'José María Lozano Maldonado: del confinamiento en el Estado de Excepción de 1969 a su compromiso por las libertades democráticas (y II)'
Nada más conocerse la noticia del Estado de Excepción que aparece en todos los medios el sábado día 25 de enero de 1969, el SDEUG convocará para el lunes día 27 una asamblea a mediodía en la Facultad de Filosofía y Letras que, por la expectación que había provocado la noticia, se llenará de estudiantes, ya que era la primera vez que todos ellos vivían esta experiencia de la que apenas saben nada y, menos, sospechan sus consecuencias. Una asamblea donde se traducen algunas diferencias entre los principales actores en el seno del SDEUG, los militantes de FECUM y los del PCE y de su órbita, porque cuando los segundos plantean la necesidad de mantener la movilización mientras durase el Estado de Excepción, los primeros llegan incluso a cuestionarse la propia existencia del sindicato democrático. Ninguno de ellos calculaba, entonces, que un Estado de Excepción era una fórmula jurídica perfecta para eliminar cualquier derecho –ya de por sí restringidos en la dictadura- y, sobre todo, para romper la dinámica movilizadora, ya que se podía detener a cualquiera durante todo el tiempo que durase dicho periodo excepcional, sin ninguna garantía jurídica. Pero, el ascenso del movimiento estudiantil en Granada desde el nacimiento del SDEUG había proporcionado a los activistas la suficiente fuerza como para creer que podían seguir luchando en estas condiciones adversas. Y, aunque sabían que en la asamblea –como en todas ellas- había policías secretas, no consideraron que las detenciones comenzarían nada más acabar la asamblea y, de hecho, a las pocas horas ya habían sido detenidos los que a juicio de la BPS eran los activistas más peligrosos o los que tenían precedentes policiales. Entre ellos, a José María Lozano Maldonado, Arturo González Arcas, Antonio Díez Rodríguez, Javier Terriente Quesada, Miguel Ángel Pérez Espejo o José María Alfaya González, entre otros.
Es una caída en la que no será detenido ningún militante del PCE en esos momentos porque la BPS, todavía, no tenía una información precisa sobre la organización de ese partido en la Universidad
Esta caída estará asociada, por tanto, a representantes del SDEUG donde hay algunos próximos al PCE, como José María Alfaya o Juan de la Cruz Bellón, otros de la FECUM (José María Lozano o Arturo González Arcas) y otros sin adscripción ideológica definida. Más allá de su implicación en el desarrollo del Sindicato Democrático de Estudiantes, casi todos ellos habían participado, de forma más o menos activa, en el desarrollo del mismo, en las asambleas, en actividades culturales o en la propaganda anti régimen. Es una caída en la que no será detenido ningún militante del PCE en esos momentos porque la BPS, todavía, no tenía una información precisa sobre la organización de ese partido en la Universidad.
