvieran en estos momentos un claro trasfondo “político”, a pesar de su oposición frontal al aparato vertical. Por tanto, el régimen mantiene a lo largo de 1966 una posición un tanto ambigua, entre la permisividad y la preocupación, por lo que no veremos a ningún dirigente andaluz de CCOO pasar por el TOP y eso les permitirá presentarse, sin sobresaltos, a las elecciones sindicales de 1966 que son las que van a permitir, con el triunfo de las candidaturas de aquéllas en numerosos sectores y algunas provincias, consolidar y desarrollar un movimiento que se estaba convirtiendo en la espina dorsal de la resistencia antifranquista.

2. La respuesta del TOP ante el ascenso del movimiento obrero andaluz (1967-1971)

Entre 1967 y 1971 pasarán por el TOP casi dos tercios del total de los enjuiciados en  Andalucía en todos sus años de vigencia, es decir, 605 personas. ¿Qué había ocurrido para que se cuadriplicasen los procesamientos en esos cuatro años? ¿Por qué, a diferencia de la primera fase, ya encontramos fundamentalmente delitos netamente políticos  y, dentro de ellos, los de asociación ilícita y propaganda ilegal, por una parte, y manifestación no pacífica o desórdenes públicos, por otra? ¿Por qué más del 80 por 100 pertenecen exclusivamente a militantes de las CCOO y del PCE, al tiempo que aparecen otros nuevos relacionados con militantes de la llamada izquierda revolucionaria?

Retengamos este cuadro básico para poder orientarnos en esos cuatro años cruciales para la resistencia antifranquista andaluza y la respuesta represiva del TOP ante ella:

PERSONAS DETENIDAS Y ENJUICIADAS EN ANDALUCÍA ENTRE 1967 Y 1971

 

1967

 

1968

 

1969

Hasta estado excepción 1970

(enero-15 diciembre 1970)

Estado excepción 1970/71

(15 diciembre 1970-15 junio 1971)

Hasta finales 1971

78

99

56

273

79

20

Fuente: TOPDAT y elaboración propia.

El régimen conocerá, desde comienzos de 1967, el nivel de coordinación que hay entre las distintas Comisiones Obreras en diversos puntos del país y, desde luego, el prestigio de sus dirigentes entre los trabajadores

El régimen conocerá, desde comienzos de 1967, el nivel de coordinación que hay entre las distintas Comisiones Obreras en diversos puntos del país y, desde luego, el prestigio de sus dirigentes entre los trabajadores, que explicaría el aumento de la conflictividad y los niveles de solidaridad que alcanzan cuando son detenidos. Eso explica que a partir de ese año todas las movilizaciones más emblemáticas para el movimiento obrero, como las jornadas de lucha del 30 de abril y 1 de mayo de 1968, así como los conflictos laborales tengan una respuesta represiva que, a su vez, tendrá su traslación en el TOP donde se incrementan notablemente los procesos y los enjuiciamientos contra los militantes y dirigentes de las CCOO en gran parte de Andalucía:

PERSONAS ENJUICIADAS POR EL TOP ENTRE 1967-1968 DE LAS CCOO EN ANDALUCÍA

Sumario

Nº personas procesadas

Motivo

Provincia

Condena

Años

Meses

Días

Multa

216/67

7

1 de mayo

Málaga

-

-

-

-

206/67

5

1 de mayo

Sevilla

1

3

-

-

150/67

4

Convenio colectivo

Cádiz

-

8

-

-

607/67

5

Pertenencia CCOO

Algeciras

(Cádiz)

2

1

-

-

450/67

4

Boicot elecciones a procuradores en Cortes

Sevilla

15

6

2

40.000

569/67

4

Conflicto laboral

Sevilla

-

-

-

-

392/68

33

1 mayo

Málaga

35

4

-

160.000

359/68

6

1 mayo

Sevilla

-

10

-

-

367/68

5

1 mayo

Sevilla

1

-

-

-

350/68

1

1 mayo

Córdoba

4

2

1

10.000

298/68

3

Propaganda ilegal

Granada

-

-

-

-

495/67

3

Reunión ilegal

Málaga

-

9

-

30.000

39/68

3

Conflicto construcción

Cádiz

-

-

-

-

728/68

2

Conflicto laboral

Sevilla

-

3

-

-

972/68

 

10

Caída CCOOJJ

Sevilla

5

3

-

-

Total

95

-

-

66

1

3

240.000

Fuente: TOPDAT y elaboración propia.

