La primera semana de la primera alcaldesa de Granada no ha sido como avanzó
![Marifrán Carazo al firmar en el libro de honor municipal tras ser investida alcaldesa.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/politica/alcaldesa_mariana.jpg?itok=ZyX0Rd8K)
Marifrán Carazo ha cambiado la hoja de ruta que ella misma se trazó para su primera semana en la Alcaldía si, como ha sucedido, lograba sentarse en el Despacho de la Mariana. Los quince concejales y concejalas de la mayoría absoluta, sin duda, le han dado tranquilidad y relajación para afrontar sus compromisos.
No ha habido carta para exigir las conexiones del AVE, que el PP ha estirado como crítica a medida que se recuperaban tras la pandemia y a buen seguro volverá a utilizar de cara al 23J
De entrada, las conexiones como el AVE, que el PP ha estirado como crítica a medida que se recuperaban tras la pandemia y a buen seguro volverá a utilizar de cara a las elecciones generales del 23J, ya no son prioritarias y no han sido el tema recogido en su primera carta con reivindicación al presidente del Gobierno de España.
Ella misma, en su primera comparecencia ante los periodistas, lo argumentó asegurando que no tenía sentido, porque estaba en funciones.
Sin embargo, al mismo presidente en funciones se ha dirigido para solicitarle que vuelva a poner en marcha el proceso para adjudicar la sede de la Agencia Estatal para la Supervisión de la Inteligencia Artificial, en otra señal más de por dónde irán los mensajes del PP en la próxima campaña, en la que una vez más evitará hacer mucho ruido, salvo en esos asuntos locales, para dejarse llevar en la tendencia de las encuestas.
Ya ha recibido el primer ‘capote’ del empresariado granadino, que en esta primera semana se ha pronunciado en la misma línea reclamando al Gobierno de España que aplace hasta después del 23J la creación de la Aesia. Si le toca decidir al gallego Alberto Núñez Feijóo tendrá la ‘patata caliente’ de explicar a la ciudad de A Coruña por qué le retira esa sede administrativa, que no de proyectos en materia de inteligencia artificial.
De los asuntos que, como candidata se comprometió a impulsar en sus primeros siete días, solo ha cumplido con la reunión con el Consejo Social para abordar la candidatura de Granada a la capitalidad cultural europea.
No ha habido noticias de Santa Adela; la Comisaría del Zaidín; las medidas contra el ruido; y otro asunto estrella, la integración del AVE, teniendo en cuenta que ahora es ella al frente del Ayuntamiento la que tendrá que buscar el dinero municipal para afrontarlo. A buen seguro, con el de la Junta, una vez que ha cambiado el color del gobierno local de Granada, ya no habrá problemas. De momento el azote se dirigirá al de Pedro Sánchez. Si cambia, ya sabemos que también la integración no fue prioritaria para el PP el pasado mandato municipal.
Santa Adela: “Me comprometo en mi primera semana en la Alcaldía de Granada a preparar la redacción de los nuevos proyectos para acabar la intervención final de Santa Adela”.
Comisaría Zaidín: “Solicitaré por carta al ministro Grande-Marlaska en mi primera semana como alcaldesa la construcción de la comisaría Zaidín-Vergeles”.
Ruidos: en su “primera semana” al frente de la Alcaldía de Granada asignará “a un funcionario responsable en el Ayuntamiento, para que analice técnicamente las ordenanzas y modelos de otras ciudades con problemas similares y donde éstos se han minimizado o resuelto”.
Capitalidad Cultural Europea: “en mi primera semana como alcaldesa nos reuniremos con el Consejo Social del Ayuntamiento de Granada y el Consejo Social de la Universidad de Granada para planificar los pasos a seguir y comenzar a trabajar en la candidatura para ser capital europea 2031 nombrando un comisario”.
Integración del AVE: Será “uno de los primeros asuntos” que la candidata abordará en su primera semana en la Alcaldía de Granada, trasladando su propuesta al Gobierno de España y solicitando reunirse para “abordar sin más dilaciones este proyecto transformador y prioritario para el futuro de Granada”.
Las conexiones: “La primera semana al frente de la Alcaldía trasladaré al Gobierno de España la necesidad de que Granada recupere conexiones para que sea competitiva, recupere turismo y atraiga a pymes y otras empresas de mayor tamaño". Precisó más su compromiso y aseguró que lo “primero” que haría como alcaldesa sería firmar una carta dirigida a Pedro Sánchez para solicitar una reunión para trasladarle una propuesta sobre conexiones.
Lo que sí ha hecho es una reacción ya clásica del PP cuando llega a una institución en la que ha estado un tiempo fuera del gobierno: criticar la herencia -económica- recibida
Lo que sí ha hecho es una reacción ya clásica del PP cuando llega a una institución en la que ha estado un tiempo fuera del gobierno: criticar la herencia -económica- recibida. En Granada, por cierto, el PP no ha estado tanto tiempo al margen del gobierno municipal y las decisiones municipales, han sido algo menos de dos años. Porque el anterior mandato fue el del fallido 'dos más dos'. Y en la primera parte de ese mandato, aunque no en la Alcaldía, sí estuvo en el gobierno local y con competencias en Urbanismo, Economía, Seguridad Ciudadana y Licencias -por aquello de las terrazas, los bares y los ruidos-.
Además de esas críticas a la Economía, detrás de las que el PSOE ve también el mismo 'modus operandi' de 2019, cuando el gobierno local renunció a 12 millones de fondos europeos para planes de empleo. Primero, en una decisión que defendió el entonces concejal de Ciudadanos Manuel Olivares, allanando el terreno asegurando que estaba "sobredimensionado". Después, admitiendo abiertamente que renunciaba a ese dinero. Una decisión que provocó la primera brecha pública en Ciudadanos y la primera crisis entre el PP y el entonces alcalde, Luis Salvador (Cs).
Y en materia de Urbanismo, lo que ha hecho Carazo se ha alejado también de bajar al detalle. Se ha reunido con su responsable, Enrique Catalina, que la acompañó también en la Consejería de Fomento, y ha fijado como prioridad que se concluya la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y que se agilicen las licencias. Ha llegado a plantear la alcaldesa la posibilidad de establecer un técnico municipal "de guardia 24 horas" para que se agilicen esas licencias.
Sin menciones al Cierre del Anillo
Dado que la alcaldesa renunció a presentar un programa electoral al uso, y optó por un díptico con acciones por distritos, en muchos casos compartidas, como la mejora de la limpieza, se desconoce en realidad cómo defenderá la posición municipal ante proyectos como el Cierre del Anillo, que ella misma ha impulsado en la Consejería de Fomento.
No hay dudas respecto a que respaldará su construcción, dado que fue ella como consejera la que decidió reactivarla, como tampoco el resto de las autovías de la Vega, que ella misma rescató para construirlas.