Pero sigamos, por el testimonio de José Lozano, esa detención. Él había asistido a la asamblea de la Facultad, en la que estaba como Secretario de Actas. Hacia las dos de la tarde terminaron la asamblea y recuerda que se despidieron todos “como el que va a un entierro”. Recuerda que:
Y, una vez en la Comisaría de Los Lobos, en la calle Duquesa, lo registran para quitarle los objetos personales
Y, una vez en la Comisaría de Los Lobos, en la calle Duquesa, lo registran para quitarle los objetos personales. Se tendrá que desprender de la correa. Es la primera vez que pisa ese lugar de represión y, aunque todos los antifranquistas conocían historias al respecto, cada cual lo llevaba de una forma distinta:
Los interrogatorios se centraron en saber de dónde y quién le había proporcionado un panfleto que se había repartido en Granada sobre el problema de los mineros asturianos
Y los interrogatorios. La Brigada Político Social estaba informada de los antecedentes de casi todos ellos porque eran personalidades públicas. Lozano reconoce que los conocían a todos, aunque eso no era difícil porque la “social” estaba infiltrada en todas las asambleas. La policía no tenía control, todavía, sobre los militantes del PCE, pero sí de quienes, como José María Lozano, eran miembros de la FECUM. Incluso en uno de los interrogatorios, uno de los policías, que hacía de bueno, le reprochará que cómo era posible que siendo de “comunión diaria, fuera un rojo”. Como en el resto, intentaron saber quiénes eran del PCE –su verdadera obsesión y no tanto si estaban en el SDUG- utilizando la técnica consabida de buscar sus puntos débiles, de decirles que otros “habían cantado” y, aunque no hay careos, los dejaron estar entre ellos, de forma que podían decirse lo que cada uno había declarado. José María reconoce que en esa caída, a pesar de todo, fueron unos privilegiados porque, visto en perspectiva, cuando se declara el Estado de Excepción de 1970, todo cambiará radicalmente en los interrogatorios no exentos de tortura. En su caso, los interrogatorios se centraron en saber de dónde y quién le había proporcionado un panfleto que se había repartido en Granada sobre el problema de los mineros asturianos. Y continúa recordando que los momentos malos era cuando te llamaban:
Es significativo el trato distinto que tendrán los miembros de FECUM del resto
Es significativo el trato distinto que tendrán los miembros de FECUM del resto. Los más conocidos eran Arturo González Arcas y José María Lozano. Y curioso que de todos los detenidos –a los que he tenido la oportunidad de entrevistar- solo a ellos dos los llevaron al despacho del Jefe Superior de Policía, Ángel Mestanza Soriano, a los dos días de ser detenidos. Y allí estaba, para sorpresa de ellos, el mismo Rector, Federico Mayor Zaragoza y los Decanos de Filosofía, Antonio Gallego Morell y el de Medicina, Vicente Salvatierra. Lozano recuerda que la noche anterior, se había quedado dormido encima de la manta,
Federico Mayor recuerda que “fueron momentos de gran tensión” y se comprometió con ellos a que haría “todo lo posible y que iría personalmente y que miraríamos [junto a las autoridades] una fórmula paliativa”
Y es que mientras los alumnos estuvieron detenidos, se sucedieron las gestiones de Federico Mayor Zaragoza con el Gobernador Civil, Antonio Jiménez de Cisneros, cuyas relaciones eran cordiales. Algunos de los padres de los detenidos fueron a visitarlo manifestándole sus temores y angustias. Federico Mayor recuerda que “fueron momentos de gran tensión” y se comprometió con ellos a que haría “todo lo posible y que iría personalmente y que miraríamos [junto a las autoridades] una fórmula paliativa”. Esa fórmula “paliativa”, o ese acuerdo, consistió, como veremos, en que estarían en la cárcel muy pocos días y, dentro de ella, en la enfermería, para que no se mezclaran con los presos comunes, temiendo “una reacción más fuerte”. Y, otro compromiso es que el Gobernador Civil no les abriría expedientes disciplinarios. (Entrevista a Federico Mayor Zaragoza, en AHCCOO-A).
Los testimonios de algunos de los detenidos vienen a confirmar que, al menos en Granada, el interés mostrado por el Rector, Federico Mayor Zaragoza, pudo influir decisivamente en el trato especial que recibieron los estudiantes de la UGR respecto al de otras provincia
Los testimonios de algunos de los detenidos vienen a confirmar que, al menos en Granada, el interés mostrado por el Rector, Federico Mayor Zaragoza, pudo influir decisivamente en el trato especial que recibieron los estudiantes de la UGR respecto al de otras provincias. Según algunos testimonios, como el de Arturo González Arcas, el Rector visitó la comisaría granadina de Los Lobos con la intención de conseguir las mejores condiciones para “sus estudiantes” en la comisaría:
Sin embargo, y andando el tiempo, no todos los estudiantes tendrán la misma opinión del Rector, en la medida en que sus actividades políticas –sobre todo si son militantes del PCE- generen las suficientes contradicciones como para acusarlo de connivencia con el régimen. Pero, por ahora, la mayoría de los estudiantes detenidos valorarán la actuación del Rector como positiva.
Y a la enfermería de la cárcel
Efectivamente, ese “trato de favor” hacia estos detenidos se sustanciará en que cuando salen de los calabozos no pasarán por el Juzgado de Instrucción y, por tanto, no se les abre proceso en el TOP y los pasan directamente a la cárcel provincial. Esposados, de dos en dos, son conducidos en dos furgones policiales a la cárcel. Recuerda que, vistos desde fuera, se les veía “como una cuerda de presos risible.” Llegaron anocheciendo y tras el registro de nombres les vuelven a tomar las huellas dactilares que él “recuerda como más humillante que en comisaría”; les dan instrucciones básicas de cómo comportarse y los llevan a la enfermería. Ocuparon una habitación entera donde habría unas quince camas y afirma que también aquello era asqueroso: “si aquello era lo más limpio, cómo estaría el resto de la cárcel, porque tratamos de utilizar nuestras mantas” que les llevaron, probablemente, los amigos. A ese módulo, que estaba totalmente aislado, destinaron a un funcionario específico y fueron atendidos por Morata, un profesor adjunto de Medicina Interna, hombre del régimen, que compatibilizaba ambas funciones. Y durante su estancia en la enfermería, nadie les daba información sobre el destino que podrían tener, por lo que hubo algún que otro caso de ataque de ansiedad. No obstante, Maldonado recuerda que en los cuatro días que estuvo en la prisión, el peor momento fue el de la visita de su padre:
Allí [en la cárcel] mi padre se pone a llorar. La situación era terrible: un locutorio muy grande donde reinaba el eco. Yo tenía una verja muy espesa, se veía mal a la otra persona, un pasillo por medio donde estaban los funcionarios y otra verja igualmente grande con un techo de 5 metros de alto, con lo cual tenías que hablar a voces con la otra persona. Aquello sí me impresionó: mi padre agarrado al barrote, yo al mío, y hablando a voces. Mi padre me decía que qué había hecho yo, que si yo era comunista, que cómo era posible que yo me hubiera hecho comunista. Y como en aquel momento vi que no era posible tener una conversación razonable, le dije a mi padre, a voces, que fuera a hablar con el Rector: “Federico Mayor te lo puede explicar, yo no puedo; habla con él que te lo explicará, yo soy representante estudiantil, pero habla con Federico Mayor, es muy importante que hables con él”. Es la única vez que me fui llorando a donde estaba. Menos mal que mi madre no fue. Un locutorio de esas características es muy fuerte. (Entrevista a José María Lozano, en AHCCOO-A).
A la deportación
La deportación o confinamiento de los detenidos durante los Estados de Excepción fue una medida tomada frecuentemente por los Gobernadores Civiles para alejarlos de sus lugares de origen. De esa forma también desactivaban la protesta o posibles movilizaciones de solidaridad. En el de 1969 fueron confinados o deportados estudiantes y obreros de Sevilla, Málaga y Granada. Como el lugar donde debían ser deportados era elegido por el Gobernador Civil, volvemos a observar el clasismo del régimen que distinguía claramente entre obreros y estudiantes. Así, los dirigentes obreros de Sevilla (Eduardo Saborido Galán y Fernando Soto Martín –los dos máximos dirigentes de las CCOO-, junto a otros diez militantes obreros) fueron deportados por orden de José Utrera Molina a las sierras de Jaén, Granada, Málaga y Córdoba, alejados de sus familias y sin ningún tipo de recurso para sobrevivir. Pero, en el caso de los estudiantes granadinos, por ejemplo, fueron confinados a domicilios familiares alejados de Granada. Y ese confinamiento duraba hasta que terminaba el Estado de Excepción.
