La provincia de Granada está en Fitur.
UNA SECCIÓN de JOAN CARLES MARCH

'XXII Crónicas Sanitarias: La contaminación de Granada, el peso, los bulos en salud, el éxito del personal sanitario, 22 minutos de ejercicio físico, o la gestión de la sanidad pública en Andalucía, hasta 20 noticias sanitarias'

Ciudadanía - Joan Carles March - Sábado, 6 de Enero de 2024
El experto en Salud Pública Joan Carlos March nos ofrece el mejor resumen semanal de informaciones sanitarias o relacionadas con la salud, con 20 píldoras, en una sección imprescindible por su relevancia y calidad. No te lo pierdas.
Neblina de polución sobre el área metropolitana de Granada.
IndeGranada
Neblina de polución sobre el área metropolitana de Granada.

1. Granada, entre las ciudades europeas con peor calidad de aire según la Unión Europea

Granada es la segunda ciudad española y la primera andaluza (sólo una ciudad se le acerca, Córdoba capital) con el aire más sucio, lo que repercute negativamente en la salud. Solo está por detrás de Castellón de la Plana y es una de las 60 ciudades europeas con peor calidad de aire.

Cada vez son más los informes que alertan de la insalubridad del aire que respiran a diario los granadinos, y que remarcan de la necesidad de cambiar este paradigma

En la calidad del aire influyen distintos contaminantes y las condiciones meteorológicas y orográficas del terreno. Y ello lo publica Granada Hoy.

La ciudad de Granada y la alta contaminación atmosférica son un binomio que se dan la mano desde hace ya varios años, y que, pese a los esfuerzos por tratar de separarlos por parte de ciudadanos e instituciones públicas, este no se divide. Cada vez son más los informes que alertan de la insalubridad del aire que respiran a diario los granadinos, y que remarcan de la necesidad de cambiar este paradigma.

Este ránking es la única clasificación de un organismo oficial que de forma clara identifica las ciudades y las ordena según su nivel de contaminación. Está centrado en la concentración de partículas PM 2,5 (partículas cuyo diámetro es igual o inferior a 2,5 micras), porque son estas las que tienen el mayor impacto en la salud en términos de muerte prematura y enfermedad. Además, sus mediciones se hacen en periodos de dos años porque los efectos más graves vienen de la exposición a largo plazo.

En el caso de Granada, se recogen de media 14,1 microgramos por metro cúbico de estas partículas PM 2,5 que son perjudiciales para la salud

En el caso de Granada, se recogen de media 14,1 microgramos por metro cúbico de estas partículas PM 2,5 que son perjudiciales para la salud. 

Con estos datos, la AEMA considera que la calidad del aire de Granada baila entre una calidad moderada y pobre. Esto es una media de dos años, concretamente de 2021 y 2022, por lo que ha habido días con buena calidad del aire, y otros con unos niveles de contaminación irrespirables para el ser humano.

La OMS estableció un límite de 15 µg/m3 de partículas PM 2,5 de media diaria, a partir del cual se considera que la calidad del aire es muy desfavorable. Granada está muy cerca de ese límite. En el otro extremo se encuentra la ciudad menos contaminada de España, que también es andaluza. San Fernando, en la provincia de Cádiz, es la zona en la que menos contaminación se registra según las mediciones de la AEMA.

Granada se ve muy afectada por sus condiciones meteorológicas. Sus veranos cada vez son más largos, secos y con temperaturas muy elevadas. Los continuos anticiclones en los que se instala, rondando siempre una presión de 1.035 hectopascales, evitan que la contaminación se disperse

Granada se ve muy afectada por sus condiciones meteorológicas. Sus veranos cada vez son más largos, secos y con temperaturas muy elevadas. Los continuos anticiclones en los que se instala, rondando siempre una presión de 1.035 hectopascales, evitan que la contaminación se disperse. Esto, unido a las pocas precipitaciones que se registran, hace que su atmósfera no se limpie y los agentes contaminantes se concentren.

Respecto al viento, Granada se ubica en una situación de orografía de terreno de muy difícil acceso para las rachas ventosas. Rodeada por montañas y con la gran pared de Sierra Nevada al este, es muy complicado que sople viento en las zonas más bajas de la capital y en la Vega de Granada. A todo esto, se le suma la elevada cantidad de desplazamientos con vehículos privados que se experimenta diariamente en la capital y el Área Metropolitana.

Niveles elevados de dióxido de nitrógeno pueden irritar los pulmones y disminuir su capacidad funcional, favoreciendo la aparición de infecciones respiratorias

Niveles elevados de dióxido de nitrógeno pueden irritar los pulmones y disminuir su capacidad funcional, favoreciendo la aparición de infecciones respiratorias. Sus efectos pueden ser más perjudiciales en menores de 6 años y personas de edad avanzada, así como en mujeres embarazadas, por sus posibles efectos sobre el embarazo y el feto.

La población más vulnerable tiene que evitar realizar ejercicio al aire libre o actividades que requieran esfuerzo, sobre todo a última hora de la tarde, cuando las concentraciones de contaminantes son más altas. También hay que limitar la exposición prolongada en el exterior.

2. Salud 2023: un problema de peso

Leo en The Conversation, este artículo que termina diciendo: Porque más allá de la estética y la salud, la obesidad es un formidable problema social que debe abordarse con sentido y, también, sensibilidad.

Funciona generando sensación de saciedad, aunque de poco sirven estos apoyos farmacológicos si no se acompañan de ejercicio físico y hábitos dietéticos saludables. La receta de toda la vida, vamos

La semaglutida –que es como se denomina genéricamente a esta familia de fármacos– se dispensa bajo el nombre comercial de Ozempic, Rybelsus o Wegovy y ha suscitado tal expectación que casi podríamos calificarlo de fenómeno cultural. Funciona generando sensación de saciedad, aunque de poco sirven estos apoyos farmacológicos si no se acompañan de ejercicio físico y hábitos dietéticos saludables. La receta de toda la vida, vamos.

La Organización Mundial de la Salud ha bautizado como “globesidad”, estrechamente asociada a una larga retahíla de dolencias: diabetes tipo 2, déficits inmunitarios, trastornos cardiovasculares, declive cognitivo, algunos tipos de tumores, etc.

Nuestra biología y el estilo de vida contemporáneo no ayudan a mantener la línea, precisamente: el cuerpo humano trabaja para mantener el peso alrededor de un punto de ajuste, activando los cambios fisiológicos que garanticen la recuperación de los kilos perdidos. Es una respuesta de supervivencia.

Hay que tener en cuenta, además, que no todos partimos desde la misma casilla de salida en la carrera contra la obesidad

Hay que tener en cuenta, además, que no todos partimos desde la misma casilla de salida en la carrera contra la obesidad. Un estudio de la Universidad de Granada mostraba que ciertas circunstancias vitales predisponen a que ganemos peso más fácilmente. Influyen desde factores de personalidad (el neuroticismo o la conformidad) o el hecho de ser mujer, hasta los bajos ingresos económicos o estar en una situación de desempleo. Y, por supuesto, tampoco nos podemos olvidar del ineludible peso de la herencia genética.

Sistemáticamente, debemos desconfiar de las dietas milagro que propagan día sí día no las redes sociales, a menudo vinculadas a algún famoso que la ha puesto en práctica “con resultados increíbles” y en poco tiempo.

Así que el único secreto, aunque suene aburrido a estas alturas, estriba en llevar una alimentación sana, variada y equilibrada, rica en frutas y verduras, y moverse lo más posible

Así que el único secreto, aunque suene aburrido a estas alturas, estriba en llevar una alimentación sana, variada y equilibrada, rica en frutas y verduras, y moverse lo más posible. Un estudio realizado en Italia con menores de entre 6 y 14 años encontró que el 44,4 % de los participantes con obesidad severa había experimentado agresiones verbales, en comparación con el 10,1 % de los niños con un peso saludable. Y en cuanto a la violencia física, nada menos que el 21 % de los menores afectados por una obesidad grave recibieron este tipo de vejaciones, frente al 5,4 % de los escolares con un índice de masa corporal dentro de los parámetros considerados normales.

3. Top 5 de bulos de salud de 2023

Ricardo A. Mariscal, responsable de Relaciones Institucionales de #SaludsinBulos.COM Salud escribe un artículo en iSanidad sobre el tema de los bulos:

Se basa, sin ninguna evidencia científica, en que las enfermedades graves se originarían a partir de un “shock” emocional

Emociones y enfermedades

Tras el confinamiento y la pandemia, 2023 vivió toda una eclosión de “retiros espirituales” al aire libre que, en demasiados casos, escondían peligrosas pseudoterapias y promesas de curación inalcanzables. La bioneuroemoción es la pseudoterapia más presente detrás de estos retiros, anunciados en redes sociales. Se basa, sin ninguna evidencia científica, en que las enfermedades graves se originarían a partir de un “shock” emocional. En muchos casos, esta pseudoterapia culpabiliza al paciente por estar enfermo y le hace creer que puede curarse solo con la gestión de sus emociones.

“La repentinitis”

No hay estudios que relacionen las muertes súbitas con las vacunas Covid

No hay estudios que relacionen las muertes súbitas con las vacunas Covid. Sin embargo, durante todo el año, los antivacunas continuaron relacionando las muertes de personajes públicos con efectos secundarios de las vacunas Covid. Casos recientes: las muertes de Itziar Castro y Daniela Costa.

“¡Nos están fumigando!”

Estos grupos creen que nos están fumigando para esterilizarnos o controlar el clima

En 2023, surgieron en redes sociales nuevos grupos dedicados a extender el bulo de los “chemtrails”.  Estos grupos creen que nos están fumigando para esterilizarnos o controlar el clima. Ciudadanos anónimos sin nada mejor que hacer se dedican a publicar diariamente fotos del cielo, atribuyendo las estelas de condensación producidas por los gases de los aviones a las mencionadas fumigaciones intencionadas.

El típex y el aumento del Parkinson

Según informaciones aparecidas en prensa en la primavera de 2023, un equipo de investigadores estadounidense aseguró que el tricloroetileno (TCE), una sustancia química común y ampliamente utilizada en la limpieza en seco, puede ser una causa invisible de la enfermedad de Parkinson (EP). Sin embargo, para expertos como el doctor José Manuel Marín, especialista de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), “existen muy escasas evidencias para sostener esta asociación”.

