LUCHADORES POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA

'La conquista de la democracia: la Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS)'

Política - Alfonso Martínez Foronda y Pedro Sánchez Rodrigo. - Sábado, 11 de Mayo de 2024
Alfonso Martínez Foronda y Pedro Sánchez Rodrigo recuperan la creación, en 1976, de esta iniciativa de unión sindical, integrada inicialmente por CCOO, UGT y USO, para romper definitivamente con el franquismo, y su implantación en Granada, en un magnífico trabajo que incluye un detallado glosario de detenidos por las movilizaciones que impulsó en la provincia.
Noticia sobre la constitución de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales del 11 de noviembre de 1976, en Informaciones.
Fundación Juan March.
Noticia sobre la constitución de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales del 11 de noviembre de 1976, en Informaciones.

La necesidad de unir fuerzas para luchar contra el continuismo del régimen en materia laboral, específicamente contra las políticas regresivas del gobierno Arias, primero, y de Suárez, después, llevó a la creación de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales que se constituyó el 22 de julio de 1976 y la integraron CC.OO., UGT y USO. Su finalidad era conseguir la unidad de acción en todo el Estado español y alcanzar la ruptura democrática y sindical. Se estructuraba a escala territorial y sectorial, y adoptaba los acuerdos por unanimidad. En Granada, como en el resto de España, la componen CCOO, UGT y la USO y la acción de más envergadura será la convocatoria para el 12 de noviembre de 1976 de una “jornada de lucha” que diera respuesta al Real Decreto-Ley 18/76 de Suárez por el que se limitaban los aumentos salariales, se reducía a diez días el tiempo para la negociación de los convenios –lo que beneficiaba a los empresarios- y facilitaba el despido de los trabajadores.

Cartel de la COS. Fondo Gráfico del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía.

Los preparativos de la misma comenzaron a primeros del mes y a ello se dedicaron las organizaciones sindicales y partidos de izquierda. Sin embargo, los meses previos fueron de un trabajo incesante realizando asambleas en toda la provincia, yendo a los barrios o reuniéndose con todo tipo de asociaciones

Los preparativos de la misma comenzaron a primeros del mes y a ello se dedicaron las organizaciones sindicales y partidos de izquierda. Sin embargo, los meses previos fueron de un trabajo incesante realizando asambleas en toda la provincia, yendo a los barrios o reuniéndose con todo tipo de asociaciones. Aunque la convocatoria no tuvo el seguimiento previsto en toda Andalucía, sin embargo, Granada –junto a Sevilla, Cádiz y Málaga-, fue una de las provincias donde hubo más seguimiento. Recuerda Pepe Cid –a la sazón el máximo responsable de CCOO de Granada- el trabajo inmenso que tuvieron que realizar, sin apenas medios económicos, para ir a todos los pueblos, hacer asambleas o tener múltiples reuniones con otros colectivos. Aún con todas las dificultades, hubo una participación importante en los pueblos del cinturón de Granada, como Albolote, Maracena y Atarfe, así como en grandes poblaciones como Motril o Almuñécar.

Octavilla de las CCOO de Granada, repartida en Atarfe la noche del 11 de diciembre de 1975. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía.
Comunicado de la COS en marzo de 1976 “A la clase trabajadora”. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía.

Ciertamente, no todas las organizaciones pusieron el mismo empeño en el triunfo de esas jornadas y que el peso recayó sobre CCOO, como organización mayoritaria con mayor implantación en el territorio. Pepe Cid cree que, desde el principio, hubo que superar recelos mutuos entre las organizaciones:

“Pudo haber personas que tuvieran el rechazo por la historia de enfrentamiento entre los trabajadores en la República, porque todavía había un fuerte rechazo anticomunista. Esos recelos siempre se tenían, pero entre los trabajadores siempre ha primado la unidad. Lo mismo que el capital sabía que había que dividir a los trabajadores y luego eso mismo hizo el sindicato vertical porque sus intereses estaban en juego. Por eso, la orientación de CCOO de ir hacia un Congreso Constituyente para crear una Central Sindical Única estorbaba no sólo al franquismo, no sólo a la patronal española, sino más allá de nuestras fronteras, porque temían una forma de hacer sindicalismo nuevo en Europa”.