Al salir no sabían cuál sería su destino y, de hecho, pensaba que estarían en libertad sin cargos porque eso era lo que había trasladado a los padres el Rector
Los estudiantes de Granada irán saliendo de la cárcel en días sucesivos, habiendo permanecido en la enfermería, entre los cuatro y los siete días. En el caso de Maldonado, saldrá de los primeros. Al salir no sabían cuál sería su destino y, de hecho, pensaba que estarían en libertad sin cargos porque eso era lo que había trasladado a los padres el Rector tras su entrevista con el Gobernador Civil. Y, antes de ser desterrados, los padres son llamados al Gobierno Civil y, con sorpresa de éstos, allí se enteran que ha decidido confinarlos. Lozano recuerda que su padre cuando llega al Gobierno Civil están presentes el propio Gobernador, el Rector, el Alcalde de Granada José Luis Pérez Serrabona –era a su vez General Auditor del Cuerpo del Ejército- y, probablemente, el Jefe Superior de Policía, Mestanza Soriano.
Y, al salir de la prisión en los primeros días de febrero, su padre lo está esperando. Se lo lleva a su casa y le comenta que tiene que llevarlo a Cáceres, donde vivía un tío suyo. Sus padres, abatidos, al menos tienen el consuelo de que se va con un familiar. Y al día siguiente, en tren, su padre y él, entre un silencio tenso, llegan a Cáceres. Y, aunque iban sin policía, lo que mostraba una cierta “magnanimidad” del régimen hacia los estudiantes, escondía un cierto maquiavelismo pues dejaban en manos de la familia la responsabilidad de que llegara a su destino y, posteriormente, se presentara diariamente en la Comisaría como forma de control. Al fin y al cabo, la deportación de estos estudiantes mantenía las formas y el compromiso adquirido con las autoridades académicas de que no “se les puteara excesivamente”, pero no dejaba de ser una medida desproporcionada.
Las cuitas de José María Lozano no terminarían ahí porque tu tío, una persona de ultra derecha, no dejó de zaherirlo. Maldonado lo pasó mal en casa de su tío:
Y para cerrar el círculo, la Brigada Político Social de Cáceres. Esperaban que llegara a firmar, como todos los días, y los más ultras no dejaban de insultarlo:
Un mes más tarde del inicio del Estado de Excepción, el Gobernador Civil de Granada, Antonio Gómez Jiménez de Cisneros, resuelve levantar las sanciones impuestas a estos estudiantes, coincidiendo con la visita que realiza el Ministro de Obras Públicas a la ciudad para lanzar propagandísticamente el famoso –por fallido- Polo de Desarrollo Industrial
El tiempo se le hizo eterno pero, afortunadamente, un mes más tarde del inicio del Estado de Excepción, el Gobernador Civil de Granada, Antonio Gómez Jiménez de Cisneros, resuelve levantar las sanciones impuestas a estos estudiantes, coincidiendo con la visita que realiza el Ministro de Obras Públicas a la ciudad para lanzar propagandísticamente el famoso –por fallido- Polo de Desarrollo Industrial, que había aprobado el Consejo de Ministros el día 21 de ese mismo mes. En esta ocasión, el Gobernador, adornándose con la fraseología rimbombante del régimen y, dentro del espíritu paternalista que les era tan familiar, levanta la sanción a los estudiantes afectados por estas medidas disciplinarias y, en concreto, “las limitaciones impuestas a su libre residencia”, “valorando la sensatez y cordura de la inmensa mayoría del alumnado universitario”, al tiempo que deseaba que la “paz ciudadana” imperara de nuevo en los recintos universitarios que “tienen por fin formar lo más elevado del ser humano” y todos puedan entregarse a la “realización del esplendoroso futuro que tiene reservado Granada y su provincia”. (Diarios Patria e Ideal de 25 de febrero de 1969, pp. 11 y 13, respectivamente ). Esta declaración a los medios de comunicación se trasladará también a los afectados cuando se les comunica, por oficio fechado el 25 de febrero, que les levanta “su residencia forzosa”, pero les recuerda “que sepan valorar esta prueba de benevolencia, correspondiendo a ella con su conducta en lo sucesivo”. (Oficio del Gobierno Civil de Granada a José María Lozano Maldonado, Neg. Orden Público, núm. 4.326, de 25 de febrero de 1969. Copia en AHCCOO-A).
