Moreno defiende que universidad pública y privada son "complementarias": "Hasta China las tiene"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha defendido este martes que la universidad pública y la privada son "complementarias" y que hay que "fijarse en la calidad que ofrecen ambos sistemas", que existen en todas las naciones de Europa e incluso en China, un "país comunista".
Durante su intervención en la V Edición del Foro Económico de El Español 'Wake Up Spain', en Madrid, Moreno ha criticado la "patochada" del Gobierno central de pretenden generar "división", en este caso, con la universidad pública "versus privada".
Ha criticado concretamente a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien el sábado, en su calidad de secretaria general del PSOE-A, dijo en Jaén que su partido no va "a consentir que la universidad pública, que ha permitido en esta tierra que la gran mayoría de los jóvenes puedan acceder a estudios superiores, vayan ahora a no poder estudiar lo que quieren porque han querido suprimir aulas públicas y crear universidades privadas que son la verdadera amenaza de la clase trabajadora", en referencia a la gestión de la Junta de Andalucía.
"Demuestra una falta de rigor que no debería de tener una vicepresidenta del Gobierno de España; un afán de dividir y simplificar lo privado con lo público, y una falta también de respeto a toda esa enseñanza que hay a través de la enseñanza privada, en primaria, secundaria y universitaria", ha dicho Moreno sobre Montero.
Asimismo, ha señalado que "lo que llama más la atención" es que una parte importante de los ministros del Gobierno "se han graduado o licenciado en universidades privadas, empezando por el propio presidente, (Pedro) Sánchez, que ha hecho un postgrado en una universidad privada".
Para Moreno, "esos debates tan estériles, tan absurdos y tan frentistas no nos llevan a ningún lado positivo", y ha defendido que "cualquier país del mundo occidental tiene la complementariedad de las universidades públicas y privadas y lo que hay que fijarse es en la calidad que ofrecen ambos sistemas, el sistema público y el sistema privado".
Ha denunciado la "radicalización progresiva" que está teniendo el PSOE y ha insistido en que en todas las naciones de la Unión Europea hay universidades públicas y privadas, así como en países de fuera, como Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Japón y China.
Tras recalcar que las manifestaciones de Montero son "un disparate en términos políticos y económicos", ha preguntado cuál es el modelo del PSOE: "¿El de Cuba, el de Venezuela?". "¿Cómo pueden decir de una manera gratuita que se regalan títulos, de manera genérica, y cómo puede deteriorar la imagen de instituciones que son muy prestigiosas en el ámbito privado, simple y llanamente, por hacer una afirmación política simplista para, una vez más, dividir entre lo público y lo privado, donde lo público es muy bueno y lo privado es muy malo?", ha preguntado Juanma Moreno.
Ha añadido que habrá universidades públicas y privadas que no tengan unos ratios "de calidad aceptables", y eso es lo que tienen que vigilar las instituciones públicas. Ha insistido en que ambas "son complementarias", lo que supone "incentivar la investigación, la educación, la comunidad educativa y, por tanto, ensanchar la capacidad de aprendizaje del ámbito universitario".
En línea con su intervenvención en la Interparlamentaria del PP celebrada el fin de semana en Sevilla, Moreno ha insistido en que el Gobierno de Pedro Sánchez está "amortizado", sin mayoría parlamentaria ni "social", y está "cada vez más acorralado por casos judiciales muy graves, que afectan directamente al núcleo esencial de la Moncloa y al presidente".
"Es un proyecto político que ya no goza de credibilidad tampoco ni siquiera en la propia Unión Europea y, por tanto, es un Gobierno que está amortizado y que no tiene capacidad de reinventarse ni de trasladar a los ciudadanos un proyecto de futuro", ha dicho Moreno, para quien el Ejecutivo nacional tiene dos opciones, o presenta unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, con un debate claro de lo que quiere para España, o se"disuelven las Cortes Generales" y se convocan elecciones generales para que los ciudadanos elijan.