El balance represor en esos dos primeros años hacia los militantes y dirigentes de CCOO –aunque en algunos hay mezclados militantes del PCE- ya es significativo porque representan la mitad del total de procesados y eso la convierten desde estos momentos, junto al PCE, en la organización más castigada por el TOP.

El PCE, por su parte, seguirá siendo el partido clandestino más perseguido y, sus militantes cargarán en general con más años de cárcel porque, aun siendo ilegal

El PCE, por su parte, seguirá siendo el partido clandestino más perseguido y, sus militantes cargarán en general con más años de cárcel porque, aun siendo ilegal, como las CCOO, no tendrán el mismo arrope y solidaridad que los miembros de aquéllas. El TOP, por tanto, añadirá más condena a estos militantes  clandestinos aunque fueran detenidos también por “asociación ilícita”.

MILITANTES DEL PCE ENJUICIADOS POR EL TOP EN ANDALUCÍA ENTRE 1967-1968

Sumario

Número encartados

Provincia

Condena

Años

Meses

Días

Multa

311/67

1

Granada

2

-

-

-

2

Córdoba

8

2

1

-

547/67

17

Sevilla

35

-

-

30.000

257/68

4

Granada

5

9

-

-

Total

24

-

51

11

1

30.000

Fuente: TOPDAT y elaboración propia.

La irrupción del movimiento estudiantil con la creación del Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios (SDEU), hará que sus militantes engrosen las listas de la represión. En total, para ese primer semestre de 1968, un total de 16 estudiantes andaluces pasaron por el TOP, siendo condenados por sus actividades “subversivas” a 5 años, 1 mes y 60.000 pesetas de multa.

3. ¿Los Estados de Excepción como solución?

Los estados de excepción fueron un instrumento del régimen que, aprovechando la Ley de Orden Público, volvía a retorcer su propia legalidad para que los cuerpos represivos pudieran retirar de escena a quienes desearan de forma más eficaz y en la mayor de las indefensiones jurídicas mientras estuviera en vigor dicho estado de excepción. Pero más allá de la naturaleza de lo que era un estado de excepción nos interesa remarcar ahora que éstos se decretaron para frenar el ascenso de la disidencia y, especialmente, la del movimiento obrero y la del movimiento estudiantil.  En menos de dos años se decretarán dos estados de excepción (24 de enero de 1969 y 15 de diciembre de 1970) lo que demostraba que los efectos represivos del primero no habían logrado paralizar a la resistencia, por las mismas razones que argumentaba la oposición democrática: que ésta cada vez más se había anclado en el movimiento obrero y en el movimiento estudiantil y que se había extendido a más sectores sociales, aunque seguía siendo el movimiento obrero, fundamentalmente, y el movimiento estudiantil, en segundo lugar, las dos puntas de lanza más importantes de la resistencia antifranquista.

El salto represivo durante esos tres años (1969-1971) es espectacular: nada menos 428 pasaron por el TOP

El salto represivo durante esos tres años (1969-1971) es espectacular: nada menos 428 pasaron por el TOP. Es decir, que en esos tres años fueron enjuiciados casi la mitad más que todos los años en que llevaba en vigor el Tribunal de Orden Público, lo que demostraba ese salto cualitativo importante en el ascenso de la disidencia, especialmente en el año de 1970, sin contar los días en que entra en vigor el estado de excepción de ese año. Es decir, que estamos en el pico de conflictividad más alto desde que comenzara a reorganizarse la resistencia antifranquista a finales de los años cincuenta y primeros de los sesenta en Andalucía y, de ahí, que la respuesta represiva del régimen fuera también la más alta del decenio, como se observa en el siguiente cuadro referido a la resistencia antifranquista en Andalucía:

PERSONAS ENJUICIADAS DESDE 1969 A 1971 EN ANDALUCÍA

1969

1970 (Hasta estado de excepción: 15-12-70)

Desde 15-12-70 a 15-6-71

Hasta finales de 1971

56

273

79

20

Fuente: TOPDAT y elaboración propia.

Efectivamente, las autoridades se emplearon a fondo desde el inicio del estado de excepción de 1969 contra los dirigentes de las CCOO del metal, del textil, de la panadería o del taxi, bien encarcelándolos y/ o deportándolos a otros lugares alejados de la geografía andaluza. Muchos de ellos, además, con juicios pendientes en el TOP por detenciones efectuadas entre 1967 y 1968. Por su parte, tanto el Gobernador Civil de Sevilla como el de Granada retirarán de la circulación a aquellos estudiantes que se habían destacado en 1968 por su activismo en ambas universidades: unos 24 estudiantes serán deportados y/o confinados en sus domicilios familiares para alejarlos de las aulas mientras durase el estado de excepción.

En esos dos meses de estado de excepción se producirán, al menos, unas cuarenta detenciones más en Andalucía fundamentalmente por los delitos de asociación ilícita y propaganda ilegal, recayendo casi todo el peso en los obreros y en las dos organizaciones hegemónicas, las CCOO y el PCE

En esos dos meses de estado de excepción se producirán, al menos, unas cuarenta detenciones más en Andalucía fundamentalmente por los delitos de asociación ilícita y propaganda ilegal, recayendo casi todo el peso en los obreros y en las dos organizaciones hegemónicas, las CCOO y el PCE. A pesar de estos primeros zarpazos no logrará paralizar a organizaciones como CCOO que, en los primeros días de ese estado de excepción, iniciarán una profusa campaña de rechazo mediante pintadas u octavillas, ya que permanecía intacto su aparato de propaganda. Y esto será la causa de nuevas detenciones entre sus militantes, a los que se suman algunos del PCE. Y junto a esas organizaciones hay que añadir dos más: de una parte, el PCE (i) que, como vimos, comenzó a organizarse a mediados de 1968 y, de otra, una caída de las Juventudes Socialistas que habían iniciado también su actividad pocos meses antes.

De todos los detenidos y encarcelados en Andalucía durante el estado de excepción de 1969, fueron 27 los enjuiciados por el TOP, acusados fundamentalmente de asociación ilícita y propaganda ilegal, que empezaron a ser las dos delitos predominantes

De todos los detenidos y encarcelados en Andalucía durante el estado de excepción de 1969, fueron 27 los enjuiciados por el TOP, acusados fundamentalmente de asociación ilícita y propaganda ilegal, que empezaron a ser las dos delitos predominantes. En el cuadro siguiente seguimos comprobando que el régimen golpeó a las dos organizaciones más implantadas, como CCOO y el PCE, y excepcionalmente, con el añadido del PCE (i) y las JJSS, en el caso sevillano:

PERSONAS ENJUICIADAS POR EL TOP EN ANDALUCÍA DURANTE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN DE 1969

Sumario

Número encartados

Pertenencia

Provincia

Condena

Años

Meses

Días

Multa

129/69

1

CCOO

Sevilla

-

7

-

10.000

156/69

1

PCE

Granada

-

-

-

-

177/69

4

CCOO

Sevilla

-

10

-

10.000

 

180/69

8

PCE(i)

Sevilla

 

3

 

9

 

-

 

-

6

PCE/CCOO

Sevilla

238/69

1

PCE

Sevilla

1

-

-

-

269/69

4

JJSS

Sevilla

3

-

-

30.000

315/69

1

PCE

Cádiz

1

-

-

10.000

Fuente: TOPDAT y elaboración propia.

La máxima conflictividad del decenio se producirá en el año 1970 en todo el estado español como reconoce el propio régimen o bien a través de la CNS o del Ministerio de Trabajo, con medio millón de trabajadores en conflicto y nueve millones de horas perdidas. Andalucía no será una excepción y la conflictividad laboral se extenderá por toda Andalucía aunque serán las provincias de Sevilla, Granada, Málaga y Cádiz las que, en mayor o menor medida, protagonicen las movilizaciones más importantes. A ella hay que sumarle aquellas que protagonizan las universidades andaluzas que tendrán un tratamiento diferenciado.