José María Lozano, enterado del anuncio, le faltó tiempo para comprar el billete de vuelta y, en tren llegó a Sevilla donde lo estaba esperando el consiliario de la FECUM, Ignacio Molina, que lo acompañará hasta Granada
José María Lozano, enterado del anuncio, le faltó tiempo para comprar el billete de vuelta y, en tren llegó a Sevilla donde lo estaba esperando el consiliario de la FECUM, Ignacio Molina, que lo acompañará hasta Granada. Como los demás se reincorporará a sus clases y a su rutina académica. En todos los casos, la reacción del profesorado será positiva y, en muchos de ellos, les facilitarán la recuperación de clases, apuntes o exámenes. Al final, el mayor castigo que les sobrevino por ser detenidos durante el Estado de Excepción –y en algún caso por estar inmersos en algún expediente del TOP- es la supresión de la prórroga del Servicio Militar por estudios. La mayoría de ellos tendrán que hacer la mili en el curso siguiente sin haber acabado las carreras y, aunque en ningún caso, esto supuso la interrupción definitiva de las mismas, sin embargo, fue un obstáculo que debieron superar al finalizar este paréntesis temporal obligatorio. En el caso de José María Lozano, estando en Cáceres, lo llaman a filas y comprende que tiene que olvidarse de hacer las Milicias Universitarias porque, de hecho, cuando comienza a hacer la documentación le plantean que debe presentar el certificado de buena conducta y en la policía le habían dicho que eso “ni lo sueñes”. Como tenía que incorporarse al servicio militar en 1970, para no perder el curso, le pide al Rector que pudiera matricularse de 4º y cinco asignaturas de 5º y en el curso 1970/71, cuando va a la mili solo le quedaban tres asignaturas, de forma que acabará la carrera al mismo tiempo que la mili.
Para entonces José María Lozano había decidido plantarse, es decir, dejar la lucha. La represión no solo deja profundas cicatrices, sino que en no pocos casos paraliza. Cuando él vuelve de Cáceres le llegarán mensajes no solo de la familia, sino de otros amigos que lo habían ayudado, algo así como “tío, hasta aquí hemos llegado, te van a destrozar tu vida, tú verás lo que haces, pero como continúes por ahí ya no te podremos ayudar.” Y eso fue doloroso porque, como él recuerda:
Y es que la represión fue, en no pocos casos, eficaz. No solo entre los activistas, sino de modo general porque muchos estudiantes tenían miedo de ser significados porque se jugaban no solo la libertad, sino su propia carrera. Los últimos años del franquismo son, para José María, de transición política personal. A la muerte del dictador, se irá vinculando, como otros miembros de FECUM, a la corriente andalucista Alianza Socialista de Andalucía (ASA) que arranca en Granada en marzo de 1976. Muchos de sus militantes (Pedro Ruiz Morcillo, Arturo González Arcas, José María Lozano Maldonado, Fermina Puertas, Eladio José y Heliodoro Fernández Nieto…) procedían de organizaciones y comunidades cristianas de base, especialmente de HOAC y FECUM. El núcleo fundacional en Granada “estuvo integrado sustancialmente por personas pertenecientes a esta organización [FECUM], y, curiosamente, se engrosaría con un buen número de elementos que venían de los grupos scouts (introducidos en la ciudad a principios de la década de los sesenta por religiosos enseñantes, tuvieron su foco de irradiación en las escuelas del Padre Manjón), canalizados hacia el partido por Eladio Fernández Nieto, miembro de la comisión permanente de ASA.
Tras el Primer Congreso, celebrado en noviembre de 1976 en Sevilla ya bajo la legalidad, la organización, refundada como PSA, se presentó en Granada en una reunión de simpatizantes en el salón de actos del Colegio Mayor Loyola que presidieron Eladio Fernández Nieto, Francisco Torres González y José María Rosales de Angulo y que intervinieron junto con Pedro Ruiz Morcillo y Ramón José Vázquez García. Sus estudiantes universitarios y de enseñanzas medias fueron los impulsores principales de la difusión de los símbolos autonómicos por la ciudad, mediante carteles, pegatinas y colocación de banderas, y propagaron la idea del “poder andaluz”, aunque su influencia real en el movimiento estudiantil fue escasa debido a su tardía aparición en el escenario político, en un momento, además, que exigió su dedicación a tareas electorales y de participación en las instituciones democráticas. Su preocupación por la recuperación del patrimonio histórico andaluz les llevó a estar presentes en muchas de las luchas vecinales en contra de la destrucción de inmuebles histórico-artísticos de la ciudad, lo que acarreó la detención de algunos de sus militantes.
José María Lozano se presentará a las elecciones del Senado en la primavera de 1979, siendo el más votado de la lista del PSA para el Senado: 26.000 votos. Pero la política, tan difícil en cuanto a las pugnas internas o intereses determinados, hizo que confrontase con Rojas Marcos cuando éste, por un golpe de mano cambió la alcaldía de Granada –donde el PSA fue la lista más votada- por la de Sevilla
Así, José María Lozano se presentará a las elecciones del Senado en la primavera de 1979, siendo el más votado de la lista del PSA para el Senado: 26000 votos. Pero la política, tan difícil en cuanto a las pugnas internas o intereses determinados, hizo que confrontase con Rojas Marcos cuando éste, por un golpe de mano cambió la alcaldía de Granada –donde el PSA fue la lista más votada- por la de Sevilla. Luego, el posicionamiento de buena parte del partido en contra del acuerdo del PSOE para gobernar los primeros ayuntamientos democráticos, que supuso el canje del Ayuntamiento de Granada por el de Sevilla, les costó, además de algunos expedientes a líderes de primera hora (Pedro Ruiz Morcillo, Francisco Torres, Arturo González Arcas, Eladio Fernández Nieto…), una pérdida incesante de la rápida influencia que habían obtenido en la sociedad granadina y su práctica desaparición entre los estudiantes más comprometidos. Fue el caso de José María Lozano, que confrontó con Rojas Marcos cuando se cambió el ayuntamiento de Granada por el de Sevilla y entregó el carné y hasta hora, aunque eso dejó jirones al suponer que dejaba abandonados a sus compañeros del Ayuntamiento. Es algo que todavía le pesa. Luego tuvo sus coqueteos con el PSOE, en el que no entró nunca, aunque sabe y se siente socialista porque, como él mismo afirma, “yo soy socialista y nunca dejaré de serlo y mi propia profesión de geógrafo me ayuda a mantener criterios socialistas".
Licenciado en Geografía e Historia (1971). Doctor en Filosofía y Letras (1981) con una tesis doctoral sobre la Estructura Económica del Campo de Gibraltar. Profesor interino en el Departamento de Geografía Humana de la UGR desde 1971 y Profesor Titular de Universidad desde 1984. Coordinador del Programa de Doctorado “El análisis geográfico en la Ordenación del Territorio y el Medio Ambiente (1998-2001) presidiendo los tribunales examinadores. Secretario del Departamento de Geografía Humana de la UGR (1986) y (1995-96). Director del Departamento de Geografía Humana de la UGR (1996-99). Es autor de varios libros, capítulos de libros y artículos en revistas indexadas en el campo de la Geografía Económica. Miembro de diez tribunales de tesis doctorales en diversas universidades españolas y otros tantos para el acceso a plazas de PTU. Evaluador externo desde 1982 de la “Revista de Estudios Regionales” de las universidades andaluzas y de la revista “Estudios Geográficos”. Coordinador de Geografía Sócrates-Erasmus para las Universidades de Bari (Italia) y Cergy-Pontoise (París XIII), 2003.
En gestión universitaria: miembro del Claustro Universitario por elección (1984-2008) y de la Junta de Facultad de Letras (1990-2008). Vicedecano de la Facultad de Letras (1984). Secretario de la Facultad de Letras (1986-90). Miembro del Consejo de Gobierno de la UGR por elección, en representación del profesorado (1989-92), rectorado Pascual Rivas y (1997-2000), rectorado Lorenzo Morillas.
