Pedro Fernández formaliza su precandidatura a la Secretaría General del PSOE de Granada con la confianza en sellar "la unidad que fortalece a un partido con vocación de gobierno"

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha formalizado este lunes su precandidatura a la Secretaría General del PSOE de Granada. Con prudencia respecto al acuerdo de integración con el resto de aspirantes, sí ha manifestado que confía en "aportar consenso y unidad", porque como ha subrayado, esa unidad es la que "fortalece a un partido con vocación de gobierno".
Y ese es el objetivo que se marca para trabajar a partir del próximo 29 de marzo, fecha del Congreso Provincial. Que el PSOE de Granada "tenga el peso que le corresponde y la capacidad para gobernar y mejorar la vida" de los granadinos y granadinas.
Ha confirmado a los periodistas que ha hablado con todas y todos los compañeros que se habían postulado, en público o en privado. Tras expresar su reconocimiento y elogiar sus cualidades para "liderar" el partido, ha resaltado la "generosidad" con la que han hablado. Esas conversaciones siguen. "No estamos hablando de personas, sino de partido, de estrategia, de qué hacer en los próximos cuatro años".
"Tengo la confianza absoluta en que, como nos une el programa, puedo representar esa visión" de unidad. Para él sería, ha apuntado, "un orgullo contar con su apoyo".
Pedro Fernández ha agradecido el trabajo de Pepe Entrena al frente de la Secretaría General del PSOE de Granada, con unos cuatro últimos años muy duros, con la pandemia, el repunte de la ultraderecha o la desaparición de Ciudadanos, y ha elogiado especialmente su dedicación como presidente de la Diputación. "Un presidente municipalista", lo que ha contrapuesto a la situación actual, con el PP al frente del gobierno provincial. El PP, ha dicho, utiliza la Diputación "con fines propagandísticos" y "en defensa de los intereses" del partido.
Se ha mostrado dispuesto a dar el "impulso" al partido necesario tras un relevo y a trabajar para recuperar instituciones como la propia Diputación, alcaldías y el gobierno de la Junta. Para ello el partido ha salido "reforzado" del Congreso Regional celebrado en Armilla, como el liderato de María Jesús Montero.
Ha reconocido imponer "ritmos muy fuertes" a sus equipos pensando en quienes "necesitan de la administración pública" con el eje de una política que "garantice y blinde el Estado de Bienestar".
El cargo de delegado es legalmente "absolutamente compatible" con la Secretaría General
Pedro Fernández no ha desvelado si dejará o no la Delegación del Gobierno. "En este momento no me voy a pronunciar, no voy a hacer cábalas", ha trasladado para resaltar que, a día de hoy, es "delegado del Gobierno de España en Andalucía y precandidato" a la Secretaría General del PSOE granadino. También ha aclarado que legalmente son responsabilidades "absolutamente compatibles". "Otra cosa es lo que se vaya decidiendo", ha apuntado.
Quienes sí han recibido ya con duras críticas a quien ven como un fuerte oponente son los dirigentes del PP. Tras meses anunciando que citarían al delegado del Gobierno en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, esa solicitud se ha formalizado para que se celebre el 27 de marzo, en la antesala del Congreso Provincia, en un claro intento de "influir" en un proceso orgánico.
Como ha dicho Pedro Fernández, "las cosas no suceden por casualidad". Fernández ha resaltado que comparecerá para "ayudar a clarificar" todo lo que sea necesario, con "absoluta tranquilidad". "Toda mi vida he defendido el Estado de Derecho", ha dicho situando en la normalidad de los "fines de semana", las críticas de Elías Bendodo (PP), que utiliza esos días para "arremeter" contra el Gobierno.
Pero sí que ha reclamado al PP que "no utilice la más alta institución del Estado para hacer partidismo".