La represión volvió a hacer acto de presencia en los días previos, como señal inequívoca de que el gobierno Suárez no iba a tolerar esta demostración de fuerza del movimiento obrero

La represión volvió a hacer acto de presencia en los días previos, como señal inequívoca de que el gobierno Suárez no iba a tolerar esta demostración de fuerza del movimiento obrero. El día 8 de noviembre serían detenidos en Sevilla, tras un mitin realizado en la Facultad de Derecho, el dirigente de CCOO, Eduardo Saborido Galán, así como Manuel Benítez Rufo (PCE), José Luis López López (PSOE) e Isidoro Moreno (PTE). (Diario Ideal de 9 de noviembre de 1976, p. 7). Por su parte, el Delegado Provincial de Sindicatos de Granada, José Luis Insausti Lastagaray negará a militantes de CCOO, como a Manuel Sánchez Díaz, “El Rubio de la Virgencica”, celebrar reuniones en el Salón de Actos que se habían solicitado en nombre de la Asamblea de Trabajadores en Paro, para analizar su posición respecto a la convocatoria que había realizado la COS, al tiempo que instaba al Gobernador Civil para que se adoptaran las medidas policiales oportunas ante la posibilidad de que intentasen celebrar dicha reunión. (AHGCG, Caja 1210-D, Manifestaciones 1976, escrito del Delegado Provincial de Sindicatos a Gobernador Civil, de 9.11.76, núm. 465).

Comunicado de la COS, en Diario Pueblo.

Estas y otras medidas represivas provocarán un encierro en Ciencias de cuarenta estudiantes que serían desalojados de madrugada por la policía

Estas y otras medidas represivas provocarán un encierro en Ciencias de cuarenta estudiantes que serían desalojados de madrugada por la policía. Los días previos a la jornada de lucha fueron detenidos jóvenes de todas las organizaciones de izquierda. Por ejemplo, la noche anterior a la jornada fueron detenidos en la calle Camino Bajo de Huétor estudiantes de las Juventudes Socialistas como Miguel Santaella Ruiz, Isabel Martín Salinas, Manuel Martínez Plaza y Migue Ángel Martín Valdivia, así como la profesora María Izquierdo Rojo, mientras colocaban carteles convocando la huelga. La reacción por las detenciones de estudiantes y de María Izquierdo–entonces Secretaria de formación  del PSOE y dirigente de los PNNs-, con problemas de salud, no se hará esperar y se creará un “Comité de Solidaridad” que elaborará carteles, pintadas y octavillas reclamando su libertad, así como manifestaciones relámpago por el centro de la ciudad el mismo día 11 y 12 de noviembre.

Algunos detenidos en los días previos a la convocatoria de la COS:José YedraMaría Izquierdo RojoEnrique Cobos

Esa misma mañana, un acto programado en el Hospital Real no podría celebrarse por orden del Rector, desplazándose la asamblea a los pasillos de la Facultad de Letras. De nuevo, las manifestaciones por el centro de la ciudad tendrían como resultado la detención de otras “dos docenas de personas”. Entre las muestras de solidaridad 35 profesores de la Universidad redactarán un escrito en el que protestan enérgicamente  por las detenciones de la profesora Izquierdo Rojo y los estudiantes o concentraciones ante la Audiencia para pedir la libertad de los detenidos. Entre los firmantes, Juan A. Bellón, Joaquín Bosque, José Cazorla, Rafael Fente, M. Fontboté, Jesús Lens Tuero, Nicolás López Calera, A. Marín, Emilio Orozco, J. M. Pérez Prendes, Andrés Soria Olmedo, Ángel Sáinz  Badillos,  M. Sáinz, José Vida, entre otros. (Diario Ideal, 13-11-76, p. 13). 

Pegatinas de CCOO de Granada. Fondo Gráfico de CCOO de Andalucía. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía.
Pegatina de la USO sobre la Coordinadora de Organizaciones Sindicales. 
Pegatina de CCOO sobre la Coordinadora de Organizaciones Sindicales. Fundación 1º de Mayo.

