Esquía en primavera en Sierra Nevada.
El gobierno local rechaza las modificaciones en la organización que reclama la plantilla policial

Carazo impone por decreto a la Policía Local de Granada prestar servicios extraordinarios en Semana Santa

Política - M.A. - Jueves, 10 de Abril de 2025
Tras no lograr un acuerdo, el gobierno local cumple su advertencia y obligará a los policías a hacer turnos extraordinarios. Pese a ello, asegura que su voluntad de diálogo está "intacta".

La alcaldesa, este jueves, en la presentación del pregón del mayor. ayto. Granada

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha firmado este jueves el decreto que obliga a la plantilla de la Policía Local a prestar servicios extraordinarios durante la Semana Santa. Como ya hizo el pasado domingo, esa jornada para cubrir una carrera que se celebró en la ciudad, la alcaldesa vuelve a recurrir a esta vía y fuerza este trabajo extraordinario. Con esta decisión se agranda la brecha abierta entre el gobierno municipal del PP y los policías, que rechazan la organización planteada por el gobierno local. 

El conflicto que ha estallado en plena Semana Santa se arrastra en realidad desde hace un año, cuando el gobierno de Carazo modificó la organización de la plantilla para obligar a turnos de fines de semana. Aquel conflicto se cerró con un acuerdo iba a evaluarse a final de año. Las organizaciones sindicales con representación en la Policía Local se plantaron a principios de este año por los "incumplimientos" por parte del gobierno y la falta de negociación del convenio. En marzo acordaron en asamblea, como medida de protesta, no sumarse voluntariamente a los servicios extraordinarios. 

En estas últimas semanas los sindicatos policiales han acusado a la Concejalía de Seguridad que preside Ana Agudo y a la de Recursos Humanos de Vito Epíscopo de no negociar. El choque se agravó el domingo pasado. Ese día, como se ha indicado, la alcaldesa dictó el primer decreto que obligaba a la plantilla, en una medida con la que, de paso, ya advertía de que también la utilizaría de cara a Semana Santa. 

En las últimas horas el acercamiento se ha ido alejando porque, tanto en declaraciones públicas como en la carta que el gobierno local dirigió a la plantilla -de la concejala Ana Agudo y el edil Vito Epíscopo- ya insistían en que no habría cambios en la organización y que, si no llegaba el acuerdo, el decreto se firmaría este jueves. 

Aunque asegura que la voluntad de diálogo sigue "intacta", Jorge Saavedra advierte que no aceptarán los cambios que reclama la plantilla

En un audio remitido a los medios, el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, ha informado de la decisión. Pese a este decreto, que fuerza la prestación de unos servicios que hasta ahora eran voluntarios, asegura no obstante que "la voluntad de diálogo está intacta". "Seguimos tendiendo la mano" a las organizaciones sindicales, ha apuntado Saavedra, que ha subrayado que la seguridad durante la Semana Santa está "garantizada" con la Policía Local y la colaboración de la Policía Nacional.

Saavedra ha vuelto a insistir en que no habrá cambios en el modelo organizativo, porque el gobierno local sostiene que hacerlo supone provocar "situación de riesgo" los fines de semana. El modelo organizativo que puso en marcha el equipo de gobierno del PP, con José Manuel Jiménez Avilés -apartado de la Jefatura tras la investigación de la presunta trama de amaños en oposiciones- es irrenunciable, ha vuelto a trasladar con otras palabras e introduciendo el mensaje de que el anterior, que de paso atribuye al anterior gobierno socialista, suponía un "caos organizativo". En fines de semana, según Saavedra, solo estaba disponible la mitad de la plantilla, "de manera voluntario y con horas extras". 

El gobierno local asegura que ha ofrecido "flexibilización y mejoras económicas". "Apelamos a responsabilidad" de los policías, "que no se dejen llevar por planteamientos populistas y que no permitan la politización de esta negociación", ha dicho Saavedra, en una declaración sorprendente por cuanto su planteamiento, el del gobierno local del PP, también es política. 

"Nuestra prioridad, obligación y responsabilidad es ofrecer el mejor servicio" a la ciudadanía ha apuntado el portavoz del gobierno municipal, que ha insistido en que siguen "tendiendo la mano, pero con la seguridad que merecen los granadinos". 

Un decreto camino de ser recurrido

Los sindicatos policiales ya avanzaron, tras el decreto del pasado domingo, que utilizarían todos los recursos legales a su alcance. Este lunes, el sindicato Sip-An ha tomado la iniciativa y ha presentado un recurso contencioso administrativo. El sindicato ya ganó en los tribunales una decisión similar con el gobierno de José Torres Hurtado.

En el recurso, al que ha tenido acceso El Independiente de Granada, se recuerda que el artículo 25 del Acuerdo Regulador de las Relaciones entre la corporación y el personal funcionario del Ayuntamiento de Granada (de 2016), que hace referencia a los servicios extraordinarios, establece que "tendrán consideración de servicios extraordinarios los realizados fuera de la jornada normal de trabajo". El apartado 2 del citado artículo indica que "los servicios extraordinarios serán siempre voluntarios y rotativos, y siempre se cubrirán atendiendo al Organigrama Funcional de la Dirección General o Servicio”.

También menciona la sentencia antes aludida, que dictó el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número Uno de Granada, dictada en el caso similar del Decreto para la Media Maraton de Granada -con el gobierno de Torres Hurtado, en un conflicto de 2016-. 

Sip-An recuerda que el modelo organizativo que rechaza la plantilla fue ideado por la cúpula policial investigada y enfatiza que la alternativa que plantean los sindicatos supone un menor coste para el Ayuntamiento.