Desde 2018 se han puesto en servicio 32 kilómetros de carreteras del Estado

El Gobierno supera los 410 millones de euros en inversión en la provincia de Granada en ferrocarril y carreteras

Política - IndeGranada - Viernes, 28 de Junio de 2024
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, hace balance de las inversiones del Ministerio de Transportes y Movilidad en la provincia de Granada donde, a los 410 millones ejecutados se suman otros 400 en proyectos en licitación.
Pedro Fernández, este viernes en rueda de prensa.
Subdelegación Gobierno
Pedro Fernández, este viernes en rueda de prensa.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha analizado este viernes el estado de las inversiones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en Granada, "provincia donde ha destinado más de 410 millones de euros en los últimos seis años, a los que se suman otros 400 millones en actuaciones que se encuentran en licitación", como son el estudio informativo Antequera-Granada-Almería, los dos tramos en redacción de la variante de Loja y los proyectos de renovación de la línea Granada-Almería. 

Recuerda que el AVE puso fin al "aislamiento al que estaba sometida Granada con el  Gobierno" del PP

Entre los proyectos ya activados, Fernández ha recordado la puesta en servicio del AVE a Granada, "que puso fin al aislamiento al que estaba sometida la ciudad con el anterior Gobierno"; la conexión directa Granada- Málaga; los trabajos "para encauzar" la Variante de Loja, "una chapuza ferroviaria que ahora estamos restituyendo"; el bypass de Almodóvar del Río, "que permitirá una conexión directa de Sevilla con Málaga y Granada, sin pasar por Córdoba, y ahorrará 20 minutos de viaje"; el cambiador de ancho que aumentará los servicios ferroviarios de alta velocidad, así como los más de 32 kilómetros de carreteras de la Red de Carreteras del Estado puestos en servicio. En definitiva, ha añadido, "un elenco de actuaciones que refleja el alto compromiso del Gobierno de España con dotar a la provincia de infraestructuras que son ya una realidad o que pasarán a serlo a corto, medio y largo plazo, tras años de paralización que llevaron al límite de la caducidad algunos proyectos vitales como la variante de Loja".

Pedro Fernández resalta el "importante avance" para la mejora de las conexiones ferroviarias que supone la licitación de los estudios para la finalización del Corredor Mediterráneo

Entrando al detalle de las infraestructuras ferroviarias, el delegado ha puesto de manifiesto "el importante avance" que ha supuesto para la mejora de las conexiones ferroviarias de la provincia, y de toda la comunidad, la licitación el pasado miércoles 26 junio de los estudios para la finalización del Corredor Mediterráneo, "un paso necesario e imprescindible para la integración efectiva de Andalucía en el Corredor Ferroviario del Mediterráneo, conectando Andalucía y Murcia" y que, ha subrayado, "soluciona la chapuza provocada por el anterior Gobierno al imposibilitar el tráfico de mercancías", al tiempo que "implanta un AVE con altos estándares de calidad, mejora los tiempos y amplía servicios, además de la integración ferroviaria de Granada".

En paralelo a dichos estudios se ha referido a la redacción de los proyectos de renovación en el tramo Granada-Almería del Corredor Mediterráneo, en fase de adjudicación por un importe de 22 millones de euros y "que aportarán una solución técnica más eficiente para actuar sobre los elementos de la infraestructura, incrementando y mejorando sus prestaciones y, con ello, la competitividad de esta conexión ferroviaria".

Además de a la Variante de Loja, cuyo tramo Loja-Riofrío se prevé esté finalizado en 2026, ha mencionado el bypass de Almodóvar del Río, cuyas obras de infraestructura están finalizadas y prácticamente terminadas las de electrificación, a falta de la adjudicación de las obras relativas a las instalaciones de seguridad, por lo que ha avanzado que “en 2025 estaría todo ultimado por parte de ADIF y solo quedaría el último trámite, que es la aprobación de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) para la puesta en servicio de la instalación".

Por otro lado, ha comentado que en el intercambiador de ancho de vía en Granada, para posibilitar el servicio Madrid – Almería, a través de la estación de Granada, "ya han podido realizarse pruebas efectivas los días 10 y 11 de junio, por lo que se mantiene la previsión de noviembre de este año para la puesta en marcha del servicio", mientras que en la capital están en la última fase de adjudicación las obras complementarias en la estación"para mejorarla y hacerla más accesible", lo que cuenta con una inversión de 4,4 millones de euro y un plazo de ocho meses.

En materia de carreteras, Pedro Fernández ha subrayado que "desde 2018 el Estado ha puesto en servicio 32 kilómetros de carreteras, con una inversión total de 300 millones de euros", si bien, ha continuado, "el compromiso de este Gobierno con el desarrollo de la provincia no ha quedado ahí y sigue adelante con actuaciones en ejecución o licitación", refiriéndose a la GR-43, Atarfe-Granada; al enlace Vegas del Genil y Cúllar y a la actuación de emergencia en el viaducto de Rules.

"Estamos hablando de una inversión millonaria para dotar a la provincia de Granada de unas infraestructuras potentes y necesarias para el impulso de su economía, para garantizar su cohesión territorial dentro y fuera de Andalucía y para asegurar una mayor y mejor calidad de vida de los granadinos", ha concluido el delegado, que ha asegurado que  "esa es la hoja de ruta iniciada por este Gobierno en 2018 y en la que continuará trabajando".