'De Montefrío a México: José Urbano Guerrero, el marqués exiliado'
Sin embargo, como veremos, nuestro protagonista de hoy sigue siendo elusivo, cuando creemos que hemos comprendido su comportamiento o averiguado sus motivaciones, que seguimos los pasos convenientes, se nos escapa siempre, no terminamos de obtener los datos que necesitamos, a veces contradictorios, o nos desconcierta como dejaba descolocados a sus represores (“hombre muy raro en sus costumbres y nada más”, concluía el alcalde de Montefrío en su informe de 16 de septiembre de 1941).
A partir de entonces, amplía sus estudios de Filosofía en las universidades de Heidelberg y Magdeburgo, y en la Sorbona de París, donde se licencia en Economía
José Urbano Guerrero, conocido como “Niño Urbano” o el “Niño de Urbano” nació en Montefrío el 8 de abril de 1883. Hijo de José y Josefa (como la canción popular…). Su padre era Marqués de Valdecasas y logró unir un pequeño capital que le permitió a su hijo, considerado siempre un “alumno aventajado”, estudiar en la Universidad Central de Madrid donde acabó Filosofía y Letras y Derecho; en 1906 ya era Doctor en Derecho y Ciencias Sociales con una tesis sobre el sistema jurídico de Caspar Rudolf von Jhering, un filósofo del derecho alemán del siglo XIX (en el tribunal estuvieron el krausista y fundador de la ILE Gumersindo de Azcárate y el antiguo Rector de la Universidad de Oviedo, en poco miembro del Tribunal Supremo, Félix Aramburu). A partir de entonces, amplía sus estudios de Filosofía en las universidades de Heidelberg y Magdeburgo, y en la Sorbona de París, donde se licencia en Economía. El estudio de la economía política le llevó a interesarse por los textos del socialismo utópico (Fourier, Saint Simón, Proudhon) y, en lógica evolución, por el socialismo científico (Marx y Engels). Sabemos que en 1906 concursa para la Cátedra de Economía Política y Hacienda Pública, vacante en la Universidad de Santiago, a la que, finalmente, no se presenta y, en consecuencia, es excluido (otro en la misma situación fue Américo Castro) y, en 1910, a las plazas vacantes de Auxiliar en las Facultades de Derecho de Barcelona, Salamanca y Santiago y a las cátedras de Procedimientos Judiciales y Práctica Forense, también vacantes en las Universidades de Salamanca y Valladolid, suponemos que sin resultados favorables.
En una de sus estancias en el extranjero, que fueron continuas, llevándole “por casi todos los países de Europa y por el Asia menor”, ignoramos en calidad de qué, debió conocer a la berlinesa Erna Neumann Ostrowski, trece años más joven que él, con la que se casó.
Tarjeta de asilado político de José Urbano Guerrero (procedente de Portal pares.mcu.es, Movimientos Migratorios Iberoamericanos).
Aunque fija su residencia en Madrid, donde trabaja como abogado, vuelve en muchas ocasiones a su pueblo natal. Volvamos al informe del alcalde franquista de Montefrío que citábamos en el primer párrafo:
El alcalde, el 8 de enero de 1937 lo define como “sujeto peligrosísimo para la paz pública, pues, aunque se trata de una persona intelectual, siempre se distinguió por sus actuaciones marxistas, incluso Internacionales"
En Montefrío mezcla su condición de aristócrata propietario con sus ideas sociales avanzadas (nunca quiso utilizar el título que heredó), desconcertando aún más a las autoridades del pueblo. Lo vemos en los informes que justifican la incautación de sus bienes entre 1936 y 1937 que mezclan verdades y rumores con falsedades. El Capitán de la Comandancia Militar le escribe el 7 de diciembre de 1936 al Juez de Instrucción Militar, Enrique Amat Casado (hombre de gran trayectoria en el franquismo que acabó siendo Presidente del TOP), que era “comunista” y que “en sus propagandas excitaba a las masas a la revolución social… es exaltado y peligroso”. El alcalde, el 8 de enero de 1937 lo define como “sujeto peligrosísimo para la paz pública, pues, aunque se trata de una persona intelectual, siempre se distinguió por sus actuaciones marxistas, incluso Internacionales, y parece, y se tienen noticias, que fue expulsado de Alemania por sus ideas disolventes al advenimiento en aquella nación del régimen nazi” (esto último lo desconocemos). Sus vecinos le califican de propagandista del marxismo y el mismo párroco, el arcipreste Manuel Fernández Padial, añade que “está calificado de masón” (también lo desconocemos).
