CCOO denuncia que la Junta "desprotege" a casi 200 trabajadores y trabajadoras de los metros andaluces

CCOO ha denunciado que las decisiones de Junta de Andalucía y empresas concesionarias de los Metros de Granada, Málaga y Sevilla para la desescalada "ponen en riesgo tanto la salud" de las plantillas de las diferentes explotaicones como "las relaciones laborales" entre representantes y empresas. Éstas, según alerta el sindicato, "han decidido unilateralmente rebajar las medidas de seguridad de las y los trabajadores, sin previo aviso y haciendo caso omiso de que esas medidas, ahora eliminadas, fueron consensuadas y acordadas entre todas las partes".
Lo que ha generado "más polémica", según explica CCOO, es "la eliminación de la zona más próxima a los puestos de conducción como zona segura para el personal laboral y que garantizaba el mínimo de distancia social recomendada por la OMS, el Ministerio de Sanidad e incluso la Consejería de Sanidad".
La eliminación de esta medida ha sido entendida por las diferentes plantillas como "un acto de desprotección de la salud de las y los trabajadores y un desprecio más -según indican- hacia la representación de los tres metropolitanos públicos dependientes de la Junta de Andalucía, donde en más de año y medio no ha habido interlocución".
CCOO ha subrayado que "no es de recibo que el servicio público de transporte ferroviario de la Junta de Andalucía -gestionado por tres empresas privadas, cuyas plantillas sufren una precariedad laboral generalizada, y se prodigan las malas formas por parte de las direcciones de estas empresas privadas y las imposiciones de protocolos que dejan tambaleando la estabilidad laboral-, tenga que soportar que el Gobierno autonómico se sume a seguir poniendo 'piedras en las vías' a las ya tan debilitadas relaciones laborales y en este caso de una forma tan grave, jugando con la salud de sus plantillas y de sus familias".
Desde el sindicato se exige a la Junta de Andalucía y a las tres empresas explotadoras que "rectifiquen y sigan manteniendo esta zona segura para las plantillas de los tres metros andaluces, al menos hasta que exista un remedio o vacuna para el COVID-19". Además, reclama que "reflexione y garantice la seguridad y la salud de todas las plantillas y que prime la salud y la seguridad laboral por encima de intereses patronales, ya que para garantizar la movilidad y el distanciamiento social existen otros métodos que no atenten contra la salud y que incluso puedan ser generadores de empleo".