“Dietas milagro” para perder peso

La realidad es que estas dietas, que prometen hacer perder peso en poco tiempo y sin esfuerzo y restringiendo total o parcialmente grupos básicos de alimentos, son muy peligrosas para la salud

El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) y el Instituto #SaludsinBulos editaron en el año que finaliza el informe Dietas milagro: promesas y riesgos. En él advirtieron sobre los retos virales que circulan en redes sociales invitando a perder peso con este tipo de remedios milagrosos. La realidad es que estas dietas, que prometen hacer perder peso en poco tiempo y sin esfuerzo y restringiendo total o parcialmente grupos básicos de alimentos, son muy peligrosas para la salud.

4. Para pasar de la crisis del personal sanitario a su éxito: ahora es el momento de actuar

Artículo en The Lancet de profesionales de WHO Europa.

Pero esta crisis son muchas crisis a la vez: es una crisis laboral, una crisis de salud mental, una crisis educativa, una crisis de igualdad de género y una crisis de inversión financiera

Europa se encuentra en medio de una crisis de personal sanitario. Pero esta crisis son muchas crisis a la vez: es una crisis laboral, una crisis de salud mental, una crisis educativa, una crisis de igualdad de género y una crisis de inversión financiera.

En primer lugar, se trata de una crisis laboral porque a los países les resulta difícil retener a los trabajadores sanitarios y asistenciales existentes en el sistema de salud y contratar nuevos para responder adecuadamente a la mayor demanda de servicios de salud en los últimos años. Hay un mayor desgaste de los trabajadores de la salud que se debe a: una fuerza laboral que envejece (en 13 países de Europa más del 40% de los médicos tienen más de 55 años); aumento del absentismo y las renuncias (aumento del 62% durante la pandemia de COVID-19); aumento del número de muertes durante la pandemia de COVID-19 (se estima que han muerto 50.000 trabajadores sanitarios en Europa); y una mayor migración de trabajadores de la salud y el cuidado en ciertos países (aumento del 27% y 79% en la migración global a los países de la OCDE después de la pandemia de COVID-19).

El estrés, la ansiedad y la depresión han sido síntomas comunes experimentados por los trabajadores de la salud y el cuidado y que están contribuyendo a aumentar el desgaste, la insatisfacción y la reducción de la productividad

En segundo lugar, es una crisis de salud mental porque los trabajadores de la salud y los cuidados están experimentando un alto agotamiento (el 52% de los trabajadores de la salud informan haber experimentado agotamiento). Los trabajadores de la salud estaban expuestos a cargas de trabajo y horarios de trabajo elevados antes de la pandemia de COVID y la situación ha empeorado. exacerbado durante y después de la pandemia de COVID. El estrés, la ansiedad y la depresión han sido síntomas comunes experimentados por los trabajadores de la salud y el cuidado y que están contribuyendo a aumentar el desgaste, la insatisfacción y la reducción de la productividad.

En tercer lugar, se trata de una crisis educativa porque muchas instituciones educativas en Europa aún no se han adaptado para educar y formar a las nuevas generaciones de trabajadores sanitarios y asistenciales con las habilidades y competencias necesarias para estar preparados para las demandas presentes y futuras del sistema sanitario. Un ejemplo es la inclusión de competencias de salud digital en los planes de estudio.

Las mujeres constituyen el 75% del personal sanitario en Europa; sin embargo, enfrentan una brecha salarial del 24% en relación con los hombres, tienen peores condiciones laborales, sufren mayor violencia en el lugar de trabajo y acoso sexual y ocupan menos puestos de liderazgo que los hombres

Cuarto, es una crisis de igualdad de género. Las mujeres constituyen el 75% del personal sanitario en Europa; sin embargo, enfrentan una brecha salarial del 24% en relación con los hombres, tienen peores condiciones laborales, sufren mayor violencia en el lugar de trabajo y acoso sexual y ocupan menos puestos de liderazgo que los hombres.

Finalmente, es una crisis de inversión financiera. Después de la crisis financiera de 2008, los recortes presupuestarios de salud y los recortes salariales de los trabajadores de la salud redujeron el poder adquisitivo de los trabajadores de la salud y disminuyeron el número de puestos de trabajo para los trabajadores de la salud. La pandemia de COVID-19 representó una ventana de oportunidad para una mayor inversión en el sector de la salud y su fuerza laboral, pero la guerra reciente y el aumento de la inflación plantean un desafío para las inversiones necesarias en el sector de la salud y la fuerza laboral.

La OMS Europa ha elaborado un “Marco de acción para el personal sanitario y asistencial 2023-2030” para guiar la transformación necesaria. El marco, que consta de cinco pilares, sitúa a los trabajadores sanitarios y asistenciales en el centro

La OMS Europa ha elaborado un “Marco de acción para el personal sanitario y asistencial 2023-2030” para guiar la transformación necesaria. El marco, que consta de cinco pilares, sitúa a los trabajadores sanitarios y asistenciales en el centro.

El pilar central es “Retener y Reclutar”. Incluye acciones políticas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios y asistenciales para revertir la crisis laboral, de salud mental y de igualdad de género. Mejorar las condiciones de trabajo implica reducir las cargas de trabajo pesadas, reducir las horas de trabajo excesivas, proporcionar más flexibilidad en los acuerdos contractuales y garantizar una remuneración justa, entre otras cosas. Estas acciones ayudarán a mejorar la salud mental y el bienestar de los trabajadores sanitarios y aumentarán el atractivo de los empleos sanitarios, incluso en las zonas rurales, para los trabajadores sanitarios existentes y para las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes.

El segundo pilar es "Optimizar el rendimiento". Incluye acciones de política para aumentar la eficiencia de los limitados trabajadores de salud disponibles en el sistema de salud. Se trata de reconfigurar los servicios de salud, utilizar tecnologías de salud digitales y redefinir los equipos y el mix de habilidades para maximizar los recursos humanos limitados y garantizar que las acciones que realizan agreguen valor.

El tercer pilar es “Construir oferta” y se trata de modernizar la educación y la capacitación en salud, incluida la creación de competencias de salud digitales para crear una fuerza laboral de salud adecuada para las demandas y necesidades de servicios de salud presentes y futuras.

Aumentar la inversión en personal sanitario será una condición previa para mejorar las condiciones laborales y la educación sanitaria. Al mismo tiempo, será necesario invertir de forma más inteligente en aquellas áreas que añaden valor

Los dos últimos pilares son los pilares habilitantes, “Planificar” e “Invertir”. La planificación del personal sanitario es esencial para anticipar las necesidades futuras del sistema de salud y empezar a tomar medidas al respecto ahora. Fortalecer la capacidad de las Unidades de Recursos Humanos para la Salud en los Ministerios de Salud, incluidas otras partes interesadas, y mejorar los Recursos Humanos para los Sistemas de Información y Datos de Salud son algunas de las acciones para mejorar la planificación de la fuerza laboral de salud. Aumentar la inversión en personal sanitario será una condición previa para mejorar las condiciones laborales y la educación sanitaria. Al mismo tiempo, será necesario invertir de forma más inteligente en aquellas áreas que añaden valor.

Los países se han comprometido políticamente a tomar medidas sobre los cinco pilares para revertir la quíntuple crisis del personal sanitario en una situación en la que los trabajadores sanitarios sean valorados, respetados y protegidos y puedan contribuir a mejorar los sistemas de salud y los resultados de salud de las personas.

5. 22 minutos de ejercicio físico al día pueden compensar los efectos nocivos del sedentarismo

Sabemos que el 36,4% de la población española mayor de 15 años reconocía en 2020 no hacer ejercicio y ocupar su tiempo libre de manera sedentaria. En 2022 sube la cifra al 47%. Lo leemos en El País.

Apenas 22 minutos al día de ejercicio moderado (andar rápido, pasear en bici o hacer tareas de limpieza intensa) o vigoroso (trotar, jugar al fútbol o al tenis o pedalear con más intensidad) podrían ayudar a compensar los efectos negativos para la salud del sedentarismo y reducir el riesgo de mortalidad por cualquier causa

Un estudio reciente, publicado en el British Journal of Sports Medicine basándose en los datos de casi 12.000 participantes de Noruega, Suecia y Estados Unidos mayores de 50 años, ha concluido que apenas 22 minutos al día de ejercicio moderado (andar rápido, pasear en bici o hacer tareas de limpieza intensa) o vigoroso (trotar, jugar al fútbol o al tenis o pedalear con más intensidad) podrían ayudar a compensar los efectos negativos para la salud del sedentarismo y reducir el riesgo de mortalidad por cualquier causa.

Sabemos que el tiempo de sedentarismo no se asocia con un mayor riesgo de mortalidad entre aquellos participantes que acumularon al menos 20-25 minutos de actividad física moderada y vigorosa. Además, los resultados muestran que estos 22 minutos de actividad no tienen por qué realizarse de manera continuada, sino que se pueden fragmentar en diversos episodios o ráfagas. Esto último vendría a confirmar los resultados de otro estudio publicado hace un año en el European Heart Journal, que concluía que pequeñas ráfagas de apenas un minuto de ejercicio intenso durante las rutinas diarias (cargar la compra del supermercado a casa, caminar a un ritmo más elevado hasta el trabajo o subir escaleras, por ejemplo) podrían tener un gran impacto sobre la salud de las personas más sedentarias.

Así, las guías de práctica clínica de las principales sociedades científicas de cardiología, que recomiendan alrededor de 30 minutos de ejercicio moderado durante cinco días (150 minutos a la semana): o 15 minutos al día, 5 días a la semana, de un ejercicio físico más intenso.

Además, los malos hábitos de vida (sedentarismo, mala alimentación y consumo de alcohol y tabaco) se relacionan con aproximadamente un tercio de las muertes por cáncer

Además, los malos hábitos de vida (sedentarismo, mala alimentación y consumo de alcohol y tabaco) se relacionan con aproximadamente un tercio de las muertes por cáncer.

Pero lo mejor es llevar una vida lo menos sedentaria posible. Cuanto más ejercicio, mejor.