El mismo día 11 de  noviembre se había iniciado un encierro de unas cien personas, entre profesores y alumnos, que se incrementó con otras cien después que la policía abandonase los accesos a la Facultad de Filosofía, aunque ésta procedió a su desalojo dos días más tarde, el mismo día en que salieron de comisaría, con fianza de 10.000 pesetas, los estudiantes y 50.000 pesetas la profesora detenida

Por otro lado, el mismo día 11 de  noviembre se había iniciado un encierro de unas cien personas, entre profesores y alumnos, que se incrementó con otras cien después que la policía abandonase los accesos a la Facultad de Filosofía, aunque ésta procedió a su desalojo dos días más tarde, el mismo día en que salieron de comisaría, con fianza de 10.000 pesetas, los estudiantes y 50.000 pesetas la profesora detenida. Sin embargo, el día 14 pasarán a disposición judicial otros cinco estudiantes y dos trabajadores, permaneciendo en prisión preventiva un estudiante de Psicología. (Diario Ideal del 12.11.76, p. 15, 13.11.76, p. 13 y 14.11.76, p. 17).

DETENIDOS Y SANCIONADOS EN GRANADA POR SU PARTICIPACIÓN EN LA JORNADA DE LUCHA DE LA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES SINDICALES DE NOVIEMBRE DE 1976

(Elaboración desde Archivo Histórico del Gobierno Civil de Granada, Caja Orden Público, 1976 y RAMOS ESPEJO, Antonio (y otros): Crónica de un sueño. Memoria de la transición democrática en Granada, 1973/83).

NOMBRE

PROFESIÓN

DETENIDO

MULTADO

Abad Ostala, María del Pilar

Sin identificar

10.000

Arenas Guerrero, Ramón

Bachillerato

25.000

Arévalo Molina, José

Sin identificar

50.000

Cobo Fernández, Enrique

Licenciado

100.000

De la Higuera, José María

Estudiante

25.000

Dorador Martínez, Antonio

Sin identificar

25.000

Duarte González, Antonio

Sin identificar

50.000

Estévez Estévez, Manuel

Sin identificar

50.000

García Rivera, Fermín

Sin identificar

Llamado a declarar

García Yedra, José

Estudiante/Albañil

Despedido

-

Garzón Montero, Antonio

Sin identificar

25.000

Gómez Molina, José

Sin identificar

25.000

Gonzalo, Andrés

Sin identificar

-

Izquierdo Rojo, María

PNN Filosofía

50.000

Jiménez Ruiz, Francisco

Obrero

25.000

Jiménez Lorite, Francisco

Obrero

25.000

López de las Huertas Peinado, Francisco Tomás

Sin identificar

50.000

Martín Castro, Antonio

Sin identificar

25.000

Martín Salinas, Isabel

Estudiante

25.000

Martínez Mellado, Félix

Sin identificar

25.000

Martínez Plaza, Manuel

Historia

25.000

Membrive, José

Estudiante

25.000

Nogueira Díaz, Juan Carlos

Sin identificar

25.000

Ocaña Fernández, Concepción

Sin identificar

25.000

Palma Enríquez, Aurelio

Medicina

25.000

Porcel Ruiz, Encarnación

Obrera

-

-

Robles Navarro, Antonio

Sin identificar

50.000

Rodríguez Peregrín, María Jesús

Sin especificar

Llamada a declarar

Rubiño Ferre, José

Sin identificar

415.000

Sánchez Mota, Fernando

Sin identificar

-

Santaella Ruiz, Miguel

Románicas

25.000

Segura, Javier

Sin identificar

Llamado a declarar

Seiquer Carazo, Mateo Segundo

Sin identificar

25.000

Soler, Rosa

Medicina

-

25.000

Soto Fuentes, Antonio

Sin identificar

100.000

Soto Fuentes, Félix

Albañil

50.000

Torres Huertas, Juan

Sin identificar

Llamado a declarar

Valdivia Morente, Miguel Ángel

Historia

25.000

Algunos detenidos ya tenían una trayectoria antifranquista. A modo de ejemplo:

