Pedro Fernández denuncia el "agravio permanente" de la Junta a Granada y exige "un trato justo"

-
"Granada no es un cajero automático con el que hacer caja", reprocha a la Junta por su falta de inversiones y proyectos
El secretario general del PSOE de Granada, Pedro Fernández, se ha comprometido a que, en este curso político, el partido será "la voz" que defienda los servicios públicos y reclame, a todas las administraciones, "que cumplan con Granada". "No queremos privilegios, pero no vamos a aceptar menos de lo que nos corresponde", ha subrayado
Así lo ha trasladado en un encuentro informativo con los medios en el que ha denunciado el "agravio permanente" de la Junta con "los elementos identitarios" de la provincia y en la que ha criticado la estrategia del Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno, basada, según ha resaltado, en la "confrontación" y en el "debilitamiento" de los servicios públicos.
El Gobierno de España ha desplegado unas inversiones "históricas" en la provincia de Granada, donde ha movilizado, desde 2018, 2.600 millones en proyectos ejecutados o en ejecución
Frente a ello ha contrapuesto el compromiso del Gobierno de España, que ha desplegado unas inversiones "históricas" en la provincia de Granada, donde ha movilizado, desde 2018, 2.600 millones en proyectos ejecutados o en ejecución. Respecto a las inversiones, ha reprochado a la Junta su "afán" por "apropiarse" de proyectos y "ocultar" que son fondos aportados por el Gobierno de Pedro Sánchez, los mismos fondos europeos a los que "Moreno y todo el PP se opusieron". Una "falta de lealtad" constante para "ocultar lo que hace el Gobierno de España" con el Metro, edificios como el Palacio de Congresos o el de los Deportes en la capital o los centros de salud nuevos que se están construyendo en toda la provincia.
Sobre las inversiones del Gobierno de España, ha hecho hincapié en las que se ejecutan en materia ferroviaria, donde el panorama que dejaron los gobiernos del PP era "desolador" y donde se ha avanzado en la Variante de Loja, en la doble vía entre Archidona y Granada, en la integración del AVE en la capital y en el estudio funcional Granada-Almería.
En carreteras, ha citado la GR-43 entre Atarfe y Granada, los cruces de Maracena y Armilla, la mejora de la salida de Cúllar Vega y Vegas del Genil, la ampliación del aeropuerto y del puerto, la Presa de Rules y la modernización de los regadíos de la zona norte, los espigones y el proyecto de la ampliación del metro que se financia con 100 millones de euros de fondos europeos transferidos por el Gobierno de España a la Junta. La ampliación del Metro, ha resaltado, no sería posible sin los fondos aportados por el Gobierno de España, que fue invitado a la colocación de la primera piedra, pero que "nunca más ha sido invitado" a ningún acto sobre la evolución de las obras.
Pedro Fernández recuerda que proyectos como la ampliación del Metro no serían posible sin los fondos aportados por el Gobierno de España, lo que la Junta de Andalucía trata de "ocultar" permanentemente en un acto de "deslealtad institucional"
En materia social ha destacado el aumento del 150 por ciento en la financiación de la dependencia, la subida del SMI, el blindaje de las pensiones y la mayor partida histórica de becas. "También hemos logrado un hito histórico como es la quita de la deuda autonómica que permitirá a Andalucía y a Granada disponer de más recursos para la sanidad, la educación o la dependencia. Frente a los bulos del PP, lo que hay es más dinero para servicios públicos", ha afirmado para reconocer que no entiende, por considerarlo "irracional", el veto de Moreno a la quita.
También se ha referido al inicio del curso escolar, con supresión de unidades en colegioss públicos y medidas como la supresión de los auxiliares de conversación extranjera.
Al Gobierno de Juan Manuel Moreno también le ha afeado que sus siete años se saldan con "cero carreteras terminadas".
En esa falta de inversiones por parte de la Junta también ha mencionado la cultura, con ejemplos como el menor presupuesto para la OCG, la falta de un gran espacio escénico o el incierto futuro para la Biblioteca de Andalucía en una nueva sede.
"La falta de compromiso de la Junta con Granada es absoluta, mientras sí dedica inversiones a otras provincias", ha afirmado
Sobre la Diputación, ha lamentado que Francisco Rodríguez la haya convertido en "un escaparate del PP, abandonando la estrategia de despoblación, discriminando a los municipios pequeños, a quienes no abona los recursos de la ayuda a domicilio, y despilfarrando el dinero público en operaciones inmobiliarias como la surrealista compra del Banco de España con el dinero de todos los granadinos".
Insta al PP a que "abandone la política del fango"
Fernández ha exigido al presidente del PP de Granada que "abandone la política del fango" en la que su partido se ha instalado "con ataques injustificados y bulos contra alcaldes socialistas y funcionarios públicos que son los que velan por la legalidad de los procedimientos".
"El PP intenta embarrar cuando sus propios alcaldes contratan con las empresas que ellos señalan", ha indicado.
El socialista ha asegurado que el PSOE de Granada afronta este curso político "desplegado por todo el territorio para escuchar a la ciudadanía, a los colectivos, asociaciones (...). Trabajamos para que Granada tenga igualdad, oportunidades y futuro. No pedimos privilegios, pero tampoco vamos a aceptar menos de los que nos corresponde", ha resumido.