IU pide explicaciones por el desplazamiento a Bruselas de un equipo de TG7
Izquierda Unida ha pedido explicaciones al gobierno local por el desplazamiento a Bruselas de un equipo de la televisión municipal a cubrir el viaje de la delegación granadina para buscar el amparo de las instituciones europeas ante el aislamiento ferroviario.
Según ha explicado su portavoz en el Ayuntamiento, el teniente de alcalde Baldomero Oliver, que es el responsable del servicio y vicepresidente de Gegsa, le ha asegurado que desconocía ese desplazamiento.
"Parece que la petición formal viene de un puesto de asesor de Alcaldía, que no tiene responsabilidad administrativa", ha explicado Puentedura para preguntarse "¿quién manda en la tele: un responsable político o un asesor que ni es concejal ni responsable administrativo". "Nos parece muy grave", ha apuntado criticando que la televisión municipal se convierta "en el juguete para las fotos del alcalde".
Ha rechazado que se dé como justificación que ese seguimiento permitiría dar señal abierta al resto de medios. No solo porque considera, "con todo el respeto", que "un servicio público no está para hacerle de agencia de noticias a ningún medio local", sino porque ni radios ni periódicos necesitan esa señal y el resto de televisiones, como Canal Sur, tiene sus dispositivos propios. "Una cosa es un acto de especial trascendencia que se celebre en la ciudad, que la televisión tenga que cubrirlo, y su señal sea abierta, que es algo lógico, y otra que haya que desplazar a un equipo a Bruselas con la excusa de dar cobertura". A su juicio es, ha reiterado, "una excusa para convertir la televisión municipal en la foto del alcalde".
El concejal ha recordado además que este tipo de actuaciones son las que, en años anteriores, provocaron servicios extraordinarios fuera de contrato que implicaron costes de más de un millón de euros que ha tenido que cubrir el Ayuntamiento, con las irregularidades que se han estado investigando". "Y ahora resulta que el nuevo equipo vuelve a las andadas", ha criticado recordando que hay "un compromiso claro de dimensionar la actividad" de la televisión municipal. El coste se rebajó de 1,5 millones de euros a menos de 700.000 y se estableció que "ni un euro más en servicios extraordinarios". "Y se vuelve a malversar recursos públicos de todos".