6. La salud de España en Europa

Conrado Domínguez, hombre fuerte que ha sido de la sanidad canaria nos cuenta en LinkedIn y en X unas reflexiones sobre el Sistema Sanitario Español a partir del Informe “State of Health in the EU: Spain 2023”.

Recientemente, se ha publicado el informe "State of Health in the EU: Spain 2023", en el que se desgranan algunas claves sobre el estado de situación del SNS en comparación con su entorno europeo de referencia, donde España lidera la esperanza de vida media en Europa. con 83,2 años frente a los 80,7 de la UE. Algunas de las claves del informe son las siguientes:

Más allá de vivir más años, debemos garantizar que esos años sean de calidad. Esto implica adaptar y fortalecer nuestro sistema, especialmente conectándolo eficientemente con el sociosanitario

Más allá de vivir más años, debemos garantizar que esos años sean de calidad. Esto implica adaptar y fortalecer nuestro sistema, especialmente conectándolo eficientemente con el sociosanitario.

La generalización de mejores servicios sanitarios y asistenciales requieren de una mayor inversión en salud. Comparativamente con la media europea, es necesario incrementar el gasto en salud para alinearlo con la media de la UE. Esta inversión no sólo es una cifra en el papel: representa la garantía de que los recursos se orienten adecuadamente para el bienestar de todos los ciudadanos.

Para garantizar niveles altos de salud de todos los ciudadanos, reforzar la atención primaria es crucial. Necesitamos evolucionar hacia un sistema de salud más integrado y centrado en el paciente, que se traduzca en una mayor prevención y promoción de la salud. Las cifras sobre mortalidad evitable, en casos como mejores resultados en patologías muy prevalentes como la insuficiencia cardíaca o la diabetes, que se traducen en menos hospitalizaciones, son el resultado de un enfoque preventivo del sistema sanitario que debemos seguir potenciando, para asegurar un sistema sostenible y eficiente a largo plazo.

Apunta que se necesita MÁS atención primaria, más enfermeras, más egresados del sector sanitario, más recursos, más atención en salud mental, más integración del sistema sanitario con el social, más prevención y más cuidados. Y abordar estos aspectos desde la política es clave para fortalecer salud y bienestar en España

Apunta que se necesita MÁS atención primaria, más enfermeras, más egresados del sector sanitario, más recursos, más atención en salud mental, más integración del sistema sanitario con el social, más prevención y más cuidados. Y abordar estos aspectos desde la política es clave para fortalecer salud y bienestar en España.

En cuanto a los recursos humanos del ámbito sanitario, este es un área que requiere nuestra atención inmediata. Si bien prácticamente igualamos la media europea en número de médicos, contamos con un déficit de enfermeras. Como bien sabemos, una mayor presencia de enfermeras se traduce en una atención más completa y de mayor calidad. Además, el desafío de formar más profesionales en el ámbito sanitario es crucial para fortalecer nuestra resiliencia y capacidad de respuesta, con un enfoque de futuro.

En conclusión, el informe nos brinda una visión clara de dónde estamos y hacia dónde debemos dirigir nuestros esfuerzos. Es momento de trabajar juntos, compartir conocimientos y experiencias, y seguir innovando para ofrecer el mejor sistema de salud posible a nuestra sociedad. Espero que estas reflexiones sirvan como punto de partida para un diálogo constructivo y acciones concretas. Juntos, podemos hacer la diferencia.

Los comportamientos individuales condicionan nuestra salud y conllevan un uso intensivo de los recursos sanitarios. También afectan comportamientos colectivos, como la contaminación del aire producida por un sistema económico basado en los combustibles fósiles

Y sigue diciendo que: Los comportamientos individuales condicionan nuestra salud y conllevan un uso intensivo de los recursos sanitarios. También afectan comportamientos colectivos, como la contaminación del aire producida por un sistema económico basado en los combustibles fósiles. La contaminación del aire está relacionada con más de 11.000 muertes en 2019. Auspiciar la sostenibilidad en todos los sectores, en línea con los compromisos de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo, es la única vía para mejorar la salud de la población. Los sistemas de salud suponen el 4,4% de la huella de carbono. Tenemos que afrontar un férreo compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad de los sistemas públicos de salud para recorrer la senda hacia las 0 emisiones y ser agentes del cambio social.

Añade que el 31% de las muertes anuales se relacionan con factores de riesgo conductuales, esto es, con factores como el tabaquismo, los riesgos dietéticos, el consumo de alcohol y la baja actividad física. Los riesgos conductuales son menores en España que en el resto de la UE, con una prevalencia del 39%, pero la tasa de tabaquismo en España es alta: un 20% de la población fumaba a diario en 2020. Son necesarios mecanismos fiscales más exigentes con el tabaco.

En 2019, casi un 20% de la población española enfrentaba problemas de salud mental, colocándola entre los 6 primeros de la UE. Depresión y ansiedad predominan, siendo España el 2º mayor consumidor de ansiolíticos en la UE en 2021

Un aspecto que tras la COVID 19 se ha vuelto estratégico es la situación de la salud mental en España. El informe refleja que los trastornos de salud mental afectan a 1 de cada 6 españoles, con costes en términos de PIB que representa un 4,2 % PIB. En 2019, casi un 20% de la población española enfrentaba problemas de salud mental, colocándola entre los 6 primeros de la UE. Depresión y ansiedad predominan, siendo España el 2º mayor consumidor de ansiolíticos en la UE en 2021.

En España hay disponible atención para la detección temprana, tratamiento y seguimiento de los trastornos de salud mental, pero se necesita mejorar la prevención e incidir en el tratamiento, así como en las desigualdades en el acceso a esta atención. Los datos sobre salud mental en España y la UE se asemejan, pero varían en trastornos y acceso asistencial. Resulta urgente fortalecer prevención, tratamiento y combatir las desigualdades en salud y acceso. Incorporar la psicología en atención primaria marca un camino que hará mejorar mucho más nuestra situación actual. No perdamos de vista la salud mental infantil y juvenil y trabajemos en anticiparnos a este tipo de fenómenos.

España afrontó la pandemia #COVID19 con un impacto inicial significativo y una alta tasa de mortalidad durante la primera ola. Se observa cómo el sistema mejoró y se recuperó, demostrando una alta resiliencia. Parte de la resiliencia del sistema se atribuye a la contratación de personal, inversión en tecnología y mejor gestión

De acuerdo con el informe, España afrontó la pandemia #COVID19 con un impacto inicial significativo y una alta tasa de mortalidad durante la primera ola. Se observa cómo el sistema mejoró y se recuperó, demostrando una alta resiliencia. Parte de la resiliencia del sistema se atribuye a la contratación de personal, inversión en tecnología y mejor gestión. La lección aprendida reside en que nuestra mayor fortaleza es la versatilidad y flexibilidad. Debemos seguir aprendiendo y mejorando sobre esto.

7. La gestión de la sanidad pública en Andalucía, un grave problema de salud

En este periódico, El Independiente de Granada, el 31 de diciembre aparecía un artículo titulado La gestión de la sanidad pública en Andalucía, un grave problema de salud que nos parece de gran interés destacar.

El artículo resume sus tesis diciendo: La incapacidad del Gobierno de mayoría absoluta del PP para dar una respuesta eficaz al desconcierto creado en la sanidad pública andaluza, con demoras sin precedentes para ser atendido, convierten la gestión sanitaria en un problema de salud pública. Un análisis valiente y necesario.

Solo las personas afortunadas que no enferman nunca, aquellos con recomendación o con derecho a que le cuelen en una consulta o con seguro privado o muy entusiasta del PP y, como todo hooligan, carente de autocrítica, pueden negar a estas alturas que la sanidad pública andaluza es un paciente en UCI con pronóstico extremadamente complicado.

Juan Manuel Moreno, en una visita a un hospital. M.J.LÓPEZ/EP ARCHIVO

Cualquier usuario o usuaria del sistema público de salud acumula quejas por las deficiencias de un servicio que afecta a la Atención Primaria, pruebas diagnósticas, especializada, quirúrgica y urgencias. Ser un número en una lista de espera interminable, que incumple plazos legales, añade ansiedad y desazón a quien aguarda y angustia inaceptable para pacientes con graves enfermedades

Cualquier usuario o usuaria del sistema público de salud acumula quejas por las deficiencias de un servicio que afecta a la Atención Primaria, pruebas diagnósticas, especializada, quirúrgica y urgencias. Ser un número en una lista de espera interminable, que incumple plazos legales, añade ansiedad y desazón a quien aguarda y angustia inaceptable para pacientes con graves enfermedades.

No es consciente el Gobierno andaluz de mayoría absoluta del PP que ya todo usuario que solicita cualquier atención médica está en lista de espera porque no solo las conocidas, pese a su ocultación, de especialista o quirúrgica, también en la Atención Primaria que, por primera vez, no es que te citen para siete, diez, dos semanas. Simplemente no te dan cita. Es ya un nocivo bucle: la espera (para que te incluyan en la lista) de la espera.

Culpar a la herencia recibida y a problemas estructurales, tras cinco años, es una excusa nada creíble. Tiempo de sobra para quien ganó aprovechando el descontento sanitario y se comprometió a curar la sanidad pública. Al menos, para apuntar una dirección, un camino, al margen de la creciente privatización, que eso, sí que marcó.

Sorprendentemente, el presidente de la Junta de Andalucía no sólo salió indemne de la mayor crisis sanitaria que nunca antes padecimos, la pandemia del coronavirus, sino tan reforzado, que le avaló su mayoría absoluta. Sin duda fue su éxito, pero tras ello afloró con fuerza el descontento con una sanidad maltrecha y deteriorada, con grandes grietas...

Planes de choque fallidos y enfrentamiento con todos los sindicatos, incluido el nada sospechoso de radical Sindicato Médico. Mucho prometer como panacea autoconciertos, lo que siempre fue la continuidad asistencial que prestan el personal sanitario voluntariamente a cambio de retribuciones extras, y materializar conciertos con la privada, pero la realidad es un desconcierto en la gestión sanitaria

Planes de choque fallidos y enfrentamiento con todos los sindicatos, incluido el nada sospechoso de radical Sindicato Médico. Mucho prometer como panacea autoconciertos, lo que siempre fue la continuidad asistencial que prestan el personal sanitario voluntariamente a cambio de retribuciones extras, y materializar conciertos con la privada, pero la realidad es un desconcierto en la gestión sanitaria, que sufre la ciudadanía en Andalucía.