La respuesta represiva se traducirá en miles de despedidos en los conflictos laborales especialmente en el sector de la construcción, los tres albañiles asesinados y decenas de heridos de bala de la huelga de la construcción de Granada de julio de ese año y 273 personas que acabarán siendo procesadas y enjuiciadas, posteriormente, por el TOP

La respuesta represiva se traducirá en miles de despedidos en los conflictos laborales especialmente en el sector de la construcción, los tres albañiles asesinados y decenas de heridos de bala de la huelga de la construcción de Granada de julio de ese año y 273 personas que acabarán siendo procesadas y enjuiciadas, posteriormente, por el TOP. Es decir, que en ese año de 1970 se producía en Andalucía prácticamente la misma cantidad que los seis años que llevaba funcionando ese tribunal, lo que mostraba un salto cualitativo importante en la actividad de la resistencia antifranquista.

La peculiaridad de estas caídas de 1970 es que casi en su totalidad se centran en el PCE y en los dirigentes de las CCOO o de las CCOOJJ de las distintas provincias, aunque en la mayoría de ellas la BPS procura asociarlos solamente a su militancia partidaria para evitar posibles muestras de solidaridad entre los trabajadores. La segunda característica es que afecta a la mayor parte de Andalucía. La tercera es el resultado que se deriva de las condenas individuales en el TOP que, en la mayoría de los casos, oscila de media entre uno y dos años de prisión menor con el objetivo cierto de alejarlos durante mucho tiempo de su actividad subversiva, castigando especialmente a los miembros del Comité Provincial con una media de entre los 3 y los 5 años de prisión menor, acumulando en algunos casos varias condenas por asociación ilícita y propaganda ilegal que llegaron a los doce años de prisión. Es decir, que el pico de conflictividad laboral que se produce a lo largo de 1970 se responde desde el régimen con medidas más disuasivas, abarcando un territorio más extenso y asestando golpes más decisivos a las organizaciones clandestinas para cortar el crecimiento de la misma. No en vano, y para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 1970, el Ministerio Fiscal hará una petición global de 644 años, 1 mes, 30 días y 640.000 pesetas de multa para la resistencia andaluza, quedándose la condena final en la mitad, prácticamente, como se observa en el siguiente cuadro:

CONDENAS DEL TOP HACIA LA RESISTENCIA ANDALUZA DERIVADA DE LAS DETENCIONES Y PROCESAMIENTOS QUE SE PRODUCEN ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 15 DE DICIEMBRE DE 1970

Provincia

Procesadas

Condena

Sumarios

Años

Meses

Días

Cádiz

43

64

10

4

93/70; 303/70; 210/70; 164/70

Córdoba

21

16

4

4

213/70

Málaga

67

140

-

8

464/70; 554/70; 574/70; 582/70

Otras provincias

142

55

-

-

 

Total

273

275

2

2

 

Fuente: TOPDAT y elaboración propia.

El Estado de Excepción de 1970 y las arbitrariedades del TOP

El decreto del estado de excepción de 1970/71, que entrará en vigor el 15 de diciembre y con una vigencia de seis meses, va a permitir a la BPS de las distintas provincias acometer, decisivamente, su plan de desarticular, por completo a las CCOO y al PCE en aquellas provincias donde, todavía, no se había podido y, así, a los pocos días de iniciarse ese estado de excepción empezarán las detenciones de militantes de ambas organizaciones. Pero trataremos de forma distinta las de Jaén y Granada –que están relacionadas- con la de Sevilla, por la especificidad de cada una de ellas.

Las caídas de militantes del PCE Jaén y de Granada durante el estado de excepción están relacionadas porque desde mediados de los sesenta se mantenían algunas reuniones orgánicas entre los dirigentes de ambas provincias y, al mismo tiempo, habían acordado que la propaganda le llegase a la organización jiennense desde su homónima granadina

Las caídas de militantes del PCE Jaén y de Granada durante el estado de excepción están relacionadas porque desde mediados de los sesenta se mantenían algunas reuniones orgánicas entre los dirigentes de ambas provincias y, al mismo tiempo, habían acordado que la propaganda le llegase a la organización jiennense desde su homónima granadina. Como resultado de la caída de Jaén, serán detenidos y procesados cuarenta personas siendo condenados a un total de 29 años, 2 meses y 17 días de prisión menor. El golpe, en Jaén, fue definitivo y no podrá volver a reorganizarse hasta  pocos meses antes de la muerte de Franco. La de Granada se iniciará a los pocos días de decretar el estado de excepción y se alargará hasta mediados de febrero de 1971, desarticulando a la dirección del Sindicato Democrático de Estudiantes (la mayoría militantes del PCE) y a la dirección del PCE y de las CCOO de la provincia, con un total de 48 detenidos a los que se agrupa en varios sumarios para el TOP.

Podría pensarse, a estas alturas y teniendo los antecedentes de caídas anteriores, como las de Cádiz o Málaga, que serían tratados de la misma forma...

Podría pensarse, a estas alturas y teniendo los antecedentes de caídas anteriores, como las de Cádiz o Málaga, que serían tratados de la misma forma. Por esa lógica, debieran haber llevado al TOP a dirigentes como Francisco Portillo Villena –Secretario Provincial y miembro del Comité Central del PCE - o a Emilio Cervilla Alonso o a Joaquín Bosque Sendra -con amplios antecedentes policiales y procesos previos- o a Pepe Cid de la Rosa, como responsable de las CCOO de esa misma provincia. Y, más aún, cuando el Ministerio Fiscal le pedía al mismo Portillo nada menos que 20 años de prisión y que a otros seis inculpados de ese mismo expediente los acusaba no sólo de propaganda ilegal y asociación ilícita, sino también de un delito de terrorismo por unos cócteles que se habían lazando contra varias entidades bancarias unos meses antes y de los que ellos nada tenían que ver. A todos se les instruyó hasta cuatro sumarios, (Sumarios 21/71, 418/70, 453/70 y 1006/71) pero nunca llegaron al TOP, a pesar de las abultadas penas que se les pedía en su conjunto: 206 años de prisión.

Paco Portillo Villena a finales de los 50. Cedida al Archivo Histórico de CCOO-Andalucía.

Joaquín Bosque Sendra. Fotografía de Alfonso Martínez Foronda.
José Cid de la Rosa. Archivo Familiar.

¿Por qué no llegó a enjuiciarse esta caída y, sin embargo, sí fueron procesados y juzgados otros seis detenidos políticos granadinos durante ese mismo estado de excepción y con acusación fiscal mucho más baja, a los que se les excluye de estos sumarios y se les abren otros?

¿Por qué no llegó a enjuiciarse esta caída y, sin embargo, sí fueron procesados y juzgados otros seis detenidos políticos granadinos durante ese mismo estado de excepción y con acusación fiscal mucho más baja, a los que se les excluye de estos sumarios y se les abren otros? (Véase TOPDAT, Sumario 37/71 y Sentencia número 204/71 de 1 de julio de 1971 y 196/71 de 28 de junio de 1971; 65/71 de José Marín Marín o el 37/71 de José Romero García y Manuel Vargas Rienda).

Esta arbitrariedad no puede atribuirse a la acumulación de tareas del TOP porque en casos similares se juzgaron rápidamente, y más cuando se trataba de acusaciones tan graves contra dirigentes del PCE y de CCOO y, más inexplicable es que en una situación similar –como el caso malagueño de ese mismo año- quienes habían sido acusados de ser los máximos dirigentes del PCE y de CCOO estuvieron hasta dos años y medio en prisión preventiva y luego condenados a largas penas de cárcel.  La única explicación que hemos encontrado es que en esa caída estarán implicados algunos estudiantes, hijos de prestigiosos personajes de la vida pública granadina y alguno de ellos vinculado con las altas jerarquías del régimen. Eso pudo haber influido decisivamente para que ese sumario, el 21/71, durmiera el sueño de los justos.

La represión final del TOP en ese año y medio ofrece cifras espectaculares

Si tomamos como referencia temporal desde el 1 de enero de 1970 hasta el final del estado de excepción de 1971 observaremos el salto represivo cualitativo y cuantitativo del régimen para terminar con la resistencia antifranquista organizada, teniendo en cuenta que durante ese tiempo se había producido, como hemos visto, un ascenso en la conflictividad que había afectado a casi todas las provincias andaluzas. El saldo final ante el TOP es de 345 andaluces y andaluzas, más 92 que, aunque se les instruyó el preceptivo sumario no llegaron a ser enjuiciados. En todo caso, la represión final del TOP en ese año y medio ofrece cifras espectaculares, como se observa en el cuadro adjunto:

Petición del Ministerio Fiscal y condenas del TOP hacia la resistencia andaluza entre el 1 de enero de 1970 y el 15 de junio de 1971

 

 

Petición fiscal

 

Condena

 

 

Años

Meses

Días

Multa

Años

Meses

Días

Multa

TOTAL

753

6

10

797.000

337

4

8

565.000

448.250 (indemnización)

Fuente: TOPDAT y elaboración propia.

Sin duda, los efectos de la represión se dejaron notar en todas las provincias andaluzas porque desde que se iniciaron las caídas masivas a comienzos de enero de 1970 tuvieron la virtualidad de paralizar a las dos organizaciones más importantes, tanto al PCE como a las CCOO en provincias como Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla. Eso se demuestra en el reflujo del movimiento obrero a partir de 1971 que contabilizará escasos conflictos y éstos no tendrán mayores consecuencias represivas. Al mismo tiempo, el movimiento sindical en toda España se hará algo más clandestino, replegándose a posiciones más legalistas y temerosas por las posibles represalias.

Bibliografía

  • AGUILA TORRES, Juan José del, Las sentencias del Tribunal de Orden Público. TOPDAT: una base de datos para explotar. Fundación de Abogados de Atocha. Xunta de Galicia, 2007.
  • BALBÉ, A., Orden Público y militarismo en la España constitucional (1812-1983), Madrid, 1985.
  • BATISTA, Antoni, La Brigada Social, Editorial Ampurias, Barcelona, 1995.
  • DÍAZ SÁNCHEZ, Pilar: “Trabajadoras, sindicalistas y amas de casa” en NASH, Mary (ed.), Represión, resistencias, memoria: las mujeres bajo la Dictadura Franquista. Granada, Comares, 2013.
  • MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso; SÁNCHEZ RODRIGO, Pedro; RUEDA CASTAÑO, Isabel; SÁNCHEZ RODRIGO, José María; CONEJERO RODRÍGUEZ, Miguel y RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar: La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-1981), Vol. I y II, Córdoba, El Páramo, 2012.
  • MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso: La lucha del movimiento obrero en Granada por las libertades y la democracia. Pepe Cid y Paco Portillo: dos líderes, dos puentes. Fundación de Estudios y Cooperación de CCOO-A, Granada, 2012.
  • MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso:  De La dictadura franquista a la legalización del sindicato. Fundación de Estudios Sindicales, Sevilla, 2012.
  • MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso; SÁNCHEZ RODRIGO Pedro y BAENA LUQUE, Eloísa: La resistencia andaluza ante el Tribunal de Orden Público en Andalucía. 1963-1976. Fundación de Estudios Sindicales. Archivo Histórico de CC.OO.-A y Junta de Andalucía. Córdoba, 2014.
  • MOLINERO, C. e YSÁS, P., Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista, Siglo XXO, Madrid, 1998.
  • SARTORIUS, Nicolás y ALFAYA, Javier, La memoria insumisa, Editorial Crítica, Barcelona.

Pedro Sánchez Rodrigo (Burgos, 1960). Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, donde cursó la especialidad de Historia Contemporánea. Ha ejercido como profesor de Secundaria de Geografía e Historia desde 1984. Desde hace  años colabora con la Fundación de Estudios Sindicales- Archivo Histórico de CC.OO.-A.. Ha participado en la obra colectiva “La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-81)”, publicada por la Editorial El Páramo en el año 2012, y, junto con Alfonso Martínez Foronda, es autor de “La cara al viento.  Memoria gráfica del movimiento estudiantil de Granada durante la dictadura y la transición”, obra publicada por la Universidad de Granada, también en 2012. Ha colaborado en el volumen La Resistencia andaluza ante el tribunal de orden público en Andalucía. 1963-76, editado en 2014 por la FES/Archivo Histórico de CC.OO.-A y la Junta de Andalucía, y en otros trabajos colectivos, como De la rebelión al abrazo. La cultura y la memoria histórica entre 1960 y 1978 (Diputación de Granada, 2016) y La Universidad de Granada, cinco siglos de historia. Tiempos, espacios y saberes, coordinado por Cándida Martínez López (III Volúmenes, EUG, Granada, 2023) con el artículo “Antifranquismo en las aulas. El movimiento estudiantil”. También con Alfonso Martínez Foronda ha publicado el libro “Mujeres en Granada por las libertades democráticas. Resistencia y represión (1960-1981)”, publicado en 2016 por la Fundación de Estudios y Cooperación de CC.OO. Actualmente está jubilado y colabora en la elaboración del Diccionario de la Represión en Granada 1931-1981.

Alfonso Martínez Foronda (Jaén, 1958). Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Desde 1984 es profesor de Enseñanza Secundaria. Actualmente es profesor del IES Albayzín. Ha sido secretario general de CCOO de Jaén desde 1993-2000 y desde 2004 es miembro de la Comisión Ejecutiva de CCOO-A, desde donde ha presidido hasta 2103 las Fundaciones de Estudios Sindicales-Archivo Histórico y la de Paz y Solidaridad.

Como investigador, ha publicado numerosos artículos de opinión sobre aspectos docentes y sociales. Colaborador habitual del Diario Jaén desde 1994-2000 publicó La firma del viento (2007), una antología de artículos de opinión. Como investigador del movimiento obrero andaluz ha publicado La conquista de la libertad. Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía (1962-1977), en 2005; De la clandestinidad a la legalidad (Breve historia de las Comisiones Obreras de Granada), en 2007; sobre las Comisiones Obreras de Jaén desde su origen a la legalización del sindicato (2004); la unidad didáctica El sindicalismo durante el franquismo y la transición en Andalucía; diversas biografías de dirigentes sindicales andaluces como Ramón Sánchez Silva. Al hilo de la historia (2007); Antonio Herrera. Un hombre vital, en 2009; Andrés Jiménez Pérez. El valor de la coherencia, en 2010, entre otros. En 2011 su investigación La dictadura en la dictadura. Detenidos, deportados y torturados en Andalucía durante el Estado de Excepción de 1969, (2011), fue premiada por la Junta de Andalucía como la mejor investigación social de ese año. Posteriormente, ha publicado La “prima Rosario” y Cayetano Ramírez. Luchadores por la libertad en una provincia idílica (2011); sobre el movimiento estudiantil en la UGR, con otros autores, “La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-81); sobre la historia del movimiento obrero granadino, con su investigación La lucha del movimiento obrero en Granada. Paco Portillo y Pepe Cid: dos líderes, dos puentes“, 2012; sobre el Tribunal de Orden Público, La resistencia andaluza ante el Tribunal de Orden Público en Andalucía (1963-1976)Diccionario de la represión sobre las mujeres en Granada (1936-1960) o La resistencia malagueña durante la dictadura franquista (1955-1975). Actualmente, junto a Pedro Sánchez Rodrigo, está confeccionando un diccionario sobre la represión en Granada desde la II República al golpe de estado de 1981.

Otros artículos y reportajes de Alfonso Martínez Foronda:

Sobre el TOP:

Nueva serie: Luchadores por la libertad en Granada, junto a Pedro Sánchez Rodrigo:

El homenaje de Alfonso Martínez Foronda y Pedro Sánchez Rodrigo:

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Sobre la historia del PCE, en el año de su centenario:

 

 

 

'