Años después, cuando se le abra el proceso de Responsabilidades Políticas, los informes serán muy parecidos. El Cabo de la Guardia Civil, el 17 de octubre de 1941, comentará que “residía en esta población algunas temporadas, por tener su residencia en Madrid, y únicamente se sabe que cuando alguna vez venía a esta hacía propaganda comunista, sin que se sepa estuviera afiliado [a] algún partido político de izquierdas”
Años después, cuando se le abra el proceso de Responsabilidades Políticas, los informes serán muy parecidos. El Cabo de la Guardia Civil, el 17 de octubre de 1941, comentará que “residía en esta población algunas temporadas, por tener su residencia en Madrid, y únicamente se sabe que cuando alguna vez venía a esta hacía propaganda comunista, sin que se sepa estuviera afiliado [a] algún partido político de izquierdas” (parece ser que por entonces ya estaba afiliado a la UGT), y escribirá el alcalde que “cuando vino días antes del Movimiento, con gran extrañeza de todos habló en la Casa del Pueblo de esta localidad, pronunciando un discurso francamente comunista, muy en contradicción con su manera de obrar en aquellos días, pues se dedicó a cobrar cosechas, a despedir labradores e inquilinos y dar la sensación de que en lo suyo mandaba él, a pesar de todo lo que había dicho en su discurso”. No debía ser tanto, pues en un documento de 1940, un labrador se quejaba de que, en una de las fincas incautadas a Urbano y que él arrendaba desde antes de la República, el administrador puesto por el Régimen le subía la renta a 1.000 pesetas al año “por su aprovechamiento”, cuando el propietario se la había rebajado con el advenimiento de la República en 1931 de 600 a 400 pesetas anuales.
Del mismo modo que llega a su pueblo, sus autoridades informan que “tres días antes” del Alzamiento militar, no sabemos por qué, regresa a Madrid. Es una exageración, debió ser antes, pues en 1950, en el expediente que se le abre para declarar su ausencia, esta se justifica en que “desapareció de este pueblo en el mes de abril de 1935” y, unos años antes, el 3 de mayo de 1941, el secretario del Juzgado Municipal de Montefrío daba fe que el encartado no podía presentarse ante el Juzgado pues “desapareció de este pueblo desde mucho antes del GMN [Glorioso Movimiento Nacional], sin que se tengan noticias de su paradero actual”. Por otro lado, su necrológica mexicana escribe que “la rebelión nazifascista contra la República Española le sorprendió en París”. De nuevo la incertidumbre sobre sus pasos. Esta misma necrológica continúa: “inmediatamente patentizó su absoluta fidelidad al Gobierno legítimo de la República, el cual le honró con diversas comisiones”. En efecto, a comienzos de 1938 fue nombrado Juez de Primera Instancia e Instrucción, interino, en Mahón con plaza de Vocal del Tribunal Popular de Baleares y de Magistrado del Tribunal Especial de Espionaje y Alta Traición de dicha zona. No dejó buen recuerdo entre los franquistas de Menorca ya que aparece en la Causa General (se le acusa de desempeñar ese cargo en la organización que “los marxistas” implantaron en la ciudad tras derrotar el intento de golpe de Estado) y en el expediente que le abre el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Palma la sentencia, de 24 de abril de mil novecientos cuarenta y uno, dictamina:
El matrimonio estuvo preso en el campo de refugiados españoles de Argelés-Sur-Mer y, ya liberado, se dirige hacia París y, luego, a Burdeos
Según pares.mcu.es este trabajo de Magistrado de Espionajes (nada más apropiado para él por lo que parece) se prolongó hasta casi el final de la guerra, hasta febrero de 1939, fecha en que Urbano y su esposa abandonan el país. El matrimonio estuvo preso en el campo de refugiados españoles de Argelés-Sur-Mer y, ya liberado, se dirige hacia París y, luego, a Burdeos. El 13 de julio de 1939 desde Pauillac, un pequeño puerto a unos 50 kilómetros al norte de Burdeos en el largo estuario en el que confluyen el Garona y el Dordoña, parten los dos en el vapor Mexique rumbo a México, en una expedición de más de dos mil refugiados españoles financiada por el Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles (también Servicio de Emigración de los Republicanos Españoles, SERE), y desembarcan en Veracruz dos semanas después, el 14 de julio de 1939. Ambos recibieron ayuda económica a través del Comité Técnico de Ayuda a los Españoles.