DUARTE GONZÁLEZ, Antonio. Vecino de Motril (Granada), 1946. Empleado. Privado de libertad desde el 24 de agosto al 30 de octubre de 1973 por pertenencia al PCE(ml). Posteriormente, el TOP lo condenará a 3 años de prisión menor por asociación ilícita. (Sumario 708/73 y Sentencia núm. 330/74). Detenido en Motril y sancionado por el Gobierno Civil con  50.000 pesetas de multa en la jornada de lucha de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales el 12 de noviembre de 1977.  (Ramos Espejo: 2002: 102) y Archivo Histórico del Gobierno Civil de Granada, Caja Orden Público, 1976.
ESTÉVEZ ESTÉVEZ, Manuel. Nacido el 25 de agosto de 1941 en Motril (Granada), soltero, trabajador del campo y con domicilio en la misma población en calle Piedrabuena, 32. Miembro del PCE. Fue uno de los 204 militantes comunistas granadinos detenidos en la caída de abril de 1961. (Foronda, 2012: 104). (Archivo Histórico Nacional, Fondos Contemporáneos, Dirección General de la Policía, Exp. 53102, R.S., 6644/XIV, de 13 de junio de 1961, p. 24). Detenido y sancionado por el Gobierno Civil con 50.000 pesetas de multa en la jornada de lucha de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales el 12 de noviembre de 1977. (Véase “Coordinadora de Organizaciones Sindicales”).  (Ramos Espejo: 2002: 102) y Archivo Histórico del Gobierno Civil de Granada, Caja Orden Público, 1976.
PORCEL RUIZ, Encarnación. Atarfe (Granada). Casada. Obrera. El día 22 de enero de 1976, la oposición democrática de Granada convoca una concentración en Plaza Nueva, ocupada por la policía, para entregar más de 10.000 firmas que pedían amnistía y la supresión del TOP y otros Tribunales Especiales. Dado que no se pudieron concentrar, en la confluencia con Reyes Católicos unos marchan hacia Puerta Real y otros hacia Gran Vía. En esta última confluencia se detuvieron a cuatro estudiantes y a tres obreros, llevados a comisaría por “proferir gritos subversivos”, según el informe policial. Encarnación Porcel fue una de ellos. Todos ellos fueron puestos en libertad a las pocas horas, excepto Jiménez Lorite que fue acusado de insultos y agresión a fuerza armada.  (AHGCG. Caja 1325-A. De Gobernador Civil a P. Interior, de 24 de enero de 1976, núm. 3959). También fue detenida durante la jornada de lucha del 12 de noviembre de 1976, organizada por la Coordinadora de Organizaciones Sindicales. (Ver AHGCG, Caja Orden Público, 1976; Ramos Espejo, 1986: 202-205; MARTÍNEZ FORONDA, 2012: 334 y 370). (SÁNCHEZ RODRIGO, 2017: 187, 188).
SOTO FUENTES, Félix. Nacido en Algeciras (Cádiz), en 1953. Albañil. Detenido y procesado en agosto de 1975. Detenido y sancionado por el Gobierno Civil con 100.000 pesetas de multa en la jornada de lucha de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales el 12 de noviembre de 1977.  (Ramos Espejo: 2002: 102) y Archivo Histórico del Gobierno Civil de Granada, Caja Orden Público, 1976. (Foronda, 2012: 371). Detenido en otras ocasiones como en enero y febrero de 1977. También durante la “Semana del PCE” en abril de ese mismo año. Finalmente, fue detenido por ocupación de la AISS de Motril el 4 de mayo de 1979, reivindicando la devolución del patrimonio sindical,  junto a otros tres trabajadores, pasando a disposición judicial y 50.000 pesetas de multa. (Diligencias de la DGS de 4 de mayo de 1979, S.R. nº 2522, en AHGCG, Carpeta “Relaciones con la audiencia territorial, provincial y juzgados 1978-1984).

El Secretariado de CCOO-A, que se reúne el 16 de noviembre, valora el hecho de que siguieran la convocatoria dos millones y medio de asalariados y varios cientos de miles de estudiantes, así como cierre de comercios y la solidaridad de muchos colectivos sociales. Para CCOO-A la movilización había supuesto un “duro golpe a los planes del Gobierno de descargar la crisis económica sobre las espaldas de los trabajadores… [y era un duro] golpe contra su reforma antidemocrática”. (AHPCE, Nacionalidades y Regiones, Andalucía, informe del Secretariado de CCOO de Andalucía de 16 de noviembre de 1976, en Caja 83, Carpeta 3/5). El gobierno, sin embargo, minimizará los resultados y considera que la movilización ha sido un fracaso, rebajando la cifra de huelguistas hasta los 600.000. Nada nuevo bajo el sol, pero los dirigentes sindicales valoraron este equilibrio de debilidades –como dijera Sartorius- y comprendieron que el paro no había alcanzado la dimensión suficiente para conseguir el objetivo de las fuerzas de la oposición de imponer la ruptura democrática, pero también de que el gobierno no podría imponer sus reformas sin contar con el movimiento sindical.

