'La herencia recibida'

Perplejidad, asombro, gestión, en definitiva "mala política", estos son los vocablos que me vienen a la mente cuando observo cómo se inauguran las obras de caminos rurales en nuestra provincia. "Un total de 65 municipios de Granada serán beneficiarios de las ayudas" son palabras de nuestra delegada provincial de Agricultura en Granada. "Se trata de ayudas muy repartidas por toda nuestra provincia", son otras.
"Así, la comarca de Alhama recibe 410.000 euros para el arreglo de caminos en seis municipios; la comarca de Guadix, la que recibe una mayor cuantía, recibe 791.000 euros para 11 municipios; la comarca de Baza, consigue 489.000 euros para siete localidades; la Costa con 627.800 euros serán mejorados los caminos de nueve municipios; la Vega, con 475.000 euros para siete municipios; la Alpujarra recibe 431.000 euros para los caminos de seis localidades; Loja, seis municipios con 452.000 euros; Los Montes recibe 638.000 euros para nueve localidades; Valle de Lecrín con 236.000 euros para tres municipios y Huéscar, con 83.000 euros".
Son ayudas muy repartidas y necesarias. Pues realmente ese fue el objetivo a finales de 2017 y principios de 2018 cuando decidimos desde el gobierno socialista que la cuantía que nos correspondía como provincia llegar al mayor número de municipios posible
Repito: asombro y perplejidad. Resulta que son ayudas muy repartidas y necesarias en nuestra provincia. Pues realmente ese fue el objetivo a finales de 2017 y principios de 2018 cuando decidimos desde el gobierno socialista de la Junta de Andalucía, que la cuantía económica que nos correspondía como provincia llegara al mayor número de municipios posible, poniendo un tope de 80.000 euros por camino rural y municipio. Gracias a esta decisión 65 caminos se están ejecutando en nuestra provincia a día de hoy.
Sin embargo, en aquel momento preelectoral el PP emprendió una campaña de desprestigio llegando a decir que "otras provincias tenían proyectos de 300.000 euros" y que "a Granada se le robaba".
El PP mentía a sabiendas que mentía. Un ejemplo de la mala política puesta al servicio de la difusión política y social, puesto que la cuantía por provincia estaba fijada y la diferencia era el número de proyectos a ejecutar por provincia: 65 en Granada y 5 en Málaga o Sevilla, probablemente.
El asombro es que los mismos dirigentes del PP, que mentían a sabiendas de que sabían que mentían, hoy digan, "estamos contentos con esta inversión y con este reparto para toda la provincia".
Nada dicen de la herencia recibida. Una herencia que han tardado casi dos años en empezar a ejecutar, poniendo así en riesgo la pérdida de fondos europeos, dos años de retraso en las obras, con el consecuente retraso en el aprovechamiento y uso por parte de los agricultores de nuestros pueblos en el uso de dichos caminos rurales, el retraso en inversión económica y desarrollo económico de las comarcas, el retraso en reconocer el acierto que la provincia de Granada tuvo con este modelo de proyección y ejecución de caminos rurales, (por cierto con el apoyo en todo momento de la Diputación de Granada).
En definitiva, el gobierno de la Junta de Andalucía lo llama herencia recibida, bendita herencia; con el deseo del horizonte del 2023, espero que el PP deje igualmente una herencia con el mismo criterio social y económico de equidad para toda la provincia de Granada.