Podemos-IU plantea la convocatoria de un pleno extraordinario sobre el Covid-19

El grupo de Podemos-IU plantea que, en los primeros diez días de mayo, se convoque un pleno monográfico y telemático para tratar la incidencia de la crisis sanitaria en la ciudad de Granada y las medidas a tomar para proteger a trabajadores, autónomos colectivos y empresas más castigados por la crisis del coronavirus.
La confluencia aspira también, según ha informado en una nota de prensa, a que se aborde "la necesidad de elaborar unos nuevos presupuestos o la reforma radical" del anteproyecto existente, con "especial atención a la potenciación de los servicios sociales ante la graves crisis social y económica que vendrá tras la pandemia".
En este sentido, apunta a que es necesario conocer "las repercursiones que para la ciudad y el Ayuntamiento tendrá la nueva situación económica protagonizada por mayores gastos y menos ingresos, estudiar y proponer las medidas para adecuar y aliviar la carga tributaria sobre pequeñas empresas y autónomos, concretamente la utilización de vía pública (terrazas, kioscos, mercadillos, etc…), o recogida de basura industrial en base a que durante el confinamiento no han realizado actividad o ésta se ha visto sustancialmene reducida".
"Necesitamos adecuar con urgencia el Ayuntamiento para poder socorrer a los sectores más vulnerables y afectados por la irrupción del coronavirus", afirma Antonio Cambril, portavoz de Podemos-IU, quien cree que la Concejalía de Derechos Sociales se debe convertir en "el área capital para que nadie se quede atrás".
Podemos-IU propone también activar las comisiones informativas del Ayuntamiento porque "la democracia no puede permanecer confinada" y "la oposición no puede informarse a través de los medios de comunicación de las medidas que toma el gGobierno municipal", apostilla Cambril.
A pesar de la petición de pleno extraordinario, Podemos-IU recalca que su colaboración seguirá siendo "absoluta". "Suavizaremos la crítica mientras dure la pandemia porque lo fundamental ahora es atender las necesidades de los granadinos y granadinas".
Empresas públicas
En la misma línea, el grupo subraya la necesidad de fijar una estrategia de ciudad respecto a las empresas con capital municipal y aquellas que privadas que prestan servicios esenciales, con el objetivo de adecuar sus contratos y servicios.