La unidad de acción estaba todavía lejos de consolidarse y, al poco tiempo, la UGT se desmarca de la COS, concretamente siete meses después de su nacimiento

La unidad de acción estaba todavía lejos de consolidarse y, al poco tiempo, la UGT se desmarca de la COS, concretamente siete meses después de su nacimiento. La UGT exigió, en una reunión celebrada en marzo de 1977, como condición para convocar una nueva Jornada de lucha –prevista para abril de ese año- la dimisión de todos los enlaces sindicales. Obviamente, tanto CCOO como la USO respondieron que sólo dimitirían cuando se convocaran elecciones democráticas en los centros de trabajo. Al final, la UGT formalizó los días 2 y 27 de marzo su abandono de la COS. Y ante esa decisión y, para no evidenciar una ruptura sindical en dos bloques, la COS quedó disuelta.

Pepe Cid de la Rosa, Secretario de la Unión Provincial de CCOO de Granada. (Foto Alfonso Martínez Foronda).

Formalmente, tanto CCOO como la USO habían reprochado a la UGT haber frenado el desarrollo de la COS desde sus inicios y querer imponerle su propia práctica de abandono de las posibilidades legales, algo que formaba parte de sus trayectorias y que le había servido para implantarse en las empresas. Y también le criticaron que cediera ante las presiones del sindicalismo internacional, especialmente del secretario general de la CIOLS, el alemán Otto Kersten, y de la AFL-CIO, de EEUU. Pepe Cid, que había vivido en primera persona estas tensiones lo explica de otra forma:

“El PSOE y la Internacional Socialista y otros sindicatos europeos obligaron o propusieron o intervinieron para que se rompiera la cosa. Porque era una forma de avanzar la democracia bastante en España. Lo mismo que cuando se hizo la Junta Democrática hubiera sido importante que todo el mundo hubiera participado en ella… Pero qué casualidad que un año después el PSOE saca la Plataforma Democrática, aunque posteriormente, por la lucha de los trabajadores, obligaron a que se hiciera la Platajunta. Pero todo esto conllevaba un desgaste y una debilidad del movimiento obrero porque si se hubiera hecho una sola organización un año antes se hubiera avanzado muchísimo”. (Entrevista a Pepe Cid, en AHCCOO-A).
Portada del Mundo Obrero (órgano del Comité Central del PCE) contra el Referéndum de Adolfo Suárez. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía.

Pepe Cid mantendrá que todo esto se debía a una estrategia del gobierno, de la patronal y del propio sindicato vertical para impedir que se desarrollara una verdadera política de unidad ya que, como él mismo afirma “eran conscientes de que no sólo sería un avance de la clase obrera española, sino que esto traspasaría las fronteras y consolidaría una nueva concepción del sindicalismo”

Pepe Cid mantendrá que todo esto se debía a una estrategia del gobierno, de la patronal y del propio sindicato vertical para impedir que se desarrollara una verdadera política de unidad ya que, como él mismo afirma “eran conscientes de que no sólo sería un avance de la clase obrera española, sino que esto traspasaría las fronteras y consolidaría una nueva concepción del sindicalismo” y añadía que para ello la patronal siguió reprimiendo “a aquellos trabajadores que les eran incómodos por no doblegarse a sus abusos, existiendo un mayor rechazo a los afiliados a CCOO”.

En todo caso, tras las movilizaciones de la COS en noviembre de 1976, CCOO y la USO que tendrán que enfrentarse en solitario a las agresiones que vuelven a sufrir con la política anti laboral del Gobierno Suárez. Concretamente, convocarán una nueva jornada de lucha el 15 de abril de 1977 porque se había suspendido el artículo 35 de la Ley de Relaciones Laborales una semana antes y, a juicio de estos sindicatos, eso facilitaba el despido libre, la reducción de plantillas a través de expedientes de las empresas en crisis y ponía en serias dificultades el derecho de huelga. De nuevo, el peso recaería sobre las CCOO, habida cuenta de la escasa implantación de la USO en la provincia, pero volvieron a contar con la solidaridad de gran parte del tejido asociativo de Granada, con manifestaciones importantes en la capital y en los principales pueblos de la provincia. En algunos pueblos, como Iznalloz, hubo una huelga general, así como un gran seguimiento en Pinos Puente; en Motril paró el campo y en Granada hubo asambleas y paros en distintas empresas, sobre todo, de la construcción.

