artículo por Juan Francisco Arenas de Soria, Secretario Político Provincial del PC Granada

'Nos deja uno de los referentes de la Izquierda Alternativa, Julio Anguita'

Política - Juan Francisco Arenas de Soria - Sábado, 16 de Mayo de 2020
Juan Francisco Arenas de Soria, Secretario Político Provincial del PC Granada, nos ofrece una reflexión sobre Julio Anguita, fallecido este sábado en Córdoba, referente indiscutible de la izquierda de este país.
@elpce

Hay personas que son referentes únicos, por su pensamiento, por su ejemplo, por su lucha infatigable para intentar cambiar la realidad que nos rodea, en beneficio de la mayoría social, confrontando contra la explotación salvaje que sufre la Humanidad, a manos de unos pocos. Entre esas personas está, sin duda, mi camarada Julio Anguita.

Desde el espacio institucional, como parlamentario, Secretario General del PCE o Coordinador General de Izquierda Unida, no tuvo reparo en denunciar en los años 90 el fin del pacto constitucional del 78, ante los derroteros que estaba tomando la política de nuestro país; de señalar la construcción de una Unión Europea insolidaria y desigual sobre la base del Tratado de Maastrich…“la Europa de los mercaderes frente a la Europa de los ciudadanos”…

La noticia de su pérdida esta mañana del 16 de mayo de 2020, supone un gran pesar para todas aquellas personas que fuimos tomando conciencia política en la España de los 80/90, en la que el vibrar de la voz de Julio abría la puerta a la esperanza de un mundo diferente, lleno de ilusión, cargado de justicia social, de esperanza… pero lógicamente, la tristeza no es sólo nuestra, sino de una importante parte de la sociedad española, que incluso sin ser de izquierdas, veían en él a una persona íntegra, honesta, trabajadora… que sabía señalar la necesidad de cambio de una sociedad atrapada en el postfranquismo y con una importante incapacidad para desarrollarse en un modelo plenamente democrático. Irreverente frente a los formalismos políticos y sociales, fue esencial en la comprensión desde la izquierda de la imperiosa necesidad de buscar caminos de unidad, así en su papel como dirigente comunista lanzó la propuesta de Convocatoria por Andalucía, que acabaría llevando a la conformación del espacio de encuentro de la izquierda alternativa, que es Izquierda Unida. Desde el espacio institucional, como parlamentario, Secretario General del PCE o Coordinador General de Izquierda Unida, no tuvo reparo en denunciar en los años 90 el fin del pacto constitucional del 78, ante los derroteros que estaba tomando la política de nuestro país; de señalar la construcción de una Unión Europea insolidaria y desigual sobre la base del Tratado de Maastrich…“la Europa de los mercaderes frente a la Europa de los ciudadanos”

Como Secretario General del PCE desde 1988, enfrentó una etapa decisiva para nuestra fuerza política, se cerraba un período vinculado a grandes hitos como Dolores Ibarruri, Santiago Carrillo, Ignacio Gallego… y se caminaba por una nueva senda iniciada pocos años antes por Gerardo Iglesias y el mismo, con el impulso del movimiento unitario contra la entrada de España en la OTAN, que acabaría fraguando un nuevo espacio unitario de la izquierda. Fue dirigente del PCE en los duros momentos de la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética, donde junto con dirigentes de la altura de Antonio Romero o Felipe Alcaraz no dejó que el naufragio del “socialismo real” se llevara por delante a uno de los partidos comunistas más significativos de la Europa Occidental.  Una figura controvertida la de Julio, que al igual que levantaba pasiones entre propios y ajenos, suponía en muchas ocasiones para otros, un importante inconveniente ante su honesta y clara sinceridad, diciendo siempre lo que pensaba.

Tomando café en Mecina Bombarón me dijo “…yo no veré la República, pero vosotros sí que lo conseguiréis…”

Su implicación social no terminó cuando dejó la “política institucional”, todo lo contrario, redobló su esfuerzo y compromiso desde la sociedad civil, con su trabajo en el Colectivo Prometeo (Córdoba), la creación e impulso del Frente Cívico, su militancia e implicación en el movimiento republicano… motor de proyectos como el Manifiesto Programa del PCE, colaborador imprescindible en la búsqueda de unidad entre las fuerzas de la izquierda alternativa…  y siendo en todo momento, una de las voces imprescindibles en el marco del PCE y de IU, infinidad de veces he oído en reuniones eso de “¿y qué opina Julio?”. Una de las últimas veces que esto sucedió, fue hace muy poco, cuando se dio el paso hacia el gobierno de coalición, muchos estábamos expectantes, ya que Julio se había posicionado de forma clara, a través de la definición de “las dos orillas” en los años 90, sobre pactos con un PSOE que había abandonado los principios ideológicos y de praxis política de la izquierda, prefiriendo en la etapa de Felipe González, los pactos con la derecha nacionalista antes que con la IU que él lideraba. Julio señalaba en el mes de enero en declaraciones al Diario.es, que este pacto de “socialdemocracia tibia”, era imprescindible para hacer frente a los verdaderos poderes fácticos, que no eran ni VOX ni el PP, sino el IBEX 35 y la banca. A finales de febrero afirmaba al Diario Público que el pacto habría que valorarlo en función de su cumplimiento, siempre en su línea analítica, desde su máxima del “programa, programa, programa”.

Recuerdo cuando hace unos años le invitamos a venir a la Alpujarra, para hablarnos de la República, de la que queremos conquistar para este país. Charlando, señalaba la importancia de estudiar, de leer, de formarse… porque es algo fundamental en todos los sentidos, Julio siempre ejerciendo de maestro. Tomando café en Mecina Bombarón me dijo “…yo no veré la República, pero vosotros sí que lo conseguiréis…”. Siempre guardé la esperanza de que aquellas palabras no fueran así, pero su corazón rojo, dejó de latir, aunque sus palabras seguirán siendo esa guía necesaria para construir la esperanza en un nuevo mañana.

Juan Francisco Arenas de Soria es Secretario Político Provincial del PCA.-Granada