Bibliografía:
- JÉREZ MIR, Miguel: Una experiencia de Partido regional: el caso del Partido Socialista de Andalucía. Partido Andaluz, REIS (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 30, abril-junio 1985, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, p. 220, nota 36.
- MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso; SÁNCHEZ RODRIGO, Pedro; RUEDA CASTAÑO, Isabel; SÁNCHEZ RODRIGO, José María; CONEJERO RODRÍGUEZ, Miguel y RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar: La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-1981), Vol. I y II, Córdoba, El Páramo, 2012.
- O´NEILL, Charles E., DOMÍNGUEZ, Joaquín Mª: Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, Madrid, 2001 p. 1302.
- SAINZ MARTÍNEZ, José Carlos: “De FECUM a FECUN: Política y Religión entre los Congregantes Marianos (1965-1977)”. Política y Sociedad, Madrid, 1996
- Archivo General de la Universidad de Granada. Acta de la Junta de Gobierno. Libro 2.753. Acta número 456 del 2 de octubre de 1967, p. 38; Oficio del Decano, Darío Cabanelas al Rector, del 5 de diciembre de 1967, nº 795; entrada en la Secretaría General de la Universidad, nº 918, el 6 del XII de 1967.
- Libro de Actas de la Junta de Gobierno de la Facultad de Filosofía y Letras, nº 5686, pp. 370-387.
- Archivo Histórico del Gobierno Civil de Granada, Oficio del Gobierno Civil de Granada a José María Lozano Maldonado, Negociado de Orden Público, núm. 4.326, de 25 de febrero de 1969.
- Diario Ideal, p. 4, del 16 de febrero de 1967.
- Entrevistas a José María Lozano Maldonado, Arturo González Arcas, Nicolás Marín Díaz, Araceli Ortiz Arteaga, Mateo Revilla Uceda, Jesús Carreño Tenorio, Pascual Rivas, Manuel Vílchez de Arribas, Federico Mayor Zaragoza, en Fondo Oral del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía.
Otros artículos y reportajes de Alfonso Martínez Foronda:
-
'José María Lozano Maldonado: el cristianismo como compromiso social (I)'
-
'Los “juicios críticos” en la Universidad de Granada'
-
'Esteban Rodríguez Ocaña: el médico acusado de revolucionario y desertor (y II)'
-
'Esteban Rodríguez Ocaña, un luchador por la sanidad pública (I)'
-
'Antonio Aragón Orellana: de su compromiso social a las torturas (II)'
-
'Antonio Aragón Orellana: el médico comprometido (I)'
-
'Emigrantes granadinos ante el Tribunal de Orden Público (TOP): 1966-1975 (II)'
-
'Emigrantes granadinos ante el Tribunal de Orden Público (TOP): 1966-1975 (I)'
-
'Jesús Carreño Tenorio, más represión, más tolerancia (y II)'
-
'Jesús Carreño Tenorio, el valor de la coherencia (I)'
-
'José María Alfaya González: de subversivo a terrorista (y II)'
-
'José María Alfaya González: de 'Diapasón' al Cine Club Universitario (I)'
-
'Bernabé López García, de impulsor del primer Sindicato Democrático de Estudiantes de Granada (SDEUG) a referente intelectual del mundo árabe (y II)'
-
'Bernabé López García, "principal promotor de las actividades perturbadoras" en la Universidad de Granada (I)'
-
'Juana García Ruiz, una intensa vida de rebeldía y compromiso social'
-
'Emilio Cervilla Alonso, un rebelde con causa (II)'
-
'Emilio Cervilla Alonso, la vida como un infierno (I)'
-
'Mujeres antifranquistas: Encarnación Cervilla Ruiz, la primera joven granadina condenada por el Tribunal de Orden Público'
-
'Araceli Ortiz Arteaga: el compromiso por la igualdad y la libertad (II)'
-
'Araceli Ortiz Arteaga: del régimen cuartelero de la escuela de ATS de Granada al PCE (I)'
-
'Ellas', homenaje en el 8M a las primeras mujeres feministas de la transición.