Víctima de una dolencia cardíaca, Urbano murió repentinamente en México D.F. el 8 de enero de 1946. Contaba 62 años
Al poco tiempo de llegar al país azteca, Urbano es titular de una cátedra en la Escuela de Jurisprudencia mexicana, ejerce como profesor de Historia de las Doctrinas Económicas en la Escuela Nacional de Economía de la UNAM y publica artículos de su especialidad, mientras realiza traducciones de textos para la prestigiosa editorial Fondo de Cultura Económica, en especial de la obra “El apogeo del capitalismo” del sociólogo alemán Werner Sombart, un socialista que derivó a posiciones de derecha en los años del nazismo. Víctima de una dolencia cardíaca, Urbano murió repentinamente en México D.F. el 8 de enero de 1946. Contaba 62 años. No sabemos qué pasó con su mujer, si volvió a España o permaneció en México.
Como ocurrió con otros granadinos exiliados, el nuevo Régimen no se olvidó de él. En su pueblo natal, pocas semanas después del 21 de septiembre de 1936, fecha de la entrada de las tropas franquistas, se inicia el proceso de Incautación de sus bienes, junto con el de otros 140 “huidos rojos”
Como ocurrió con otros granadinos exiliados, el nuevo Régimen no se olvidó de él. En su pueblo natal, pocas semanas después del 21 de septiembre de 1936, fecha de la entrada de las tropas franquistas, se inicia el proceso de Incautación de sus bienes, junto con el de otros 140 “huidos rojos”. Su expediente lleva el número 90. Como escribimos más arriba, el 7 de diciembre de 1936 el Capitán de la Comandancia Militar envía la denuncia al Juez Instructor Militar. En la portada del expediente de Incautación de los bienes del Frente Popular, Gobierno Militar de Granada, CM de Montefrío, y en el del JPII de Montefrío, AP de Granada, RP, leemos que el proceso se incoa el 14 de diciembre de 1936 y el BOP lo hace público el 8 de enero de 1937 (“en cumplimiento a lo prevenido en el artículo 2º del bando de 11 de septiembre, certificado en el art. 3º del 5 de noviembre sobre incautaciones de bienes pertenecientes a individuos culpables de actividades marxistas o rebeldes se hace público que en esta fecha se incoa expediente contra el vecino de esta villa José Urbano Guerrero, (a) Niño Urbano. Montefrío a 14 de diciembre de 1936, Juez Instructor, E. Amat Casado”).
El acta del interventor nombrado al efecto determina, el 5 de mayo de 1937, que los bienes sujetos a intervención son “un velador redondo, un baño de hierro esmaltado y una pequeña biblioteca compuesta por unos 125 volúmenes que tratan de diversas materias … y unas cuantas sillas, mesas y otros objetos inservibles”
El acta del interventor nombrado al efecto determina, el 5 de mayo de 1937, que los bienes sujetos a intervención son “un velador redondo, un baño de hierro esmaltado y una pequeña biblioteca compuesta por unos 125 volúmenes que tratan de diversas materias … y unas cuantas sillas, mesas y otros objetos inservibles”, todo ello se encuentra apilado en una misma habitación de su casa en la Plaza de los Oficios, que contaba con corral y bodegas, y que “está ocupada en la actualidad como depósito o granero del Ejército, por la cual se encuentra a disposición de la Guardia Civil de este puesto”, seguramente el batiburrillo que el interventor se encontró en esa habitación había sido montado por la propia Benemérita; además, se le intervienen sus propiedades rústicas, que sumaban un total de más de 12 hectáreas, dedicadas en su mayoría a olivar, aunque se hace constar que en alguna de ellas “los olivos que tenía fueron carbonizados hace unos seis años, si bien en el registro no consta esta variación del cultivo”. Desde el Registro del Ayuntamiento certifican el 16 de diciembre que posee como riqueza urbana una “casa-habitación” en la Plaza de la Constitución valorada en 7.500 pesetas, líquido imponible a tributar 262,50 pesetas, y otra casa valorada en 4.000 pesetas, líquido imponible de 62. Estos bienes se alquilan y, en su caso, las rentas por el alquiler de las dos casas se ingresaron en la cuenta de la Comisión Provincial de Incautación de Bienes: los tres primeros años, 721 pesetas el año 1937 y hasta junio de 1938; 138 y 476 el 4 de junio de 1938 y 135 pesetas el 14 de marzo de 1939.
