"Negar la violencia de género y la igualdad es radical y predemocrático"

La presentación del V Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Granada, la primera ciudad española que en la década de los noventa se dotó de un instrumento de estas características, se ha convertido este martes en un alegato en defensa de las políticas que promueven la igualdad y que luchan contra la violencia de género.
Coincidiendo con el debate de investidura del popular Juan Manuel Moreno como presidente de Andalucía, para lo que necesitará los votos de la formación de ultraderecha Vox que rechaza abiertamente estas políticas e incluso ha reclamado la derogación de leyes, el acto ha reunido a las integrantes del Consejo Municipal de la Mujer y representantes del movimiento asociativo de mujeres, con una larga y respetada trayectoria en la ciudad. Junto a ellas, además del equipo de gobierno y el concejal de Vamos Granada, Luis de Haro-Rossi, único representante de la oposición -a pesar de que el plan se aprobó por unanimidad, y otros representantes institucionales, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo.
Sus palabras han sido contundentes: Negar la igualdad es "una posición radical" y negar la violencia de género, "predemocrático y antidemocrático".
La vicepresidenta, cuyas primeras palabras en el acto han sido para recordar al pequeño Julen, al que se busca en el pozo al que cayó en Totalán (Málaga), también ha defendido la movilización feminista convocada para esta jornada. Es "libertad de expresión", es "democracia", "no tienen más adjetivación".
Durante su intervención ha elogiado el trabajo del Consejo y de las asociaciones de mujeres y ha agradecido al Ayuntamiento granadino su compromiso para "achicar desigualdades".
Según ha destacado Calvo, las políticas de género son "las más obligatorias del siglo XXI", después de un siglo XX "conformando conciencia colectiva para considerarlas políticas de Estado".
Por su parte, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha hecho un llamamiento a las fuerzas políticas para "no modificar ni una sola coma" del documento presentado este martes.
"El destino ha querido que nuestro plan se presentado en un marco temporal en el que no puedo dejar de expresar mi preocupación por el cuestionamiento que, desde algunas posiciones políticas, se está llevando a cabo contra la legislación de género, aquélla que ampara y protege a la mujer frente a la manifiesta desigualdad que la sociedad patriarcal ha construido durante siglos de dominación. No podemos permitir que esto suceda y, por esta razón, me siento especialmente orgulloso de que la presentación en público de nuestro V Plan de Igualdad tenga lugar en este momento”, ha afirmado.