-
'Mujeres antifranquistas en Granada: Lola Parras Chica, el activismo como forma de vida'
-
'Mujeres antifranquistas granadinas: Ana Ortega Serrano, una vida de compromiso social'
-
'Julia García Leal: El compromiso feminista (y II)'
-
'Julia García Leal: luchadora por las libertades (I)'
-
'Socorro Robles Vizcaíno: pionera del movimiento feminista granadino (y II)'
-
'María del Socorro Robles Vizcaíno: una vida de compromiso social y feminista (I)'
-
'Mujeres antifranquistas en Granada: Isabel Alonso Dávila'
_____________________________________________________________________
-
'Mujeres y antifranquistas en Granada. La cárcel de mujeres (IV)' (Junto con Isabel Isabel Rueda Castaño)
-
'Mujeres y antifranquistas en Granada. Las estudiantes represaliadas (III)' (Junto con Isabel Isabel Rueda Castaño)
-
Mujeres y antifranquistas en Granada. Las estudiantes represaliadas (II) (Junto con Isabel Isabel Rueda Castaño)
-
'Mujeres y antifranquistas en Granada. La mujer en el imaginario franquista (I)' (Junto con Isabel Isabel Rueda Castaño)
-
El Estado de Excepción de 1969 en Granada (II)
-
El Estado de Excepción de 1969 en Granada (I)
-
'Y a vueltas con la amnistía: el 11 de julio de 1976 (II)'
-
¡Amnistía, Libertad! (I)
-
La caída del Barranco del Sombrero de 1976 (y II)
-
La caída del Barranco del Sombrero de 1976 (I)
-
'Los sucesos de La Curia de 1975 (y II)'
-
Los sucesos de La Curia de 1975 (I)
-
'La boda más alta de España'
-
Joaquín Bosque Sendra 'Antón': El activismo antifranquista universitario
-
Los estertores de la dictadura en la Universidad de Granada: del Gobierno Arias a la muerte de Franco
-
'In Memoriam' de Ignacio Ruiz Prieto, presidente de la Sociedad Obrera 'La Federal' de Moclín, junto a Francisco José López García
-
1970: El año negro de la represión en Granada. Complicidades y corruptelas del régimen (y III)
-
La represión durante el Estado de Excepción de 1970 (II)
-
1970: el año negro de la represión en Granada. Hasta el Estado de Excepción de diciembre de 1970 (I)
-
Los estertores de la dictadura en la Universidad de Granada: del Gobierno Arias a la muerte de Franco
-
Ricardo Beneyto, 'Ramiro': el Jefe de la Guerrilla andaluza. Una vida de resistencia
-
Listas negras’: el seguimiento gubernativo de alumnos y profesores universitarios ‘subversivos’
-
'El Sargento Colomera y el barrio anarquista del Albayzín'
-
'Semana Santa de Pasión: represión a las Comisiones Obreras Juveniles'
-
'Nati Bullejos: la fidelidad a una clase, su constancia feminista'
-
En la boca del “Lobo”: las torturas físicas en las comisarías granadinas (y III)
-
En la boca del “Lobo”: las torturas psicológicas en las comisarías granadinas (II)
-
En la boca del “Lobo”: las torturas psicológicas y físicas en las comisarías granadinas (I)
-
'Crónica negra'
-
'La única manifestación en España contra el 23-f fue la de Granada'
-
'¡A por los barbudos!' (y II)
-
'¡A por los barbudos!' (I)
-
Armando y Germaine: dos luchadores por la libertad'
-
'Lola Hita: condenada por sindicalista y feminista'
-
'Joaquín Sabina: entre dos Estados de Excepción (I)
-
'Joaquín Sabina: entre dos Estados de Excepción (y II)'
Sobre la historia del PCE, en el año de su centenario:
-
Capítulo XXXII: Francisco Portillo Villena, 'El tío del maletín'
-
Capítulo XXXVI: 'Terroristas en la Universidad, una represión cochambrosa'
-
Capítulo XXXVII: 'José Cid de la Rosa'