El Juez Instructor encargado de los encartados de Montefrío, Francisco Juan y Cabello del JPII de Alcalá la Real, ordena el 5 de noviembre de 1938 que se proceda al embargo de sus bienes
El Juez Instructor encargado de los encartados de Montefrío, Francisco Juan y Cabello del JPII de Alcalá la Real, ordena el 5 de noviembre de 1938 que se proceda al embargo de sus bienes. Con la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939 continúan las tramitaciones. El 30 de abril de 1941 se le cita por el JIPRP para que declare (expediente 90/36), presente la declaración jurada de bienes y el escrito de descargo, por detrás se añade “dar lectura al inculpado” de que se le imputa “haber pertenecido al FP del que hizo propaganda”. En el BOE de 12 de noviembre de 1941 (p. 4148), el Juez Instructor Provincial número 2 de Responsabilidades Políticas de Granada, José María Villoslada Montilla, lo cita como “encartado en el expediente de Incautación de Bienes número 90 de 1936… y actualmente en ignorado paradero” para que comparezca ante él en el plazo de cinco días. Como era de suponer, no acude a ninguna de las dos convocatorias.
Los informes de las autoridades repiten sobre él lo que ya sabemos (el Jefe Local de Falange lo adscribe al PSOE), calculan su capital en torno a las 50.000 pesetas y lo sitúan en Francia, cuando en esas fechas ya llevaba casi un par de años en México. Habrá que esperar al 27 de marzo de 1946 para que la Comisión Liquidadora de Responsabilidades Políticas, de Madrid, comunique que el 5 de julio de 1945 una de sus salas había dictado Auto de sobreseimiento provisional.
Como vimos, se le abrió otro proceso de Responsabilidades Políticas en las Baleares, en donde su actuación se califica de grave, y se le sanciona con:
Se le debió incoar otro en Madrid, pues en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca hay dos fichas sobre él de dicho Tribunal de Responsabilidades Políticas
Se le debió incoar otro en Madrid, pues en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca hay dos fichas sobre él de dicho Tribunal de Responsabilidades Políticas, una de inculpación (1940-45), signatura 42.02897, y otra de Indulto (1945), signatura 75/00243, procedentes de la Audiencia Provincial de Madrid. Tanto el indulto, como el sobreseimiento suponían recobrar la libre disposición de sus bienes, cancelándose, por tanto, cuantos embargos y trabas existiesen sobre los mismos y así aparece recogido en un par de avisos del BOE en 1945 y en 1946. Excepto su esposa, que no sabemos si en esos momentos vivía y que era la principal beneficiaria de lo que pudiera quedar, no había herederos directos.
Bibliografía:
- Archivo Real Chancillería de Granada: Caja 25862, Pieza 7 (su expediente); Caja 25920, Pieza 112 (relación vecinos de Montefrío a los que se abre expediente de Incautación de Bienes); NOTS. 25.999-003, 26000-003 y 25999-05 (cantidades pagadas por bienes incautados).
- ENCINAS FERRER, Carlos: “El exilio republicano en la Escuela Nacional de Economía de la UNAM: maestros y alumnos”, en Economía Informa, vol. 2015, enero-febrero. Núm. 390, pp.113-121.
- MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso y SÁNCHEZ RODRIGO, Pedro: Diccionario de la Represión en Granada 1931-1981 (en elaboración).
- NAVARRO RUBIO, José Vicente: “José Urbano Guerrero. Un maestro en el exilio”. Blog El estanque de la memoria, pinarejolamancha.blospot.com (incluye publicaciones, biografía, bibliografía y fotos).
- FC-Causa General, Ramo de Mahón (islas Baleares), 1458, Exp. 26, pp. 23 y 36.