Dirigentes sindicales en rueda de prensa. De izquierda a derecha Antonio Gutiérrez Vergara (Secretario General de CCOO); Nicolás Redondo (Secretario General de UGT) y Chema  de la Parra (Secretario de Organización de CCOO).

Habrá que esperar algunos años para que la unidad de acción sindical, sobre todo entre UGT y CCOO, se formalice en la primera Huelga General, la del 14 de diciembre de 1988, donde el movimiento sindical mostró su músculo parando hasta los relojes

Habrá que esperar algunos años para que la unidad de acción sindical, sobre todo entre UGT y CCOO, se formalice en la primera Huelga General, la del 14 de diciembre de 1988, donde el movimiento sindical mostró su músculo parando hasta los relojes. Más allá del éxito de la misma, reconocido por todos, en ello confluyeron varios factores decisivos tanto en el seno de CCOO como en la propia UGT. En primer lugar, el papel que empezó a jugar el liderazgo de Antonio Gutiérrez a partir del VI Congreso Confederal desmarcándose paulatinamente de la influencia del PCE en el seno de las CCOO –un tanto debilitado-. Su apuesta decidida por la autonomía sindical permitió un mayor nivel de diálogo con la UGT que, a su vez, se fue desmarcando de las políticas neoliberales de los gobiernos del PSOE y que se sustanció en el enfrentamiento entre Nicolás Redondo y Felipe González. Y esto, a pesar de que se venía de la confrontación en las elecciones sindicales de 1986 en las que se terminaba un periodo en la búsqueda de la hegemonía sindical. Y, en segundo lugar, hubo dirigentes en una y otra organización que llegaron a la conclusión de que la clase obrera española había sentenciado, con los resultados, que ninguna tendría la hegemonía sobre la otra y que, en todo caso, ambas la debían tener frente al resto. Estos resultados allanaron el camino –no sin dificultades- para la unidad de acción de ambas centrales y que culminaría en la Huelga General de 14-D. Y, todo ello, no fue solo una cuestión cupular, ya que sin el apoyo de las bases hubiera sido imposible iniciar este camino complicado que requería equilibrios, mesura, ciertas complicidades y la convicción de la necesidad de unir fuerzas frente a los empresarios y gobiernos de turno. Pero esto ya es otra historia.

Bibliografía:

  • CLARET GARCÍA, Antonio María, De la cárcel al Parlamento. Historia del PSOE de Granada. Franquismo y Transición. (1939-1985), Comares, Granada, 2023.
  • CID DE LA ROSA, José, “El largo camino de CCOO”, en VVAA: Memoria de un sueño. Memoria de la transición democrática en Granada, 1973-83, p. 43.
  • GAGO VAQUERO, Francisco, “Evolución de la conflictividad en el Franquismo y la Transición según los datos del Ministerio de Trabajo”, en Tiempo y Sociedad, 17 (2014), pp. 53.153.
  • MARTÍNEZ FORONDA,  Alfonso: La lucha del movimiento obrero en Granada por las libertades y la democracia. Pepe Cid y Paco Portillo: dos líderes, dos puentes. Fundación de Estudios y Cooperación de CCOO-A, Granada, 2012.
  • MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso y SÁNCHEZ RODRIGO, PedroDiccionario de la represión en Granada, 1931-1981, en elaboración.
  • RAMOS ESPEJO, Antonio (y otros): Crónica de un sueño. Memoria de la transición democrática en Granada, 1973/83, Caja General de Granada, Granada, 2002.
  • Archivo Histórico del PCE,  Nacionalidades y Regiones, Andalucía, informe del Secretariado de CCOO de Andalucía de 16 de noviembre de 1976, en Caja 83, Carpeta 3/5.
  • Archivo del Gobierno Civil de Granada, Caja 1210-D, Manifestaciones 1976, escrito del Delegado Provincial de Sindicatos a Gobernador Civil, de 9.11.76, núm. 465;  Caja Orden Público, 1976.
  • Fondo Oral de CCOO-A, entrevista a Pepe Cid de la Rosa, José García Yedra
  • Diario Ideal de 9 de noviembre de 1976, p. 7 y 12  13 y 14  de noviembre de 1976

Pedro Sánchez Rodrigo (Burgos, 1960). Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, donde cursó la especialidad de Historia Contemporánea. Ha ejercido como profesor de Secundaria de Geografía e Historia desde 1984. Desde hace  años colabora con la Fundación de Estudios Sindicales- Archivo Histórico de CC.OO.-A.. Ha participado en la obra colectiva “La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-81)”, publicada por la Editorial El Páramo en el año 2012, y, junto con Alfonso Martínez Foronda, es autor de “La cara al viento.  Memoria gráfica del movimiento estudiantil de Granada durante la dictadura y la transición”, obra publicada por la Universidad de Granada, también en 2012. Ha colaborado en el volumen La Resistencia andaluza ante el tribunal de orden público en Andalucía. 1963-76, editado en 2014 por la FES/Archivo Histórico de CC.OO.-A y la Junta de Andalucía, y en otros trabajos colectivos, como De la rebelión al abrazo. La cultura y la memoria histórica entre 1960 y 1978 (Diputación de Granada, 2016) y La Universidad de Granada, cinco siglos de historia. Tiempos, espacios y saberes, coordinado por Cándida Martínez López (III Volúmenes, EUG, Granada, 2023) con el artículo “Antifranquismo en las aulas. El movimiento estudiantil”. También con Alfonso Martínez Foronda ha publicado el libro “Mujeres en Granada por las libertades democráticas. Resistencia y represión (1960-1981)”, publicado en 2016 por la Fundación de Estudios y Cooperación de CC.OO. Actualmente está jubilado y colabora en la elaboración del Diccionario de la Represión en Granada 1931-1981.

Alfonso Martínez Foronda (Jaén, 1958). Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Desde 1984 es profesor de Enseñanza Secundaria. Actualmente es profesor del IES Albayzín. Ha sido secretario general de CCOO de Jaén desde 1993-2000 y desde 2004 es miembro de la Comisión Ejecutiva de CCOO-A, desde donde ha presidido hasta 2103 las Fundaciones de Estudios Sindicales-Archivo Histórico y la de Paz y Solidaridad.

Como investigador, ha publicado numerosos artículos de opinión sobre aspectos docentes y sociales. Colaborador habitual del Diario Jaén desde 1994-2000 publicó La firma del viento (2007), una antología de artículos de opinión. Como investigador del movimiento obrero andaluz ha publicado La conquista de la libertad. Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía (1962-1977), en 2005; De la clandestinidad a la legalidad (Breve historia de las Comisiones Obreras de Granada), en 2007; sobre las Comisiones Obreras de Jaén desde su origen a la legalización del sindicato (2004); la unidad didáctica El sindicalismo durante el franquismo y la transición en Andalucía; diversas biografías de dirigentes sindicales andaluces como Ramón Sánchez Silva. Al hilo de la historia (2007); Antonio Herrera. Un hombre vital, en 2009; Andrés Jiménez Pérez. El valor de la coherencia, en 2010, entre otros. En 2011 su investigación La dictadura en la dictadura. Detenidos, deportados y torturados en Andalucía durante el Estado de Excepción de 1969, (2011), fue premiada por la Junta de Andalucía como la mejor investigación social de ese año. Posteriormente, ha publicado La “prima Rosario” y Cayetano Ramírez. Luchadores por la libertad en una provincia idílica (2011); sobre el movimiento estudiantil en la UGR, con otros autores, “La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-81); sobre la historia del movimiento obrero granadino, con su investigación La lucha del movimiento obrero en Granada. Paco Portillo y Pepe Cid: dos líderes, dos puentes“, 2012; sobre el Tribunal de Orden Público, La resistencia andaluza ante el Tribunal de Orden Público en Andalucía (1963-1976)Diccionario de la represión sobre las mujeres en Granada (1936-1960) o La resistencia malagueña durante la dictadura franquista (1955-1975). Actualmente, junto a Pedro Sánchez Rodrigo, está confeccionando un diccionario sobre la represión en Granada desde la II República al golpe de estado de 1981.

Otros artículos y reportajes de Alfonso Martínez Foronda:

Sobre el TOP:

Nueva serie: Luchadores por la libertad en Granada, junto a Pedro Sánchez Rodrigo:

El homenaje de Alfonso Martínez Foronda y Pedro Sánchez Rodrigo:

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Sobre la historia del PCE, en el año de su centenario: