Inaugurada la megaplanta fotovoltaica Cubillas, que ocupa 100 hectáreas de un antiguo olivar y ha expropiado más de 50 parcelas

La empresa X-Elio, propiedad del fondo de inversión canadiense Brookfield, ha inaugurado este miércoles su planta fotovoltaica Cubillas, que ocupa unas cien hectáreas a poco más de un kilómetro del embalse de Cubillas, al otro lado de la autovía A-44. El acto ha contado con la asistencia del alcalde de Albolote, Salustiano Ureña, en cuyo término municipal se ubica el megaparque, y de Gumersindo Fernández, delegado de Industria de la Junta, que declaró el proyecto de utilidad pública, lo que ha conllevado la expropiación de más de medio centenar de parcelas para construir la planta y especialmente su línea de evacuación eléctrica.
El megaparque solar, con una potencia pico de 35 megavatios, ha desplegado sus más de 60.000 módulos fotovoltaicos en terrenos de un antiguo olivar, un paraje denominado Olivar del Siglo. La Junta declaró en 2023 el proyecto de utilidad pública, lo que ha conllevado la expropiación de más de medio centenar de parcelas, especialmente para extender la línea de evacuación eléctrica mediante decenas de torretas por los términos de Albolote, Moclín y Atarfe hasta la subestación de Caparacena, que también atravesarán los ríos Cubillas y Colomera, además de caminos y la línea ferroviaria Granada-Moreda. Entre las parcelas expropiadas, hay numerosas de olivares de secano y de regadío, además de monte bajo, pastizal y otras tierras de labor de regadío.
Proliferación de líneas de evacuación
Durante el trámite para la declaración de utilidad pública la Junta recibió alegaciones de los promotores de otras dos plantas fotovoltaicas cercanas, Baluma y Boyante Solar, al entender que las torretas de evacuación eléctrica de Cubillas estorbaban a las suyas. Esa es otra de las importantes afecciones ambientales y paisajísticas que conlleva la proliferación de megaplantas fotovoltaicas en una misma zona, no solo el deterioro del territorio por la instalación de las placas, sino la abundancia de torretas que conllevan las líneas de evacuación, que se cruzan unas con otras, y además de ocupar suelo, llenan el cielo de cables, con el consiguiente peligro para las aves, entre otros daños.
La megaplanta ha sido construida por la empresa X-Elio, que cuenta con otra media docena de plantas en Andalucía. Es propiedad del fondo de inversión canadiense Brookfield, que compró en 2023 el 50% que poseía el fondo de capital riesgo estadounidense KKR para hacerse con el 100% de la compañía. Brookfield es un gigante multinacional que gestiona unos 850.000 millones de euros de activos, equivalente a más de la mitad de todo el Producto Interior Bruto de España.
Según los cálculos de la empresa, la fotovoltaica Cubillas, con sus 35 Mw de potencia, generará una producción eléctrica de 71,7 GWh al año, una cifra claramente sobreestimada, pues implica que cada megavatio de potencia genera el doble de gigavatios/hora al año, mientras que la realidad es bien distinta, ya que los 612 Mw de potencia fotovoltaica que tenía la provincia en su conjunto en 2023 generaron ese año 818 GWh de electricidad, 1,3 por Mw, frente a los más de 2 que 'vende' X-Elio.
La empresa afirma que la explotación de la fotovoltaica Cubillas generará tan solo ocho puestos de trabajo directos y cuatro indirectos. Queda por ver si se trata también de unas cifras, además de pírricas, tan sobreestimadas como las de producción eléctrica.