- Portal pares.mcu.es, Movimientos Migratorios Iberoamericanos.
- Fundación Pablo Iglesias: lista de pasajeros del Mexique en 1939.
- Necrológica de la Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, http://biblio.juridicas.unam.mx.
- memoricamexico.go.mx: número de visado.
- Gaceta de Madrid: núm. 71, de 12/03/1906, página 988; núm. 80, de 21/03/1910, página 626, y núm. 71, de 12/03/1906, página 988 (convocatoria de plazas universitarias por el MIP).
- Boletín Oficial del Estado (BOE): 12/11/1941, p. 4148 (incoación del expediente de RP en Granada); 15/09/1945, nº. 258, páginas 635 a 636; 22/06/1946, nº 173, páginas 1.685 a 1.692 y 22/10/1949, nº 295, páginas 2.293 a 2.300 (noticia de los sobreseimientos); núm. 309, de 05/11/1950, páginas 2.375 a 2.378, y núm. 323, de 19/11/1950, página 2.494 (declaración de ausencia).
- Boletín Oficial de la Provincia (BOP): el 8 de enero de 1937, p. 2 (anuncio de la incoación de bienes).
Pedro Sánchez Rodrigo (Burgos, 1960). Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, donde cursó la especialidad de Historia Contemporánea. Ha ejercido como profesor de Secundaria de Geografía e Historia desde 1984. Desde hace años colabora con la Fundación de Estudios Sindicales- Archivo Histórico de CC.OO.-A.. Ha participado en la obra colectiva “La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-81)”, publicada por la Editorial El Páramo en el año 2012, y, junto con Alfonso Martínez Foronda, es autor de “La cara al viento. Memoria gráfica del movimiento estudiantil de Granada durante la dictadura y la transición”, obra publicada por la Universidad de Granada, también en 2012. Ha colaborado en el volumen La Resistencia andaluza ante el tribunal de orden público en Andalucía. 1963-76, editado en 2014 por la FES/Archivo Histórico de CC.OO.-A y la Junta de Andalucía, y en otros trabajos colectivos, como De la rebelión al abrazo. La cultura y la memoria histórica entre 1960 y 1978 (Diputación de Granada, 2016) y La Universidad de Granada, cinco siglos de historia. Tiempos, espacios y saberes, coordinado por Cándida Martínez López (III Volúmenes, EUG, Granada, 2023) con el artículo “Antifranquismo en las aulas. El movimiento estudiantil”. También con Alfonso Martínez Foronda ha publicado el libro “Mujeres en Granada por las libertades democráticas. Resistencia y represión (1960-1981)”, publicado en 2016 por la Fundación de Estudios y Cooperación de CC.OO. Actualmente está jubilado y colabora en la elaboración del Diccionario de la Represión en Granada 1931-1981.
Alfonso Martínez Foronda (Jaén, 1958). Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Desde 1984 es profesor de Enseñanza Secundaria. Actualmente es profesor del IES Albayzín. Ha sido secretario general de CCOO de Jaén desde 1993-2000 y desde 2004 es miembro de la Comisión Ejecutiva de CCOO-A, desde donde ha presidido hasta 2103 las Fundaciones de Estudios Sindicales-Archivo Histórico y la de Paz y Solidaridad.
Como investigador, ha publicado numerosos artículos de opinión sobre aspectos docentes y sociales. Colaborador habitual del Diario Jaén desde 1994-2000 publicó La firma del viento (2007), una antología de artículos de opinión. Como investigador del movimiento obrero andaluz ha publicado La conquista de la libertad. Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía (1962-1977), en 2005; De la clandestinidad a la legalidad (Breve historia de las Comisiones Obreras de Granada), en 2007; sobre las Comisiones Obreras de Jaén desde su origen a la legalización del sindicato (2004); la unidad didáctica El sindicalismo durante el franquismo y la transición en Andalucía; diversas biografías de dirigentes sindicales andaluces como Ramón Sánchez Silva. Al hilo de la historia (2007); Antonio Herrera. Un hombre vital, en 2009; Andrés Jiménez Pérez. El valor de la coherencia, en 2010, entre otros. En 2011 su investigación La dictadura en la dictadura. Detenidos, deportados y torturados en Andalucía durante el Estado de Excepción de 1969, (2011), fue premiada por la Junta de Andalucía como la mejor investigación social de ese año. Posteriormente, ha publicado La “prima Rosario” y Cayetano Ramírez. Luchadores por la libertad en una provincia idílica (2011); sobre el movimiento estudiantil en la UGR, con otros autores, “La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-81); sobre la historia del movimiento obrero granadino, con su investigación La lucha del movimiento obrero en Granada. Paco Portillo y Pepe Cid: dos líderes, dos puentes“, 2012; sobre el Tribunal de Orden Público, La resistencia andaluza ante el Tribunal de Orden Público en Andalucía (1963-1976); Diccionario de la represión sobre las mujeres en Granada (1936-1960) o La resistencia malagueña durante la dictadura franquista (1955-1975). Actualmente, junto a Pedro Sánchez Rodrigo, está confeccionando un diccionario sobre la represión en Granada desde la II República al golpe de estado de 1981.
Otros artículos y reportajes de Alfonso Martínez Foronda:
-
José Rubia Barcia, un exilio interminable en un camino de cristales (y II)
-
José Rubia Barcia, los años republicanos de un intelectual comprometido (I)
Sobre el TOP:
-
El Tribunal de Orden Público (TOP) en Granada (y IV)
-
El Tribunal de Orden Público (TOP) en Andalucía: series estadísticas (III)
-
El Tribunal de Orden Público (TOP): la resistencia andaluza ante el TOP (II)
-
'El Tribunal de Orden Público (TOP): el maquillaje del régimen (I)'
Nueva serie: Luchadores por la libertad en Granada, junto a Pedro Sánchez Rodrigo:
-
'Antonio Rodríguez Avellaneda, siempre en la brecha'
-
El último curso en Granada de Aniceto León Garre'
-
'Miguel Girela Reyes, “El Curica”, descendiente de una saga de luchadores'
-
'Melchor Lamana Navascués, el archivero olvidado'
-
La Brigada Político Social y las Fuerzas de Orden Público en la Universidad de Granada (II)
-
'La Brigada Político Social y las Fuerzas de Orden Público en la Universidad de Granada (I)'
-
'Antonio Fernández López, una vida de lucha antifascista'
El homenaje de Alfonso Martínez Foronda y Pedro Sánchez Rodrigo:
-
Luis López García, “Orovives”. In memoriam. La dignidad de la clase obrera (I)
-
Luis López García, “Orovives”, de la detención de 1961 a primer alcalde comunista de la democracia en Maracena (II)
-
'Luis López García, sindicalista de CCOO y alcalde comunista de Maracena (y III)'
______________________________________________________________________
-
'Esteban Rodríguez Ocaña: el médico acusado de revolucionario y desertor (y II)'
-
'Esteban Rodríguez Ocaña, un luchador por la sanidad pública (I)'
-
'Antonio Aragón Orellana: de su compromiso social a las torturas (II)'
-
'Antonio Aragón Orellana: el médico comprometido (I)'
-
'Emigrantes granadinos ante el Tribunal de Orden Público (TOP): 1966-1975 (II)'
-
'Emigrantes granadinos ante el Tribunal de Orden Público (TOP): 1966-1975 (I)'
-
'Jesús Carreño Tenorio, más represión, más tolerancia (y II)'
-
'Jesús Carreño Tenorio, el valor de la coherencia (I)'
-
'José María Alfaya González: de subversivo a terrorista (y II)'
-
'José María Alfaya González: de 'Diapasón' al Cine Club Universitario (I)'
-
'Bernabé López García, de impulsor del primer Sindicato Democrático de Estudiantes de Granada (SDEUG) a referente intelectual del mundo árabe (y II)'
-
'Bernabé López García, "principal promotor de las actividades perturbadoras" en la Universidad de Granada (I)'
-
'Juana García Ruiz, una intensa vida de rebeldía y compromiso social'
-
'Emilio Cervilla Alonso, un rebelde con causa (II)'
-
'Emilio Cervilla Alonso, la vida como un infierno (I)'
-
'Mujeres antifranquistas: Encarnación Cervilla Ruiz, la primera joven granadina condenada por el Tribunal de Orden Público'
-
'Araceli Ortiz Arteaga: el compromiso por la igualdad y la libertad (II)'
-
'Araceli Ortiz Arteaga: del régimen cuartelero de la escuela de ATS de Granada al PCE (I)'
-
'Ellas', homenaje en el 8M a las primeras mujeres feministas de la transición
-
'Mujeres antifranquistas en Granada: Lola Parras Chica, el activismo como forma de vida'
-
'Mujeres antifranquistas granadinas: Ana Ortega Serrano, una vida de compromiso social'
-
'Julia García Leal: El compromiso feminista (y II)'
-
'Julia García Leal: luchadora por las libertades (I)'
-
'Socorro Robles Vizcaíno: pionera del movimiento feminista granadino (y II)'
-
'María del Socorro Robles Vizcaíno: una vida de compromiso social y feminista (I)'
-
'Mujeres antifranquistas en Granada: Isabel Alonso Dávila'
_____________________________________________________________________
-
'Mujeres y antifranquistas en Granada. La cárcel de mujeres (IV)' (Junto con Isabel Isabel Rueda Castaño)
-
'Mujeres y antifranquistas en Granada. Las estudiantes represaliadas (III)' (Junto con Isabel Isabel Rueda Castaño)
-
Mujeres y antifranquistas en Granada. Las estudiantes represaliadas (II) (Junto con Isabel Isabel Rueda Castaño)
-
'Mujeres y antifranquistas en Granada. La mujer en el imaginario franquista (I)' (Junto con Isabel Isabel Rueda Castaño)
-
El Estado de Excepción de 1969 en Granada (II)
-
El Estado de Excepción de 1969 en Granada (I)
-
'Y a vueltas con la amnistía: el 11 de julio de 1976 (II)'
-
¡Amnistía, Libertad! (I)
-
La caída del Barranco del Sombrero de 1976 (y II)
-
La caída del Barranco del Sombrero de 1976 (I)
-
'Los sucesos de La Curia de 1975 (y II)'
-
Los sucesos de La Curia de 1975 (I)
-
'La boda más alta de España'
-
Joaquín Bosque Sendra 'Antón': El activismo antifranquista universitario
-
Los estertores de la dictadura en la Universidad de Granada: del Gobierno Arias a la muerte de Franco
-
'In Memoriam' de Ignacio Ruiz Prieto, presidente de la Sociedad Obrera 'La Federal' de Moclín, junto a Francisco José López García
-
1970: El año negro de la represión en Granada. Complicidades y corruptelas del régimen (y III)
-
La represión durante el Estado de Excepción de 1970 (II)
-
1970: el año negro de la represión en Granada. Hasta el Estado de Excepción de diciembre de 1970 (I)
-
Los estertores de la dictadura en la Universidad de Granada: del Gobierno Arias a la muerte de Franco
-
Ricardo Beneyto, 'Ramiro': el Jefe de la Guerrilla andaluza. Una vida de resistencia
-
Listas negras’: el seguimiento gubernativo de alumnos y profesores universitarios ‘subversivos’
-
'El Sargento Colomera y el barrio anarquista del Albayzín'
-
'Semana Santa de Pasión: represión a las Comisiones Obreras Juveniles'
-
'Nati Bullejos: la fidelidad a una clase, su constancia feminista'
-
En la boca del “Lobo”: las torturas físicas en las comisarías granadinas (y III)
-
En la boca del “Lobo”: las torturas psicológicas en las comisarías granadinas (II)
-
En la boca del “Lobo”: las torturas psicológicas y físicas en las comisarías granadinas (I)
-
'Crónica negra'
-
'La única manifestación en España contra el 23-f fue la de Granada'
-
'¡A por los barbudos!' (y II)
-
'¡A por los barbudos!' (I)
-
Armando y Germaine: dos luchadores por la libertad'
-
'Lola Hita: condenada por sindicalista y feminista'
-
'Joaquín Sabina: entre dos Estados de Excepción (I)
-
'Joaquín Sabina: entre dos Estados de Excepción (y II)'
Sobre la historia del PCE, en el año de su centenario:
-
Capítulo XXXII: Francisco Portillo Villena, 'El tío del maletín'
-
Capítulo XXXVI: 'Terroristas en la Universidad, una represión cochambrosa'
-
Capítulo XXXVII: 'José Cid de la Rosa'