Alertan de próximas inundaciones en Santa Fe y Vegas del Genil por la concentración de megaplantas fotovoltaicas en Las Gabias

La Plataforma en Defensa de la Vega de Granada y su Entorno alerta de futuras inundaciones en Santa Fe y Vegas del Genil agravadas por la proliferación de megaproyectos fotovoltaicos en la zona, especialmente en el municipio de Las Gabias, en la cabecera y curso medio del Arroyo del Salado y Cañada del Francés.
La Plataforma denuncia un hecho que considera de especial gravedad dentro de "esta locura que se ha instalado en nuestro país en los últimos años, y que está llegando a límites insospechados, cual es la proliferación sin control y sin planificación de grandes proyectos fotovoltaicos y eólicos bajo el 'paraguas' de una legislación permisiva y sin límites, y ante la necesidad de sustituir con urgencia a las energías fósiles en favor de las renovables".
A los motivos de oposición que desde movimientos ecologistas , rurales y vecinales en general se están esgrimiendo en cada territorio afectado, se une en este caso el peligro que supone la construcción de ocho plantas fotovoltaicas en el término municipal de Las Gabias, (hasta hace poco eran diez las previstas, aunque con la paralización de Ence Atarfe II y III, se han quedado en las actuales ocho), pero que afectan directamente al vecindario de Santa Fe, Vegas del Genil y otras localidades de la Vega, que poseen fincas y viviendas aguas abajo del Arroyo del Salado, explica la plataforma.
Estos ocho megaproyectos fotovoltaicos, todos colindantes entre sí, vienen a ocupar una superficie superior a 600 hectáreas, algunos ya construidos y otros en proyecto que se instalarían sobre fincas ubicadas, todas ellas, en la margen derecha del Arroyo Salado, término municipal de Las Gabias, sobre un territorio organizado en torno a varias microcuencas que canalizan el agua de lluvia hacia el Arroyo del Salado y hacia Vegas del Genil y Santa Fe.
"Este es el espacio que el municipio de Las Gabias ha designado para albergar los megaproyectos fotovoltaicos, en su periferia y cerca o lindando con los términos municipales de La Malahá, Cúllar Vega, Vegas del Genil y Santa Fe, términos municipales, especialmente estos dos últimos que se verán gravemente afectados por inundaciones, incluso con lluvias normales como consecuencia de la impermeabilización fruto de la instalación de cientos de miles de módulos fotovoltaicos. Si a esto se le suma las previsibles lluvias torrenciales, que históricamente han desbordado el cauce del arroyo con periódica frecuencia e, incluso, ahora, en un contexto de cambio climático, los efectos pueden ser catastróficos", adiverte el colectivo.
Según la plataforma, "es archiconocido por los habitantes del lugar que la descarga de aguas torrenciales en la Cañada del Francés y el Arroyo del Salado, provocan inundaciones aguas abajo en los núcleos de población de Belicena y Santa Fe. Todos los lugareños conocen el hecho de que difícilmente pasan 3-4 años sin que el desbordamiento del arroyo cause graves daños en zonas rurales, infraestructuras y viviendas particulares en el término de Santa Fe".
Grave e irresponsable impermeabilización
La construcción de estas plantas fotovoltaicas provocaría, adiverten, una grave e irresponsable impermeabilización del territorio afectando a la hidrodinámica del Arroyo Salado, con efectos negativos sobre ese ecosistema y ZEC (Zona de Especial Conservación) de La Malahá y sobre las poblaciones referidas, pues se va a reducir el periodo de recurrencia de las inundaciones, así como su magnitud. Pero esta circunstancia es especialmente grave con las alteraciones ya materializadas, así como las que están en proyecto en la cuenca de recepción de la Cañada del Francés, barranco que cada cierto tiempo, con lluvias torrenciales, provocan inundaciones en Vegas del Genil y en Santa Fe, Todos esos efectos adversos se van a ver amplificados si se materializan todos los megaproyectos fotovoltaicos en curso en esa zona del municipio de Las Gabias.
En resumidas cuentas, dice la plataforma, se está impermeabilizando con miles de módulos fotovoltaicos parte de la cuenca de la Cañada del Francés y del Arroyo del Salado, y ello va a suponer que precipitaciones normales ya puedan provocar inundaciones importantes en Vegas del Genil y Santa Fe, al verse mermada la capacidad de infiltración del terreno para las aguas de lluvia, mientras que en caso de precipitaciones extraordinarias y torrenciales, cada vez más frecuentes en tiempos de cambio climático, los efectos pueden ser catastróficos tanto para esas localidades como para otras de la Vega de Granada.
Información a los ayuntamientos
Por ello, desde la Plataforma en Defensa de La Vega de Granada y su Entorno, se ha informado de este riesgo a los ayuntamientos de Vegas del Genil y de Santa Fe, y se les han solicitado que lleven a cabo las gestiones y acciones necesarias, para que por parte del Ayuntamiento de Las Gabias y de los órganos competentes de la Junta de Andalucía se paralice cuanto antes la tramitación de estos proyectos, y que se emitan previamente los correspondientes informes hidrológicos que garanticen la seguridad en sus términos municipales, y en su caso se lleven a cabo las necesarias medidas correctoras que eviten catástrofes , como las que se han sufrido recientemente en otros territorios de nuestra geografía. El escrito íntegro puede consultarse aquí.
¿Utilidad pública?
Desde la Plataforma, en días pasados, se presentó un recurso de reposición a la Resolución de Declaración de Utilidad Pública (DUP) para el proyecto de planta fotovoltaica Cortijo Blanco, uno de los que se sitúa en la zona mencionada, donde se informaba a la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, entre otras cosas, de esta problemática, "pero la respuesta que se ha obtenido ha sido la publicación en BOJA de la resolución firme de esa DUP (declaración de utilidad pública), por lo que no se han tenido en cuenta nuestras alegaciones", lamentan.
"Creemos que es de mayor utilidad pública preservar la seguridad e integridad de las personas que habitan en los pueblos de la Vega, así como sus bienes materiales, que promover megaproyectos energéticos para enriquecer a grandes compañías de capital foráneo con los perjuicios aludidos", finaliza la plataforma.