IU Verdes Equo Motril reclama "participación y transparencia" en la gestión municipal de los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario

Política - IndeGranada - Viernes, 28 de Junio de 2024

José G. Llorente. 

IU Verdes Equo Motril ha reclamado "participación y transparencia" en la gestión municipal de los fondos del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). 

Según explica la coalición en una nota de prensa, en los últimos cuatro años (2021-2024), el gobierno del PP-PMAS ha destinado más de 6,7 millones de euros procedentes del PFEA para llevar a cabo actuaciones de mejora y mantenimiento "que se han ejecutado en determinados barrios y caminos rurales, pero que han dejado fuera a muchos otros de la ciudad".

Por ello, reclama la participación de las asociaciones vecinales en la propuesta de actuaciones, información acerca de los criterios que se siguen para determinarlas, además de la elaboración y publicación de memorias anuales de ejecución de los diferentes proyectos realizados "en aras a la transparencia municipal, de la eficacia y de una mayor equidad en las actuaciones realizadas".

En una moción presentada al pleno solicita que se reformulen los proyectos previstos en la programación de 2024, que incluye actuaciones en cuatro caminos rurales y en la calle San Miguel, en el aparcamiento de Los Moriscos, en la Avenida Norman Bethune y en la Plaza del río Guadalquivir (Puntalón) e incorpore actuaciones en los barrios de El Varadero y de los Álamos. Para estas actuaciones se destinarán 1,187 millones de euros.

Considera que "no se está haciendo una distribución equitativa ni equilbrada de los recursos económicos que se ejecutan", al haber barrios y espacios públicos que han quedado fuera de la programación municipal

El grupo municipal de IU Verdes Equo considera que "no se está haciendo una distribución equitativa ni equilibrada de los recursos económicos que se ejecutan teniendo en cuenta que, en los últimos años, son diferentes los barrios y espacios públicos que no han merecido la ejecución de ninguna actuación con fondos del Programa, a pesar de sus contrastadas diferencias en materia viaria, de infraestructuras y otras y de las reiteradas reclamaciones y peticiones de los colectivos vecinales".

Su portavoz municipal, Jose G. Llorente, ha criticado que se desconozcan los criterios por los que el Área de Urbanismo determina las actuaciones que se llevarán a cabo con los fondos del Programa, así como el resultado final de estas actuaciones y su presupuesto final, solicitando que los criterios aplicados sean "consensuados, en la medida de los posible, con los colectivos vecinales".

En este sentido, ha denunciado la falta de actuaciones en los barrios de El Varadero y de los Álamos en los últimos años, a pesar de su "situación de evidente y progresivo deterioro de esos espacios urbanos y de las condiciones de vida de sus vecinos y de sus vecinas", reclamando que se incluyan actuaciones en estos barrios en la programación de 2024.

IU Verdes Equo señala que se hace necesaria la revisión del procedimiento de gestión de estos recursos procedentes del Programa de Fomento de Empleo Agrario en nuestra ciudad "para mejorar la eficacia y la equidad en la distribución de estos recursos económicos estatales que se destinan a diferentes actuaciones en barrios y espacios públicos, contando con una mayor participación vecinal".

En la moción presentada por IU Verdes Equo se propone la elaboración de memorias anuales de ejecución de los diferentes programas que informen y detallen las diferentes actuaciones llevadas a cabo en el correspondiente Programa, lo que contribuiría a la transparencia de su gestión.

Como recuerda la coaliición, el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) es una iniciativa del Gobierno de España diseñada para fomentar el empleo en el sector agrario y mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales. El programa está dirigido principalmente a los trabajadores agrícolas temporales.

El PFEA se financia mediante la colaboración entre el gobierno central, las comunidades autónomas y las entidades locales. Las obras y servicios se llevan a cabo por entidades locales y están dirigidas a la mejora de infraestructuras y servicios comunitarios.