Toledo refuerza su candidatura para 2031 con Canogar, Marina, Marañón, San Sebastián y Goirigolzarri

El pintor Rafael Canogar; el filósofo José Antonio Marina; el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, junto a la periodista Isabel San Sebastián y José Ignacio Goirigolzarri, quien fuera presidente de CaixaBank, se han sumado al consejo rector de la candidatura de Toledo que competirá por ser la Capital Cultural Europea en 2031, a la que también aspira Granada, junto a otras nueve ciudades españolas.
Toledo refuerza de esta forma sus aspiraciones para lograr ser la sede española de la Capital Cultural de Europa en 2031, en la que compite con Granada, y Jerez de la Frontera, Pamplona, Burgos, Oviedo, Cáceres, Palma de Mallorca, Vitoria, León, y Las Palmas de Gran Canaria. En total 11 ciudades.
El consejo rector de Toledo, junto al alcalde, en Madrid. Ayto.Toledo.
Alcalde de Toledo: “Vamos de la mano de los mejores”, “contar con ellos nos diferencia del resto de candidaturas”
El golpe de efecto de Toledo lo dio esta semana cuando presentó en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, el consejo rector, en el que el alcalde, Carlos Velázquez (PP), aseguró: “Vamos de la mano de los mejores, en un proyecto que lidera la Real Fundación que ya ha demostrado esa excelencia que buscamos y perseguimos como ciudad”, en referencia al liderazgo de la Real Fundación de Toledo, una relevante institución cultural privada cuyo fin es contribuir a la conservación y revitalización de la ciudad histórica, que promueve actividades dirigidas a fomentar su habitabilidad y la protección, estudio y difusión de sus bienes patrimoniales.
“Contar con ellos en este proyecto compartido, nos diferencia del resto de candidaturas y es garantía de éxito, porque queremos guiarnos por su luz, para volver a irradiar luz a Europa”, agregó el regidor, que subrayó el lema de la candidatura: luz de Europa
“Contar con ellos en este proyecto compartido, nos diferencia del resto de candidaturas y es garantía de éxito, porque queremos guiarnos por su luz, para volver a irradiar luz a Europa”, agregó el regidor, que subrayó el lema de la candidatura: Luz de Europa.
El consejo rector, según el regidor, guiará a esta candidatura con “compromiso, experiencia y visión”. Un grupo de mujeres y hombres de reconocido prestigio en distintos ámbitos del saber, la cultura y la sociedad, profundamente vinculados a Toledo y a su legado.
El alcalde de Toledo agradeció la colaboración a los miembros del consejo rector que está integrado por la periodista toledana Esther Esteban, que cuenta con una amplia trayectoria y profundo conocimiento de la ciudad.
También por el filósofo, ensayista y pensador toledano José Antonio Marina, “una de las voces más lúcidas de la inteligencia española”. Otro de los miembros de este Consejo es Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, la entidad cultural más importante de España y referente cultural en nuestro país, e impulsor de la celebración de El Greco 2014. Rafael Canogar, “insigne pintor toledano y figura clave del arte contemporáneo español que sigue creando e ilumina al mundo de la pintura y la escultura” e Isabel San Sebastián, periodista y escritora profundamente comprometida con la historia y el patrimonio de España.
Rafael Canogar sostuvo que, una de las mejores bazas con las que cuenta Toledo para ser Capital Europea de la Cultura ,es que “Toledo es en sí mismo un museo, además su cercanía a Madrid y la configuración del casco antiguo, permite grandes actividades fundamentales para esta Capitalidad Cultural Europea”
Del consejo forma parte igualmente José Ignacio Goirigolzarri, quien fue presidente de CaixaBank y “firme defensor de la cultura como motor de transformación social, cuyo nombre está asociado al éxito y a la excelencia”, expuso el alcalde.
Por último, como director artístico de la candidatura se cuenta con Tomás Alía, arquitecto y diseñador, “que lleva la creatividad de Toledo a cada rincón del mundo”.
Miembros del consejo rector, junto al regidor. Ayto.Toledo
“Es necesario hacer ciudades que sepan unificar las ventajas de la tecnología y la grandeza del humanismo, y Toledo unifica todo ello”, señala José Antonio Marina
Isabel San Sebastián afirmó que Toledo será Capital Europea de la Cultura “por méritos propios, porque si hay una ciudad en España cargada de historia, de legado cultural, de belleza, de patrimonio artístico, histórico y cultural es Toledo, capital del Reino Visigodo de Hispania, es decir, de nuestras raíces”
Carlos Velázquez, en su intervención el acto. Ayto.Toledo.
Tomás Alía, como director artístico de la candidatura ha añadido que a nivel creativo “Toledo es absolutamente inspirador”, al tiempo que ha asegurado que “vamos a liderar la conversación de la palabra, un faro que va a ser la inspiración de quiénes somos, pero sobre todo hacia donde nos queremos dirigir”.
El “lenguaje de concordia que caracteriza a la ciudad de las tres culturas, como elemento diferenciador”
Carlos Velázquez destacó que “el lenguaje de concordia que caracteriza a la ciudad de las tres culturas, como elemento diferenciador para ser Capital Europa de la Cultura en el año 2031”.
El alcalde recordó recordado que las tres culturas, “no solo coexistieron, sino que convivieron, y esa convivencia fue positiva y tuvo su momento culmen en el siglo XIII con la Escuela de Traductores de Toledo y Alfonso X el Sabio”
En la presentación del consejo rector de la candidatura en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el alcalde recordó recordado que las tres culturas, “no solo coexistieron, sino que convivieron, y esa convivencia fue positiva y tuvo su momento culmen en el siglo XIII con la Escuela de Traductores de Toledo y Alfonso X el Sabio”.
Una huella que trasciende lo que somos como ciudad, por lo que conseguir ser Capital Europea de la Cultura, señaló, “no es un título del que queramos presumir, sino un legado que queremos que perdure en el tiempo en España y en Europa, especialmente en unos momentos complicados de fragmentación y polarización”.
Por lo tanto, añadió, “Toledo es el ejemplo de que nos podemos entender y que la cultura es la herramienta para poder llevarlo a cabo, porque Toledo sirvió como elemento de convivencia, de intercambio de conocimiento y de coexistencia, y a través de ese lenguaje de concordia demostraremos lo mejor de lo que somos junto a lo mejor de lo que fuimos”.
Toledo cuenta ya con todo el apoyo institucional de la región tras la adhesión esta semana de las Cortes de Castilla-La Mancha a la candidatura de la Capitalidad Europea de la Cultura 2031, al sumarse antes la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha.