CCOO, Queremos+
En el primer semestre de 2026

La Junta instalará en Granada una estación avanzada para la medición de la calidad del aire en colaboración con la UGR

Política - IndeGranada - Domingo, 5 de Octubre de 2025
Sin concretar fechas, la consejera de Medio Ambiente señala la "inminente" finalización del Plan de Calidad del Aire de Granada y el Plan de Acción a Corto Plazo.
La consejera de Medio Ambiente, en su visita al Ayuntamiento de Granada.
Junta de Andalucía
La consejera de Medio Ambiente, en su visita al Ayuntamiento de Granada.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado la próxima puesta en funcionamiento de una estación avanzada para medir la calidad del aire, que según sus explicaciones tendrá "características de superemplazamiento" y que irá ubicada en terrenos de la Universidad, concretamente en el Instituto de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA). En una nota de prensa, ha asegurado que esta estación "va a suponer un salto cualitativo en la monitorización ambiental que queremos llevar a cabo en Granada y, como es lógico, en toda Andalucía, para el que se van a destinar 600.000 euros de fondos europeos".

La Junta de Andalucía ha difundido esta nota tras un encuentro entre Catalina García y la alcaldesa de Granada, Catalina Granada, celebrado en los últimos días. Su difusión se produce, además, después de las críticas por la puesta en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones, con multas, sin medidas para la calidad del aire. Al hilo de esa reunión, la consejera ha resaltado "el esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento por implementar medidas para que la calidad del aire mejore, de tal manera que se puedan beneficiar generaciones presentes y futuras".

Según ha concretado, la instalación está prevista para el primer semestre de 2026. "Previamente, se firmará un convenio con la Universidad de Granada, ya que investigadores de la propia Institución académica van a colaborar técnicamente con el desarrollo de su funcionamiento". 

La consejera también ha destacado la importancia de "la inminente" finalización del Plan de Calidad del Aire de Granada y el Plan de Acción a Corto Plazo, que van a permitir "actuar con eficacia tanto en la prevención como en una respuesta inmediata". "Estamos hablando de la calidad del aire de Granada y de toda su área metropolitana y de su influencia en la salud de los granadinos", ha precisado.

"El despliegue de doce nuevos equipos de última generación nos van a permitir una recogida de datos más rápida y, por supuesto, un análisis en tiempo real"

Además, se ha referido al "despliegue de doce nuevos equipos de última generación que nos van a permitir una recogida de datos más rápida y, por supuesto, un análisis en tiempo real". "Son equipos destinados a la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire -ha matizado-, que implican una inversión cercana a los 180.000 euros y que vienen a ampliar la capacidad de medición y análisis en tiempo real, clave para reforzar el sistema de seguimiento ambiental en la ciudad y poder ofrecer respuestas efectivas con mayor agilidad cuando las condiciones lo requieran".

Catalina García, que ha recordado la implantación efectiva de las restricciones de la Zona de Bajas Emisiones, ha advertido que "Granada es una ciudad que presenta retos específicos en el ámbito de la monitorización de la calidad del aire, ante los que hay que adoptar medidas estratégicas pensando en las mejores soluciones para garantizar la salud ciudadana".

Por eso, ha insistido en que "desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, con estas medidas citadas y otras, ya en marcha, venimos a consolidar la cooperación entre ambas administraciones en ámbitos clave como la calidad del aire y la gestión de residuos, materias para las que hemos movilizado ya cerca de 5 millones de euros en la capital granadina".

La consejera ha enfatizado "la estrecha colaboración y la coordinación que mantiene la Junta de Andalucía y, en concreto, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, con el Ayuntamiento de Granada, en materia de economía circular, por ejemplo, en la recogida separada de biorresiduos, que es una línea de actuación prioritaria en la estrategia regional de residuos”, indicando que “se han movilizado cerca de 4 millones de euros en subvenciones para que Granada avance hacia un modelo de gestión más eficiente y sostenible".

"En 2025, se han destinado más de 137 millones de euros a proyectos de economía circular y gestión de residuos, lo que supone un incremento del 68% respecto al año anterior", ha remarcado, para añadir a continuación que "los ayuntamientos siguen siendo los principales beneficiarios de este nuevo modelo de gestión, que busca mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y generar nuevas oportunidades económicas".

Entre las actuaciones más destacadas se encuentran, según la nota de la Junta, la construcción de puntos limpios (7 millones de euros), el impulso al Plan de Estaciones de Transferencia de Andalucía (PLANETA) (2,9 millones), el sellado de vertederos (8,2 millones) y la adquisición de camiones de recogida de biorresiduos (10 millones). Además, la Junta ha aprobado recientemente la formulación de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular, que establecerá un marco de acción para fomentar la reutilización de materiales, la innovación en procesos y productos, y la implicación activa de toda la sociedad en la transición hacia un modelo más sostenible.

La alcaldesa, por su parte, ha afirmado que "en Granada, estamos afrontando una oportunidad, un reto, que es compartido con la ciudad, que es la de mejorar la calidad del aire del núcleo urbano, de su entorno, del área metropolitana, y lo estamos haciendo con un propósito, que es el de mejorar la salud de los granadinos, vivir mejor, trabajar y cuidar Granada”. Así se ha referido a la que ha sido “una semana importante”, con la implantación efectiva de la Zona de Bajas Emisiones".

La alcaldesa agradece a la Junta que ponga a disposición de la ciudad "nuevos medios, de gran eficacia, para tener a disposición esa valoración de la calidad del aire"

Marifrán Carazo ha reconocido "la colaboración de los ciudadanos, que están participando activamente en este reto que nos motiva y así debe ser" y al mismo tiempo, ha agradecido a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente "que ponga a nuestra disposición nuevos medios, de gran eficacia, para tener a disposición esa valoración de la calidad del aire".

La primera edil granadina ha hecho hincapié en la importancia, a partir de este momento, de ir realizando mediciones del impacto del conjunto de las medidas que el Ayuntamiento está poniendo en marcha para mejorar la calidad del aire en la ciudad y el área metropolitana. Por este motivo, Carazo ha concluido apostando por la relevancia de "contar con estos nuevos medios, que nos van a facilitar evaluaciones concretas de los efectos de estas medidas que estamos ejecutando entre todos, comprobar su eficacia y seguir adelantando iniciativas para conseguir una Granada mejor cada vez para vivir".