Son inútiles y hasta peligrosos los análisis simplistas que desde el Gobierno andaluz y el PP lanzan para defenderse, como que es “un problema que afecta a la mayoría de comunidades autónomas”, o “la falta de médicos”.

Ambas justificaciones, sin negarlas, obvian evidencias que no dejan ocultar la crisis de la sanidad pública andaluza, con su propia idiosincrasia. Olvida la Junta que si es un problema, como sostiene su argumentario, que afecta a la mayoría de comunidades autónomas, la “mayoría” están gobernadas por el PP.

Sobre la falta de médicos, obvia entre las causas principales en Andalucía las bajas retribuciones, los contratos basura y la insistencia en interinidades. Tampoco atiende la Junta las continuas demandas de una carrera profesional adecuada y tan malo como todo lo anterior, se convocan concursos-oposición que no se resuelven hasta pasado años, mientras se crean por arte de magia plazas, acrecentando la parcela directiva o administrativa. Por no citar la peligrosa tendencia de este Gobierno de delegar en la industria farmacéutica la financiación -y hasta organización- de la formación.

¿Es de esta forma atractivo para un médico trabajar en Andalucía? Por mucho que se amplie la oferta MIR, que debe aumentar, si no se modifica lo que le espera, quién elegirá Andalucía.

No dudo del esfuerzo inversor del Gobierno del PP en sanidad, que alcanza presupuesto récord. Pero si ahora está peor que hace cinco años, ¿cómo se explica? Quizá este Gobierno andaluz de mayoría absoluta del PP debiera responderse que el fallo está en la gestión.

A Moreno Bonilla le está ocurriendo el síndrome de otros presidentes en otras épocas. Tan ensimismado en su poder, que solo se rodea de acólitos y pelotas que le recuerdan lo grande que es. Lo que consiguió por primera vez para la derecha en Andalucía. Que ya es un barón influyente. Rechazando sin ni siquiera escuchar con atención las quejas o las voces críticas argumentadas

Las dimisiones del viceconsejero y del gerente del SAS por motivos personales es un síntoma de que la crisis se agudiza. Mala noticia para el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla que ya se queda sin más escudo que la consejera Catalina García, muy cerca de caer, porque es insostenible o le alcanzará de lleno. Nunca antes cesó a un consejero, y sobradas ocasiones ha tenido. Pero se impuso la arrogancia.

A Moreno Bonilla le está ocurriendo el síndrome de otros presidentes en otras épocas. Tan ensimismado en su poder, que solo se rodea de acólitos y pelotas que le recuerdan lo grande que es. Lo que consiguió por primera vez para la derecha en Andalucía. Que ya es un barón influyente. Rechazando sin ni siquiera escuchar con atención las quejas o las voces críticas argumentadas.

Alejado cada vez más de la realidad de un consultorio de un pueblo, de una sala de espera de oncología o de corazón, en sus cuidadas visitas para inaugurar este centro de salud o aquel equipamiento hospitalario, su amplio séquito le alaba y le complace. Pero el emperador Moreno Bonilla está desnudo, como grita un niño que con su madre lleva largo rato de espera para que le vea un hematólogo. Y no hay traje de Zara o esmoquin que tape sus vergüenzas.

Si ni al enfermo niño hace caso, y sigue su itinerario, ahora con la sonrisa forzada, debe haber alguien de su familia, de su entorno más cercano, aunque luego siga con el endiosamiento, que le saque de su jaula palaciega para recordarle que la sanidad pública andaluza hace caer gobiernos, que gota a gota colma el vaso de la paciencia, que es el desagüe por el que se desangró un gobierno de un partido que en Andalucía encadenó mayorías absolutas, algunas sin despeinarse.

Poco importa el riesgo de que mañana pueda caer otro gobierno, que es consecuencia cuando sucede de la democracia. Es la salud de la ciudadanía, que merece la mejor atención sanitaria pública, sin excusas.

Nadie entiende que no se haya cambiado ya el rumbo, porque la gestión sanitaria en Andalucía es ya un grave problema de salud pública.

Nadie entiende que no se haya cambiado ya el rumbo, porque la gestión sanitaria en Andalucía es ya un grave problema de salud pública.

Y en juego, nada menos que la salud de todas y todos.

El artículo se complementa con dos análisis complementarios:

  • Más pacientes en listas de espera.
  • La receta: derivar más pacientes a la privada, incluso a comunidades limítrofes.

8. Vacunas, genética y trasplantes: las buenas noticias sobre ciencia de 2023

En el año 2023, en el que el cáncer, el párkinson, la esclerosis múltiple o las enfermedades cardiovasculares continúan acechando, el progreso científico -al que se ha sumado, en ocasiones, el tecnológico- no ha echado el freno. Al contrario, los avances en materia de medicina han sido prometedores, y estos ejemplos lo demuestran.

A. UNA POSIBLE VACUNA CONTRA EL CÁNCER DE PÁNCREAS

El cáncer de páncreas es la tercera causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos y la séptima a nivel mundial. Esta enfermedad tiene una tasa de supervivencia del 12% y, a pesar de que la quimioterapia posterior a la cirugía ayuda a retrasar la recaída, casi el 80% de los pacientes vuelven a este diagnóstico alrededor de los 14 meses.

La vacuna, llamada autogene cevumeran, obtuvo una respuesta inmunitaria sustancial y un retraso potencial en la recaída en 8 de los 16 pacientes sobre los cuales se había aplicado

En vista de esta preocupante situación, en 2023 se publicó en la revista Nature un estudio que mostraba exitosos resultados de una vacuna experimental de ARN: la vacuna, llamada autogene cevumeran, obtuvo una respuesta inmunitaria sustancial y un retraso potencial en la recaída en 8 de los 16 pacientes sobre los cuales se había aplicado.

B. UNA TECNOLOGÍA QUE DEVUELVE LA CAPACIDAD DE CAMINAR A UN HOMBRE CON PARÁLISIS

Gert-Jan, un hombre holandés de 40 años que sufrió una lesión medular hace una década debido a un accidente en bicicleta, logró volver a caminar en 2023 gracias a una tecnología que ya había obtenido resultados prometedores en 2018. Se trata de una interfaz cerebro-computadora que permitió que el paciente recuperase el control natural del movimiento en sus piernas previamente paralizadas.

Tras someterse a múltiples sesiones de rehabilitación con esta tecnología, el equipo observó mejoras significativas en sus capacidades sensoriales y habilidades motoras, las cuales se mantuvieron incluso cuando el dispositivo había sido desconectado. Es decir, que el paciente pudo controlar la estimulación (y por tanto los movimientos) directamente a través de sus pensamientos.

Este sistema digital actúa de manera inalámbrica, lo que proporciona al paciente la capacidad de desplazarse de forma autónoma

Funciona así: los algoritmos de una inteligencia artificial adaptativa decodifican en tiempo real las intenciones de movimiento del paciente a partir de registros cerebrales. Y posteriormente, estas intenciones se transforman en secuencias de estimulación eléctrica de la médula espinal, las cuales activan los músculos de las piernas para lograr el movimiento deseado. Además, este sistema digital actúa de manera inalámbrica, lo que proporciona al paciente la capacidad de desplazarse de forma autónoma.

Hasta ahora, el sistema de interfaz cerebro-computadora (BCI) solo se ha probado en este caso particular. No obstante, en el futuro se podría emplear una estrategia similar para restablecer las funciones del brazo y la mano, o podría ser aplicada a otros trastornos neurológicos, como la parálisis causada por un accidente cerebrovascular (ictus).

C. UNA POTENCIAL VACUNA PARA EL VIRUS DE EPSTEIN-BARR

El virus de Epstein-Barr (VEB), también conocido como virus del herpes humano 4, se encuentra en todo el mundo y se calcula que la inmensa mayoría de las personas, aproximadamente el 95% de la población mundial, se ha infectado con él en algún momento de su vida. Se transmite principalmente a través de la saliva, causando mononucleosis infecciosa, más conocida como la enfermedad del beso.

El equipo logró la producción de potentes anticuerpos y células T específicas para el virus de Epstein-Barr que se mantuvieron durante al menos siete meses después de la vacunación en el modelo de ratón

Si bien la infección primaria en este virus puede provocar un cuadro agudo de fiebre y suele ser rechazada por el cuerpo, el VEB también es un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades mucho más graves, como la esclerosis múltiple, linfoma de Hodgkin y algunos cánceres de garganta o nariz; y pese al potencial peligro de este virus para la salud pública, nunca se había desarrollado una vacuna contra el mismo.

Este año, investigadores del Instituto de Investigación Médica Berghofer, en Brisbane (Australia), publicaron en la revista Nature Communications los resultados de una vacuna que se mostró prometedora en ratones: el equipo logró la producción de potentes anticuerpos y células T específicas para el virus de Epstein-Barr que se mantuvieron durante al menos siete meses después de la vacunación en el modelo de ratón.

D. UN TRASPLANTE DE RIÑÓN DE CERDO A UN HOMBRE CON MUERTE CEREBRAL

En Estados Unidos, los últimos datos revelan que hay más de 103.000 personas en la lista nacional de espera para trasplantes de órganos, lo que se traduce en 17 personas que mueren cada día esperando a que se les realice este procedimiento. En este escenario, los xenotrasplantes -trasplantes entre especies distintas- han surgido como una posible respuesta a la escasez de donaciones de órganos. Y en ese sentido, 2023 ha sido un año de hitos.

Al terminar el estudio, el hombre fue desconectado y su cuerpo fue devuelto a los familiares, en línea con sus deseos. Sin embargo, el avance no dejó de ser sorprendente porque no hubo evidencia de coagulación sanguínea en los órganos trasplantados. Así, estos hallazgos preliminares son alentadores para aquellos que aguardan un trasplante de riñón

El pasado 14 de julio, un equipo clínico del Hospital Langone Health, de la Universidad de Nueva York, logró realizar con éxito el trasplante de riñones provenientes de cerdos modificados genéticamente a un hombre con muerte cerebral que padecía enfermedad renal: un experimento que obtuvo como resultado el funcionamiento del órgano durante 61 días en el cuerpo del hombre. El periodo más largo en que un riñón de cerdo modificado genéticamente ha funcionado en un humano.

Al terminar el estudio, el hombre fue desconectado y su cuerpo fue devuelto a los familiares, en línea con sus deseos. Sin embargo, el avance no dejó de ser sorprendente porque no hubo evidencia de coagulación sanguínea en los órganos trasplantados. Así, estos hallazgos preliminares son alentadores para aquellos que aguardan un trasplante de riñón.

Y más como UNA ESPERANZA PARA EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DEL CÁNCER DE MAMA, UNA TERAPIA QUE FRENA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE DURANTE MÁS DE UNA DÉCADA, UNA NEUROPRÓTESIS QUE PERMITE A UN PACIENTE DE PÁRKINSON CAMINAR SIN RIESGO DE CAÍDAS

9. Retos e iniciativas en la prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria

En la revista científica Journal of Healthcare Quality Assurance se plantearon cómo objetivo del proyecto fue identificar nuevas estrategias, consensuadas por expertos, que ayuden a reducir la prevalencia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) ante el aumento de su prevalencia a raíz de la pandemia, y mejorar la seguridad del paciente.

De todas ellas, 13 se consensuaron como preferentes (viabilidad media/alta e impacto alto) y 7 como recomendables (viabilidad baja e impacto alto)

El panel de expertos definió un total de 51 propuestas de nuevas estrategias: 15 en higiene de manos, 13 en limpieza de superficies, 13 en el uso de dispositivos y 10 en formación en prevención de las IRAS. De todas ellas, 13 se consensuaron como preferentes (viabilidad media/alta e impacto alto) y 7 como recomendables (viabilidad baja e impacto alto).

En la prevención de las IRAS, los expertos recomiendan aplicar diferentes estrategias de forma simultánea, que incluyen aspectos innovadores, tecnológicos y de humanización, tanto en la recogida de datos, como en la intervención y en la formación, priorizando aquellas con mayor impacto y viabilidad.

10. Lecciones de la pandemia para mejorar

El economista Miguel Ángel Mañez @manyez en su excelente blog Salud con cosas escribe:

A finales de diciembre de 2023 se publicó el informe “Evaluacovid-19. Evaluación del desempeño del sistema nacional de salud español frente a la pandemia de COVID-19. “Lecciones de y para una pandemia“. Se trata de un informe elaborado por un grupo de expertos en salud pública, emergencias y gestión sanitaria, con el objetivo de evaluar la actuación del sistema sanitario español frente a la pandemia. El informe en formato pdf se puede consultar y descargar en la web del Ministerio.

Merece la pena echar un vistazo a la hoja de ruta que se plantea, principalmente en el área 6 “Robustecer la gestión de los recursos, humanos y materiales, necesarios para hacer frente a crisis sanitarias“

Además del análisis de los puntos fuertes y débiles del SNS, que quizás haya sido lo más comentado en los medios de comunicación, merece la pena echar un vistazo a la hoja de ruta que se plantea, principalmente en el área 6 “Robustecer la gestión de los recursos, humanos y materiales, necesarios para hacer frente a crisis sanitarias“.

El primer punto que merece la pena comentar tiene que ver con la gestión de profesionales. En el informe se propone “Mejorar las condiciones de contratación de profesionales e incentivar la ocupación de puestos de difícil cobertura“. Se trata de una medida compleja, cuya decisión no implica exclusivamente a las comunidades autónomas o al Ministerio de Sanidad. Además, el atributo “condiciones de contratación” es muy amplio: retribuciones, jornada de trabajo, formación, procesos de selección temporal y permanente, etc.

El NHS aprobó en 2023 su estrategia de recursos humanos, un ambicioso plan de mejora y transformación del modelo. Sabemos que estos planes o libros blancos o como queramos llamarlo no hacen magia, pero es cierto que el simple hecho de debatir, reflexionar y generar nuevas ideas ante modelos y procedimientos de gestión de recursos humanos tan arcaicos como el del SNS, es una forma muy interesante de descubrir que existen alternativas y soluciones. Quizás sea el momento de empezar algo así en nuestro entorno.

La reforma del sistema retributivo requiere hacer una reflexión que vaya más allá del “quiero cobrar más“, ya que esas reformas acaban en una subida masiva de sueldos y ya está

Por cierto, el tema retributivo es mucho más que complejo que cambiar el grupo de titulación (A1, A1+, etc) o que subir el precio de la guardia. La reforma del sistema retributivo requiere hacer una reflexión que vaya más allá del “quiero cobrar más“, ya que esas reformas acaban en una subida masiva de sueldos y ya está. Y teniendo en cuenta que casi todo el mundo que aporta y decide en este tema es juez y parte, al final lo habitual es que nadie intente analizar el bosque y se quede en sus árboles.

Otro punto llamativo de la hoja de ruta habla del tema de siempre: “Profesionalizar la dirección y gestión de la atención primaria y hospitalaria, estableciendo mecanismos imparciales y transparentes basados en méritos y rendición de cuentas“. Ha habido varios intentos de solucionar este problema de la profesionalización y no han acabado bien: la selección basada en convocatorias previas y méritos no funciona. La cuestión es que la imparcialidad depende fundamentalmente del decisor, y muchas veces la persona que decide tiene preferencias que no se corresponden con los méritos.

Un modelo riguroso, periódico, centrado en la evaluación mediante encuestas a los equipos y entrevistas a la persona evaluada, incluyendo planes formativos específicos (en el caso de detectar áreas de mejora) y feedback

Un aspecto en el que sí se podría mejorar es en la evaluación de los directivos y gestores con un modelo basado en competencias. Un modelo riguroso, periódico, centrado en la evaluación mediante encuestas a los equipos y entrevistas a la persona evaluada, incluyendo planes formativos específicos (en el caso de detectar áreas de mejora) y feedback. Cada vez hay más centros en los que existen estos modelos pero cuesta incorporar al personal directivo y a los mandos intermedios. La existencia de modelos validados de gestión por competencias y de evaluación, la difusión de guías y buenas prácticas de feedback a los profesionales y la formación sobre estas materias podría ser un buen punto de partida.

La sensación es que las medidas siempre son las mismas, en todos los libros, informes, guías y propuestas que se publican año tras año. ¿Seremos capaces de generar una mejora real?

11. 10 Propósitos para mejorar la salud mental en 2024

A. Cuidar el diálogo interno

Por esto, uno de los objetivos más poderosos que podemos adoptar en este nuevo año es cuidar las palabras que usamos al hablar. Cambiar la autocrítica excesiva por mensajes de aliento y notaremos una enorme diferencia en nuestro bienestar

La forma en la que hablamos influye en cómo nos sentimos y en la manera en la que enfrentamos los desafíos de la vida. Por esto, uno de los objetivos más poderosos que podemos adoptar en este nuevo año es cuidar las palabras que usamos al hablar. Cambiar la autocrítica excesiva por mensajes de aliento y notaremos una enorme diferencia en nuestro bienestar.

B. Practicar la gratitud

Dedicar un momento cada día para agradecer. Este simple hábito nos hará apreciar las pequeñas cosas de la vida cotidiana y cambiará la forma en la que vemos al mundo.

C. Ser más consciente de cómo nutres tu cuerpo

La alimentación influye en la salud mental. No tenemos que seguir dietas restrictivas ni mucho menos prohibir los alimentos que nos gustan. Más bien, se trata de elegir a conciencia sobre lo que necesitamos comer en cada momento.

Nuestra mente se nutre de las películas que vemos, la música que escuchamos, los libros que leemos, el contenido que consumimos en redes sociales y las experiencias que vivimos

D. Ser más consciente de cómo nutres tu mente

Nuestra mente se nutre de las películas que vemos, la música que escuchamos, los libros que leemos, el contenido que consumimos en redes sociales y las experiencias que vivimos.

E. Generar o recuperar el hábito de la lectura

La lectura es una gran aliada de la salud mental. No nos pongamos la presión de leer un libro por semana, en especial, si hace tiempo no lo hacemos. Permitirnos retomar esta actividad a propio ritmo y descubrir el placer de sumergirnos en ellos.

F. Abrirnos más a conocer gente nueva

La vida está llena de oportunidades para crear conexiones genuinas.

G. Usar las redes sociales de manera más responsable

Ser selectivo/a con el contenido que consumimos y compartimos. Recordar que las redes sociales son una herramienta, mas no un dictador del tiempo y atención

Ser selectivo/a con el contenido que consumimos y compartimos. Recordar que las redes sociales son una herramienta, mas no un dictador del tiempo y atención.

I. Establecer un día a la semana para desconectar por completo de RR.SS.

Desconectarnos del mundo online nos permite descubrir las sorpresas que la vida offline tiene reservadas.

J. Dar más paseos por entornos naturales

Caminar en entornos naturales influye de manera positiva en el bienestar emocional. Basta con visitar un parque cercano. La naturaleza, incluso en pequeñas dosis, tiene el poder de recargar nuestra energía

Caminar en entornos naturales influye de manera positiva en el bienestar emocional. Basta con visitar un parque cercano. La naturaleza, incluso en pequeñas dosis, tiene el poder de recargar nuestra energía.

K. Incorporar prácticas de meditación o mindfulness

Las prácticas de meditación o mindfulness contribuyen con nuestro bienestar emocional.

En la mente es maravillosa

12. Cosas que faltan en la historia clínica

Los condicionantes sociales del paciente y su contexto familiar pueden facilitar un abordaje biopsicosocial para atender de manera más adecuada el estado de salud de una persona. Por ello, el Ministerio de Sanidad ha lanzado un documento en el que propone incorporar los determinantes sociales a la Historia Clínica Digital.

De este modo, tal y como recuerda Sanidad, los equipos profesionales pueden conocer y tener en cuenta las condiciones de vida de la persona a la hora de realizar un diagnóstico, una recomendación, un seguimiento o una propuesta de manejo, de cuidados o de acción comunitaria, que “deberán ser consensuados, haciendo partícipes a las personas en la toma de decisiones sobre su propia salud”

De este modo, tal y como recuerda Sanidad, los equipos profesionales pueden conocer y tener en cuenta las condiciones de vida de la persona a la hora de realizar un diagnóstico, una recomendación, un seguimiento o una propuesta de manejo, de cuidados o de acción comunitaria, que “deberán ser consensuados, haciendo partícipes a las personas en la toma de decisiones sobre su propia salud”.

Así, se creó un grupo de trabajo formado por las comunidades autónomas y el Ministerio, denominado ‘Grupo de Trabajo de Salud Comunitaria’, para definir los condicionantes sociales y del contexto familiar de las personas que sería recomendable incluir en la Historia Clínica Digital de manera homogénea, dando lugar a un documento de consenso en el marco del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria de 2022-2023.

Ventajas e inconvenientes

En la actualidad, la historia clínica digital no permite registrar y actualizar de forma sencilla los principales determinantes sociales y de contexto familiar de las personas, lo que presenta ciertos inconvenientes, según Sanidad. En primer lugar, dificulta consultar los condicionantes sociales en tiempo real e integrarlos en la atención holística de las personas.

Po otro lado, también obstaculiza la evaluación de los resultados en salud en función de variables sociales, algo que continúa “invisibilizando” su importancia y dificulta detectar grupos de personas en situación de vulnerabilidad, así como orientar las políticas de salud según las necesidades y las demandas de la población.

Asimismo, no permite realizar un abordaje biopsicosocial, familiar y comunitario adecuado y más efectivo de la población.

Por todo ello, el Ministerio considera que el registro de estos condicionantes puede “favorecer la implementación de la vigilancia de los determinantes sociales de la salud y sus desigualdades, que es una de las líneas de acción prioritarias para alcanzar la equidad en salud”

Por todo ello, el Ministerio considera que el registro de estos condicionantes puede “favorecer la implementación de la vigilancia de los determinantes sociales de la salud y sus desigualdades, que es una de las líneas de acción prioritarias para alcanzar la equidad en salud”.

“Para avanzar en la recogida de información, es necesario consensuar un conjunto mínimo de datos sociales y de contexto familiar a incorporar en la historia de salud digital que faciliten el abordaje biopsicosocial, familiar y comunitario, y que permitan conocer, analizar y visibilizar los condicionantes sociales y de contexto familiar que influyen en la salud de la población”, expone el documento. De hecho, la inclusión de los determinantes sociales en la historia clínica está recogida dentro de las acciones priorizadas para el fortalecimiento de la atención primaria y comunitaria.

Lista de condicionantes a incluir

Los condicionantes sociales que Ministerio y CC. AA. han acordado incluir en la Historia Clínica Digital se han estructurado en función de los diferentes ejes de desigualdad:

  • Edad.
  • Sexo.
  • Identidad de género.
  • Orientación sexual.
  • Migración y origen.
  • Clase social.
  • Territorio.
  • Discapacidad y dependencia.
  • Contexto social y familiar (participación social, apoyo social, soledad no deseada, personas cuidadoras, estructura y composición familiar o vivienda).

El documento aclara que no se debe registrar la etnia o pertenencia a grupo minoritario, “ni datos o circunstancias que puedan exponer a la persona a prejuicios y visiones preconcebidas”

A la hora de incorporar cualquiera de los datos anteriores en la historia clínica, debe existir un acuerdo y consenso con el paciente que aporta dicha información. Asimismo, el paciente será quien decida qué tipo de profesional sanitario podrá visualizar la información. Y, por su parte, el profesional deberá explicarle el fin de la recogida de datos, cómo se van a utilizar y la forma de anular el consentimiento.

En este sentido, el documento aclara que no se debe registrar la etnia o pertenencia a grupo minoritario, “ni datos o circunstancias que puedan exponer a la persona a prejuicios y visiones preconcebidas”.

13. Regular el cannabis medicinal en España

Público y ElDiario.es publicaban la noticia después de que esta semana se ha cumplido un año de la expiración del plazo que concedió el Congreso de los Diputados al Gobierno para regular el cannabis medicinal sin que aún haya habido avances. Sin que aún haya salido de la chimenea del Ejecutivo la fumata blanca para un uso ya legalizado en casi toda la UE y en muchos otros países del mundo.

Esos otros departamentos de Sanidad deben aportar sus consideraciones y comentarios sobre el borrador elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS, según las fuentes del Ministerio, que han eludido precisar cuándo podría concluir ese trámite para proceder a la aprobación de la denominada hoja de ruta para el encaje legal del uso del cannabis con fines medicinales

El Ministerio de Sanidad, que dirige Mónica García, de Sumar, ha manifestado a Público que el borrador de la hoja de ruta sobre el encaje legal del uso de cannabis para fines medicinales elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) está siendo revisado por otros departamentos del ministerio con competencias en esta materia.

Esos otros departamentos de Sanidad deben aportar sus consideraciones y comentarios sobre el borrador elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS, según las fuentes del Ministerio, que han eludido precisar cuándo podría concluir ese trámite para proceder a la aprobación de la denominada hoja de ruta para el encaje legal del uso del cannabis con fines medicinales.

“Seguimos estudiando cuál es la mejor manera de garantizar la seguridad de los pacientes y de que sea eficaz el tratamiento con cannabis. Y espero que pronto podamos traer ese análisis que está realizando la AEMPS", dijo el anterior ministro. Ese documento, el borrador elaborado por la AEMPS al que se refiere el Ministerio de Sanidad, es la respuesta al dictamen de la subcomisión creada en el Congreso para estudiar la regulación del cannabis medicinal.

El dictamen fue aprobado el 27 de junio en la Comisión de Sanidad, la cual dio un plazo de seis meses al Gobierno para poner en marcha las medidas necesarias para permitir su uso en España. Ese plazo expiró el 27 de diciembre de 2022 y, un año después, todo sigue igual.

El dictamen del Congreso establece que el cannabis deberá ser prescrito por médicos especialistas de las enfermedades y dolencias autorizadas para su uso y dispensado en farmacias hospitalarias, aunque incluye la posibilidad de extender su aplicación tanto a médicos generalistas como a oficinas de farmacia comunitarias.

Y las indicaciones recomendadas para su prescripción son los casos de espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple, algunas formas de epilepsia, náuseas y vómitos causados por la quimioterapia, endometriosis, dolor oncológico y crónico no oncológico, incluido el neuropático

Y las indicaciones recomendadas para su prescripción son los casos de espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple, algunas formas de epilepsia, náuseas y vómitos causados por la quimioterapia, endometriosis, dolor oncológico y crónico no oncológico, incluido el neuropático.

“Se legislará para acabar con el vacío legal existente, despenalizando la producción y el consumo propio y sin ánimo de lucro para no favorecer a las mafias que se enriquecen con el tráfico legal, y se fomentará la información sobre los efectos del consumo de drogas para un consumo responsable y libre", afirma Sumar en su programa.

Miles de pacientes, a la espera

En España, miles de personas utilizan ya el cannabis con fines medicinales, aunque su uso no esté legalizado. Esas personas, que padecen dolor crónico, fibromialgia, esclerosis, cáncer y otras muchas enfermedades, tienen que recurrir al autocultivo o al mercado clandestino para obtener la marihuana con la que alivian sus dolencias y mejoran su bienestar.

El año de retraso, que se ha cumplido esta semana desde el fin del plazo dado por el Congreso para la regulación, ha supuesto "365 días de dolor constante": Carola Pérez.

El año de retraso, que se ha cumplido esta semana desde el fin del plazo dado por el Congreso para la regulación, ha supuesto "365 días de dolor constante": Carola Pérez.

Carola añade: "Vemos cómo aumenta cada año el consumo de opioides y benzodiacepinas, y los pacientes necesitamos todas las herramientas terapéuticas disponibles. Y los profesionales sanitarios, formación y conocimiento para eliminar el estigma y la desinformación asociada al cannabis medicinal, como que el CBD es la parte medicinal del cannabis, el mayor bulo que están utilizando los médicos y que se extiende como la pólvora".

Frustración entre los profesionales

Los profesionales que trabajan en la investigación del uso medicinal del cannabis también están disgustados con el retraso de la regulación. Jesús de Santiago, anestesiólogo y coordinador del grupo de trabajo de cannabinoides de la Sociedad Española del Dolor, ha expresado a este periódico su "preocupación y, sobre todo, frustración" por la falta de avances.

"Esta demora tiene un impacto directo en los pacientes que sufren dolor crónico y que podrían beneficiarse de las propiedades terapéuticas del cannabis medicinal", recalca

"Esta demora tiene un impacto directo en los pacientes que sufren dolor crónico y que podrían beneficiarse de las propiedades terapéuticas del cannabis medicinal", recalca.

Explica también que la falta de regulación no solo obstaculiza el acceso de los pacientes con dolor crónico refractario a opciones de tratamiento potencialmente eficaces, sino que también les genera incertidumbre y ansiedad. Además, les obliga a buscar alternativas fuera del sistema sanitario parar aliviar su dolor crónico.

A juicio de la presidenta del Observatorio del Cannabis Medicinal, España no puede seguir mirando hacia otro lado y negando la evidencia que ha servido a otros países para tratar a sus pacientes, mientras se aumenta la producción en el nuestro con licencias de cultivo concedidas por la AEMPS, de la que, sin embargo, no pueden beneficiarse los pacientes españoles por la falta de una regulación.

España es de los pocos grandes países europeos que no tiene un programa medicinal regulado, pese a que tiene un gran respaldo social y una mayoría del Congreso similar a la que hay ahora ya avaló su creación hace un año en una subcomisión en la que solo PP y Vox votaron en contra. El actual reparto de escaños, calcula el Gobierno, es favorable a esta regulación

España es de los pocos grandes países europeos que no tiene un programa medicinal regulado, pese a que tiene un gran respaldo social y una mayoría del Congreso similar a la que hay ahora ya avaló su creación hace un año en una subcomisión en la que solo PP y Vox votaron en contra. El actual reparto de escaños, calcula el Gobierno, es favorable a esta regulación.

En España el cannabis está en un limbo legal. La posesión de pequeñas cantidades –no existe una cifra específica de gramos que separen el consumo personal del tráfico– no es un delito, pero tampoco es legal. El transporte en vía pública está prohibido, pero se puede tener alguna planta en casa... mientras no se vea desde la calle. El consumo en el hogar se permite de facto, fuera de él está multado.

En España la referencia para el impacto que podría tener una legalización de la marihuana es un estudio realizado por David Pere Martínez Oro, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Sostiene este informe, realizado en base al consumo actual, que el estado ingresaría 3.312 millones de euros anuales en concepto de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social, y que se crearían 101.569 empleos de calidad para producir los 772.313 kilos de marihuana necesarios para abastecer la demanda.

14. El mundo no empeora, mejora

Leemos en El País, en la sección de Kiko Llaneras que:

1. Las vidas vuelven a alargarse. Después de un paréntesis por culpa de la pandemia, la esperanza de vida mundial creció de nuevo en 2023: hoy son 73 años, hasta 12 años más que en 1980.

2. La covid retrocedió en España. Había sido la principal causa de muerte en el periodo enero-junio de 2020, 2021 y 2022, pero en 2023 desapareció de la lista de las 10 enfermedades más frecuentes.

Han llegado las vacunas contra la malaria. La primera se demostró eficaz sobre el terreno: la mortalidad infantil (por cualquier causa) bajó un 13% allí donde se administró. Además, se aprobó una segunda vacuna más barata

3. Más gente dice que su ciudad es un “buen lugar” para que vivan gais y lesbianas. En 2005, solo opinaba eso el 20% de la población del mundo, y ahora son el 50%. Por ejemplo, en México pasan del 39% al 64%.

4. La pandemia nos hizo más altruistas. El porcentaje de gente que “ayudó a un extraño” subió un 10% en 2021 y 2022.

5. Han llegado las vacunas contra la malaria. La primera se demostró eficaz sobre el terreno: la mortalidad infantil (por cualquier causa) bajó un 13% allí donde se administró. Además, se aprobó una segunda vacuna más barata.

6. También se dio luz verde a la primera terapia CRISPR de edición del ADN. Es una herramienta todavía tosca, pero con un futuro prometedor: hay decenas de ensayos en marcha.

7. En España ha subido la renta mediana. Desde 2015 a 2022, y después de ajustar para tener en cuenta la inflación, el ingreso por persona pasó de 15.500 euros a 17.000 euros.

8. Se redujo (mucho) la evasión en paraísos fiscales. ¿Cómo? Gracias a los sistemas de intercambio de información bancaria. En 2013 había activos ocultos por valor equivalente al 10% del PIB mundial, casi todo en manos de ricos y sin declarar a las autoridades de ningún país, pero en 10 años esa cifra se ha reducido al 3%.

Y la desigualdad se redujo también. El 10% de la gente con más renta tiene un 55% del total de rentas, que es mucho, pero menos que en el año 2000

9. El PIB mundial per cápita casi se ha doblado en lo que llevamos de siglo. Ha pasado de 10.000 dólares en el año 1997 a 17.500 dólares en 2022, ajustada la inflación y el coste de la vida. Creció en todos los continentes.

10. Y la desigualdad se redujo también. El 10% de la gente con más renta tiene un 55% del total de rentas, que es mucho, pero menos que en el año 2000.

Y sigue hasta 43.

15. Infecciones respiratorias en alza: MEDIDAS A PONER EN MARCHA

La SEMFYC ha planteado ante el aumento de infecciones respiratorias las siguientes medidas:

  • No saturar los centros de salud de Atención Primaria.

Implantar el uso de la mascarilla obligatoria, la dispensación de geles hidroalcohólicos, determinación de espacios de separación o medidas de ventilación específicas para salas de espera en los Centros de Salud

  • Implantar el uso de la mascarilla obligatoria, la dispensación de geles hidroalcohólicos, determinación de espacios de separación o medidas de ventilación específicas para salas de espera en los Centros de Salud.
  • Impulsar la difusión de un conjunto de medidas de buen uso de los recursos sanitarios entre la ciudadanía para evitar la sobresaturación de los servicios asistenciales (“¿Cuándo consultar a su médico/a de familia?”).
  • Incidir en la necesidad del autocuidado entre la ciudadanía en procesos autolimitados en población sana.
  • Desburocratizar las consultas mediante una reforma urgente de la normativa de gestión de la incapacidad temporal a nivel estatal, para instaurar la autojustificación de ausencia al puesto de trabajo por enfermedad, en lugar de la baja laboral, para las ausencias por motivos de salud de corta duración (hasta 7 días).

A ello añado lo que dice @microbioblog: Yo creo que, excepto en casos graves por interés clínico o epidemiológico, no tiene sentido hacerse un test de antígenos. Los síntomas son muy similares y el tratamiento en la mayoría de la población es el mismo. Da igual qué virus hayas pillado.

Todo ello nos vale decir lo que dice @nopanaden:

Vengo del futuro a contar que:

1️. En febrero no habrá noticias sobre gripe.

2. En abril ningún gestor se acordará de nada.

3. En julio se cerrarán camas.

4️. En septiembre habrá promesas para primaria.

5. En diciembre urgencias llenas.

Tras esto volver a empezar y sin cambios.

16. Nivelar el terreno de juego en sanidad

Escriben Ricard Meneu, Vicente Ortún y Anna García-Altés un artículo en el blog de AES del cual extraemos una parte del mismo:

Nivelar el terreno de juego significa compartir las patas del trípode organizativo: objetivos públicamente establecidos, incentivos y evaluación/rendición de cuentas. La legalidad nos obliga a todos, pero también la efectividad. Especialmente cuando ésta es la diferencia en la salud que consigue la ciudadanía.

Cada día se habla más del aumento (real) del recurso a la sanidad privada, y de su creciente participación en la prestación de servicios sanitarios financiados públicamente. No pretendemos agitar apriorismos sobre la bondad o legitimidad de esta realidad impulsada en un caso por decisiones de gasto de los usuarios y en otro por preferencias, concepciones o intereses de gobernantes democráticamente electos, sino señalar algunas perplejidades ante ciertas diferencias de tratamiento entre ambos sectores por parte de los reguladores

Cada día se habla más del aumento (real) del recurso a la sanidad privada, y de su creciente participación en la prestación de servicios sanitarios financiados públicamente. No pretendemos agitar apriorismos sobre la bondad o legitimidad de esta realidad impulsada en un caso por decisiones de gasto de los usuarios y en otro por preferencias, concepciones o intereses de gobernantes democráticamente electos, sino señalar algunas perplejidades ante ciertas diferencias de tratamiento entre ambos sectores por parte de los reguladores.

Básicamente, se trata de señalar algunos -entre los muchos existentes- baches, pendientes o montículos que estorban el campo de juego impidiendo hacer comparaciones o extrapolaciones muy dependientes de la peculiar orografía del estadio. Si la sanidad gestionada públicamente y la de gestión privada, con o sin financiación pública, deben ser comparadas para adoptar las decisiones que usuarios y políticos consideren más adecuadas, hay que garantizar que esa competencia por comparación no tiene los dados cargados o algunos participantes dopados.

En el ámbito de la selección y contratación de profesionales sanitarios, la actual regulación exige el título de especialista a todos los médicos contratados para centros gestionados públicamente. Sin embargo, en el sector privado basta con acreditar el grado de Medicina. Obviamente, ni el coste de los recursos humanos ni el volumen de su oferta serán iguales en ambas redes, pública y privada. No deja de sorprender que el estado, responsable de la legislación sanitaria básica, renuncie a garantizar la calidad y especificidad de la formación de los profesionales en el sector privado, imponiéndose a sí mismo estándares más elevados, por más que parezcan razonablemente exigibles de manera generalizada.

A veces, la aparente nivelación del terreno de juego con estándares uniformes para todos los ámbitos de gestión es el fruto de reivindicaciones de grupos profesionales más que de una evaluación rigurosa y transparente de necesidad. Es apasionante seguir el rifirrafe sobre la regulación de ratios mínimas de enfermeras, aplicable a todos los centros independientemente de su gestión, que elevaría considerablemente el empleo de enfermeras en este país, y empeoraría la cuenta de resultados de muchos centros.

A otro nivel, en algunos entornos de gestión se proclama el aparentemente razonable dictum sobre la conveniencia de que “el dinero sigue al paciente”. Sin embargo, se trata de una verdad a medias, porque en la mayoría de los casos -desde las concesiones tipo Alzira a los hospitales privados de Madrid embutidos en la red del Registro del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)- el dinero sigue al paciente hacia los prestadores privados cuando transita hacia estos, pero no en sentido contrario, ya que cuando un centro público atiende a pacientes de fuera de su área no recibirá de modo efectivo el pago simétrico. Que esto se deba a complejidades de la presupuestación pública o a la carencia de personalidad jurídica de los centros gestionados directamente no afecta al cuestionamiento de un tablero con desigual número de escaques negros y blancos, o un terreno de juego con baches junto a una de las porterías.

Pero que las consecuencias de las decisiones de los pacientes sean asimétricas casi es un problema menor si lo comparamos con las carencias de la información públicamente sistematizada para orientar su toma de decisiones

Pero que las consecuencias de las decisiones de los pacientes sean asimétricas casi es un problema menor si lo comparamos con las carencias de la información públicamente sistematizada para orientar su toma de decisiones. Los responsables de la sanidad en este país son bastante renuentes a la difusión de información sanitaria útil para decidir.

Las comparaciones entre organizaciones que juegan en terrenos asimétricamente deformes y con reglas del juego distintas son inútiles y no ayudan a la población ni a los decisores. Cambiar las reglas del juego haciendo que la gestión pública sea gestión y no mera administración, y nivelar el terreno de juego, son pasos imprescindibles.

17. Los adolescentes no duermen lo que toca

Sabemos que durante la adolescencia disminuye el sueño lento profundo (fase N3 de sueño no REM), debido a la reducción del volumen de la sustancia gris cerebral. Por contra, se incrementa el volumen de la sustancia blanca, es decir, las conexiones que se establecen dentro del cerebro y fuera de él.

También existe una correlación entre el cociente intelectual y la amplitud y densidad de los denominados husos de sueño, característicos del sueño lento superficial (fase N2 de sueño no REM) y que se expresan mucho más intensamente en la adolescencia que en la niñez

También existe una correlación entre el cociente intelectual y la amplitud y densidad de los denominados husos de sueño, característicos del sueño lento superficial (fase N2 de sueño no REM) y que se expresan mucho más intensamente en la adolescencia que en la niñez.

No es de extrañar, pues, que el sueño insuficiente impacte en el estado de los adolescentes, aumentando los síntomas depresivos, la ansiedad y la reactividad emocional. De hecho, el sueño se encuentra alterado en el 95 % de los trastornos psiquiátricos, como depresión, TDAH, trastorno por control de impulsos, ansiedad y trastorno bipolar.

Además, se ha visto que su privación incrementa las conductas nocivas entre los estudiantes de instituto: conducción bajo los efectos del alcohol, peleas, ideación o intento de suicidio, consumo de tabaco, alcohol y marihuana y conducta sexual arriesgada. Y por si fuera poco, favorece la obesidad.

La Academia Americana de Pediatría recomienda que los menores se expongan a este tipo de pantallas menos de dos horas al día. Está claro que no se cumple en casi ningún país del mundo.

Así, retraso de fase característico de este rango de edad, con hora de dormir y de despertarse por la mañana más tardías, no parece depender de una mayor sensibilidad a la luz por la noche, sino del retardo en el tiempo de su reloj circadiano.

Es un círculo vicioso: a menor duración del sueño, mayor exposición a pantallas el día después por culpa de la fatiga creciente, que aboca a la conducta sedentaria. Y, por otro lado, disminuye el tiempo de actividad física, beneficiosa para el sueño

Es un círculo vicioso: a menor duración del sueño, mayor exposición a pantallas el día después por culpa de la fatiga creciente, que aboca a la conducta sedentaria. Y, por otro lado, disminuye el tiempo de actividad física, beneficiosa para el sueño.

En conclusión, el sueño es fundamental en la maduración cerebral de los adolescentes y desempeña un papel clave para apoyar su bienestar mental y sus funciones cognitivas. Intervenciones en salud pública como retrasar una hora el inicio de las clases mejoraría su atención en el aula, provocaría menos retrasos y, en definitiva, reduciría la tasa de fracaso escolar.

18. Las ciudades amigables con los peatones tienen tasas más bajas de diabetes y obesidad

Una revisión de 170 estudios encuentra evidencia consistente de que las personas tienen menos probabilidades de ser obesas o tener diabetes si viven en ciudades donde caminar y andar en bicicleta es seguro y conveniente.

Las tasas de diabetes y obesidad se pueden reducir transformando pueblos y ciudades en lugares donde sea seguro y conveniente caminar, andar en bicicleta o tomar el transporte público en lugar de conducir

Las tasas de diabetes y obesidad se pueden reducir transformando pueblos y ciudades en lugares donde sea seguro y conveniente caminar, andar en bicicleta o tomar el transporte público en lugar de conducir.

Un gran estudio que involucró a 32.767 personas y encontró que la prevalencia de obesidad entre los adultos que vivían en pueblos y ciudades amigables para los peatones era del 43 por ciento, en comparación con el 53 por ciento de aquellos que vivían en áreas donde caminar era una opción menos práctica.

19. 37 ayuntamientos (entre ellos la Granada de Paco Cuenca) alcanzan la excelencia por su inversión en Servicios Sociales

  • Tres capitales obtienen la excelencia en inversión de Servicios Sociales: Barcelona, Granada y Santa Cruz de Tenerife. Y Pontevedra es oficialmente pobre en Servicios Sociales.
  • Alcalá la Real, Los Llanos de Aridane, Baza, y Barcelona son los ayuntamientos que más invierten y Arroyomolinos, Caravaca de la Cruz, Galapagar y Aranjuez los que menos.
  • Los Llanos de Aridane, La Rinconada, Santa Coloma de Gramanet, Arteixo, Mislata, Nerja, Villanova i la Geltrú y Alcalá de Guadaira elevaron su gasto social un 60% durante su mandato 2019-2022 y repitieron gobierno municipal.
  • La Comunidad de Madrid es la que menos financia los servicios sociales municipales. Y la Junta de Andalucía la que más.

Sólo 3,4 millones de habitantes pueden sentirse beneficiados de unos Ayuntamientos que ponen a disposición de sus Servicios Sociales una inversión económica de Excelencia, lo que apenas representa el 11,20% de los 30,57 millones de habitantes que residen en España en municipios mayores de 20.000 habitantes (urbanos)

Y ello nos lo cuenta la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales que preside José Manuel Ramírez, que añaden que los ayuntamientos que alcanzan la excelencia son apenas el 9,16% de los 404 municipios españoles mayores de 20.000 habitantes sobre los que se realiza el estudio económico. Cifra que baja considerablemente de los 57 de la 6a Edición 2021, al haberse incrementado este año el nivel del gasto social para ser merecedor del reconocimiento al 160% de la mediana de gasto efectuada por el conjunto de los Ayuntamientos hasta alcanzar una inversión mínima de una inversión de 151,31 euros por habitante/año.

Sólo 3,4 millones de habitantes pueden sentirse beneficiados de unos Ayuntamientos que ponen a disposición de sus Servicios Sociales una inversión económica de Excelencia, lo que apenas representa el 11,20% de los 30,57 millones de habitantes que residen en España en municipios mayores de 20.000 habitantes (urbanos).

Y añaden: Dos de cada tres de los votos emitidos por personas socias y simpatizantes de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (64,6 %), votan a FERNANDO LÓPEZ-MIRAS, Presidente de la Región de Murcia, Corazón de Piedra 2023. Resulta especialmente meritorio alcanzar esta distinción con mayoría tan abrumadora.

20. Terapias de mierda

Esther Samper escribe en el eldiario.es, que el fecomagnetismo, la terapia de mierda, podría hoy mismo aplicarse en cualquiera de estas clínicas y los pseudoterapeutas que la usasen tendrían la tranquilidad que estar arropados por nuestra “justicia”, que deja a las víctimas de la “magia” a su suerte.

Su idea inicial: crear una parodia de una terapia alternativa para criticar el mundo de las medicinas sin respaldo científico. Así nació el fecomagnetismo, un tratamiento inventado en el que se combinan heces humanas con imanes para tratar numerosas enfermedades. Sí, literal y metafóricamente, se trataba de una terapia de mierda

En 2012, dos jóvenes estudiantes universitarios, Fernando Cervera y Mariano Collantes, se decidieron a hacer una broma. Una que no tardaría en irse completamente de las manos y que se convertiría en todo un experimento social. Su idea inicial: crear una parodia de una terapia alternativa para criticar el mundo de las medicinas sin respaldo científico. Así nació el fecomagnetismo, un tratamiento inventado en el que se combinan heces humanas con imanes para tratar numerosas enfermedades. Sí, literal y metafóricamente, se trataba de una terapia de mierda. La iniciativa recuerda, en algunos aspectos, al pastafarismo, una religión ficticia que surgió para poner en ridículo a las religiones.

Con estos tintes caricaturescos, muchos podrían pensar que la medicina alternativa surgida de la imaginación de dos amigos tendría muy poco recorrido, por ser tan absurda como para que alguien pudiera tomárselo en serio. Nada más lejos de la realidad: numerosas personas (pacientes, terapeutas, políticos...)  empezaron a creer en el potencial curativo del fecomagnetismo. Los creadores de la pseudoterapia difundieron su terapia junto a un montón de delirios en revistas pseudocientíficas, tuvieron ofertas para comercializar sus heces con imanes fuera de España e incluso participaron en grandes ferias del mundo alternativo, como la feria esotérica y alternativa de Atocha en Madrid. Esta surrealista historia se describe con detalle en el libro de Fernando Cervera, el arte de vender mierda, y también se narra en el documental una terapia de mierda, que ha sido nominada hace unos días a los premios Goya.

Aunque las andanzas y peripecias en el mundo de las pseudoterapias de Collantes y Cervera parezcan sacadas de una película de los Monty Python, la moraleja que nos enseña es, en realidad, trágica: no importa lo disparatada que resulte una medicina alternativa, esta contará con personas que decidan poner la salud en sus manos y terapeutas que quieran sacar rédito de esta

Aunque las andanzas y peripecias en el mundo de las pseudoterapias de Collantes y Cervera parezcan sacadas de una película de los Monty Python, la moraleja que nos enseña es, en realidad, trágica: no importa lo disparatada que resulte una medicina alternativa, esta contará con personas que decidan poner la salud en sus manos y terapeutas que quieran sacar rédito de esta. La desesperación que pueden llegar a sufrir los pacientes que no cuentan con un tratamiento efectivo les convierte en carne de cañón para estas terapias, a las que pueden llegar a agarrarse como un clavo ardiendo. Por otro lado, nunca faltan personas con pocos escrúpulos que estén dispuestas a desplumar a los vulnerables, aunque hacerlo suponga poner en riesgo su salud e incluso provocarles la muerte.

Desafortunadamente, en el mundo de lo alternativo no existe filtro alguno, ni ético, ni racional.

Y sigue el artículo explicando que, en una sentencia de 2007, en el que el Tribunal Supremo absolvía a una curandera de un delito de estafa, se podía leer que “la esperanza es humanamente entendida, pero la confianza en la magia no puede recabar la protección del derecho penal”.  Esto supone dejar desamparados a multitud de víctimas de las pseudoterapias, que suelen desconocer si estas cuentan o no con pruebas de eficacia. Además, muchas de estas medicinas alternativas se rodean de una apariencia supuestamente científica para aparentar seriedad y captar a incautos, cuando no son más que “magia”.

Ante este panorama, en 2018 los Ministerios de Sanidad y de Ciencia lanzaron de forma conjunta el Plan de Protección de la salud frente a las pseudoterapias cuyo objetivo principal era proteger frente a ellas, informándoles sobre su carencia de evidencias científicas

Ante este panorama, en 2018 los Ministerios de Sanidad y de Ciencia lanzaron de forma conjunta el Plan de Protección de la salud frente a las pseudoterapias cuyo objetivo principal era proteger frente a ellas, informándoles sobre su carencia de evidencias científicas. En la actualidad, un establecimiento sanitario privado puede aplicar cualquier tipo de pseudoterapia y poner en riesgo la salud de sus pacientes sin apenas problemas ni consecuencias. El fecomagnetismo, la terapia de mierda, podría hoy mismo aplicarse en cualquiera de estas clínicas y los pseudoterapeutas que la usasen tendrían la tranquilidad que estar arropados por nuestra “justicia”, que deja a las víctimas de la “magia” a su suerte.

Si no tuvieste lo ocasión de leer las anteriores crónicas santarias o quieres volver a hacerlo: